en sintonía con el programa estratégico - el portal … · 2016-12-29 · entre algunas de las...

16
Síguenos en las redes sociales: Edición descargable para dispositivos móviles Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) @IMPetroleo Instituto Mexicano del Petróleo Órgano interno informativo electrónico S cuarta época S año 1I S No. 42 S 4 de enero 2016 S www.imp.mx En sintonía con el Programa Estratégico 2015-2018

Upload: duongnhan

Post on 20-Sep-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Síguenos en las redes sociales:

Edición descargable para dispositivos móviles Instituto Mexicano del Petróleo (IMP)@IMPetroleoInstituto Mexicano del Petróleo

Órgano interno informativo electrónico S cuarta época S año 1I S No. 42 S 4 de enero 2016 S www.imp.mx

En sintonía con el Programa Estratégico

2015-2018

2

Siguiente página

GacetaIMP

En sintonía con el ProgramaEstratégico 2015-2018

Se garantiza la sustentabilidad financiera del IMP,

para atender al sector energético

Para continuar con la difusión del Programa Estratégico 2015-2018, que inició en agosto del año pasado el doctor Ernesto Ríos Patrón, director general del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), los titulares de su

Grupo Directivo compartieron con sus colegas y colaboradores los aspectos más relevantes de este programa que fue aprobado por el Consejo de Administración en la Sesión 199 Ordinaria y cuya principal premisa es asegurar la sustentabilidad financiera del Instituto.

1 de 12

3

Siguiente página

GacetaIMP

A lo largo de las presentaciones, los directivos plantearon algunos aspectos generales del Programa Estratégico 2015-2018 y puntualizaron algunos otros, entre los que destacan los siguientes:

Para su integración se realizó un diagnóstico institucional, mediante el cual se trazaron cuatro ejes que permitieran generar un ecosistema propicio para la creación de valor en las actividades que realiza el IMP: 1) Generar una estrategia tecnológica y de negocios, 2) Gestión de proyectos ágil, oportuna y con calidad, 3) Crear soluciones innovadoras para el mercado y 4) Gobernabilidad, operativi-dad y rendición de cuentas.

Asimismo, se realizó un ejercicio con los integrantes del Grupo Directivo, gerentes y algunos líderes de opinión, mediante el cual se calificaron alrededor de 40 características del IMP, de acuerdo con su estado actual y su relevancia para el sector energético, especialmente ante el nuevo contexto generado por la Reforma Energética, del cual se desprendió el análisis FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas) para el IMP.

2 de 12

4

Siguiente página

GacetaIMP

Entre algunas de las fortalezas que se destacan en este análisis está el alto conocimiento de temas clave en exploración y producción de hidrocarburos en México; la estrecha relación del personal de servicios con clientes en Pemex y la ejecución de proyectos facturables en tiempo y forma. Como debilidades, se señala que no existen estrategias de colocación en el mercado para productos en el mercado para productos y tecnologías; el sistema de precios es poco flexible y no diferenciado para cada negocio, además de que no hay suficiente penetración de tecnologías IMP en el mercado.

En materia de oportunidades, se destaca que el IMP se convierte en una empresa productiva del Estado en el periodo 2015–2018; las ventajas que tiene a partir del cambio en su marco regulatorio y el acceso a nuevas fuentes de financiamiento para la investigación y escalamiento de tecnología. Como amenazas sobresalen la persistencia de recortes presupuestales en Pemex y una mayor competencia en el mercado, derivada de la incursión de tecnólogos y de prestadores de servicios tecnológicos en México.

3 de 12

5

Siguiente página

GacetaIMP

El marco de referencia del Programa Estratégico 2015-2018 está conforma-do por su propósito, la Misión, la Visión y los Valores, que son la base para el desarrollo de los Objetivos estratégicos de la institución.

Para le definición de la Misión y Visión se consideraron entre otros elementos la realización de investigación, el desarrollo tecnológico, la innovación, el escala-miento de procesos y productos, la prestación de servicios tecnológicos orientados a optimizar los procesos de producción y transformación, tanto en exploración y producción como en transformación industrial, así como la comercializa- ción nacional e internacional de sus resultados en el sector de hidrocarburos.

De acuerdo con el Programa Estratégico 2015-2018, la Misión del IMP es “Maximizar la generación de valor de los procesos de exploración, produc-ción y transformación de hidrocarburos mediante la aplicación de soluciones innovadoras y el desarrollo de capital humano especializado”; mientras que su Visión es: “Somos la institución nacional productiva de excelencia que provee soluciones valiosas al sector de hidrocarburos, a través de investigación y desa-rrollo, servicios tecnológicos, formación de recursos humanos e innovación”.

4 de 12

6

Siguiente página

GacetaIMP

Para hacer realidad la Visión, teniendo en cuenta la Misión como punto de partida, se definieron tres objetivos estratégicos primarios y tres de soporte, los cuales constituyen los ejes de acción del Instituto en el mediano y largo plazos.

Los objetivos primarios son: 1) Reorientar las líneas de investigación y de negocio a nichos de mercado estratégico; 2) Mejorar la oportunidad, calidad y efectividad de las soluciones tecnológicas y 3) Asegurar la sustentabilidad financiera, maximizando la generación de valor de la investigación y desarro-llo tecnológico. Los objetivos de soporte son: 1) Escalar o masificar los resulta-dos de investigación y desarrollo tecnológico comercializables; 2) Intensificar la comercialización de soluciones tecnológicas integrales e innovadoras hacia nuevos mercados nacionales e internacionales y 3) Incrementar productividad y competitividad a través de procesos internos agiles, efectivos y eficientes.

5 de 12

7

Siguiente página

GacetaIMP

• Como Instituto Nacional, el IMP tiene que impulsar el desarrollo tecnológico del sector de hidrocarburos público y privado, pero Petróleos Mexicanos seguirá siendo su cliente principal.

• En todo este contexto que se vive en el sector energético es importan-te contar con inteligencia tecnológica competitiva, así como tener una mentalidad ganadora, vocación de servicio, un clima y cultura organizacio-nal saludables y creatividad para enfrentar retos.

• Hemos estado trabajando con algunos operadores; nos hemos reunido con PMI Comercio Internacional para negociar la venta de productos innovadores (como el Venturi) en la parte sur de Estados Unidos, para lo cual se está formalizando tener una representación del IMP en Houston.

• La construcción del Centro de Tecnologías para Aguas Profundas es un proyecto prioritario para el IMP y se tienen otros dos en proyecto: el de Escalamiento de Tecnologías y el de Recuperación de Hidrocarburos de Campos Maduros.

Maestro Alfredo Rosas Arceo, Director de Planeación de la Operación

6 de 12

8

Siguiente página

GacetaIMP

• Como masa crítica de investigadores y especialistas, tenemos la responsabili-dad de transferir todo lo que transformamos e innovamos tanto a la Dirección de Servicios en Exploración y Producción como a la Dirección de Tecnología de Producto, pues lo que se busca es que la investigación y los desarrollos tecnológicos del IMP agreguen valor y resuelvan problemas de la industria petrolera nacional.

• Con su nuevo decreto de creación, el IMP tiene ahora un rol como Institu-to Nacional, que le da la responsabilidad de atender, de manera competitiva y eficaz, las necesidades de investigación y desarrollo tecnológico, así como de capacitación, que tengan las distintas instancias de la industria nacional de hidrocarburos.

• Que el IMP se convierta en una Empresa Productiva del Estado le permitirá contar con filiales y hacer alianzas con otras instituciones y empresas.

• Actualmente, el IMP ha logrado diversas negociaciones con la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos, con la Comisión Nacional de Hidrocarburos y con el Centro Nacional de Control de Gas Natural, con los cuales se han negociado temas en resguardo y administración de información geofísica y estudios del potencial de almacenamiento subterráneo de gas natural en México, entre otros.

Doctor Gustavo Murillo Muñetón, Director de Investigación en Exploración y Producción

7 de 12

9

Siguiente página

GacetaIMP

• En la Dirección de Servicios en Exploración y Producción (DSEP) tene-mos claro lo que está sucediendo en el entorno, qué hacemos, hacia dónde queremos ir y cómo hacerlo. Estamos trabajando en la definición de la mejor ruta tecnológica que debemos seguir, para aprovechar las oportunida-des que el entorno ofrece.

• Nuestro objetivo es ofrecer soluciones de alto contenido tecnológico en las áreas de exploración y producción, que impacten en la cadena de valor de la industria y coadyuven a la sustentabilidad financiera del IMP.

• Habrá que definir prioridades, las áreas y especialidades en las que se puede y desea competir tanto en proyectos para Pemex como para otras empresas privadas.

• Nuestra participación será mucho más eficaz si se enfoca en servicios específicos muy robustos. Habrá que establecer nuevas formas de trabajo, formar el Catálogo de Soluciones Integrales y alinearlo al sistema de precios y a sus estrategias de venta; además de preparar a los gerentes y jefes de proyecto para que vendan intangibles en Pemex y con empresas privadas.

Maestro Jorge Mendoza Amuchástegui, Director de Servicios en Exploración y Producción

8 de 12

10

Siguiente página

GacetaIMP

• Como Instituto Nacional, el IMP ya está facultado para buscar nuevos clientes y mercados para comercializar sus productos y, aunque Pemex seguirá siendo el principal cliente, también ofrecerá sus servicios a nuevos inversionistas.

• Se espera que con la oferta de productos que el Instituto ofrezca a los nue-vos reguladores pueda concretar una cartera de 250 millones de pesos en proyectos que beneficien su sustentabilidad económica.

• A lo largo de sus 50 años, el IMP ha sido factor determinante para generar valor al sector petrolero, en gran medida porque los proyectos que realiza son muy rentables.

• Ante el nuevo panorama que representa la Reforma Energética, lo más valioso en el IMP es su recurso humano, el cual ayudará a consolidar a la institución.

Maestro Florentino Murrieta Guevara, Director de Investigación en Transformación de Hidrocarburos

9 de 12

11

Siguiente página

GacetaIMP

• Nuestro objetivo como Dirección es escalar o masificar los resultados de inves-tigación y desarrollo tecnológico comercializables, a través de cuatro estrategias: Generar las alianzas o colaboraciones para el escalamiento y masificación de tecnología; crear y desarrollar capacidad instalada para el escalamiento de tecno-logía propia; generar un proceso integral de escalamiento y masificación, y atraer recursos de nuevos fondos y líneas de crédito para el escalamiento.

• Con excepción de Brasil no hay en Latinoamérica un centro de investigación en el ramo petrolero con la infraestructura que tiene el IMP y esa es una fortaleza que le está abriendo muchas puertas. Incluso en Argentina hay un gran reconoci-miento técnico hacia el IMP, cuyas capacidades que tenemos son inmejorables.

• Es necesario hacer una gran inversión, fortalecer la infraestructura de laboratorios y crear centros de tecnología, como el de Escalamiento de Tecnologías, que ya está en proyecto y con el que se busca apuntalar el proceso interno de desarrollo de tecnología, pero además convertirlo en un centro tecnológico o de negocios para las empresas que quieran aprovechar las capacidades del IMP.

• Tenemos que formar perfiles de tecnólogos con una visión de amplio espectro de la tecnología, que incluya desde los aspectos científicos hasta los comerciales y de mercado.

Ingeniero Marco Osorio Bonilla, Director de Tecnología de Producto

10 de 12

12

Siguiente página

GacetaIMP

• La Dirección de Servicios de Ingeniería debe proporcionar soluciones integrales a la industria petrolera, en un marco de calidad y protección al medio ambiente, lo que implica estar a la vanguardia e incorporar innovaciones que generen valor.

• El IMP ofrece servicios integrales que cubren toda una gama de requerimien-tos, desde el origen del problema hasta el último proceso de la cadena de valor.

• Es necesario reactivar fuertemente la parte de catalizadores, que en algún momento fue una gran fortaleza del IMP y hoy Pemex está solicitando.

• La Dirección de Servicios de Ingeniería se ha desempeñado con 1,164 personas de un total de 3,374 que tiene actualmente el IMP, cuya edad promedio es de 50 años y 20 de antigüedad. Esto debe ser visto como una fortaleza, porque implica experiencia, conocimiento y adaptación a la industria petrolera; no obstante, se requiere crear cuadros de reemplazo, por lo que los especialistas deben prepararse para compartir sus conocimientos, de tal manera que el IMP pueda transitar en cualquier escenario.

Ingeniero Roberto Ortega Ramírez, Director de Servicios de Ingeniería

11 de 12

GacetaIMP13

Siguiente artículo

• Para cumplir con el objetivo estratégico Desarrollar, atraer y retener perso-nal de excelencia con vocación de servicio y actitud ganadora, se actualizará el inventario de talento, lo que incluye la identificación del personal clave, elaborar planes de carrera y de reemplazo para personal clave, así como la definición de mecanismos para retener personal.

• Entre las iniciativas estratégicas que se consideran para la óptima operación de las líneas de investigación destacan la elaboración de planes de carrera para personal clave del IMP; planes de sucesión y transferencia de conocimiento orientados al personal en condiciones de retiro; un programa de capacitación y el rediseño e implementación de un esquema de evaluación del desempeño del personal alineado a los objetivos institucionales.

• Otra iniciativa importante es la implementación de mecanismos para la atracción de talento joven, como el programa PC3, el cual hay que potenciar aún más. A través de este programa se envió a 22 jóvenes recién egresados de licenciaturas a estudiar maestrías y doctorados en el extranjero y este mes regresan los primeros dos para incorporarse como empleados del IMP.

• Para la institución es importante mejorar las condiciones laborales del personal, implementar esquemas de incentivos, así como fortalecer el sentido de pertenencia y la vocación de servicio.

Maestro Rafael López Tinajero, Director de Desarrollo de Talento *

*El actual Director de Desarrollo de Talento es el maestro Rafael Ramos Palmeros. G

12 de 12

14

Siguiente página

GacetaIMP

Control: 4 Plan de contingencias que dé

continuidad a la operación

de las TIC y de la institución

Para el control No. 4 del Manual de Control Interno, el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) cuenta con planes de contingen-cia para las infraestructuras críticas o clave de Tecnologías de

la Información y de Comunicaciones (TIC).

Los planes de contingencia son elementos esenciales para asegurar la continuidad del negocio y la operación del IMP, puesto que los procesos de negocio han ido dependiendo más y más de las TIC. La información de los procesos es registrada, procesada, almacenada, visualizada y transmitida con fines propios a través de la infraestructura de TIC. Los planes de contingencia sirven para garantizar la recuperación de la infraestructura de TIC que soporta estos servicios.

Paceta

Gaceta IMP Instituto Mexicano del Petróleo, Año 2, No. 42, 4 de enero de 2016, es una difusión semanal editada por el Instituto Mexicano del Petróleo: Eje Central Lázaro Cárdenas Norte No. 152, Col. San Bartolo Atepehuacan, Delegación Gustavo A. Madero, C. P. 07730, Tel. 9175 7945, www.imp.mx. Editor Responsable: Beatriz Leonor González Bárcenas.

Reserva de Derechos al uso exclusivo: 04-2015-010914224900-203. Distribuido por la Gerencia de Comunicación Social y Relaciones Públicas. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. El contenido de este material informativo podrá ser reproducido, siempre y cuando se cite la fuente.

Directorio

Secretario de EnergíaLic. Pedro Joaquín Coldwell

Dirección General Dr. Ernesto Ríos PatrónDirección de Investigación en Exploración y Producción Dr. Gustavo Murillo MuñetónDirección de Investigación en Transformación de HidrocarburosM. en C. Florentino Murrieta GuevaraDirección de Tecnología de ProductoIng. Marco Antonio Osorio BonillaDirección de Servicios en Exploración y ProducciónM. en C. Jorge Mendoza AmuchásteguiDirección de Servicios de Ingeniería Ing. Roberto Javier Ortega RamírezDirección de Desarrollo de Talento M. en C. Rafael Ramos Palmeros Dirección de Planeación de la Operación M. en A. Alfredo Rosas Arceo Dirección de Finanzas y AdministraciónLic. Javier Dueñas GarcíaCoordinadora de Asesores Dirección General M. en F. Patricia Agundis Salazar Unidad de Asuntos Jurídicos M. en D. Fabiana Galeno Rodríguez Órgano Interno de Control Lic. Guillermo Narváez Bellacetín

Gerencia de Comunicación Social y Relaciones Públicas Juan Cristóbal Ramírez PerazaEditora Beatriz González BárcenasDiseño y formación Luis Enrique Ramírez JuárezReporteros (as) Lucía Casas Pérez Rafael Rueda Reyes Irvin Omar Ríos Mares José Iván Ruiz SalinasFotografía Pedro Espíndola Serrano

Órgano informativo delInstituto Mexicano del Petróleo

Síguenos en las redes sociales

Instituto Mexicano del Petróleo (IMP)

Instituto Mexicano del Petróleo

@IMPetroleo

A partir de la implementación en el IMP del Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información se han realizado una serie de actividades con los grupos de especialistas de TIC, que han permitido determinar las infraestructu-ras críticas de TIC de la institución y realizar la planea-ción de contingencias de estas infraestructuras.

Los planes contienen la estrategia, el recurso humano, los activos y las actividades requeridas para recuperar por completo o parcialmente un servicio o proceso crítico, en caso de presentarse un desastre o la materialización de un riesgo. Nacen de un análisis de riesgo en donde, entre muchas amenazas, se identifican aquellas que tienen mayor probabilidad de presentarse y afectar a la continuidad del negocio.

Sobre el análisis de riesgo se seleccionan los contro-les o contramedidas más adecuadas entre diferentes opciones, para reducir la probabilidad de ocurrencia. Sin embargo, si a pesar de todas las contramedidas preventivas implementadas se concreta el riesgo, hay que aplicar contramedidas que reduzcan el impacto y plasmar estas en el plan de contingencias junto con los recursos necesarios para llevarlo a cabo. G

Días de Descanso Obligatorio

Días festivos con goce de Salario

Días Festivos con reducción de Jornada Laboral

EneroL M M J V S D

1 2 3

4 5 6 7 8 9 10

11 12 13 14 15 16 17

18 19 20 21 22 23 24

25 26 27 28 29 30 31

MayoL M M J V S D

1

2 3 4 5 6 7 8

9 10 11 12 13 14 15

16 17 18 19 20 21 22

23 24 25 26 27 28 29

30 31

SeptiembreL M M J V S D

1 2 3 4

5 6 7 8 9 10 11

12 13 14 15 16 17 18

19 20 21 22 23 24 25

26 27 28 29 30

FebreroL M M J V S D1 2 3 4 5 6 7

8 9 10 11 12 13 14

15 16 17 18 19 20 21

22 23 24 25 26 27 28

29

JunioL M M J V S D

1 2 3 4 5

6 7 8 9 10 11 12

13 14 15 16 17 18 19

20 21 22 23 24 25 26

27 28 29 30

OctubreL M M J V S D

1 2

3 4 5 6 7 8 9

10 11 12 13 14 15 16

17 18 19 20 21 22 23

24 25 26 27 28 29 30

31

MarzoL M M J V S D

1 2 3 4 5 6

7 8 9 10 11 12 13

14 15 16 17 18 19 20

21 22 23 24 25 26 27

28 29 30 31

JulioL M M J V S D

1 2 3

4 5 6 7 8 9 10

11 12 13 14 15 16 17

18 19 20 21 22 23 24

25 26 27 28 29 30 31

NoviembreL M M J V S D

1 2 3 4 5 6

7 8 9 10 11 12 13

14 15 16 17 18 19 20

21 22 23 24 25 26 27

28 29 30

AbrilL M M J V S D

1 2 3

4 5 6 7 8 9 10

11 12 13 14 15 16 17

18 19 20 21 22 23 24

25 26 27 28 29 30

AgostoL M M J V S D1 2 3 4 5 6 7

8 9 10 11 12 13 14

15 16 17 18 19 20 21

22 23 24 25 26 27 28

29 30 31

DiciembreL M M J V S D

1 2 3 4

5 6 7 8 9 10 11

12 13 14 15 16 17 18

19 20 21 22 23 24 25

26 27 28 29 30 31

2016