en ve je cimiento

38
ENVEJECIMIENTO, GERIATRÍA Y GERONTOLOGÍA Dr. Ricardo Salinas Martínez Centro Regional Para El Estudio Del Adulto Mayor Geriatría Departamento de Medicina Interna Hospital Universitario “Doctor José Eleuter González” Facultad de Medicina Universidad Autónoma de Nuevo León

Upload: christian-arando

Post on 01-Nov-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

veje

TRANSCRIPT

  • ENVEJECIMIENTO, GERIATRA Y GERONTOLOGADr. Ricardo Salinas Martnez Centro Regional Para El Estudio Del Adulto Mayor Geriatra Departamento de Medicina Interna Hospital Universitario Doctor Jos Eleuterio Gonzlez Facultad de Medicina Universidad Autnoma de Nuevo Len

  • GERIATRAJeffrey B. Halter, MD, Joseph G. Ouslander, MD, Mary E. Tinetti, MD, Stephanie Studenski, MD, MPH, Kevin P. High, MD, MS, Sanjay Asthana, MD, William R. Hazzard, MD, Nancy F. Woolard. Hazzards Geriatric Medicine and Gerontology.6th Edition New York. 2009. McGraw-Hill Companies, Inc. Howard M. Fillit, MD, Kenneth Rockwood, MD, and Kenneth Woodhouse. Brocklehurst's Textbook of Geriatric Medicine and Gerontology, 7th Edition. 2010. SaundersManual de Geriatra para Residentes. Sociedad Espaola de Geriatra.

  • GERIATRA

    groups.google.com/group/geriatriacream

  • ENVEJECIMIENTO

    Pregunta bsica en el origen del envejecimiento: Cmo podemos explicar el envejecimiento de un sistema construido con elementos que no envejecen- como los tomos, y estructuras superiores, inclusive las clulas que demuestran ocasionalmente una conducta diferente al envejecimiento cuando su prdida sigue una ley de deterioro radioactivo?

  • ENVEJECIMIENTO

    Una explicacin general del envejecimiento: aumento en la frecuencia de errores asociada a la edadProceso de cambio gradual espontneo que resulta en la maduracin a travs de la niez, la pubertad y la vida adulta, y despus en un declinar en las edades medias y tardas

  • ENVEJECIMIENTO

    Proceso gradual y adaptativo caracterizado por una disminucin relativa de la respuesta homeosttica, debida a las modificaciones morfolgicas, fisiolgicas, bioqumicas y psicolgicas.

  • CARACTERSTICAS DEL ENVEJECIMIENTODisminucin de la redundancia fisiolgica de los rganosCapacidad disminuida para responder a estmulos ambientalesAumento de susceptibilidad y vulnerabilidad a la enfermedad

  • ENVEJECIMIENTOEl envejecimiento es una situacin biolgica normal. Se produce dentro de un proceso dinmico, progresivo, irreversible, complejo y variado, que difiere en la forma en cmo afecta a las distintas personas e incluso a los diferentes rganos. Comienza despus de la madurez, y conlleva un descenso gradual de las distintas funciones biolgicas y termina con el fallecimiento.

  • CMO OCURRI EL ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL?

    Determinantes demogrficos del envejecimiento FertilidadMortalidadMigracinEl envejecimiento primario de una poblacin consecuencia de la tendencia a la baja durante mucho tiempo de la fertilidad.Posteriormente se ana una disminucin de la mortalidad en edades superiores.

  • TRANSICIN DEMOGRFICA EN MXICOA partir de los aos 30 inicia un descenso de la mortalidad,con persistencia de elevados niveles de natalidad, lo que resulta en un elevado crecimiento demogrfico. Posteriormente la natalidad tambin disminuy notablemente:Para 1960 la natalidad se ubic en 46 nacimientos por cada mil habitantes; mientras que para el ao 2000 este indicador descendi a 21 nacimientos. La fecundidad de las mujeres mexicanas disminuy de 7.0 a 2.4 hijos por mujer en promedio, en el mismo periodo.

  • NDICE DE ENVEJECIMIENTOEl ndice de envejecimiento de la poblacin permite apreciar la relacin numrica que hay entre nios y adultos mayores. En 2000 haba 20.5 adultos por cada 100 nios.Se espera que el nmero de adultos mayores sea igual al de nios alrededor de 2034 Y que el ndice alcance una razn de 166.5 adultos mayores por cada 100 nios en 2050.

  • GERIATRALa consecuencia inevitable de estos hechos es elaumento del consumo de recursos sanitarios y socialespor las personas de edad ms avanzada, llegndosea una verdadera Geriatrizacin de la Medicina,que se traduce en los siguientes puntos concretos: Mayor incidencia de enfermedad, con frecuentecoincidencia de varias patologas en unmismo individuo (concepto de comorbilidad). Mayor tendencia a la cronicidad de las enfermedades. Mayor prevalencia de situaciones de incapacidad. Mayor utilizacin de la Atencin Primaria desalud. Mayor consumo de frmacos. Mayor ocupacin de camas hospitalarias. Mayor necesidad de cuidados continuados. Mayor utilizacin de recursos sociales.

  • HISTORIA DE LA GERIATRA COMO RAMADE LA MEDICINA

    La geriatra nace a partir de la falta de inters por los problemas de los pacientes ancianos que, por su edad avanzada, eran con frecuencia falsamente etiquetados de incurables.

  • HISTORIA DE LA GERIATRA COMO RAMADE LA MEDICINA1935: Dra. Marjorie Warren, Hospital West Middlesex Inglaterra1946 Servicio de Salud Ingls crea el primer servicio de geriatra1974: OMS primer reporte tcnico Organizacin y planificacin de Servicios Geritricos1982 Viena, 2002 Madrid: Asambleas mundiales del envejecimiento ONU

  • DEFINICIN DE GERIATRA

    Rama de la Medicina dedicada a los aspectos preventivos, clnicos, teraputicos y sociales de las enfermedades en los ancianos.

  • FINES PARTICULARES DE LA GERIATRA1.El desarrollo de un sistema asistencial a todoslos niveles, que atienda las mltiples alteracionesy los problemas mdico-sociales de losancianos, que de forma aguda y postaguda presentan como rasgos comunes la prdida de suindependencia fsica o social.2. La organizacin de una asistencia prolongada alos ancianos que la necesiten..

  • FINES PARTICULARES DE LA GERIATRA3. La movilizacin de todos los recursos para integrar en la comunidad el mayor nmero de ancianos posible.4. La investigacin, la docencia y la formacincontinuada de sus propios especialistas y delpersonal relacionado con dicha especialidad.

  • GERONTOLOGALa gerontologa es la ciencia bsica que estudia el envejecimiento de los seres vivos.Participa en estudios demogrficos, epidemiolgicos, tipolgicos y en el desarrollo de servicios socio sanitarios para la poblacin mayor

  • ERRORES EN TORNO A LA GERIATRA

    Confundir geriatra simplemente con medicina de personas mayores de 65 aos. Esto no es del todo exacto. La geriatra centra principalmente su atencin en aquellas personas mayores de 65 aos que presentan varias enfermedades y que tienden a la cronicidad o invalidez, y cuya evolucin est condicionada por factores psquicos o sociales.

  • ERRORES EN TORNO A LA GERIATRA

    Tambin se suele confundir la geriatra con asistencia nica y exclusivamente a enfermos crnicos.La Geriatra pretende prevenir la aparicin de las enfermedades, su desarrollo a la cronicidad y prevenir la discapacidad.

  • MISIN DE LA GERIATRAEn el segundo y tercer nivel de atencin su campo de accin es el paciente con comorbilidades y discapacidad multidimensional

    Incluyendo medidas paliativas.

    En contacto primario identifica y modifica factores de riesgo cardiovasculares, metablicos incluyendo nutricin- y de desgaste por aparatos y sistemas

  • VISIN DE LA GERIATRADiagnstico geritrico integral.Rehabilitacin fsica:Terapia fsicaTerapia ocupacionalManejo del dolorRehabilitacin neuropsicolgicaConfusinDepresinVigilancia nutricia

    *RSM: Introduccin a Geriatra 10/29/07

  • *RSM: Introduccin a Geriatra 10/29/07

  • PRESENTACIN CLNICA EN EL MAYORSntomas inespecficos.Aparicin de sntomas en aparatos y sistemas no afectados de manera primaria por proceso patolgico.Desarrollo de confusin aguda, deterioro funcional, cadas como manifestaciones iniciales de patologa. Falta de reporte sintomtico.Ausencia de fiebre.Modificacin en respuesta cardiovascular con ausencia de aumento en pulso o desarrollo de ortostatismo.Sndromes geritricos.

  • CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y VALORESE INVESTIGACINEN GERIATRADr. Ricardo Salinas Martnez Centro Regional Para El Estudio Del Adulto Mayor Geriatra Departamento de Medicina Interna Hospital Universitario Doctor Jos Eleuterio Gonzlez Facultad de Medicina Universidad Autnoma de Nuevo Len

  • CONOCIMIENTOSFisiologa del envejecimientoTeoras del envejecimientoCambios molecularesPigmentosLipofucsinaProtenas anormalesBeta amiloideGlucolizacinHemoglobina A1cCambios en estructura del colgenoMitocondrias y metabolismo energticoCambios por aparato y sistema

  • CONOCIMIENTOSClnica del envejecimientoCambios clnicosSndromes Geritricos(Dem/dep, marcha, cadas, inmovilidad, incontinencia, lceras por presin, dolor, problemas del pi, hiporexia, fragilidad)DiagnsticoManejoEvaluacin GeritricaManejo en base a expectativa de vida, funcin y riesgo/beneficio de intervencionesPrevencinInmunizacionesDOCEl paciente mayor y el automvilNutricinEjercicioSexualidadDrogas y alcohol

  • ACTITUDESEnvejecimiento personalEmpataManejo de los tiempos de consultaTrabajo en equipo

  • VALORESAntiagesmoBiotica bsicaAutonomaCompetenciaJusticiaBeneficenciaNo maleficenciaDistribucin de recursos de saludAbogaca de la Agenda Gris

  • INVESTIGACINFisiologa del Envejecimiento

    Sndromes geritricos