enasa´11 xvii,encuentro nacional de salud. sistema privado de salud visiÓn de los mÉdicos dr....

28
Enasa´11 XVII ,Encuentro Nacional de Salud. SISTEMA PRIVADO DE SALUD VISIÓN DE LOS MÉDICOS Dr. Enrique Paris M. Presidente Colegio Médico de Chile

Upload: juan-cirino

Post on 11-Apr-2015

102 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Diapositiva 1
  • Enasa11 XVII,Encuentro Nacional de Salud. SISTEMA PRIVADO DE SALUD VISIN DE LOS MDICOS Dr. Enrique Paris M. Presidente Colegio Mdico de Chile
  • Diapositiva 2
  • Panorama Demogrfico. CHILE. -Poblacin Total 16.093.378 -Tasa Cruda Natalidad(1000 hab.) 15.1 -Tasa Cruda Mortalidad 5.2 -Mortalidad Infantil (1000 nac. Vivos) 7.9 -Enfermedad diarreica aguda 0.5 -Infecciones respiratorias agudas 7.4 Tasas de Inmunizacin Cobertura 98 % Atencin Profesional del Parto 97 %
  • Diapositiva 3
  • Pob.: 16.432.674 (2006) TMI: 8,4 (2004) TMG: 5,4 (2004) EVN: 77 (74/80) Fuente INE
  • Diapositiva 4
  • Diapositiva 5
  • LIFETIME EXPOSURES Birth 6 m 1 yr 5 yr 16 yr 45 yr 65yr Intrauterine Breastfeeding Occupational exposure Normal food Soil: ingestion Soil: dermal Domestic environments Drinking water Air
  • Diapositiva 6
  • Crtica Social a la Medicina y a la Educacin Mdica. Deshumanizacin de la Medicina El Saber mdico es diferente al conocimiento de las ciencias en que se apoya la Medicina. Dr. A. Goic G.
  • Diapositiva 7
  • Crtica Social a la Medicina y a la Educacin Mdica. La medicina, actividad profesional centrada en el Enfermo y su enfermedad. Es necesario analizar,en la perspectiva de su pasado, lo que ella es hoy da A. Goic G.
  • Diapositiva 8
  • Hoy da vuelven a soplar vientos de reencuentro con el pasado. El Mdico debe saber or, debe dejar hablar, inspirar confianza y proponer una sntesis diagnstica y terapetica coherente. Dr. Julio Meneghello R.
  • Diapositiva 9
  • Medicina Arte y Ciencia. Medicina Arte Paradjico. Si fuera completamente exitosa debera autoeliminarse. Dr. Fernando Lolas S.
  • Diapositiva 10
  • Diapositiva 11
  • Diapositiva 12
  • Diapositiva 13
  • Diapositiva 14
  • Diapositiva 15
  • Diapositiva 16
  • Diapositiva 17
  • Encuesta Colegio Mdico Instituto de Sociologa UC. Aplicada el 2008 a muestra de 600 colegiados de todo el pas. 95% de confianza y varianza mxima de + 4%.
  • Diapositiva 18
  • Fuente: Encuesta Colegio Mdico 2008 Inst. Sociologa UC
  • Diapositiva 19
  • Diapositiva 20
  • Diapositiva 21
  • Diapositiva 22
  • Falta de contratos: Sin posibilidad de licencias mdicas. Sin derecho a pre y postnatal. Sin derecho a vacaciones. Condiciones asimtricas: % de bonos. Imposicin de seguros. Prohibicin de consultas particulares. Cierres de agenda.
  • Diapositiva 23
  • Mejora la calidad de las prestaciones Mejora la calidad de las prestaciones Mayor seguridad para el paciente y el mdico Menos eventos adversos Eventual disminucin de judicializacin ACREDITACIN Importancia de acreditacin
  • Diapositiva 24
  • Centros con equipamiento de alta tecnologa. Campos clnicos para estudiantes del rea de la salud. Posibilidad de ser centros de investigacin.
  • Diapositiva 25
  • Colegio Mdico comparte modificaciones al sistema privado de salud. Busca corregir deficiencias que el sistema privado de salud presenta en la actualidad en materias como: Coberturas y bonificaciones. Discriminaciones por sexo, edad o condicin. Exclusiones y preexistencias. Licencias mdicas.
  • Diapositiva 26
  • Forman parte del acto mdico. No pueden ser calificadas o autorizadas por terceros ajenos a la relacin mdico-paciente. Reclamos deberan efectuarse ante organismos tcnicos independientes de las entidades aseguradoras. Decisiones sobre licencias mdicas se deben basar en consideraciones sanitarias y no econmicas, como ocurre en la actualidad.
  • Diapositiva 27
  • Estando enfermos quisiramos que nuestro Medico sea : Idneo, responsable,honesto, compasivo y prudente.
  • Diapositiva 28
  • Todo Profesional de la Salud debe contribuir a resaltar la Nobleza de la Profesin y su propia Dignidad. El Fin de la Medicina