enchapado de un ala de foam en balsa

3

Click here to load reader

Upload: romeodj1

Post on 13-Jun-2015

677 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Enchapado De Un Ala De Foam En Balsa

Enchapado de un ala de foam en balsa

En un principio unimos por el borde el número suficiente de planchas de balsa para dibujar, y recortar después, la forma en planta de la semiala dejando un margen de un poco más de un centímetro por cada

borde.

Para la primera unión bastará con unos trozos de cinta de papel adhesivo, la misma que usan los pintores, cuidando la perfecta unión de los bordes para lo que, colocadas sobre un tablero o mesa,

ejerceremos una presión que las aproxime y entonces colocamos la cinta.

Completado el panel le damos la vuelta y abrimos la unión donde vamos depositando adhesivo (del tipo cianocrilato o universal como el Imedio "banda azul").

Hecho esto alisamos y quitamos todo el pegamento sobrante colocando también cinta por esta cara del

panel.

Una vez seco el adhesivo repasamos las uniones para dejar las caras uniformes con el taco de lija y retiramos las cintas de la cara que estará en contacto con el foam, las de la otra cara las retiramos al final

del proceso de enchapado del ala.

Page 2: Enchapado De Un Ala De Foam En Balsa

Para pegar este panel con el ala hay varios procedimientos. Señalo los más habituales: * Cola de contacto especial para foam ( el disolvente de la cola de contacto normal-tolueno-disuelve el foam). Se aplica en capa fina, con espátula o cualquier lámina de material rígido, sobre las dos caras a unir, se espera a que no pegue al tocarla con el dedo y a continuación se coloca el panel sobre la semiala y se presiona firmemente a lo largo y ancho de toda la superficie. Debemos ser cuidadosos al colocar la madera en la posición adecuada pues el adhesivo agarra inmediatamente no permitiendo desplazar después el panel. Personalmente estoy usando adhesivo de contacto en spray, del normal, aplicándolo a una distancia de unos 30 cm con el panel de foam vertical evitando así que se acumulen las pequeñas gotas de disolvente por lo que prácticamente no dejan marcas en el foam. Lógicamente existen colas de contacto especiales para foam en aerosol, más caras todavía y en volúmenes menores que las normales. * Cola Vinílica ( cola blanca sintética): debemos usar un tipo lo más espeso posible. No debemos olvidar que su disolvente es el agua que pasará a la madera curvándola. Una vez aplicada mantener la unión a base de cinta adhesiva , colocamos las camas ( el sobrante del bloque de foam donde hemos cortado el ala) y sobre todo ello algunos libros o cualquier peso mientras el pegamento "tira". A veces el exceso de agua de la cola puede abollonar la madera. Para salir del apuro se aplica la plancha a buena temperatura al tiempo que presionamos con lo que veremos salir esta inoportuna agua en forma de vapor.

Page 3: Enchapado De Un Ala De Foam En Balsa

* Pegamento epoxy, de dos componentes, diluido con alcohol: se aplica como en el caso anterior y da buen resultado aunque es más engorroso por la cantidad que hay que preparar. Se debe usar , para extenderlo, una brocha plana desechable de la que nos despediremos al acabar la tarea.