enconchado - ministerio de cultura y deporte8464ab82-2da8-4ea4... · 2020. 11. 18. · 1 las tablas...

2

Upload: others

Post on 23-Jan-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: enconchado - Ministerio de Cultura y Deporte8464ab82-2da8-4ea4... · 2020. 11. 18. · 1 Las tablas de la Conquista de México pintadas con la técnica del enconchado en 1698, en
Page 2: enconchado - Ministerio de Cultura y Deporte8464ab82-2da8-4ea4... · 2020. 11. 18. · 1 Las tablas de la Conquista de México pintadas con la técnica del enconchado en 1698, en

1 Las tablas de la Conquista de México

pintadas con la técnica del enconchado en 1698, en el virreinato de la Nueva España.

2 El impermeable realizado por los inuit en el siglo XVIII con intestinosde foca o morsa para defenderse de las heladas aguas del Ártico.

3 Los cuadros con las series de castas o mestizajes, que retratan

la nueva sociedad americana desde 1492.

4 La urna maya, que representa

al rey difunto convertido en Kinich Ahau, dios solar de la

noche y el inframundo.

5 La camisa, adornada con púas de puercoespín, permitía identifi car al jefe de una tribu de las Grandes Llanuras.

6 El casco, que identifi ca a su propietario tlingit, habitante de la Costa Noroeste de América del Norte,

como miembro del clan del lobo.

7 El cuadro con el puerto de Sevilla, por su importancia como centro de la comunicación del mundo conocido a fi nes del siglo XVI.

8 El cacique quimbaya, integrante

del más importante tesoro indígena llegado

hasta nuestros días.

9 Lacustodia de oro y plata realizada en Cuzco, símbolo de la liturgia católicay de la evangelización.

10 El Códice Tro-cortesiano o Códice de Madrid, de carácter adivinatorio. Es uno de los 4 códices prehispánicos mayas

conservados en todo el mundo.

8 El El cacique quimbayaintegrante

del más importante tesoro indígena llegado

hasta nuestros días.

El Museo recomienda

como

Edita © Ministerio de Cultura y Deporte. Secretaría General Técnica. S. G. de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones.Diseño e infografía: Marcos Balfagón Sierra.NIPO: 822-19-075-4. Imprime: Impresos Izquierdo, S. A.

¿Qué hacer hoy?Consulte nuestras actividades en taquilla, en www.museoamerica.es o en las redes sociales.

¿Cómo colaborar con el Museo?Visite la web www.culturaydeporte.gob.es/museodeamerica/el-museo/ADAMA.html y conozca las ventajas de ser amigo del Museo de América.

¿Dónde descansar?En el “claustro de papel”, espacio de lectura, descanso y bookcrossing.

¿Cuándo volver?Los domingos, la entrada es gratuita para todo el público.

De martes a sábados: de 9:30 a 15:00 h. Jueves de 9:30 a 19:00 h. Gratuito desde las 14:00 h. Domingos y festivos: de 10:00 a 15:00 h.

Recuerde que cerramos todos los lunes del año, 1 y 6 de enero, 1 de mayo, 24, 25 y 31 de diciembre y dos festivos locales.

Biblioteca: de martes a viernes de 9:00 h a 14:30 h. Cita previa en [email protected]

¿Por qué volver otro día? Porque todavía se puede aprender mucho más sobre América y disfrutar.

Servicios• Parking gratuito fines de semana• Sillas de ruedas• Wifi en claustros

Aproveche y continúe su recorrido por los museos de la zona Moncloa:

Museo del Traje. CIPEAvda. de Juan de Herrera, 2

Museo CerralboC/ Ventura Rodríguez, 17

Más Museo

Museo de AméricaAvda. Reyes Católicos, 6. 28040 MadridJunto al Faro de MoncloaTel. 34-915 439 [email protected]