encuentros con los años 30

22
Museo Reina Sofía

Upload: miss-douce

Post on 05-Aug-2015

478 views

Category:

Lifestyle


1 download

TRANSCRIPT

Museo Reina Sofía

El Reina Sofía acoge hasta el 7 de enero la exposición Encuentros con los 30, que se suma a la conmemoración del 75° aniversario del Guernica de Pablo Picasso. Los años 30 fueron

un período de conflicto, no suficientemente estudiado, pero también un momento en el que el arte y el poder se enfrentaron y apoyaron. La muestra está organizada en dos espacios: parte de la colección permanente, con la emblemática obra como punto central del recorrido, y otra

sección en la que se analizan los caminos que trazaron los artistas en las relaciones interpersonales e internacionales como motor de su creación.

El Cultural.

La exposición propone una mirada en episodios a la década de los 30 estructurada en seis secciones (realismos; abstracción; exposiciones internacionales; surrealismo; fotografía, cine y carteles; España: Segunda República, Guerra Civil y exilio) que muestran las principales preocupaciones de los artistas y las problemáticas que

marcaron la década desde el punto de vista político, estético y cultural. 

En lasección del surrealismo, tampoco faltan artistas como Kandinsky Klee,

Baumeister,, Calder, Mondrian o Hans Arp.

Monumento a los españoles muertos por Francia, Pablo Picasso, 1946-1947

Monumento a los españoles muertos por Francia, Pablo Picasso, 1946-1947

Monumento a los españoles muertos por Francia, Pablo Picasso, 1946-1947

Serie "Cinco Flechas", Alberto, ca. 1936

Autorretrato en el Frente de Aragón, Agustí Centelles, 1937

Homenaje a Guernica de Picasso, Alexander Calder, 1937-1947

Dos bañistas'. / Joan Miró

'Sociedad parisina'. / Max Beckman

'Sociedad de París', Max Beckmann, 1931

.

'New Chicago Athletic Club'. / Antonio Berni

“La caída de Barcelona” 1939 Edouard Jeannert-Gris (Le Courbusier)

Pasiphae, André Masson, 1937

André Masson: Las corridas de toros 1937

La bandera negra, René Magritte, 1936-1937

Halme, Paul Klee, 1938

Helice y ritmo, Robert Delaunay, 1937

Rue Quincampoix, Brassaï, ca.1932

Guerra Civil, George Grosz, 1937

Tierra y excrementos, Maruja Mallo, 1932

   'Encuentros con los años 30' se ha estructurado en seis secciones: Realismos; Abstracción; Cultura expositiva: Exposiciones internacionales; Surrealismo; Fotografía, cine y carteles; España: Segunda República, Guerra Civil y exilio.

   En cada una de ellas se plasman las principales preocupaciones y problemáticas que marcaron la década desde el punto de vista político, estético y cultural. Se pretende presentar este convulso y apasionante período, no sólo desde las narrativas propagandísticas, sino también desde la manera en la que los artistas tuvieron que trazar su propio camino en un ambiente de creciente violencia.

   En esta muestra tendrá cabida el Pabellón Español y una sección dedicada al exilio, la fotografía y la publicidad, los movimientos de la abstracción, el surrealismo y el realismo, y las exposiciones nacionales e internacionales más importantes de la década.La Jornada

Europapress

El Cultural

Selección DOUCE

Europapress

El Cultural