encuesta especial a los desocupados en el gran...

32
1 ENCUESTA ESPECIAL A LOS DESOCUPADOS EN EL GRAN SANTIAGO: JULIO 2007 Este informe presenta los principales resultados obtenidos en la última versión de la Encuesta Especial a los Desocupados en el Gran Santiago del Departamento de Economía de la Universidad de Chile, correspondiente al mes de Julio de 2007. Los datos fueron recolectados en todas las comunas del Gran Santiago entre los días 13 y 29 de Julio de 2007 a una submuestra de personas desocupadas en el período de referencia de aplicación de la Encuesta de Ocupación y Desocupación en el Gran Santiago en Junio de 2007. Esta encuesta, así como la de Ocupación para el Gran Santiago es levantada por el Centro de Microdatos del Departamento de Economía de la Universidad de Chile, por encargo del Banco Central de Chile. Aspectos Metodológicos La muestra entrevistada corresponde a una submuestra de personas desocupadas, registradas en dos de las cuatro submuestras (cuartos) consultadas en la Encuesta de Ocupación y Desocupación en el Gran Santiago, aplicada por el mismo Centro de Microdatos en Junio de 2007. Es preciso advertir que existen apreciables diferencias en la calidad de la información sobre los desocupados que proporcionan ambas encuestas. Tales diferencias son atribuibles tanto a los distintos objetivos de las mencionadas encuestas, el uso de diferentes cuestionarios, como al hecho que la Encuesta Especial sea respondida personalmente por el(la) desocupado(a) (y no por otro miembro del hogar, como puede ocurrir en la Encuesta de Ocupación y Desocupación, que es una encuesta a hogares y no a individuos). Esto último, evidentemente, garantiza una mayor fidelidad en las respuestas recabadas por la Encuesta Especial. Archivos digitales de este informe y otros documentos relacionados (informe de diseño muestral de la Encuesta de Ocupación y otros informes metodologicos), están a disposición de los usuarios en el sitio web: http://www.microdatos.cl/empleo.

Upload: others

Post on 10-Mar-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

ENCUESTA ESPECIAL A LOS DESOCUPADOS EN EL GRAN SANTIAGO: JULIO 2007����

Este informe presenta los principales resultados obtenidos en la última versión de la Encuesta

Especial a los Desocupados en el Gran Santiago del Departamento de Economía de la Universidad de

Chile, correspondiente al mes de Julio de 2007. Los datos fueron recolectados en todas las comunas

del Gran Santiago entre los días 13 y 29 de Julio de 2007 a una submuestra de personas

desocupadas en el período de referencia de aplicación de la Encuesta de Ocupación y Desocupación

en el Gran Santiago en Junio de 2007.

Esta encuesta, así como la de Ocupación para el Gran Santiago es levantada por el Centro de

Microdatos del Departamento de Economía de la Universidad de Chile, por encargo del Banco Central

de Chile.

� Aspectos Metodológicos

La muestra entrevistada corresponde a una submuestra de personas desocupadas, registradas en

dos de las cuatro submuestras (cuartos) consultadas en la Encuesta de Ocupación y Desocupación en

el Gran Santiago, aplicada por el mismo Centro de Microdatos en Junio de 2007.

Es preciso advertir que existen apreciables diferencias en la calidad de la información sobre los

desocupados que proporcionan ambas encuestas. Tales diferencias son atribuibles tanto a los

distintos objetivos de las mencionadas encuestas, el uso de diferentes cuestionarios, como al hecho

que la Encuesta Especial sea respondida personalmente por el(la) desocupado(a) (y no por otro

miembro del hogar, como puede ocurrir en la Encuesta de Ocupación y Desocupación, que es una

encuesta a hogares y no a individuos). Esto último, evidentemente, garantiza una mayor fidelidad en

las respuestas recabadas por la Encuesta Especial.

� Archivos digitales de este informe y otros documentos relacionados (informe de diseño muestral de la Encuesta de Ocupación y otros informes metodologicos), están a disposición de los usuarios en el sitio web: http://www.microdatos.cl/empleo.

2

La Encuesta Especial permite analizar la situación de desempleo e ingresos de una submuestra de

personas que reportaron estar desocupadas en Junio de 2007, en el contexto de la Encuesta de

Ocupación y Desocupación en el Gran Santiago.

El Cuestionario de la Encuesta Especial se divide en dos secciones. La primera de ellas contiene las

preguntas de caracterización del desocupado. La segunda, incluye preguntas orientadas a recoger

información sobre ingresos personales, familiares y salario esperado del desocupado (En el Anexo

No.1 se podrá encontrar el formulario de la Encuesta). Para dar cuenta de los resultados, este informe

mantendrá la estructura del Cuestionario antes descrita.

� Resultados del trabajo de campo

La distribución de la muestra según la condición de desempleo del entrevistado registrada en la

Encuesta de Ocupación y Desocupación de Junio de 2007, y el resultado final del trabajo de campo de

la Encuesta Especial realizada posteriormente, se presenta en el siguiente cuadro.

Tal como se puede observar, como resultado del trabajo de campo se recolectaron datos del 67 por

ciento de la muestra. El resto de las entrevistas no fue realizada, principalmente, porque la persona a

encuestar se encontraba ocupada cuando se aplicó la Encuesta Especial (19,3% de la muestra total) o

bien porque existieron problemas para encontrar a la persona (7,1%). En tanto, fueron menos

importantes los cambios de domicilio (5,1% de la muestra) y el rechazo a la Encuesta (1,5%).

Más en detalle, el porcentaje de entrevistas realizadas fue menor entre quienes se encontraban

cesantes en Junio de 2007 (66,3%), que entre aquellos que buscaban trabajo por primera vez

(75,0%). Adicionalmente, cabe destacar que en ambos grupos la principal razón para no realizar la

encuesta fue que la persona se encontraba trabajando al momento de aplicarse la Encuesta Especial,

pero esta situación fue más frecuente entre quienes se habían integrado al mercado laboral

recientemente, que entre los cesantes.

3

Distribución de la Muestra de la Encuesta Especial a Desocupados,

según Condición de Desempleo y Resultado del Trabajo de Campo

Desocupados

Cesantes Buscan por 1ª vez Total

Número Porcentaje Número Porcentaje Número Porcentaje Muestra 181 100,0 16 100,0 197 100,0

Encuestas realizadas 120 66,3 12 75,0 132 67,0

Encuestas no realizadas 61 33,7 4 25,0 65 33,0

Se encontraba trabajando 36 19,9 2 12,5 38 19,3

No se encontró a la persona 13 7,2 1 6,3 14 7,1

La persona cambió domicilio 10 5,5 0 0,0 10 5,1

La persona se negó a responder 2 1,1 1 6,3 3 1,5

4

� Principales Resultados 1. Características de los Desocupados

La Encuesta Especial a los Desocupados reveló una disminución en 2007, en comparación con el

mismo período de 2006, de la importancia relativa de los cesantes en el conjunto de desocupados. Tal

disminución resultó fundamentalmente de la caída exhibida en el mismo período en la pérdida

voluntaria del empleo (asociada tanto a una disminución en el retiro por búsqueda de una mejor

alternativa como a una disminución en el retiro temporal). Por otra parte, la proporción de

desocupados por cesantía involuntaria (despido u otras razones) se mantuvo en el mismo nivel que el

año anterior. El Cuadro 1.a presenta una evolución histórica de estas proporciones.

Desocupación 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Desocupación 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

• Cesantía 92.9% 91.3% 91.7% 88.2% 90.2% 89.5% 89.0% 94.5% 90.2% 92.0% 90.9%

Despido por: 57.4% 62.3% 67.5% 70.4% 72.0% 67.1% 70.7% 69.5% 58.0% 65.1% 65.2%

Cierre de la empresa 8.5% 4.3% 12.1% 8.8% 8.8% 8.9% 14.4% 11.4% 11.2% 8.0% 9.1%Reducción de personal 12.8% 21.0% 27.7% 31.6% 35.5% 29.5% 29.3% 25.5% 19.6% 26.4% 27.3%Término de faena 27.7% 23.9% 22.0% 23.9% 22.1% 21.7% 19.0% 26.4% 21.0% 20.8% 22.7%Conflicto personal 8.5% 13.0% 5.7% 6.1% 5.5% 7.0% 8.0% 6.4% 6.3% 9.9% 6.1%

Retiro voluntario por: 35.5% 29.0% 24.2% 17.8% 18.2% 22.5% 18.3% 25.0% 32.1% 26.9% 25.8%

Malas condiciones de trabajo 14.9% 10.1% 12.1% 5.7% 11.1% 9.3% 7.6% 10.9% 14.7% 12.3% 13.6%Buscar mejor alternativa 10.6% 4.3% 2.9% 4.7% 2.9% 3.9% 2.3% 6.8% 4.9% 5.7% 4.5%Retiro temporal de la fuerza de trabajo 9.9% 14.5% 9.2% 7.4% 4.2% 9.3% 8.4% 7.3% 12.5% 9.0% 7.6%

• Búsqueda de trabajo por 1ª vez 7.1% 8.7% 8.3% 11.8% 9.8% 10.5% 11.0% 5.5% 9.8% 8.0% 9.1%

Cesantía del jefe de familia - - 0.6% 1.0% 0.7% - 0.8% - - - -Bajo nivel de ingreso familiar 2.8% 3.6% 1.9% 3.7% 2.6% 3.5% 2.7% 0.9% 1.8% 3.3% 1.5%Término de estudios 4.3% 2.2% 4.1% 3.7% 4.2% 5.0% 4.9% 3.2% 6.3% 3.8% 3.8%Otras razones - 2.9% 1.6% 3.4% 2.3% 1.9% 2.7% 1.4% 1.8% 0.9% 3.8%

Cuadro N°1.aDistribución de Desocupados según Origen de la búsqueda de empleo

Encuesta de Desocupados, Julio de cada año

5

Origen de la Búsqueda de Empleo

En el Cuadro 1.b se aprecia que, de acuerdo a la Encuesta Especial a los Desocupados, la reducción

de personal ha sido la principal causa de pérdida de empleo involuntaria de los cesantes, siguiéndole

en importancia el término de faena. Esta situación replica lo observado en Julio de 2006.

Por otra parte, las malas condiciones de trabajo se mantienen como la principal causa de retiro

voluntario, en un contexto en que la búsqueda de una mejor alternativa de trabajo se volvió más

frecuente y el retiro temporal de la fuerza laboral cayó en su importancia, en comparación con Julio de

2006.

Por último, el término de estudios aún constituye la principal causa de la incorporación a la fuerza de

trabajo por primera vez. Sin embargo, en Julio de 2007 esta proporción es igualada en porcentaje por

otras razones. A diferencia del año anterior, en esta oportunidad desciende la participación relativa de

quienes buscan trabajo por bajo nivel de ingreso familiar.

Desocupación 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Cesantía, despido por: 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

- Cierre de la empresa 7.2% 6.9% 7.0% 17.9% 12.4% 12.2% 13.3% 16.3% 19.2% 12.3% 14.0% - Reducción de personal 32.5% 29.2% 33.7% 41.0% 45.0% 49.3% 43.9% 36.6% 33.8% 40.6% 41.9% - Término de faena 50.6% 47.2% 38.4% 32.5% 34.0% 30.8% 32.4% 37.9% 36.2% 31.9% 34.9% - Conflicto personal 9.6% 16.7% 20.9% 8.5% 8.6% 7.7% 10.4% 9.2% 10.8% 15.2% 9.3%

Cesantía, retiro voluntario por: 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

- Malas condiciones de trabajo 55.2% 54.3% 35.0% 51.3% 32.1% 60.7% 41.4% 43.6% 45.8% 45.6% 52.9% - Búsqueda de mejor alternativa 24.1% 23.9% 15.0% 11.8% 26.4% 16.1% 17.2% 27.3% 15.3% 21.1% 17.6% - Retiro temporal de la fuerza de trabajo 20.7% 21.7% 50.0% 36.8% 41.5% 23.2% 41.4% 29.1% 38.9% 33.3% 29.4%

Búsqueda de trabajo por 1ª vez 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

- Cesantía del jefe de familia - 5.0% - 7.7% 8.6% 6.7% - - - - - - Bajo nivel de ingreso familiar 35.7% 25.0% 41.7% 23.1% 31.4% 26.7% 33.3% 16.7% 18.2% 41.2% 16.7% - Término de estudios 35.7% 55.0% 25.0% 50.0% 31.4% 43.3% 48.1% 58.3% 63.6% 47.1% 41.7% - Otras razones 28.6% 15.0% 33.3% 19.2% 28.6% 23.3% 18.5% 25.0% 18.2% 11.8% 41.7%

Cuadro N°1.bDistribución de Desocupados según Origen de la búsqueda de empleo

Encuesta de Desocupados, Julio de cada año

6

Número de Empleos de los Cesantes

El Cuadro 2 informa respecto de la distribución de los cesantes, según la cantidad de empleos que

éstos tuvieron en los últimos dos años.

Según los datos recabados por la Encuesta a Desocupados, y tal como se puede evidenciar para los

11 años reportados en el Cuadro 2, el primer lugar lo tiene la categoría un empleo. En efecto, un

46,7% de los cesantes había tenido un empleo en los últimos dos años, lo que es superior a lo

encontrado en Julio de 2006 y Julio de 2005 (37,4% y 45,5%, respectivamente). Como contrapartida,

disminuye la participación relativa de la categoría ningún empleo y dos empleos, mientras que

aumenta la participación de quienes tuvieron cuatro o más empleos.

Cantidad de empleos 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Ningún empleo 1.5% 1.6% 4.9% 3.1% 6.1% 3.5% 4.7% 1.4% 9.4% 10.8% 4.2%Un empleo 42.0% 49.2% 48.3% 39.3% 43.3% 51.1% 51.3% 49.5% 45.5% 37.4% 46.7%Dos empleos 32.8% 24.6% 28.5% 34.0% 26.4% 23.4% 21.4% 24.0% 28.7% 33.3% 26.7%Tres empleos 14.5% 13.5% 10.4% 11.8% 14.4% 12.6% 13.2% 13.5% 11.9% 8.7% 11.7%Cuatro o más empleos 9.2% 11.1% 8.0% 11.8% 9.7% 9.5% 9.4% 11.5% 4.5% 9.7% 10.8%

Total 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

según cantidad de empleos en los dos últimos añosEncuesta de Desocupados, Julio de cada año

Cuadro N°2Distribución de los desocupados cesantes

7

Trabajo Deseado en Primera Búsqueda

En el Cuadro N°3 se registra la distribución de los desocupados que buscan trabajo por primera vez,

según el tipo de trabajo que desean obtener. Las cifras indican que sigue creciendo el porcentaje de

personas que desean encontrar un trabajo permanente, pasando de 41,4 por ciento en el año 2003 a

76,5 por ciento en el 2006 y presentando una leve caída el 2007 llegando a 75%. Por su parte, la

proporción de desocupados que buscan trabajo por primera vez y desean encontrar un trabajo

temporal aumenta en 10,8 puntos porcentuales respecto de 2006.

Tipo de trabajo 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Permanente 70.0% 25.0% 61.5% 62.9% 53.3% 74.1% 41.4% 58.3% 72.7% 76.5% 75.0%Temporal - 25.0% 0.0% 17.1% 16.7% 11.1% 31.0% 16.7% 18.2% 5.9% 16.7%Cualquiera de los dos 30.0% 50.0% 26.9% 20.0% 30.0% 14.8% 27.6% 25.0% 9.1% 17.6% 8.3%

Total 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

Encuesta de Desocupados, Julio de cada año según tipo de trabajo deseado

Distribución de los desocupados que buscan trabajo por 1ª vezCuadro N°3

8

Tiempo de Residencia en Santiago

El Cuadro 4 ilustra la distribución de los desocupados según su tiempo de residencia en Santiago. Tal

como en ocasiones anteriores, la mayoría de los desocupados reporta un tiempo de residencia de más

de 10 años en la capital (87,9%). En tanto, el porcentaje de desocupados que lleva menos de dos

años en la capital alcanza el 2,3 por ciento.

Años de residencia 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Más de 10 años 91.5% 97.8% 93.0% 93.6% 93.8% 95.0% 94.3% 91.4% 94.6% 92.5% 87.9%Entre 5 y 10 años 2.1% 0.7% 2.9% 1.7% 3.6% 1.6% 3.8% 2.7% 1.3% 3.8% 7.6%Entre 2 y 5 años 2.1% 0.7% 2.5% 3.0% 0.7% 1.2% 0.4% 3.2% 2.2% 1.9% 2.3%Menos de 2 años 3.5% 0.7% 1.6% 1.7% 2.0% 2.3% 1.5% 2.7% 1.8% 1.9% 2.3%Sin dato 0.7% - - - - - - - - - -

Total 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

Encuesta de Desocupados, Julio de cada año Distribución de los desocupados según tiempo de residencia en Santiago

Cuadro N°4

9

Interés por Trabajar Fuera de Santiago

En el Cuadro 5.a se indica cómo se distribuyen los desocupados según su interés por trabajar fuera de

Santiago. La encuesta revela que en el último año la población interesada en dejar la capital por

razones laborales aumentó en 1,2 puntos porcentuales, alcanzando una proporción de 54,5% de los

desocupados. Lo anterior se explica por el creciente interés por obtener un trabajo temporal o

permanente fuera de Santiago (ver también Cuadro 5.b).

Desocupados 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

No interesados 41.1% 54.3% 39.5% 39.7% 33.6% 31.4% 40.3% 36.4% 52.2% 46.7% 45.5%

Interesados: 58.9% 45.7% 60.5% 60.3% 66.4% 68.6% 59.7% 63.6% 47.8% 53.3% 54.5%

- Sólo por un trabajo permanente 27.7% 18.8% 26.4% 23.2% 27.4% 30.6% 26.2% 26.8% 22.3% 18.9% 31.8% - Sólo por un trabajo temporal 9.9% 5.8% 6.1% 5.7% 8.1% 6.2% 4.9% 4.5% 4.9% 3.8% 2.3% - Cualquiera de los dos 21.3% 21.0% 28.0% 31.3% 30.9% 31.8% 28.5% 32.3% 20.5% 30.7% 20.5%

Total 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

(1) La consulta consideró empleos con nivel de remuneración similar al de los que se espera obtener en Santiago.

Desocupados 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Interesados: 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

- Sólo por un trabajo permanente 47.0% 41.3% 43.7% 38.5% 41.2% 44.6% 43.9% 42.1% 46.7% 35.4% 58.3% - Sólo por un trabajo temporal 16.9% 12.7% 10.0% 9.5% 12.3% 9.0% 8.3% 7.1% 10.3% 7.1% 4.2% - Cualquiera de los dos 36.1% 46.0% 46.3% 52.0% 46.6% 46.3% 47.8% 50.7% 43.0% 57.5% 37.5%

(1) La consulta consideró empleos con nivel de remuneración similar al de los que se espera obtener en Santiago.

Encuesta de Desocupados, Julio de cada añoDistribución de los desocupados según interés por trabajar fuera de Santiago (1)

Cuadro N°5.b

Encuesta de Desocupados, Julio de cada añoDistribución de los desocupados según interés por trabajar fuera de Santiago (1)

Cuadro N°5.a

10

Ingresos de los Hogares de los Desocupados

La Encuesta Especial también recaba información sobre los ingresos percibidos por los hogares de los

desocupados.

En el Cuadro 6 se muestra la distribución de los desocupados según fuentes de ingreso de su hogar.

Al comparar esta última encuesta con la correspondiente a Junio de 2006, se observa prácticamente

una mantención en la proporción de desocupados cuyos hogares tienen algún miembro con trabajo

estable (68,2%). Se aprecia una caída respecto de 2006 en la proporción de desempleados cuyos

hogares no tienen ingresos (se pasa de 4,2% a 0,8% de los desempleados) y, por otra parte, un

aumento en la frecuencia de hogares de desocupados que perciben ingresos por fuentes alternativas

a trabajos estables, particularmente por aumentos asociados al seguro de desempleo y la jubilación.

Hogares de los desocupados 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Trabajo estable de otros miembros 73.8% 68.1% 63.1% 66.0% 61.9% 67.8% 66.9% 56.3% 70.5% 68.4% 68.2%

Otras fuentes: 56.7% 68.8% 65.3% 67.0% 68.1% 67.4% 60.8% 58.9% 51.3% 59.9% 62.9%

- Auxilio de cesantía (2) 0.7% 3.6% 2.5% 1.0% 0.3% 1.6% 1.5% 3.4% 0.4% 0.5% 9.1% - Jubilación 14.2% 22.5% 17.5% 22.9% 17.9% 27.5% 13.7% 14.4% 15.2% 16.5% 22.7% - Otro ingreso previsional 2.1% 2.2% 3.8% 1.0% 5.9% 5.8% 4.6% 6.1% 3.1% 5.7% 1.5% - Trabajo ocasional 30.5% 47.1% 35.7% 43.1% 29.0% 40.7% 44.5% 35.4% 32.6% 37.7% 37.1% - Ayuda familiar 6.4% 5.1% 5.7% 9.1% 6.5% 13.2% 9.9% 6.5% 3.1% 6.1% 6.8% - Otros 17.0% 20.3% 14.6% 16.8% 13.7% 19.4% 16.8% 18.6% 9.3% 17.5% 19.7%

Sin ingresos 1.4% 1.4% 2.5% 3.4% 8.5% 0.8% 0.8% - 3.1% 4.2% 0.8%

(1) Las cifras indican el porcentaje de hogares que obtienen ingresos en cada categoría. Dado que hay hogares que obtienen ingresos de más de una fuente, el total es superior al cien por ciento.(2) La cifra de Auxilio de cesantía para 2007 se descompone en 1.3% por Subsidio de Cesantía y un 7.8% por Seguro de Desempleo

Encuesta de Desocupados, Julio de cada año Distribución de los desocupados según fuentes de ingreso del hogar (1)

Cuadro N°6

11

Medios de Información sobre Oportunidades de Empleo

La distribución de los desocupados según el medio por el cual se informan sobre las oportunidades de

empleo existentes se detalla en el Cuadro N°7. En él se aprecia que ya no son los amigos o conocidos

el principal medio de información sobre oportunidades de empleo sino que, en Julio de 2007, otros

medios de información aumenta su participación de 27,4% a 34,1% en el último año. Estos medios

corresponden a nuevas tecnologías de búsqueda como Internet, oficinas municipales de información

laboral y otros medios diversos. En Julio de 2007 un tercio de los desocupados indicó a los amigos y

conocidos como el medio principal para conocer sobre las oportunidades de empleo.

Medio de información 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Prensa y Radio 24.1% 10.9% 14.6% 20.5% 41.7% 38.4% 43.7% 32.3% 26.8% 16.5% 17.4%Lugares de trabajo 5.0% 8.0% 6.1% 10.4% 4.6% 7.8% 12.2% 14.1% 12.5% 10.8% 15.2%Amigos y conocidos 31.9% 37.0% 22.3% 29.6% 45.9% 41.9% 33.5% 32.3% 42.4% 45.3% 33.3%Otros 5.0% 3.6% 2.9% 3.0% 7.8% 12.0% 10.6% 21.3% 18.3% 27.4% 34.1%Varios de los anteriores 34.0% 40.6% 54.1% 36.4% - - - - - - -

Total 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

Cuadro N°7Distribución de los desocupados según medio de información

utilizado para conocer oportunidades de empleoEncuesta de Desocupados, Julio de cada año

12

2. Ingresos del Hogar, Salarios Esperados y Precios de Oferta

A continuación se presentan los reportes de ingresos y salarios obtenidos a partir de la Encuesta

Especial a Desocupados. Para facilidad de comparación, todas las cifras nominales han sido

expresadas en pesos de Mayo de 2007, tal como se puede observar en los Cuadros 8 a 18.

Ingreso Promedio Mensual del Hogar

El ingreso mensual promedio de los hogares de los desocupados reportado en la Encuesta Especial

fue de $296.200 (en moneda de mayo de 2007) registrando una caída real en doce meses de 17%

(Ver Cuadro N°8). El ingreso promedio de los hogares de los cesantes disminuyó 21 por ciento en el

mismo período. En tanto, el de quienes buscaban trabajo por primera vez aumento en 35,9 por ciento.

Nótese que entre 2006 y 2007 se registró una fuerte baja en la desocupación, por lo que estas cifras

pueden reflejar un cambio importante en la composición de hogares de los cesantes y de quienes

buscan trabajo por primera vez.

Desocupados 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Total Promedio 282,756 295,938 339,294 316,650 266,058 291,393 293,085 341,253 304,683 356,658 296,200Mediana 219,616 227,394 205,557 241,902 174,885 216,861 217,222 230,132 216,106 223,747 230,000Mínimo 0 0 0 0 0 0 0 16,328 0 0 0Máximo 2,951,094 1,954,679 10,027,164 3,265,675 3,730,874 2,282,748 1,499,606 7,123,126 1,430,035 3,086,168 1,150,000

Frecuencia 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

Cesantes Promedio 257,226 290,596 335,659 303,708 248,686 285,800 279,081 331,938 302,548 362,419 286,300Mediana 219,616 221,530 200,543 217,712 174,885 216,861 199,139 219,173 213,438 223,747 224,000Mínimo 0 0 0 0 0 0 0 16,328 0 0 15,000Máximo 960,821 1,954,679 10,027,164 3,265,675 3,730,874 2,282,748 1,367,288 7,123,126 1,430,035 3,086,168 1,150,000

Frecuencia 92.9% 91.3% 91.7% 88.2% 90.2% 89.5% 89.0% 94.5% 90.2% 92.0% 90.9%

Buscan trabajo Promedio 616,298 352,364 379,277 414,015 425,903 339,673 406,217 503,112 324,426 287,631 390,800por 1ª vez Mediana 260,794 293,984 256,946 314,472 233,180 205,447 264,636 412,045 293,477 210,888 290,000

Mínimo 96,082 156,374 62,670 30,238 0 0 88,212 24,547 46,636 30,862 0Máximo 2,951,094 625,497 1,504,075 1,330,460 1,399,078 1,369,649 1,499,606 1,315,039 640,314 534,936 1,100,000

Frecuencia 7.1% 8.7% 8.3% 11.8% 9.8% 10.5% 11.0% 5.5% 9.8% 8.0% 9.1%

(en pesos de Mayo de 2007)

Cuadro N° 8Nivel de ingreso familiar en el hogar de los desocupados

Encuesta de Desocupados, Julio de cada año

13

En el Cuadro N°9 se presenta el ingreso mensual promedio de los hogares de los desocupados,

proveniente de trabajos estables. En promedio, el ingreso promedio mensual de estas fuentes alcanzó

los $310.300, registrando una caída real anual de 17,9 por ciento. Tal como se indicó para el total de

ingresos de los hogares, el promedio de ingresos provenientes de trabajos estables disminuyó en los

hogares de los cesantes y aumentó en aquellos de quienes buscaban trabajo por primera vez. Sin

embargo, mientras la importancia relativa de los trabajos estables como fuente de ingresos aumentó

en los hogares de los cesantes (pasando de 66,2% a 67,5% en el último año), ésta disminuyó en los

hogares de quienes recién se incorporan a la fuerza de trabajo (de 94,1% a 75,0% en igual período).

Desocupados 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Total Promedio 289,756 305,060 394,569 331,285 314,210 298,698 315,689 352,211 344,489 378,056 310,300Mediana 205,890 254,108 250,679 241,902 209,862 228,275 220,530 219,173 256,126 257,181 230,000Mínimo 68,630 39,094 56,403 48,380 46,636 34,241 33,080 32,876 53,360 51,436 50,000Máximo 2,745,203 1,954,679 7,520,373 3,265,675 3,730,874 2,282,748 1,433,447 6,575,193 1,333,988 3,086,168 1,150,000

Frecuencia 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%% sobre el total (2) 73.8% 68.1% 63.1% 66.0% 61.9% 67.8% 66.9% 67.3% 70.5% 68.4% 68.2%

Cesantes Promedio 259,422 304,669 391,937 326,205 295,089 294,018 301,465 339,499 342,248 387,520 301,400Mediana 205,890 247,593 250,679 241,902 186,544 228,275 220,530 219,173 249,189 259,238 210,000Mínimo 68,630 39,094 56,403 48,380 46,636 34,241 33,080 32,876 53,360 51,436 50,000Máximo 960,821 1,954,679 7,520,373 3,265,675 3,730,874 2,282,748 1,367,288 6,575,193 1,333,988 3,086,168 1,150,000

Frecuencia 91.3% 88.3% 89.9% 86.2% 88.4% 90.3% 87.5% 93.2% 88.6% 89.0% 90.0%% sobre el total (2) 72.5% 65.9% 61.8% 64.5% 60.6% 68.4% 65.8% 66.3% 69.3% 66.2% 67.5%

Buscan trabajo Promedio 609,984 308,057 418,007 363,941 459,947 342,412 415,258 528,207 362,524 299,564 385,600por 1ª vez Mediana 274,520 260,624 250,679 276,978 262,327 205,447 303,229 378,074 320,157 236,606 250,000

Mínimo 109,808 156,374 75,204 120,951 122,419 34,241 126,805 164,380 128,063 113,159 200,000Máximo 2,745,203 625,497 1,504,075 967,607 1,399,078 1,369,649 1,433,447 1,315,039 640,314 534,936 1,100,000

Frecuencia 8.7% 11.7% 10.1% 13.8% 11.6% 9.7% 12.5% 6.8% 11.4% 11.0% 10.0%% sobre el total (2) 90.0% 91.7% 76.9% 77.1% 73.3% 63.0% 75.9% 83.3% 81.8% 94.1% 75.0%

(1) Los datos se refieren solo a aquellos desocupados que cuentan en su hogar con al menos una persona con trabajo estable.(2) Proporción del total de personas en la categoría respectiva.

Cuadro N° 9Nivel de ingreso familiar proveniente de trabajos estables en el hogar de los desocupados (1)

Encuesta de Desocupados, Julio de cada año(en pesos de Mayo de 2007)

14

La Encuesta Especial también proporciona información sobre los ingresos por trabajos ocasionales

recibidos por los hogares de los desocupados. En el Cuadro N°10 se observa que, en promedio, los

ingresos provenientes de este tipo de trabajos disminuyeron un 34% real en el último año, lo que

significó, además, una caída en su importancia como fuente de ingresos de los hogares desde 38,7%

a 33,3%.

Población 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Cesantes Promedio 108,436 82,748 97,890 110,670 83,362 93,935 92,954 103,121 119,952 154,308 101,900Mediana 82,356 65,156 62,670 84,666 69,954 91,310 66,159 87,669 106,719 72,011 100,000Mínimo 10,981 6,516 5,014 7,257 5,829 11,414 11,027 5,479 10,672 6,172 15,000Máximo 356,876 260,624 564,028 1,028,083 349,769 228,275 374,901 547,933 405,532 1,851,701 350,000

% sobre el total (2) 25.2% 38.9% 26.7% 35.1% 14.4% 21.6% 23.5% 26.4% 21.8% 32.3% 30.8%

Hogares Promedio 112,004 100,471 127,345 113,331 97,119 87,087 86,668 112,765 124,434 143,301 107,400Mediana 82,356 65,156 68,937 96,761 78,698 68,482 66,159 87,669 106,719 72,011 95,000Mínimo 10,981 6,516 5,014 7,257 5,829 11,414 8,821 5,479 4,269 6,172 15,000Máximo 356,876 390,936 2,506,791 1,028,083 466,359 228,275 374,901 547,933 405,532 1,851,701 400,000

% sobre el total (3) 30.5% 47.1% 35.7% 43.1% 27.4% 34.1% 36.5% 35.0% 27.7% 38.7% 33.3%

(1) Los datos se refieren solo a aquellos desocupados que cuentan en su hogar con ingresos provenientes de trabajos ocasionales.(2) Proporción del total de cesantes.(3) Proporción del total de hogares de desocupados.

Cuadro N° 10Nivel de ingreso proveniente de trabajos ocasionales en el hogar de los desocupados (1)

(en pesos de Mayo de 2007)Encuesta de Desocupados, Julio de cada año

15

Salario Normal Esperado

En promedio, el salario normal esperado por los desocupados alcanzó los $273.800, lo cual

representa una disminución real anual de 24,4 por ciento (Ver Cuadro N°11). En tanto, el promedio de

salario normal esperado por los cesantes fue de $268,000, cifra 28,1 por ciento menor a la registrada

en la encuesta del año anterior. En contraste, el salario normal esperado en promedio por quienes

buscaban trabajo por primera vez alcanzó los $331.700, esto es, un salario superior en 35,9 por ciento

al observado un año atrás.

Desocupados 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Total Promedio 269,853 249,417 279,257 275,163 260,112 288,425 272,245 288,761 258,900 362,213 273,800Mediana 205,890 201,984 225,611 241,902 209,862 228,275 209,504 219,173 213,438 257,181 250,000Mínimo 54,904 104,250 75,204 60,475 69,954 91,310 88,212 109,587 106,719 102,872 135,000Máximo 1,029,451 1,172,808 1,880,093 1,209,509 1,399,078 2,054,473 1,984,772 3,287,596 747,033 2,880,423 1,000,000

Frecuencia 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

Cesantes Promedio 272,324 254,239 285,649 275,889 262,677 294,931 278,089 289,856 261,568 372,500 268,000Mediana 205,890 208,499 225,611 241,902 209,862 228,275 220,530 219,173 213,438 257,181 250,000Mínimo 54,904 104,250 75,204 60,475 93,272 91,310 110,265 109,587 106,719 102,872 135,000Máximo 1,029,451 1,172,808 1,880,093 1,209,509 1,399,078 2,054,473 1,984,772 3,287,596 747,033 2,880,423 1,000,000

Frecuencia 92.9% 91.3% 91.7% 88.2% 90.2% 89.5% 89.0% 94.5% 90.2% 92.0% 90.9%

Buscan trabajo Promedio 237,460 198,986 208,440 269,600 236,444 233,183 224,831 270,350 234,248 244,116 331,700por 1ª vez Mediana 205,890 175,921 169,208 217,712 221,521 171,206 165,398 186,297 165,414 257,181 300,000

Mínimo 137,260 107,507 106,539 60,475 69,954 125,551 88,212 109,587 122,727 123,447 180,000Máximo 411,780 390,936 501,358 907,132 582,949 570,687 716,723 767,106 640,314 514,361 600,000

Frecuencia 7.1% 8.7% 8.3% 11.8% 9.8% 10.5% 11.0% 5.5% 9.8% 8.0% 9.1%

(1) Para todos los desocupados mide el salario que la persona espera o cree que podría obtener si estuviera ocupada.

Cuadro N°11Salario normal esperado (1)

(en pesos de Mayo de 2007)Encuesta de Desocupados, Julio de cada año

16

En los Cuadros 12.a, 12.b y 12.c, se presentan similares estadísticas para el salario normal esperado,

pero desagregadas según el nivel educacional del desocupado. La variable años de escolaridad ha

sido recodificada en tres tramos: 8 ó menos años, entre 9 y 12 años, y 13 ó más años de estudio.

Debe advertirse, sin embargo, que las cifras reportadas para cada categoría presentan márgenes de

error superiores a las cifras agregadas, especialmente para las categorías con menos observaciones.

Solo el segundo tramo de escolaridad presenta un aumento del salario normal esperado promedio

respecto del año pasado de 5 puntos porcentuales (pasando de $228.891 a $240.300).

Desocupados: 1 a 8 años 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007de escolaridad

Total Promedio 220,852 216,188 212,827 220,010 215,575 245,624 212,812 211,502 207,675 238,149 215,000Mediana 205,890 195,468 188,009 217,712 198,203 228,275 198,477 197,256 213,438 205,745 200,000Mínimo 96,082 107,507 75,204 108,856 104,931 91,310 110,265 109,587 122,727 123,447 135,000Máximo 549,041 521,248 501,358 362,853 524,654 1,312,580 661,591 657,519 405,532 514,361 350,000

Frecuencia 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%% sobre el total (2) 37.6% 34.8% 27.4% 19.5% 21.8% 19.8% 19.0% 20.0% 21.0% 17.5% 12.9%

Cesantes Promedio 221,675 221,791 217,088 221,824 219,072 247,906 214,466 213,146 213,225 238,149 215,000Mediana 205,890 195,468 194,276 217,712 198,203 228,275 198,477 197,256 213,438 205,745 200,000Mínimo 96,082 110,765 75,204 108,856 104,931 91,310 110,265 109,587 122,727 123,447 135,000Máximo 549,041 521,248 501,358 362,853 524,654 1,312,580 661,591 657,519 405,532 514,361 350,000

Frecuencia 98.1% 93.8% 95.3% 98.3% 94.0% 98.0% 98.0% 100.0% 93.6% 100.0% 100.0%% sobre el total (2) 39.7% 35.7% 28.5% 21.8% 22.7% 21.6% 20.9% 21.2% 21.8% 19.0% 14.2%

Buscan trabajo Promedio 178,438 131,354 123,835 120,951 160,311 131,258 132,318 - 126,249 - - por 1ª vez Mediana 178,438 130,312 119,073 120,951 145,737 131,258 132,318 - 128,063 - -

Mínimo 178,438 107,507 106,539 120,951 116,590 131,258 132,318 - 122,727 - - Máximo 178,438 156,374 150,407 120,951 233,180 131,258 132,318 - 128,063 - -

Frecuencia 1.9% 6.3% 4.7% 1.7% 6.0% 2.0% 2.0% - 6.4% - - % sobre el total (2) 10.0% 25.0% 15.4% 2.9% 13.3% 3.7% 3.4% - 21.8% - -

(1) Se excluyen las personas analfabetas debido al reducido número de observaciones.(2) Proporción del total de personas en la categoría respectiva.

Encuesta de Desocupados, Julio de cada año

Cuadro N°12.aSalario normal esperado según nivel educacional (1)

(en pesos de Mayo de 2007)

17

Desocupados: 9 a 12 años 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007de escolaridad

Total Promedio 271,912 245,768 261,834 247,224 234,462 242,999 233,542 232,104 218,667 228,891 240,300Mediana 205,890 208,499 200,543 229,807 209,862 205,447 198,477 197,256 202,766 205,745 210,000Mínimo 109,808 130,312 100,272 60,475 69,954 114,137 88,212 87,669 106,719 123,447 135,000Máximo 1,029,451 781,872 1,880,093 1,209,509 1,399,078 1,141,374 882,121 876,692 640,314 411,489 500,000

Frecuencia 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%% sobre el total (2) 44.7% 53.6% 51.3% 56.2% 56.0% 60.9% 57.0% 53.6% 50.9% 49.5% 53.0%

Cesantes Promedio 277,540 251,372 269,981 257,263 234,695 250,417 244,237 242,734 223,363 231,051 243,000Mediana 205,890 208,499 225,611 241,902 209,862 205,447 198,477 197,256 213,438 205,745 220,000Mínimo 109,808 130,312 100,272 60,475 93,272 114,137 110,265 109,587 106,719 123,447 135,000Máximo 1,029,451 781,872 1,880,093 1,209,509 1,399,078 1,141,374 882,121 876,692 640,314 411,489 500,000

Frecuencia 90.5% 89.2% 92.5% 87.4% 91.9% 88.5% 86.7% 94.1% 92.1% 88.6% 94.3%% sobre el total (2) 43.5% 52.4% 51.7% 55.7% 57.0% 60.2% 55.6% 53.4% 52.0% 47.7% 55.0%

Buscan trabajo Promedio 217,283 200,420 160,811 177,435 232,713 186,501 164,405 163,394 164,134 212,123 195,000por 1ª vez Mediana 171,575 195,468 150,407 169,331 209,862 171,206 165,398 164,380 160,079 231,463 200,000

Mínimo 137,260 130,312 125,340 60,475 69,954 125,551 88,212 87,669 128,063 123,447 180,000Máximo 411,780 312,749 250,679 302,377 582,949 399,481 242,583 241,090 213,438 308,617 200,000

Frecuencia 9.5% 10.8% 7.5% 12.6% 8.1% 11.5% 13.3% 5.9% 7.9% 11.4% 5.7%% sobre el total (2) 60.0% 66.7% 46.2% 60.0% 46.7% 66.7% 69.0% 58.3% 40.9% 70.6% 33.3%

(1) Se excluyen las personas analfabetas debido al reducido número de observaciones.(2) Proporción del total de personas en la categoría respectiva.

Cuadro N°12.bSalario normal esperado según nivel educacional (1)

(en pesos de Mayo de 2007)Encuesta de Desocupados, Julio de cada año

Desocupados: 13 y más años 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007de escolaridad

Total Promedio 402,996 376,992 406,100 391,639 374,137 474,812 422,867 420,264 373,196 627,624 352,300Mediana 398,054 260,624 300,815 302,377 291,475 285,344 275,663 273,966 320,157 385,771 300,000Mínimo 137,260 104,250 125,340 120,951 93,272 125,551 126,805 126,025 128,063 102,872 170,000Máximo 1,029,451 1,172,808 1,880,093 1,088,558 1,165,898 2,054,473 1,984,772 1,972,558 747,033 2,880,423 1,000,000

Frecuencia 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%% sobre el total (2) 15.6% 10.9% 21.3% 23.2% 21.5% 19.4% 22.8% 25.9% 27.7% 33.0% 33.3%

Cesantes Promedio 419,742 376,080 424,776 382,689 398,154 498,438 428,380 425,744 381,520 651,284 341,700Mediana 411,780 260,624 313,349 302,377 338,110 285,344 275,663 273,966 346,837 411,489 300,000Mínimo 137,260 104,250 125,340 120,951 116,590 125,551 126,805 126,025 128,063 102,872 170,000Máximo 1,029,451 1,172,808 1,880,093 1,088,558 1,165,898 2,054,473 1,984,772 1,972,558 747,033 2,880,423 1,000,000

Frecuencia 86.4% 93.3% 85.1% 81.2% 81.8% 84.0% 86.7% 91.2% 83.9% 92.9% 81.8%% sobre el total (2) 14.5% 11.1% 19.8% 21.4% 19.5% 18.2% 22.2% 25.0% 25.7% 33.3% 30.0%

Buscan trabajo Promedio 297,443 390,936 299,562 429,860 266,175 350,973 387,361 384,978 329,762 320,961 400,000por 1ª vez Mediana 274,520 390,936 250,679 302,377 233,180 342,412 341,822 339,718 266,798 308,617 325,000

Mínimo 205,890 390,936 162,941 120,951 93,272 125,551 154,371 153,421 149,407 133,734 250,000Máximo 411,780 390,936 501,358 907,132 582,949 570,687 716,723 712,313 640,314 514,361 600,000

Frecuencia 13.6% 6.7% 14.9% 18.8% 18.2% 16.0% 13.3% 8.8% 16.1% 7.1% 18.2%% sobre el total (2) 30.0% 8.3% 38.5% 37.1% 40.0% 29.6% 27.6% 41.7% 45.5% 29.4% 66.7%

(1) Se excluyen las personas analfabetas debido al reducido número de observaciones.(2) Proporción del total de personas en la categoría respectiva.

Cuadro N°12.cSalario normal esperado según nivel educacional (1)

Encuesta de Desocupados, Julio de cada año(en pesos de Mayo de 2007)

18

Los Cuadros 13.a, 13.b y 13.c muestran el salario normal esperado según la edad del desocupado.

Para estos efectos, los desocupados han sido clasificados en tres tramos de edad: 14 a 24 años, 25 a

54 años, y 55 o más años. Respecto del año anterior, se observa un aumento de las expectativas de

salario para el tramo de 14 a 24 años de casi 10 puntos porcentuales respecto del mismo mes del año

2006.

Desocupados: 14 a 24 años de edad 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Total Promedio 237,048 220,618 191,519 224,606 192,023 183,191 217,884 183,996 206,821 224,776 246,900Mediana 205,890 195,468 188,009 181,426 174,885 171,206 198,477 175,338 170,750 205,745 200,000Mínimo 96,082 130,312 100,272 60,475 69,954 91,310 88,212 109,587 106,719 102,872 160,000Máximo 617,671 390,936 438,688 1,088,558 582,949 399,481 716,723 547,933 640,314 617,234 500,000

Frecuencia 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%% sobre el total (1) 31.2% 29.0% 26.8% 33.3% 31.6% 30.2% 31.6% 29.5% 33.5% 26.9% 25.8%

Cesantes Promedio 235,264 216,057 197,410 216,986 188,293 172,233 213,032 175,667 207,782 232,491 238,600Mediana 205,890 195,468 188,009 181,426 174,885 171,206 198,477 169,859 170,750 205,745 200,000Mínimo 96,082 130,312 100,272 60,475 116,590 91,310 110,265 109,587 106,719 102,872 160,000Máximo 617,671 390,936 438,688 1,088,558 582,949 285,344 551,326 273,966 597,626 617,234 400,000

Frecuencia 81.8% 82.5% 81.0% 69.7% 76.3% 67.9% 71.1% 83.1% 73.3% 75.4% 73.5%% sobre el total (1) 27.5% 26.2% 23.6% 26.3% 26.7% 22.9% 25.2% 26.0% 27.2% 22.1% 20.8%

Buscan trabajo Promedio 245,421 241,989 166,451 241,902 204,032 206,246 229,793 225,200 204,367 200,910 270,000por 1ª vez Mediana 205,890 234,562 150,407 181,426 174,885 171,206 170,911 175,338 160,079 195,457 250,000

Mínimo 137,260 156,374 106,539 60,475 69,954 125,551 88,212 109,587 122,727 123,447 180,000Máximo 411,780 390,936 250,679 907,132 349,769 399,481 716,723 547,933 640,314 308,617 500,000

Frecuencia 18.2% 17.5% 19.0% 30.3% 23.7% 32.1% 28.9% 16.9% 26.7% 24.6% 26.5%% sobre el total (1) 80.0% 58.3% 61.5% 85.7% 76.7% 92.6% 82.8% 91.7% 90.9% 82.4% 75.0%

(1) Proporción del total de personas en la categoría respectiva.

Cuadro N°13.aSalario normal esperado según edad

(en pesos de Mayo de 2007)Encuesta de Desocupados, Julio de cada año

19

Desocupados: 25 a 54 años de edad 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Total Promedio 289,344 257,496 305,828 297,418 291,475 315,248 296,172 309,363 287,821 437,721 288,500Mediana 219,616 195,468 250,679 241,902 233,180 228,275 220,530 263,008 245,454 257,181 250,000Mínimo 54,904 104,250 75,204 96,761 93,272 114,137 110,265 109,587 128,063 123,447 135,000Máximo 1,029,451 1,172,808 1,880,093 1,028,083 1,399,078 1,712,061 1,984,772 1,095,865 747,033 2,880,423 1,000,000

Frecuencia 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%% sobre el total (1) 61.0% 65.9% 64.0% 59.6% 59.0% 62.4% 57.0% 62.3% 61.2% 63.7% 67.4%

Cesantes Promedio 291,266 264,403 307,333 293,306 289,376 311,938 299,480 305,966 284,193 437,516 280,600Mediana 219,616 208,499 250,679 241,902 233,180 228,275 220,530 259,720 213,438 257,181 250,000Mínimo 54,904 104,250 75,204 96,761 93,272 114,137 110,265 109,587 128,063 123,447 135,000Máximo 1,029,451 1,172,808 1,880,093 1,028,083 1,399,078 1,712,061 1,984,772 1,095,865 747,033 2,880,423 1,000,000

Frecuencia 97.7% 94.5% 95.0% 97.2% 96.1% 98.8% 96.7% 99.3% 98.5% 97.8% 96.6%% sobre el total (1) 64.1% 68.3% 66.3% 65.6% 62.8% 68.8% 62.0% 65.4% 66.8% 67.7% 71.7%

Buscan trabajo Promedio 205,890 138,782 275,747 435,423 343,124 570,687 200,683 767,106 533,595 445,745 516,700por 1ª vez Mediana 205,890 130,312 238,145 241,902 233,180 570,687 165,398 767,106 533,595 514,361 600,000

Mínimo 137,260 107,507 150,407 241,902 186,544 570,687 121,292 767,106 533,595 308,617 350,000Máximo 274,520 195,468 501,358 846,656 582,949 570,687 330,795 767,106 533,595 514,361 600,000

Frecuencia 2.3% 5.5% 5.0% 2.8% 3.9% 1.2% 3.3% 0.7% 1.5% 2.2% 3.4%% sobre el total (1) 20.0% 41.7% 38.5% 14.3% 23.3% 7.4% 17.2% 8.3% 9.1% 17.6% 25.0%

(1) Proporción del total de personas en la categoría respectiva.

Cuadro N°13.bSalario normal esperado según edad

(en pesos de Mayo de 2007)Encuesta de Desocupados, Julio de cada año

Desocupados: 55 y + años de edad 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Total Promedio 248,304 308,970 349,196 325,963 292,524 494,443 302,347 510,235 253,991 243,807 228,900Mediana 205,890 286,686 250,679 241,902 233,180 285,344 253,610 328,760 224,110 252,037 200,000Mínimo 123,534 195,468 125,340 108,856 122,419 125,551 121,292 197,256 128,063 123,447 150,000Máximo 411,780 456,092 1,880,093 1,209,509 699,539 2,054,473 882,121 3,287,596 640,314 411,489 350,000

Frecuencia 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%% sobre el total (1) 7.8% 5.1% 9.2% 7.1% 9.4% 7.4% 11.4% 8.2% 5.4% 9.4% 6.8%

Cesantes Promedio 248,304 308,970 349,196 325,963 292,524 494,443 302,347 510,235 253,991 243,807 228,900Mediana 205,890 286,686 250,679 241,902 233,180 285,344 253,610 328,760 224,110 252,037 200,000Mínimo 123,534 195,468 125,340 108,856 122,419 125,551 121,292 197,256 128,063 123,447 150,000Máximo 411,780 456,092 1,880,093 1,209,509 699,539 2,054,473 882,121 3,287,596 640,314 411,489 350,000

Frecuencia 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%% sobre el total (1) 8.4% 5.6% 10.1% 8.0% 10.5% 8.2% 12.8% 8.7% 5.9% 10.3% 7.5%

Buscan trabajo Promedio - - - - - - - - - - - por 1ª vez Mediana - - - - - - - - - - -

Mínimo - - - - - - - - - - - Máximo - - - - - - - - - - -

Frecuencia - - - - - - - - - - - % sobre el total (1) - - - - - - - - - - -

(1) Proporción del total de personas en la categoría respectiva.

Cuadro N°13.cSalario normal esperado según edad

Encuesta de Desocupados, Julio de cada año(en pesos de Mayo de 2007)

20

Precio de Oferta

En cuanto al precio de oferta de los desocupados, sobre la base de la Encuesta Especial, se ha

estimado que éste asciende en promedio a $204.300 mensuales lo que, en términos reales,

representa una caída de 20,7% respecto del precio de oferta reportado por los desocupados en Julio

de 2006. Dado que el promedio está afectado por los valores extremos, una medida más apropiada

está constituida por la mediana, que exhibe una caída más leve en similar período (Véase el Cuadro

N°14).

Desocupados 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Total Promedio 186,537 180,482 199,415 190,135 180,598 190,381 181,386 193,968 186,438 257,489 204,300Mediana 164,712 156,374 162,941 169,331 151,567 171,206 165,398 164,380 160,079 185,170 180,000Mínimo 41,178 65,156 50,136 36,285 23,318 57,069 44,106 43,835 64,031 61,723 90,000Máximo 809,835 781,872 1,128,056 786,181 816,129 1,141,374 1,433,447 876,692 586,955 2,571,806 600,000

Frecuencia 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%% sobre el total (2) 82.3% 90.6% 91.1% 96.3% 94.1% 95.7% 88.6% 94.5% 91.5% 92.0% 91.7%

Cesantes Promedio 186,948 184,131 202,799 187,111 181,997 194,718 182,599 196,050 187,612 264,176 202,300Mediana 164,712 156,374 175,475 169,331 151,567 171,206 165,398 164,380 160,079 185,170 180,000Mínimo 41,178 78,187 50,136 36,285 46,636 57,069 77,186 65,752 64,031 61,723 90,000Máximo 809,835 781,872 1,128,056 725,706 816,129 1,141,374 1,433,447 876,692 554,939 2,571,806 600,000

Frecuencia 94.0% 92.0% 92.0% 88.8% 91.0% 90.3% 89.7% 94.7% 89.8% 91.3% 90.1%% sobre el total (2) 83.2% 91.3% 91.3% 96.9% 94.9% 96.5% 89.3% 94.7% 91.1% 91.3% 90.8%

Buscan trabajo Promedio 181,183 138,522 162,064 213,599 166,607 149,862 170,690 158,462 176,300 188,050 222,500por 1ª vez Mediana 164,712 130,312 125,340 145,141 139,908 131,943 127,466 142,463 128,063 174,883 200,000

Mínimo 101,573 65,156 75,204 84,666 23,318 79,896 44,106 43,835 96,047 72,011 100,000Máximo 274,520 260,624 438,688 786,181 466,359 285,344 661,591 383,553 586,955 411,489 400,000

Frecuencia 6.0% 8.0% 8.0% 11.2% 9.0% 9.7% 10.3% 5.3% 10.2% 8.7% 9.9%% sobre el total (2) 70.0% 83.3% 88.5% 91.4% 86.7% 88.9% 82.8% 91.7% 95.5% 100.0% 100.0%

(1) Considera a los desocupados que manifestaron estar dispuestos a trabajar por una remuneración menor a la indicada como salario normal esperado.(2) Proporción del total de personas en la categoría respectiva.

Cuadro N°14Precio de oferta (1)

(en pesos de Mayo de 2007)Encuesta de Desocupados, Julio de cada año

21

En los Cuadros 15.a, 15.b y 15.c se presentan las estimaciones del precio de oferta según el nivel

educacional del desocupado. En tanto, los Cuadros 16.a, 16.b y 16.c proveen similares estadísticas

según tramos de edad. En ambos casos se utilizaron los tramos definidos anteriormente. Al analizar

los precios de oferta según nivel educacional se aprecia una situación similar a la señalada

previamente para el salario normal esperado: existe un aumento en el precio de oferta de los

desocupados en el segundo tramo de escolaridad. Sin embargo, en relación a los tramos de edad el

salario aumenta no solo para el tramo de 14 a 24 años sino también para el de 55 y más años de

edad.

En forma similar a lo observado en los estudios anteriores, el nivel del precio de oferta mantiene una

directa proporcionalidad con la edad y escolaridad del desocupado.

Desocupados: 1 a 8 años 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007de escolaridad

Total Promedio 148,241 163,411 159,808 162,437 163,109 166,412 144,447 155,942 154,102 174,368 163,300Mediana 137,260 156,374 144,140 145,141 139,908 171,206 121,953 131,504 149,407 164,596 150,000Mínimo 43,923 65,156 50,136 72,571 69,954 57,069 88,212 76,711 74,703 82,298 90,000Máximo 301,972 364,873 376,019 290,282 408,064 273,930 330,795 328,760 298,813 360,053 250,000

Frecuencia 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%% sobre el total (2) 84.9% 93.8% 86.0% 100.0% 92.5% 92.2% 92.0% 93.2% 93.6% 100.0% 88.2%

Cesantes Promedio 147,966 167,711 163,317 163,647 164,858 166,412 145,660 155,942 157,837 174,368 163,300Mediana 137,260 156,374 150,407 145,141 139,908 171,206 122,615 131,504 160,079 164,596 150,000Mínimo 43,923 78,187 50,136 72,571 69,954 57,069 88,212 76,711 74,703 82,298 90,000Máximo 301,972 364,873 376,019 290,282 408,064 273,930 330,795 328,760 298,813 360,053 250,000

Frecuencia 97.8% 93.3% 94.6% 98.3% 95.2% 100.0% 97.8% 100.0% 93.2% 100.0% 100.0%% sobre el total (2) 84.6% 93.3% 85.4% 100.0% 93.7% 94.0% 91.8% 93.2% 93.2% 100.0% 88.2%

Buscan trabajo Promedio 164,712 104,250 98,141 96,761 128,249 - 88,212 - 103,197 - - por 1ª vez Mediana 164,712 117,281 95,885 96,761 139,908 - 88,212 - 106,719 - -

Mínimo 164,712 65,156 75,204 96,761 69,954 - 88,212 - 96,047 - - Máximo 164,712 130,312 125,340 96,761 174,885 - 88,212 - 106,719 - -

Frecuencia 2.2% 6.7% 5.4% 1.7% 4.8% - 2.2% - 6.8% - - % sobre el total (2) 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 75.0% - 100.0% - 100.0% - -

(1) Se excluyen las personas analfabetas debido al reducido número de observaciones.(2) Proporción del total de personas en la categoría respectiva.

Cuadro N°15.aPrecio de oferta según nivel educacional (1)

(en pesos de Mayo de 2007)Encuesta de Desocupados, Julio de cada año

22

Desocupados: 9 a 12 años 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007de escolaridad

Total Promedio 189,145 172,924 183,873 172,234 166,723 167,554 166,611 167,119 164,347 172,105 188,300Mediana 164,712 156,374 150,407 157,236 139,908 148,379 132,318 153,421 138,735 164,596 180,000Mínimo 54,904 78,187 62,670 36,285 23,318 79,896 44,106 43,835 64,031 61,723 100,000Máximo 686,301 456,092 752,037 604,755 816,129 456,550 771,856 328,760 554,939 360,053 350,000

Frecuencia 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%% sobre el total (2) 82.5% 87.8% 93.8% 96.4% 95.9% 98.7% 86.7% 93.2% 94.7% 92.4% 94.3%

Cesantes Promedio 191,341 176,703 188,511 176,467 168,006 172,233 173,998 170,736 168,189 174,368 191,300Mediana 164,712 169,406 162,941 157,236 145,737 148,379 143,345 164,380 160,079 164,596 180,000Mínimo 54,904 78,187 62,670 36,285 46,636 79,896 77,186 87,669 64,031 61,723 100,000Máximo 686,301 456,092 752,037 604,755 816,129 456,550 771,856 328,760 554,939 360,053 350,000

Frecuencia 92.3% 90.8% 92.7% 88.8% 92.1% 88.4% 88.5% 93.6% 91.7% 87.6% 93.9%% sobre el total (2) 84.2% 89.4% 94.0% 97.9% 96.2% 98.6% 88.5% 92.8% 94.3% 91.4% 93.9%

Buscan trabajo Promedio 162,653 135,264 125,340 139,094 152,033 131,372 110,596 112,765 122,087 155,851 142,500por 1ª vez Mediana 137,260 136,828 125,340 133,046 122,419 126,122 110,265 109,587 128,063 164,596 150,000

Mínimo 101,573 95,128 75,204 84,666 23,318 79,896 44,106 43,835 106,719 72,011 100,000Máximo 274,520 156,374 188,009 266,092 349,769 205,447 165,398 153,421 160,079 226,319 170,000

Frecuencia 7.7% 9.2% 7.3% 11.2% 7.9% 11.6% 11.5% 6.4% 8.3% 12.4% 6.1%% sobre el total (2) 66.7% 75.0% 91.7% 85.7% 92.9% 100.0% 75.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

(1) Se excluyen las personas analfabetas debido al reducido número de observaciones.(2) Proporción del total de personas en la categoría respectiva.

Cuadro N°15.bPrecio de oferta según nivel educacional (1)

(en pesos de Mayo de 2007)Encuesta de Desocupados, Julio de cada año

(en pesos de Mayo de 2007)

Desocupados: 13 y más años 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007de escolaridad

Total Promedio 304,580 271,831 286,276 258,109 237,610 294,018 247,104 273,418 258,260 443,791 249,300Mediana 260,794 188,952 213,077 217,712 180,714 205,447 187,451 219,173 213,438 257,181 250,000Mínimo 109,808 78,187 87,738 60,475 58,295 102,724 88,212 65,752 85,375 61,723 100,000Máximo 809,835 781,872 1,128,056 786,181 582,949 1,141,374 1,433,447 876,692 586,955 2,571,806 600,000

Frecuencia 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%% sobre el total (2) 72.7% 93.3% 91.0% 94.2% 90.9% 90.0% 91.7% 98.2% 85.5% 87.1% 88.6%

Cesantes Promedio 315,698 272,613 292,543 241,176 245,771 307,600 239,275 276,049 258,900 459,736 245,900Mediana 260,794 182,437 225,611 205,617 198,203 205,447 165,398 219,173 213,438 257,181 250,000Mínimo 109,808 78,187 87,738 60,475 81,613 102,724 88,212 65,752 85,375 61,723 100,000Máximo 809,835 781,872 1,128,056 725,706 582,949 1,141,374 1,433,447 876,692 533,595 2,571,806 600,000

Frecuencia 87.5% 92.9% 86.9% 80.0% 83.3% 86.7% 85.5% 92.9% 83.0% 91.8% 79.5%% sobre el total (2) 73.7% 92.9% 93.0% 92.9% 92.6% 92.9% 90.4% 100.0% 84.6% 86.2% 86.1%

Buscan trabajo Promedio 226,479 260,624 244,412 325,600 197,037 205,447 293,636 238,351 254,952 265,410 262,500por 1ª vez Mediana 226,479 260,624 188,009 217,712 174,885 211,154 248,097 219,173 160,079 257,181 250,000

Mínimo 178,438 260,624 112,806 96,761 58,295 125,551 121,292 131,504 106,719 123,447 200,000Máximo 274,520 260,624 438,688 786,181 466,359 285,344 661,591 383,553 586,955 411,489 400,000

Frecuencia 12.5% 7.1% 13.1% 20.0% 16.7% 13.3% 14.5% 7.1% 17.0% 8.2% 20.5%% sobre el total (2) 66.7% 100.0% 80.0% 100.0% 83.3% 75.0% 100.0% 80.0% 90.0% 100.0% 100.0%

(1) Se excluyen las personas analfabetas debido al reducido número de observaciones.(2) Proporción del total de personas en la categoría respectiva.

Cuadro N°15.cPrecio de oferta según nivel educacional (1)

Encuesta de Desocupados, Julio de cada año

23

Desocupados: 14 a 24 años de edad 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Total Promedio 172,811 166,017 141,383 169,089 139,675 136,851 151,835 140,052 152,288 169,533 190,400Mediana 164,712 156,374 125,340 145,141 128,249 126,921 132,318 131,504 128,063 154,308 175,000Mínimo 75,493 104,250 75,204 36,285 23,318 57,069 44,106 43,835 64,031 72,011 100,000Máximo 549,041 325,780 313,349 786,181 291,475 285,344 661,591 383,553 586,955 411,489 400,000

Frecuencia 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%% sobre el total (2) 84.1% 90.0% 89.3% 97.0% 94.8% 96.2% 90.4% 98.5% 96.0% 91.2% 100.0%

Cesantes Promedio 170,889 167,451 144,893 156,752 138,392 131,943 143,124 136,216 153,142 176,220 184,100Mediana 144,123 156,374 150,407 145,141 128,249 126,236 132,318 131,504 128,063 154,308 160,000Mínimo 75,493 104,250 75,204 36,285 69,954 57,069 88,212 65,752 64,031 82,298 100,000Máximo 549,041 325,780 313,349 725,706 233,180 205,447 275,663 219,173 554,939 411,489 350,000

Frecuencia 81.1% 83.3% 81.3% 71.9% 77.2% 69.3% 74.7% 82.8% 73.6% 73.1% 73.5%% sobre el total (2) 83.3% 90.9% 89.7% 100.0% 95.9% 98.1% 94.9% 98.1% 96.4% 88.4% 100.0%

Buscan trabajo Promedio 181,183 158,590 125,716 200,658 144,105 148,036 177,417 158,353 149,940 151,222 207,800por 1ª vez Mediana 164,712 136,828 125,340 145,141 128,249 127,035 132,318 142,463 106,719 144,021 200,000

Mínimo 101,573 130,312 75,204 84,666 23,318 79,896 44,106 43,835 96,047 72,011 100,000Máximo 274,520 260,624 188,009 786,181 291,475 285,344 661,591 383,553 586,955 226,319 400,000

Frecuencia 18.9% 16.7% 18.7% 28.1% 22.8% 30.7% 25.3% 17.2% 26.4% 26.9% 26.5%% sobre el total (2) 87.5% 85.7% 87.5% 90.0% 91.3% 92.0% 79.2% 100.0% 95.0% 100.0% 100.0%

(1) Considera a los desocupados que manifestaron estar dispuestos a trabajar por una remuneración menor a la indicada como salario normal esperado.(2) Proporción del total de personas en la categoría respectiva.

(en pesos de Mayo de 2007)

Precio de oferta según edad (1)Encuesta de Desocupados, Julio de cada año

Cuadro N°16.a

Desocupados: 25 a 54 años de edad 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Total Promedio 196,831 182,958 217,088 196,303 197,037 211,268 189,435 210,297 205,541 307,588 211,300Mediana 164,712 156,374 188,009 181,426 174,885 171,206 154,371 186,297 170,750 185,170 200,000Mínimo 41,178 65,156 50,136 60,475 46,636 79,896 77,186 76,711 85,375 61,723 90,000Máximo 809,835 781,872 1,128,056 483,804 816,129 1,141,374 1,433,447 657,519 533,595 2,571,806 600,000

Frecuencia 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%% sobre el total (2) 80.2% 90.1% 93.0% 96.0% 94.5% 95.0% 86.0% 92.0% 89.8% 91.1% 88.8%

Cesantes Promedio 196,831 186,737 216,963 193,763 195,171 211,382 191,310 210,297 201,806 306,251 209,100Mediana 164,712 156,374 188,009 181,426 174,885 171,206 165,398 186,297 170,750 185,170 200,000Mínimo 41,178 78,187 50,136 60,475 46,636 79,896 77,186 76,711 85,375 61,723 90,000Máximo 809,835 781,872 1,128,056 483,804 816,129 1,141,374 1,433,447 657,519 533,595 2,571,806 600,000

Frecuencia 100.0% 95.1% 95.2% 97.1% 97.1% 99.3% 96.1% 100.0% 98.4% 97.6% 96.2%% sobre el total (2) 82.1% 90.7% 93.2% 95.9% 95.4% 95.6% 85.5% 92.6% 89.6% 90.9% 88.4%

Buscan trabajo Promedio - 108,485 218,592 283,025 261,161 194,034 144,668 - 426,876 360,053 266,700por 1ª vez Mediana - 106,204 150,407 181,426 174,885 194,034 122,615 - 426,876 411,489 300,000

Mínimo - 65,156 112,806 145,141 139,908 194,034 88,212 - 426,876 257,181 200,000Máximo - 156,374 438,688 483,804 466,359 194,034 275,663 - 426,876 411,489 300,000

Frecuencia - 4.9% 4.8% 2.9% 2.9% 0.7% 3.9% - 1.6% 2.4% 3.8%% sobre el total (2) - 80.0% 90.0% 100.0% 71.4% 50.0% 100.0% - 100.0% 100.0% 100.0%

(1) Considera a los desocupados que manifestaron estar dispuestos a trabajar por una remuneración menor a la indicada como salario normal esperado.(2) Proporción del total de personas en la categoría respectiva.

Encuesta de Desocupados, Julio de cada año

Cuadro N°16.bPrecio de oferta según edad (1)

(en pesos de Mayo de 2007)

24

Desocupados: 55 y + años de edad 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Total Promedio 166,771 225,309 244,161 237,669 217,207 232,498 222,074 271,555 198,497 178,483 195,000Mediana 171,575 195,468 188,009 217,712 174,885 228,275 176,424 219,173 181,422 185,170 190,000Mínimo 82,356 130,312 100,272 96,761 69,954 91,310 88,212 153,421 74,703 82,298 130,000Máximo 301,972 364,873 752,037 604,755 466,359 570,687 771,856 876,692 426,876 257,181 300,000

Frecuencia 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%% sobre el total (2) 90.9% 100.0% 82.8% 95.2% 89.7% 100.0% 96.7% 100.0% 83.3% 100.0% 88.9%

Cesantes Promedio 166,771 225,309 244,161 237,669 217,207 232,498 222,074 271,555 198,497 178,483 195,000Mediana 171,575 195,468 188,009 217,712 174,885 228,275 176,424 219,173 181,422 185,170 190,000Mínimo 82,356 130,312 100,272 96,761 69,954 91,310 88,212 153,421 74,703 82,298 130,000Máximo 301,972 364,873 752,037 604,755 466,359 570,687 771,856 876,692 426,876 257,181 300,000

Frecuencia 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%% sobre el total (2) 90.9% 100.0% 82.8% 95.2% 89.7% 100.0% 96.7% 100.0% 83.3% 100.0% 88.9%

Buscan trabajo Promedio - - - - - - - - - - - por 1ª vez Mediana - - - - - - - - - - -

Mínimo - - - - - - - - - - - Máximo - - - - - - - - - - -

Frecuencia - - - - - - - - - - - % sobre el total (2) - - - - - - - - - - -

(1) Considera a los desocupados que manifestaron estar dispuestos a trabajar por una remuneración menor a la indicada como salario normal esperado.(2) Proporción del total de personas en la categoría respectiva.

Cuadro N°16.cPrecio de oferta según edad (1)

(en pesos de Mayo de 2007)Encuesta de Desocupados, Julio de cada año

25

3. Razones de No Obtención de Empleo

Finalmente, el Cuadro N°17 presenta la distribución de los desocupados, según la razón por la cual

éstos creen no haber obtenido el empleo la última vez que se les presentó la oportunidad.

Respecto de la última encuesta realizada en Julio de 2006 se observan algunas diferencias. Por una

parte, aumenta la percepción de falta de oportunidades de los desocupados en 21,2 puntos

porcentuales (se pasa de 46,2% a 67,4%), persistiendo como la principal causa atribuida a la no

obtención de empleo.

Por otra parte, disminuye el porcentaje de desocupados que indica no haber sido aceptado como

principal razón de no obtención de empleo (de 20,8% a 9,8%) y el rechazo de la oportunidad por haber

sido baja la remuneración (alza de 13,2% a 8,3%).

Desocupados 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Total No lo aceptaron 11.3% 16.7% 12.7% 14.8% 11.1% 17.8% 12.9% 14.5% 15.6% 20.8% 9.8%No había vacantes 5.7% 17.4% 8.6% 11.4% 8.1% 7.0% 4.2% 8.6% 4.9% 5.7% 3.8%No le gustó porque: - le ofrecieron baja remuneración 12.1% 8.7% 11.5% 11.8% 6.2% 14.3% 10.6% 10.5% 4.9% 13.2% 8.3% - las condiciones de trabajo eran malas 12.8% 9.4% 8.9% 10.1% 9.8% 11.6% 11.4% 17.7% 11.2% 14.2% 10.6%No ha tenido oportunidades 58.2% 47.8% 58.3% 51.9% 64.8% 49.2% 60.8% 48.6% 63.4% 46.2% 67.4%

Total 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

Cesantes No lo aceptaron 9.9% 15.1% 12.5% 15.3% 11.2% 18.2% 12.8% 14.4% 13.9% 20.5% 10.8%No había vacantes 5.3% 18.3% 8.7% 11.8% 7.9% 7.8% 4.7% 8.7% 5.4% 6.2% 3.3%No le gustó porque: - le ofrecieron baja remuneración 12.2% 9.5% 12.2% 12.2% 6.9% 13.9% 11.1% 11.1% 5.0% 13.8% 9.2% - las condiciones de trabajo eran malas 13.0% 10.3% 8.7% 9.5% 9.4% 10.0% 11.5% 17.8% 11.9% 13.3% 11.7%No ha tenido oportunidades 59.5% 46.8% 58.0% 51.1% 64.6% 50.2% 59.8% 48.1% 63.9% 46.2% 65.0%

Total 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

Buscan trabajo No lo aceptaron 30.0% 33.3% 15.4% 11.4% 10.0% 14.8% 13.8% 16.7% 31.8% 23.5% - por 1ª vez No había vacantes 10.0% 8.3% 7.7% 8.6% 10.0% - - 8.3% - - 8.3%

No le gustó porque: - le ofrecieron baja remuneración 10.0% - 3.8% 8.6% - 18.5% 6.9% - 4.5% 5.9% - - las condiciones de trabajo eran malas 10.0% - 11.5% 14.3% 13.3% 25.9% 10.3% 16.7% 4.5% 23.5% - No ha tenido oportunidades 40.0% 58.3% 61.5% 57.1% 66.7% 40.7% 69.0% 58.3% 59.1% 47.1% 91.7%

Total 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

Cuadro N°17Razones de no obtención del empleo en última oportunidad presentada

Encuesta de Desocupados, Julio de cada año

26

ANEXO N°1 Formulario Encuesta Especial a los Desocupados 2007

27

ENCUESTA ESPECIAL A LOS DESOCUPADOS JUNIO 2007

Folio

Identificación Dirección

Nombre: Parentesco c/r

Jefe de hogar Sexo Edad Educación

Tramo EE

Situación 1 Cesante 2 Busca 1ª vez

Oficio

Tiempo de desocupación (en semanas)

Actividad económica

Sólo a Cesantes

1. ¿Por qué quedó cesante?

2a. ¿Ha estado buscando sólo un trabajo similar al que tenía antes?

1. Sí �Pase a Pregunta 2b

2. No � Pase a Pregunta 3

3. ¿Cuántos empleos ha tenido en los últimos dos años? (Explicar que en caso de empleados, se trata de trabajos con distintos empleadores y en caso de trabajador por cuenta propia, de distintos oficios realizados)

Despido

1. Cierre de la empresa 2. Reducción de personal 3. Término de faena 4. Conflicto personal

Retiro voluntario

5. Malas condiciones de trabajo 6. Creía que podía encontrar un

trabajo mejor remunerado 7. Se había salido en forma

temporal de la fuerza de trabajo, Ahora volvió a buscar trabajo.

2b. ¿Ha tenido oportunidad de trabajar en otra cosa?

1. Sí �¿Por qué no lo ha hecho?

_________________ 2. No

Nº de empleos en Últimos 2 años �

Sólo a Busca por 1ª vez

4. ¿Por qué busca trabajo por primera vez?

5. ¿Está buscando un trabajo permanente o temporal?

1. El jefe de familia quedó cesante 2. Bajo nivel de ingreso familiar 3. Terminó de estudiar (o no quería seguir estudiando) 4. Otra razón. Especifique:

_________________________

1. Permanente 2. Temporal 3. Cualquiera de los dos

28

A todos

6. ¿El año 1996, vivía Ud. en Santiago?

1. Sí � Pase a Pregunta 8 2. No � Pase a Pregunta 7.a

8. Si supiera de posibilidades de trabajo fuera de Santiago, con sueldos similares a los que espera obtener en Santiago, ¿se interesaría?

7a. ¿Cuánto tiempo hace que está viviendo en

Santiago?

1. Menos de 10 años y más de 5 años 2. Menos de 5 años y más de 2 años 3. Menos de 2 años

a. No se interesaría � ¿Por qué? 1. No quiere separarse de la familia 2. Cree encontrar trabajo en Santiago 3. No quiere abandonar Santiago 4. Otra razón. Especifique:

__________________

7b. ¿ Por qué se vino a vivir a Santiago?

1. Por encontrar trabajo 2. Buscar mejor salario 3. Razones familiares y/o personales 4. Otra razón. Especifique:

__________________

b. Se interesaría � ¿De qué tipo?

5. Sólo por un trabajo temporal 6. Sólo por un trabajo permanente 7. Cualquiera de los dos anteriores

A todos

9. ¿Existen otras personas con ingresos por trabajo remunerado estable en el hogar?

1. Sí � Indique en el recuadro

quiénes y su ingreso 2. No Recuerde considerar sólo ingresos de trabajos remunerados estables

10 ¿Qué otro tipo de ingresos tiene la familia?

1. Sí � Indique en el recuadro quién, tipo y monto

2. No tiene otros ingresos

Tipo de otros ingresos 1. Subsidio de cesantía 2. Jubilación 3. Otro ingreso previsional 4. Trabajo ocasional 5. Ayuda familiar 6. Préstamos 7. Otros. Especifique 8. No tiene otro ingreso la

persona (1) En aplicación PDA se incluye como código 9: Seguro de Desempleo

Nº Parentesco respecto al entrevistado

Ingresos sólo por trabajos estables

Nº Parentesco respecto al

entrevistado

T1 Monto1 t2 Monto2

29

1

1

2

2

3

3

4

4

5

5

Total ingreso mensual familiar $

Total otros ingresos mensual familiar $

11. ¿Cuánto cree que debería ganar en su trabajo normalmente?

15. En la búsqueda de trabajo, ¿cómo obtiene información respecto de posibles trabajos?

$

12. ¿Estaría dispuesto a trabajar por una menor

remuneración ahora?

(señale el medio principal) 1. Prensa 2. Radio 3. Recorriendo lugares de trabajo 4. Amigos y conocidos 5. Oficina Municipal de Colocaciones 6. Otro. Especifique: __________________________

1. Sí, � ¿Cuánto? $ Pase a Pregunta 14

16. La vivienda que habita es:

No � ¿Por qué? 2. Cree que si se mantiene buscando, tiene posibilidades

de encontrar lo que quiere � Pase a pregunta 13

3. Prefiere no trabajar � Pase a pregunta 14

4. Otra razón. Esp._____________ � Pase a pregunta 14

1. Propia (dueño es miembro del hogar ) 2. Arrendada 3. Cedida por familiares 4. Cedida por otras personas 5. Otro. Especifique: ________________________

13. Si después de un cierto tiempo de búsqueda no encuentra trabajo, ¿aceptaría una remuneración más baja?

17. ¿Hay personas en el hogar que dejarían de

trabajar o buscar trabajo si usted encuentra un trabajo estable?

1. Sí, � ¿ Cuánto ? $ 2. No

1. Sí � Fin

encuesta

No � ¿Por qué? 2. Nadie más trabaja o busca trabajo � Fin encuesta3. Nadie tiene razones para dejar su trabajo � Fin encuesta4. Bajo nivel de ingreso familiar � Pase a Pregunta 18

30

14. La última vez que se le presentó una oportunidad de trabajo ¿por qué no lo obtuvo?

18. ¿Cuánto cree que debería ganar usted para que otros

miembros del hogar dejaran de trabajar o buscar trabajo?

1. No lo aceptaron 2. Estaba ocupada la vacante 3. No le gustó por baja remuneración

$

¿cuánto le ofrecieron? $

Encuestador:

4. No le gustó por malas condiciones de trabajo 5. No ha tenido oportunidades

Fecha

de Agosto 2007 Hora

31

ANEXO N°2 Márgenes de Error Muestral

Como la totalidad de las estimaciones de este informe están basadas en una muestra de

los desocupados del Gran Santiago, al realizar inferencias al total de la población es

necesario tener presente la existencia de un margen de error muestral, propio de todo

proceso de selección de muestras probabilísticas.

Los márgenes de error de cada variable de esta encuesta han sido calculados

considerando un nivel de confianza de 95%. Esto significa que es posible construir, para

cada estimación proporcionada por la muestra, un intervalo de la forma: estimación ±

error muestral, con lo cual 95 de cada 100 veces el valor poblacional verdadero del

estadístico en cuestión estará incluido dentro de dicho intervalo.

Por ejemplo, a partir de la Encuesta Especial 2007 se ha estimado que un 65,2% de los

cesantes fueron despedidos, siendo el margen de error igual a 8,1 puntos porcentuales;

de esta forma, se puede afirmar con un 95 % de seguridad que el valor poblacional

estará comprendido entre 57,1% y 73,3%, mientras la probabilidad que dicho porcentaje

esté fuera de estos límites es de solo un 5%.

El cuadro que se presenta a continuación muestra los márgenes de error muestral para

distintas variables presentadas en este informe. Se entrega también información respecto

de los márgenes de error desde 1997, para las encuestas especiales a los desocupados

realizadas el mismo mes de cada año.

32

Margen de Error Muestral Relativo

(% de cada estimación puntual)

Variable

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Razones de la desocupación - Cesantes - Despido - Retiro voluntario

5 15 23

5 13 26

3 8 10

4 7 24

4 6 23

4 8 25

4 8 26

3 9 24

4 11 19

4 10 24

5 13 29

Buscan trabajo por 1ª vez

60 54 37 31 34 36 34 55 40 46 54

Ingresos Familiares - Por Trabajo Estable - Por Trabajo Ocasional - No Tiene Ingresos

10 25 139

11 26 140

9 19 68

8 13 61

9

17,5 37

8 15 38

9 14 138

9 18 -

9 19 73

9 17 65

12 22 195