encurtido.-judid-cabanillas

17
ENCURTIDO DE MACA I. ANTECEDENTES DEL PRODUCTO CONSUMO DE MACA ANDINA CRECE VIGOROSAMENTE Es un producto de bandera, originario de las zonas andinas. Tiene propiedades energizantes, nutricionales y funcionales. A la maca se le considera infalible cuando se le usa para disminuir el estrés, aumentar el vigor y mejorar la percepción y el estado de ánimo. Por estas cualidades, su demanda mundial crece cada año y son los países con altos niveles de ingreso los que más la consumen, asegura el subdirector de Promoción Comercial de Promperú, José Quiñones. Solo el año pasado, sus exportaciones sumaron US$6.2 millones y este año, durante el primer semestre, se han realizado envíos por US$4.72 millones, monto que supera en 32% lo vendido en el mismo periodo de 2011. VIAGRA NATURAL: EXPERTO RECOMIENDA MACA ROJA PARA MEJORAR DESEO SEXUAL Dosis diaria de planta medicinal incrementa también la capacidad eréctil de hombres con problemas de próstata y que ya superaron los 40 años. La maca roja mejora el deseo sexual y no altera la capacidad eréctil de los hombres que sufren el crecimiento de la próstata, aseguró Gustavo Gonzales Rengifo, biólogo de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Explicó que algunos médicos prescriben a los pacientes con problemas de hiperplasia (aumento) de la próstata un fármaco llamado finasteride, que afecta el apetito sexual y la erección. Sin embargo, remarcó que “la maca roja revierte el crecimiento de la próstata, no afecta la

Upload: abel-chinga

Post on 10-Jul-2016

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

encurtido

TRANSCRIPT

Page 1: ENCURTIDO.-JUDID-CABANILLAS

ENCURTIDO DE MACA

I. ANTECEDENTES DEL PRODUCTO

CONSUMO DE MACA ANDINA CRECE VIGOROSAMENTE

Es un producto de bandera, originario de las zonas andinas. Tiene propiedades energizantes, nutricionales y funcionales.

A la maca se le considera infalible cuando se le usa para disminuir el estrés, aumentar el vigor y mejorar la percepción y el estado de ánimo.

Por estas cualidades, su demanda mundial crece cada año y son los países con altos niveles de ingreso los que más la consumen, asegura el subdirector de Promoción Comercial de Promperú, José Quiñones.

Solo el año pasado, sus exportaciones sumaron US$6.2 millones y este año, durante el primer semestre, se han realizado envíos por US$4.72 millones, monto que supera en 32% lo vendido en el mismo periodo de 2011.

VIAGRA NATURAL: EXPERTO RECOMIENDA MACA ROJA PARA MEJORAR DESEO SEXUAL

Dosis diaria de planta medicinal incrementa también la capacidad eréctil de hombres con problemas de próstata y que ya superaron los 40 años.

La maca roja mejora el deseo sexual y no altera la capacidad eréctil de los hombres que sufren el crecimiento de la próstata, aseguró Gustavo Gonzales Rengifo, biólogo de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.

Explicó que algunos médicos prescriben a los pacientes con problemas de hiperplasia (aumento) de la próstata un fármaco llamado finasteride, que afecta el apetito sexual y la erección. Sin embargo, remarcó que “la maca roja revierte el crecimiento de la próstata, no afecta la producción de testosterona y, además, mantiene la función de la vesícula seminal”.

Por ende, remarcó que esta planta medicinal originaria de los andes centrales le permite a este órgano continuar con su función de fertilizar e inmunizar a los espermatozoides, y continuar con la producción seminal.

El galeno recomendó consumir esta medicina natural a partir de los 40 años. La dosis adecuada es de 20 gramos una vez al día, precisó.

“La maca roja se hierve, luego se cuela y se bebe. También puede macerarse con pisco y tomarse una copita al día en el momento que prefiera la persona.

Page 2: ENCURTIDO.-JUDID-CABANILLAS

DENUNCIAN QUE MACA PERUANA FUE PATENTADA EN POLONIA

La Comisión Nacional contra la Biopiratería gestiona traducción del pedido de patente de la maca para rechazar el registro

La maca oriunda de nuestro país ha intentado ser patentada en China, donde existe una alta demanda, pero ahora se detectó un nuevo caso en Polonia, alertó Andrés Valladolid, presidente de la Comisión Nacional contra la Biopiratería.

"Ahora estamos analizando una nueva patente en Polonia. En este caso estamos demorando un poco porque la patente está en idioma polaco, y tenemos la dificultad de la traducción", dijo Valladolid ante el Grupo de Trabajo de Protección y Promoción de la Maca y Otros Recursos Genéticos, de la Comisión de Comercio Exterior y Turismo del Congreso.

El funcionario indicó que se vienen gestionando los servicios de la traducción de la solicitud de patente, a fin de preparar los argumentos para solicitar el rechazo de ese registro.

Durante su exposición Valladolid no precisó si la patente se trata de mejoramiento genético o de producción de maca, sin embargo reveló que no es el único caso ocurrido.

"En los últimos dos meses identificamos un nuevo caso de biopiratería relacionado con patentes en Corea. Afortunadamente es un caso que no va a trascender, porque se ha producido una denegación de la patente", añadió.

Valladolid explicó que pese al rechazo de la solicitud de patente, la comisión que preside remitió un informe a la Cancillería para reforzar ese dictamen negativo.

FORTALECIMIENTO

La Comisión Nacional contra la Biopiratería ha incorporado una herramienta tecnológica para mejorar la búsqueda, análisis y vigilancia de patentes en el mundo, anunció Valladolid ante el Congreso de la República.

También anunció la incorporación en dicha comisón de la química farmacéutica, Judith Estrella, funcionaria del Indecopi que ha tenido a su cargo la formación de examinadores de patentes en el Perú.

"Reiteramos que seguimos monitoreando permanentemente la base de datos de patentes del mundo, buscando posibles casos de biopiratería", aseveró.

Page 3: ENCURTIDO.-JUDID-CABANILLAS

PRESUPUESTO PARA EL 2015

Fredy Quispe cuenta que hay estudios que han demostrado que la maca es reconstituyente por su alta cantidad de carbohidratos y su gran porcentaje de calcio la hace precisa para combatir la osteoporosis, entre otros atributos.

Sin embargo, la investigación desde el Estado aún es incipiente. Para el 2013 solo se consideró un presupuesto de S/.157.300 mil para iniciar el proyecto de registro de la maca, el sacha inchi y el cacao.

Para el 2015, el jefe del INIA señala que se ha conseguido un crédito de S/.180 millones en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a fin de continuar la investigación y protección de las variedades nativas y temas pecuarios.

“Adicionalmente, invertiremos entre S/.2’500.000 y S/.3’000.000 para continuar las investigaciones de quinua, cacao, tarhui y maca”, sostiene el especialista.

HISTORIA DE LA MACA

La Maca (Lepidium Peruvianum) es uno de estos productos que se cultivan en los Andes desde el tiempo de los Incas, en altitudes comprendidas entre 3,800 a 4,500 m.s.n.m. Así mismo es resistente a las heladas, granizadas, nevadas, factores climatológicos propios de la zona Alto Andina, lo que son negativos para otros cultivos.

HISTORIA, ORIGEN Y DOMESTICACIÓN

La Aparición de plantas con flores (Angiospermas), data de hace 300 millones de años según estudios de paleontólogo Hill,c (1996) evolucionado en áreas del norte, centro y sur del Perú y entre estas plantas estaba la Maca. Cuando el hombre llego a los Andes más de 20 mil años (a.n.e.), encontró muchas plantas y animales; por entonces eran recolectores, evolucionando a ser cazadores en Lauricocha Huánuco, Junín o en Ayacucho, creciendo en habitantes que experimentaban y construían varios instrumentos para la caza, pero así mismo aprendieron a domesticar las plantas y animales allá por los 5 mil años (a.n.e.)

Según evidencias históricas, la domesticación de la planta de la Maca probablemente coincidió con la fase tardía del formativo (comienzos de la era cristiana aproximadamente), en la Zona de San Blás o Junín por los pobladores del Chinchaycocha, entre estos la cultura Pumpush. La expansión de su cultivo en el medio ecológico Alto Andino habría sido por la Cultura Yaru o Yaro y los Ayarmarcas venidos del Sur, quienes dieron gran importancia a su cultivo porque constituyo un alimento de consumo diario (Matto, 1975); Rick (1979), Antunez de Mayolo(1977), Rostworoswshi (1978), Waldemar (1976), refiere que los Yaros han sido eximios ganaderos y practicaban una agricultura

Page 4: ENCURTIDO.-JUDID-CABANILLAS

intensa, dedicándose al Cultivo de la Maca. Pacheco (1988), menciona que los habitantes de Bombonmarca (Junín) practicaban una ganadería y agricultura promisorio, y aplicaban un sistema de irrigación por medios de canales que conducían agua de las Lagunas cercanas, constituyéndose desde el punto de vista económico en un Centro de Acopio de raíces de Maca, la Papa y de las fibras de Alpaca y Llama (Almacenes de Shongunmarca); y las relaciones sociales de producción se realizaban con los pueblos ubicados en la Altiplanicie de Junín y entre los Valles interandinos de la Costa y Ceja de Selva, comercializando por medio de trueque, el charqui, fibras, sal, Maca y entre otros productos.

Nombre científico de la maca:

“Lepidium meyenii”

Nombre comercial de la maca:

“Lepidium meyenii walp, maca”

Características:

Variedades:

Se han identificado 4 variedades de MACA de acuerdo con el color de la raíz:

Variedad amarillo - cremosa. Variedad morada con franjas amarillas. Variedad morada. Variedad negra.

Composición:

Composición química:

ALCALOIDES: La Maca presenta 4 alcaloides, Macaína 1, 2, 3 y 4. Los alcaloides ejercen acción fisiológica sobre el organismo humano y animal, actúan en muy pequeñas cantidades, provocando efectos notables. Los alcaloides tienen caracteres propios, son muy distintos de las proteínas, forman sales al ser solubles con los ácidos y también se disuelven en solventes orgánicos. El extracto alcaloideo de la Maca es una sustancia química inocua en cantidades muy pequeñas, pero que estimulan las hormonas reguladoras del sistema reproductor que se encuentran en el cerebro, pero no sólo eso, sino que ayuda a las

Page 5: ENCURTIDO.-JUDID-CABANILLAS

hormonas de crecimiento. El extracto alcaloideo de la Maca podría activar las hormonas que regulan el metabolismo del calcio y del fósforo de la sangre. Además presenta Glucocinolatos, Isothiocianato de bencil y Isothiocionato p-metoxibencil.

CALCIO: El calcio en la Maca es un elemento de vital importancia para el desarrollo de los seres vivientes. El calcio desempeña múltiples funciones fisiológicas. Está concentrado en esta raíz en mayor cantidad que en la leche; es indispensable para la formación de los huesos, los dientes, el esqueleto y en la coagulación sanguínea, en el funcionamiento del corazón, de los nervios y del sistema sanguíneo. En los análisis químicos espectrográficos realizados a la raíz de la "maca" por la Universidad Nacional de Ingeniería del Perú en Octubre de 1996 se destacó el calcio (Ca) con más de 100.000 ppm o mayores de 10 % como macro nutriente.

MACRONUTRIENTES: La raíz de la Maca presenta vitaminas y minerales esenciales para la vida, debido a ello sirve como un coadyuvante alimenticio en enfermos de tuberculosis, HIV, leucemia, anemia y en personas convalecientes.

OLIGOELEMENTOS: En esta parte de la planta existen muchos minerales en una cantidad pequeña, pero que juntos ayudan a la producción de anticuerpos por las células de linfocitos tipo b, los cuales disminuyen si hay deficiencia de ellos.

POTASIO: El potasio participa en la regulación de la presión osmótica y del equilibrio ácido básico, sólo que su actividad es desempeñada en el interior de las células.

FÓSFORO: El fósforo de la Maca ayuda a las funciones estructurales que afectan el esqueleto y los tejidos blandos, y a las funciones reguladoras como la transmisión neuromuscular de los estímulos químicos y eléctricos. En cuanto al fósforo (P) el Instituto de Nutrición informó en el año 1978 valores mayores de 183.3 mg %.

MAGNESIO: La deficiencia de este elemento en el organismo es improbable, de cualquier manera, si esta deficiencia existe puede tener lugar en diarreas, y una vasta deficiencia del magnesio, puede llevar a la perdida de la susceptibilidad en el estímulo visual mecánico y acústico.

HIERRO: Ayuda en la elaboración de la hemoglobina para evitar las anemias causadas por la falta de estos. Aun así, la excesiva cantidad de hierro puede ser nociva pues bloquea la buena absorción del fósforo en el organismo y puede llevar al raquitismo.

PROTEÍNAS: La Maca presenta un promedio de 11gr % en la raíz seca y como pasta integral 14 gr. % (Instituto de Nutrición 1978).

CARBOHIDRATOS: Estos son las principales fuentes de energía humana y vegetales más baratos y fácil de ingerir.

FIBRAS: En la raíz de la Maca se han encontrado celulosa y lingina, es decir, una amplia cantidad de fibras. Tanto interés en las fibras surge de

Page 6: ENCURTIDO.-JUDID-CABANILLAS

las investigaciones que dieron como resultado que una gran cantidad de fibra disminuye el riesgo de cáncer del intestino grueso, estimulando el funcionamiento intestinal ayudando al organismo a eliminar los residuos alimenticios que no se aprovechan.

MANGANESO: Se ha demostrado que una dieta experimental carente de este elemento, indujo al retiro del crecimiento en ratones y alteraba la reproducción en ratas. Aun así, están pendientes resultados en las personas.

COBRE: El cobre es muy importante pues absorbe el hierro al nivel del tubo digestivo y es probable que sea participe en la formación favorable de la hemoglobina. La falta de cobre hace que disminuyan una gran cantidad de enzimas necesarias para el organismo.

MALTOSA: Es un disacárido con poder reductor que no se encuentra en grandes cantidades en la naturaleza y como otros muchos oligosacáridos, se obtienen por hidrólisis parcial de moléculas más grandes.

TANINOS: A los taninos se le utilizan internamente como coadyuvante en el tratamiento de la diarrea. Combinado con otros medicamentos tiene utilidad en el tratamiento de procesos inflamatorios de poca extensión crónica como las ulceras, llagas, etc.

ALMIDÓN: El almidón de la Maca contiene calcio, hierro, formando compuestos químicos propios que van a influenciar en la nutrición y salud del consumidor.

ÁCIDOS GRASOS: Existen ácidos grasos empleados como antisépticos y/o antisépticos locales, funguicidas y conservador de alimentos.

SODIO: Junto con el potasio favorece al descenso de la presión arterial. Se descubrió que el aumento en la dieta diaria de la relación sodio-potasio ayuda a las personas hipertensas, sin embargo, el incremento excesivo de esta relación podría dar lugar a una disminución de la susceptibilidad a los accidentes basculo-cerebrales que no dependen de la presión arterial.

FRUCTUOSA: Es un azúcar utilizado por el plasma seminal para la producción de espermatozoides.

SILICIO: Ayuda especialmente a los tejidos conectivos, incluidos la aorta, la tráquea, los tendones, los huesos y la piel, pues contienen casi todo el silicio del cuerpo.

ESTAÑO Y ALUMINIO: Estos elementos se encuentran generalmente asociados con el calcio y sílice, formando carbonatos y silicatos que intervienen en la formación.

Que sustancias está contraindicado y para que personas:

Page 7: ENCURTIDO.-JUDID-CABANILLAS

La maca está totalmente contraindicada durante el embarazo, esto no se debe a que se haya comprobado que la maca causa daños al bebe o a la madre, pero tampoco existen pruebas de que no los cause por eso se advierte que es más seguro abstenerse de tomarla.

Se dice que la maca causa hipertensión debido a que a contener sodio aumenta la tensión arterial, esta es una información confusa porque la maca contiene sodio pero también contiene potasio que ayuda a equilibrar los niveles de sodio y difícilmente el solo hecho de tomar maca puede causar hipertensión.

Lo que puede ocurrir es que las personas hipertensas que no toman las medidas para equilibrar la tensión arterial (alimentación, actividad física, medicación y controles diarios) puedan notar una elevación de la presión y lo adjudiquen exclusivamente al consumo de maca. pero debemos advertir que no hay una confirmación científica sobre si la maca aumenta la presión arterial o no tiene ningún efecto sobre ella.

La maca está contraindicada en diabéticos que reciben insulina o medicamentos, esto se debe a que la maca puede potenciar el efecto de la insulina o los medicamentos con lo cual se podría producir un descenso brusco de la glucosa en la sangre.

Quienes tienen problemas de tiroides, estén o no recibiendo medicamentos debe consultar con el medico antes de comenzar a tomar maca, esta planta contiene yodo y puede ser muy beneficiosa en algunos casos pero en otros puede ser contraproducentes.

Beneficios nutricionales:

La raíz de la Maca es una excelente fuente de vitaminas y minerales 100% NATURAL. Los estudios nutricionales realizados a la maca indican que contiene excelentes propiedades nutricionales: proteínas, aminoácidos esenciales, carbohidratos, fibras; vitaminas: (B1, B2, B6, B12, ácido ascórbico, caroteno); minerales: hierro, calcio, fósforo, potasio, sodio. La composición química elemental aproximada del cuerpo humano es similar a la composición química de la maca, por lo que puede ser considerada una planta "adaptogénica" por sus efectos selectivos según las necesidades del organismo.

Vitaminas: El contenido en vitaminas que contiene la maca, especialmente de

vitaminas del complejo B, y C al lado del valor proteico hacen de la maca un alimento muy completo.

Vitamina B1 (Tiamina): Participa en el metabolismo de los hidratos de carbono para la generación de energía, cumple un rol indispensable en

Page 8: ENCURTIDO.-JUDID-CABANILLAS

el funcionamiento del sistema nervioso, además de contribuir con el crecimiento y el mantenimiento de la piel.

Vitamina B2 (Riboflavina): Interviene en los procesos enzimáticos relacionados con la respiración celular en oxidaciones tisulares y en la síntesis de ácidos grasos.Tiene una actividad oxigenadora de la córnea para la buena visión.

Minerales: Hierro: Mineral requerido para la producción de sangre y el transporte

del oxigeno en el cuerpo. En la maca se observa una apreciable cantidad de Hierro, por lo que ha ayudado desde tiempos antiguos a la aclimatación de los Andino a las alturas. Las deficiencias en hierro están asociadas a los problemas de aprendizaje en los niños; además que pueden conducir a anemias; caracterizadas por estados de fatiga frecuentes, sensibilidad al frío y bajas defensas.

Calcio: Es el elemento mineral más abundante en el cuerpo humano, principalmente en los dientes y huesos.

Potasio: Muy esencial para mantener el balance ácido/base requerido para una eficien,te actividad celular. El potasio regula la actividad eléctrica del cuerpo (vg. latidos del corazón) y actúa en el transporte de los mensajes nerviosos a los músculos. Bajos niveles en potasio están asociados con altas presiones sanguíneas y arritmias cardiacas.

Presentación de productos elaborados en base al insumo en el Perú:

Harina Harina gelatinizada Extracto Cápsulas Tabletas

Presentaciones de productos elaborados en base al insumo en el mundo:

Harina, Sémola Y Polvo De Maca (Lepidium Meyenii) Productos A Base De Cereales, Obtenidos Por Inflado O Tostado Demás Plantas, Partes De Plantas, Semillas Y Frutos De Las Utiliz. En

Perfumería. Bombones, Caramelos Confites Y Pastillas, Sin Cacao.

Page 9: ENCURTIDO.-JUDID-CABANILLAS

FUENTES

Estas fuentes se basan en la información que nosotros mismos obtenemos gracias a nuestra investigación.

Este tipo de fuentes lo recogeremos de lo que tenemos dentro de la localidad para tener una idea a que nos enfocaremos.

FUENTES SECUNDARIAS:

Fuentes bibliográficas como revistas, periódicos y estudios anteriores especializados o referentes al tema, para de esta manera, acertar en el conocimiento más veraz de lo que representa la investigación en sí.

Información emitida por el Ministerio de Educación acerca de estadísticas, informes y demás temas que sean de interés para la presente investigación.

Este tipo de fuentes son la información que tenemos fuera de la localidad por esa causa nos basaremos de distintas fuentes de información como:

INEI MINAGRI SIERRA EXPORTADORA ADEX MINCETUR SUNAT

¿QUIEN LO NECESITA?

Los deportistas. Las personas que quieren aumentar su rendimiento sexual. Las mujeres con ciclos menstruales irregulares. Quienes sufren fatiga crónica. Las personas que padecen hiper o hipotiroidismo. Quienes sufren agotamiento físico o mental.

Page 10: ENCURTIDO.-JUDID-CABANILLAS

Importancia de la maca en el Perú:

La maca, que en el periodo pre-inca, tuvo una gran importancia y se constituyó en una de las primeras raíces que el poblador peruano consumió, durante la época incaica no solo se convirtió en alimento de nobles, sino que servían también de ofrenda a los dioses daban maíz, maca y papas. "A la huaca llamada ApuQuircay, cerro cerca a corpancha le daban maíz, maca y papas". al llegar los españoles se sorprendieron cuando al realizar su visita a chinchaycocha(4150 msnm.). Oyeron hablar sobre las sorprendentes propiedades de una raíz, que los naturales llamaban maca "Su temperamento es muy caliente y por mantenerse los naturales con esta raíz, no solo van a menos como en las demás provincias, sino que se multiplican cada día más para lo cual dicen tener virtud esta raíz" (Cobo 1653). "Son muy gustosas y ardientes y afrodisíacas y que excitan al venus por los que muchos creen que prestan fecundidad a hombres y mujeres. La maca es la única brasicaceas domesticada en los andes su centro de origen y diversificación es la zona central de Perú lugar donde se encuentra la fuente mayor de variabilidad genética. Está adaptada a condiciones ecológicas muy frías donde otro cultivando no podría prosperar estas zonas se caracterizan por tener temperaturas promedio entre 4 y 7° C, alta irradiación solar, heladas frecuentes, vientos fuertes y suelos acido (pH<5).

Estudios e Investigación con la maca

"Se han realizado varios estudios a la raíz de la Maca para comprender científicamente el efecto y beneficios en los humanos. Efectos que empíricamente son conocidos por las comunidades nativas andinas desde hace siglos. Entre los estudios sobre la actividad fertilizante de la maca destacan:

Estudio: Efecto del Lepidium meyenii (Maca) en los parámetros seminales responsables de la fertilidad humana. (Dr. González 2001, Universidad Peruana de medicina Cayetano Heredia.)En este estudio se consiguió un incremento del volumen seminal, cantidad de espermatozoides, movilidad espermática, con un tratamiento con maca durante un período de 3 meses.

Estudio: Efecto del Lepidium meyenii (Maca) en el deseo sexual Dr. González 2002, Instituto de Investigaciones de la Altura. (Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú).En este estudio, en el grupo tratado con Maca, en la 4ta semana, 24.4 %

Page 11: ENCURTIDO.-JUDID-CABANILLAS

de los hombres manifestaron que el tratamiento había incrementado la activación sexual, mientras que en la semana 8 y 12 del tratamiento, la prevalencia de los hombres que manifestaron incremento en su impulso sexual fue de 40.0 % y 42.2% respectivamente.

II. EMPRESA Y DESCRIPCION

A) NOMBRE: Encurtido de macaB) LOCALIZACIÓN:

AV. CENTENARIO. S/N. SANTA MARIA HUACHO

ALTERNATIVA 2:

Panamericana Norte S/N Huacho

Page 12: ENCURTIDO.-JUDID-CABANILLAS

C) NÚMERO DE TELEFONOS: 955734586D) PROPIETARIOS: OYOLA CHINGA, ROCA AYALA

DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA

Page 13: ENCURTIDO.-JUDID-CABANILLAS

MISIÓN: Seguir brindando productos de calidad en lo que son encurtidos, satisfaciendo las necesidades de nuestros clientes por encima de sus expectativas, brindándoles productos de calidad y con excelencia en el servicio.

VISIÓN: ser una empresa líder a nivel nacional e internacional, caracterizado por ofrecer y brindar calidad en nuestros productos de encurtidos.

OBJETIVO: lograr una mayor participación en el mercado, siendo a la vez una marca reconocida al nivel local y nacional. Aumentando cada día más las rentabilidades y los ingresos de nuestra empresa.