energía eólica - exportapymes | centro para la ... · energÍa eÓlica dirección territorial de...

51
RAÚL MORENO CASTRO Dirección Territorial de Economía y Comercio de Las Palmas Agosto de 1998 Energía Eólica NOTAS SECTORIALES

Upload: others

Post on 28-Jun-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Energía Eólica - ExportaPyMEs | Centro para la ... · ENERGÍA EÓLICA Dirección Territorial de Economía y Comercio en Las Palmas 2 INDICE 1.0 El sector en España 4 1.1 Introducción

RAÚL MORENO CASTRO

Dirección Territorial de Economíay Comercio de Las Palmas

Agosto de 1998

EnergíaEólica

NO

TA

S S

EC

TO

RIA

LES

Page 2: Energía Eólica - ExportaPyMEs | Centro para la ... · ENERGÍA EÓLICA Dirección Territorial de Economía y Comercio en Las Palmas 2 INDICE 1.0 El sector en España 4 1.1 Introducción

E N E R G Í A E Ó L I C A

Dirección Territorial de Economía y Comercio en Las Palmas

2

INDICE

1.0 El sector en España 4

1.1 Introducción 4

1.2 Equipos de Energía Eólica 5

1.3 Información Estadística 6

1.3.1 Posición de las energías renovables en el conjunto nacional 61.3.2 Posición de la energía eólica 71.3.3 Potencia por Comunidades Autónomas 7

1.4 Legislación de interés 8

1.4.1 Unión Europea 81.4.2 Administración Central 81.4.3 Administración Autonómica 8

1.5 Principales empresas del sector. El mercado nacional de aerogeneradores y otros componentes de equipos para la producción de energía eólica. Principales suministradores 12

1.6 Principales proyectos existentes 15

1.7 Principales líneas de ayudas y subvenciones 16

1.7.1 Comunitarias 161.7.2 Estatales 18

1.8 Direcciones de interés 19

1.8.1 Asociaciones 191.8.2 Instituciones públicas 201.8.3 Publicaciones 22

2.0 Situación del Sector en el Mundo 23

2.1 Estructura de la Producción Mundial 232.2 Estructura de la Producción en el seno de la UE 232.3 Principales países en la UE 24

3.0 Análisis de los Principales Mercados 27

3.1 Italia 27

3.1.1 Introducción 273.1.2 El mercado italiano 27

Page 3: Energía Eólica - ExportaPyMEs | Centro para la ... · ENERGÍA EÓLICA Dirección Territorial de Economía y Comercio en Las Palmas 2 INDICE 1.0 El sector en España 4 1.1 Introducción

E N E R G Í A E Ó L I C A

Dirección Territorial de Economía y Comercio en Las Palmas

3

3.1.3 Estructura del Mercado italiano 283.1.4 Direcciones de Interés 29

3.2 Grecia 31

3.2.1 Introducción 313.2.2 El mercado griego 313.2.3 Estructura del Mercado Griego 333.2.4 Legislación de interés 34

3.2.5 Exigencias Técnicas 343.2.6 Direcciones de Interés 35

3.3 India 35

3.3.1 Introducción 353.3.2 El Mercado Indio 363.3.3 Estructura del Mercado Indio 37

3.4 Egipto 38

3.4.1 Introducción 383.4.2 El mercado egipcio 393.4.3 Estructura del Mercado Egipcio 393.4.4 Direcciones de Interés 40

3.5 Méjico 41

3.5.1 Introducción 413.5.2 El mercado mejicano 413.5.3 Estructura del Mercado mejicano 413.5.4 Direcciones de Interés 42

3.6 Suiza 43

3.6.1 Introducción 433.6.2 El mercado suizo 433.6.3 Estructura del Mercado suizo 433.6.4 Direcciones de Interés 43

4.0 Principales ferias en el mundo 45

4.1 UE 454.2 Europa del Este 464.3 Asia 484.4 Africa 504.4 América 50

5.0 Bibliografía y fuentes 51

Page 4: Energía Eólica - ExportaPyMEs | Centro para la ... · ENERGÍA EÓLICA Dirección Territorial de Economía y Comercio en Las Palmas 2 INDICE 1.0 El sector en España 4 1.1 Introducción

E N E R G Í A E Ó L I C A

Dirección Territorial de Economía y Comercio en Las Palmas

4

1.0 El Sector en España

1.1 Introducción

El uso de energías renovables se ha convertido progresivamente en una realidad que ha llevadoa nuestro país a situarse en una posición relevante en términos relativos respecto del resto deenergías convencionales. El desarrollo de estas fuentes renovables supuso en 1994 el 5 % deltotal de recursos energéticos disponibles.

En esta línea de crecimiento ha desempeñado un papel significativo la Administración Públicaque, a través de los diferentes Planes Energéticos Nacionales (PEN) en marcha desde 1991, yen el marco más específico del Plan de Ahorro y Eficiencia Energética (PAEE) ha invertido másde 70.000 millones de pesetas en una inversión total de 334.000 para el período 1991-2000.

También la Unión Europea ha dado prioridad al empleo de energías renovables como víaalternativa frente a los combustibles convencionales y dotar a éstas de un papel significativoen el balance energético global. En 1993 el Consejo Europeo decidió promover las fuentes deenergías renovables a través del programa ALTENER, que incluye objetivos situados en torno al4% en 1991 y al 8% para el 2003.

Fuera del marco estrictamente comunitario existe un segundo marco de referencia, “LaDeclaración de Madrid” y su documento anexo “Un Plan de Acción para las Fuentes de EnergíasRenovables en Europa”, donde se estableció el objetivo de sustituir el equivalente al 15 % de lademanda de energía primaria convencional por energías renovables antes del año 2010.

La importancia del sector se pone de manifiesto no sólo desde su comparación con el resto defuentes de energías, su importancia estratégica o su volumen económico. Más allá de estascoordenadas es importante destacar su alto nivel tecnológico y las repercusionesmedioambientales. En el campo de la energía eólica, estas peculiaridades se acentúan aún máspor su carácter limpio e inagotable.

El aprovechamiento de la energía proveniente del viento se realiza mediante el empleo deaeroturbinas, bien instaladas individualmente o como colectivo (“Parques eólicos”). Es importantediferenciar las diferentes aplicaciones de esta fuente. Básicamente existen en la actualidad 4 usosdiferenciados:

C Proyectos de inversión. Tienen como objetivo verter energía eléctrica a la red dedistribución mediante la utilización de aerogeneradores (generalmente instalacionessuperiores a 1 MW).

C Proyectos de apoyo a la factura energética para cualquier centro de consumo.

C Suministro de energía a equipos de desalación o a bombas de elevación de agua enpozos.

C Minigeneradores. Son empleados en la electrificación de viviendas aisladas, generalmentemediante estaciones combinadas, eólico-fotovoltaicas o eólico-diesel.

El desarrollo del sector eólico en España en los últimos años es de una importancia considerable,si tenemos en cuenta el aumento de la potencia instalada ( 15 veces superior a la existente en1990), así como el desarrollo tecnológico (multiplicándose por cuatro la potencia de losaerogeneradores) y a la entrada en el sector de numerosas empresas. La potencia instalada en1995 era de 115 MW, lo que nos situa en el quinto lugar dentro de la Unión Europea.

Page 5: Energía Eólica - ExportaPyMEs | Centro para la ... · ENERGÍA EÓLICA Dirección Territorial de Economía y Comercio en Las Palmas 2 INDICE 1.0 El sector en España 4 1.1 Introducción

E N E R G Í A E Ó L I C A

Dirección Territorial de Economía y Comercio en Las Palmas

5

1.2 Equipos de Energía Eólica

Uno de los principales problemas es la ausencia de estadísticas oficiales. La mayoría decomponentes se integran en partidas arancelarias más amplias que dificultan la elaboración deun análisis estadístico riguroso.

Los principales componentes son los que a continuación se enumeran:

C aeroturbinas (PA 8412)C generadores (PA 8501)C palas (PA 8503)C transformadores (PA 8504)

Además de lo anterior, existe una dificultad añadida debido a la pequeñez del mercado. El sectorde equipos y componentes de energía eólica representa en la actualidad un porcentaje muy bajodentro del sector energético. Por otro lado, de acuerdo con la mayoría de estudios consultados,la producción de electricidad proveniente del viento presenta limitaciones importantes a la horade ser vertida a la red nacional, lo que restringe su crecimiento. No obstante , en España el sectoreólico presenta una evolución significativa, lo que unido a las especiales condiciones orográficasde ciertas zonas ( Cantábrico, Baja Andalucía e Islas Canarias especialmente ), convierten anuestro país en un potencial exportador de tecnología de equipos de producción de energía eólica.

La mayoría de los componentes siguen siendo importados, si bien hay un número creciente defirmas dedicadas a la fabricación de aerogeneradores de potencia alta y media ( entre 200 y 600KW ). La tecnología importada en su mayoría procede de Dinamarca, Alemania y Estados Unidos( Vestas, Newinco o Merril, entre otros ).

El estudio de este sector exige además combinar el análisis de los componentes empleados conel de las demandas, consumos y producciones energéticas. La demanda de estos componentesrequiere lógicamente una previsión del mercado energético total.

En España, el sector de energías renovables asciende al 5% del consumo energético nacional,frente al 15% de la energía nuclear o el 54% del petróleo. El sector eólico no superaba en 1995el 0,3% del total, si bien ha experimentado un significativo crecimiento en términos de potenciainstalada (115,2 MW en 1995 ).

El “ mercado eólico “ es por tanto pequeño ( aunque tecnológicamente muy activo ) comparadocon el billonario mercado energético. En todos los casos estudiados ( Europa, América, Asia ) setratan de mercados emergentes, sometidos a importantes cambios y en todos los casosigualmente, con una fuerte dependencia y vinculación al sector público. Esta última situación hade hacernos diferenciar entre diferentes estadios de desarrollo en términos de optimizacióneconómica.

Podemos así distinguir entre mercados en los que hay un descenso lento de los precios de loscombustibles fósiles, con un crecimiento moderado de las energías renovables y un interésmoderado por parte del Estado en promocionar económica y tecnológicamente esas fuentes (casomás habitual ).

En segundo término aparecen otros mercados con variables absolutamente opuestas al anterior,en el que se dan sobreabastecimientos de recursos fósiles y en el que el sector público sepresenta desvinculado de su tradicional función de fomento.

Como supuesto más hipotético que real, aparecerían en tercer lugar aquellos mercados en los quelas energías renovables superasen a las convencionales y se establecieran límites al empleo de

Page 6: Energía Eólica - ExportaPyMEs | Centro para la ... · ENERGÍA EÓLICA Dirección Territorial de Economía y Comercio en Las Palmas 2 INDICE 1.0 El sector en España 4 1.1 Introducción

E s t r u c tu r a d e l a s F u e n te s d e E n e r g í a s R e n o v a b l e s e n E s p a ñ a ( 1 9 9 4 )

H id r a ú lic a3 8 %

B io m a s a6 0 %

S o la r T é m ic a1 %

S o la r F o t o v o l ta ic a

0 %

E ó lic a0 %

G e o t é r m i c a0 %

R e s id u o s S ó lid o s

1 %

E N E R G Í A E Ó L I C A

Dirección Territorial de Economía y Comercio en Las Palmas

6

energías fósiles.

España se encuentra en el primer estadio, al igual que la mayoría de países OCDE, si biennuestras especiales condiciones geográficas sugieren un mayor desarrollo de las fuentesrenovables.

Hemos visto que entre los principales usos de la energía eólica se encuentra el de producción deelectricidad para su posterior vertido a la red. Esto puede causar ciertos problemas relacionadoscon el voltaje y regulaciones de frecuencia. La Comisión Europea sugiere una tasa de penetraciónsituada en torno al 5% como la idónea para no causar problemas de desestabilización, mientrasque la mayoría de expertos coincide en afirmar que una tasa que fluctúe entre el 5% y el 15% essoportable por las redes eléctricas nacionales.

Asimismo las explotaciones eólicas en nuestro país se concentran en este uso, a travésprincipalmente del desarrollo de parques eólicos. El potencial español en este sentido es altísimo( superior a los 2.800 MW ), sin embargo se estima un aprovechamiento en torno a los 170 MWpara el año 2000 de acuerdo con el Plan Energético Nacional. En 1995 la potencia vertida a la redera de tan sólo 69 MW, contribuyendo en un 17% respecto del resto de energías renovables queintervienen en la producción de electricidad ( la energía hidráulica supone un 80% de laelectricidad producida) . Como botón de muestra baste señalar que la Comunidad AutónomaCanaria, con un potencial de 500 MW, tan sólo podría utilizar cantidades nunca superiores a los130 o 140 MW. Por lo tanto, parece lógico que se estén diversificando los usos hacia otrasactividades ( desalinización, bombeo de aguas, suministro autónomo, etc. ) que permitan unmayor aprovechamiento global.

1.3 Información estadística sectorial

1.3.1 Posición de las energías renovables en el conjunto nacional.

En este cuadro se expone el consumo energético nacional distribuido por tipos de energía. Lasfuentes renovables ocupan un 5% del total.

Fuente: IDAE

Page 7: Energía Eólica - ExportaPyMEs | Centro para la ... · ENERGÍA EÓLICA Dirección Territorial de Economía y Comercio en Las Palmas 2 INDICE 1.0 El sector en España 4 1.1 Introducción

C o n su m o s e n e r g é t i c o s N a c i o n a l e s ( 1 9 9 4 )

P e t r ó le o5 4 %

C a r b ó n1 9 %

N u c le a r1 5 %

G a s7 %

R e n o v a b le s5 %

País Vasco

Baleares

Murcia

Castilla León

Castil la-La Mancha

Navarra

Galicia

Cataluña

Aragón

Canarias

Andalucía

0,00 10,00 20,00 30,00 40,00 50,00 60,00 70,00

País Vasco

Baleares

Murcia

Castilla León

Castil la-La Mancha

Navarra

Galicia

Cataluña

Aragón

Canarias

Andalucía

Potencia en MW por Comunidades Autónomas (proyectos en explotación)

E N E R G Í A E Ó L I C A

Dirección Territorial de Economía y Comercio en Las Palmas

7

1.3.2 Posición de la energía eólica

Aquí podemos observar el reparto de las diferentes fuentes renovables empleadas en nuestro paísen cifras redondeadas. El consumo de energía eólica se sitúa en un 0,3% del total de energíasrenovables (a su vez 5 % del total nacional).

Fuente: IDAE

1.3.3 Potencia por CC AA

Dentro del sector eólico podemos además diferenciar unas regiones de otras, de acuerdo con laPotencia total instalada en los diversos proyectos en ejecución ( Fuente: IDAE) :

Page 8: Energía Eólica - ExportaPyMEs | Centro para la ... · ENERGÍA EÓLICA Dirección Territorial de Economía y Comercio en Las Palmas 2 INDICE 1.0 El sector en España 4 1.1 Introducción

E N E R G Í A E Ó L I C A

Dirección Territorial de Economía y Comercio en Las Palmas

8

1.4 Legislación de Interés

1.4.1 Unión Europea

C Decisión del Consejo, de 13 de septiembre de 1993, relativa al fomento de las energíasrenovables de la Comunidad (Programa Altener).

C Decisión del Consejo, de 23 de noviembre de 1994, por la que se adopta un programaespecífico de investigación y desarrollo tecnológico, incluida demostración, en el sector dela cooperación con terceros países y organizaciones internacionales (1994-1998).

C Programa Joule-Thermie. Convocatoria de propuestas (DOCE 96/C 271/13)

1.4.2 Administración Central

C Ley 82/80 de 30 de diciembre sobre conservación de la energía. Establece el marco jurídicogeneral para potenciar la adopción de las energías renovables (parcialmente derogada porla LOSEN).

C Orden de 5 de septiembre de 1985, del Ministerio de Industria y Energía, por la que seestablecen normas administrativas y técnicas para funcionamiento y conexión a las redeseléctricas de centrales hidroeléctricas de hasta 5.000 KVA y centrales de autogeneracióneléctrica.

C Real Decreto Legislativo 1.302/86, de 28 de junio, sobre evaluación del impacto ambiental.

C Real Decreto 1.131/88, de 30 de septiembre. Reglamento para la ejecución del Real DecretoLegislativo 1.302/86.

C Real Decreto 2.366/94, de 9 de diciembre, sobre producción de energía eléctrica porinstalaciones hidráulicas, de cogeneración y otros abastecidos por suministros o fuentes deenergías renovables. Entre sus principales objetivos se encuentra el aumento de laparticipación de fuentes de energías renovables en el sector energético nacional (desde un4,5 % hasta un 10 % para el año 2000).

C Ley 40/94, de 30 de diciembre, de Ordenación del Sistema Eléctrico Nacional (BOE 31-12-94).

C Orden de 28 de marzo (BOE 1/4/95) de por la que se aprueban las bases reguladoras de laconcesión de subvenciones en el marco del Plan de Ahorro y Eficiencia Energética para elperíodo 1995-1999.

1.4.3 Administraciones Autonómicas

ARAGÓN

C Decreto 118/89, de 19 de septiembre, sobre procedimiento de evaluación de impactoambiental (BOA, nº 103, de 2 de octubre de 1989).

C Decreto 148/90, de 9 de noviembre, sobre procedimiento para la declaración de impactoambiental (BOA, nº 143, de 5 de diciembre de 1990).

Page 9: Energía Eólica - ExportaPyMEs | Centro para la ... · ENERGÍA EÓLICA Dirección Territorial de Economía y Comercio en Las Palmas 2 INDICE 1.0 El sector en España 4 1.1 Introducción

E N E R G Í A E Ó L I C A

Dirección Territorial de Economía y Comercio en Las Palmas

9

C Decreto 170/94, de 18 de julio, de la Diputación General de Aragón, por el que se establecensubvenciones en materia de ahorro y diversificación energética, uso racional de la energíay aprovechamiento de los recursos autóctonos y renovables.

C Decreto 169/94, de 18 de julio, de la Diputación General de Aragón, por el que se establecenayudas económicas y procedimientos para la financiación del plan de electrificación rural(PLANER).

C Decreto 279/95, de 19 de diciembre de la Diputación General de Aragón, por el que se regulael procedimiento para la autorización de las instalaciones de producción de energía eléctricaa partir de la energía eólica, en el ámbito de la Comunidad autónoma de Aragón.

C Decreto 93/96, de 28 de mayo, del Gobierno de Aragón, por el que se regula el procedimientode autorización de innovación y desarrollo para el aprovechamiento de la energía eólica, enel ámbito de la Comunidad autónoma de Aragón.

C Decreto 169/94, de 18 de julio, de la Diputación General de Aragón, por el que se establecenayudas económicas y procedimientos para la financiación del plan de electrificación rural(PLANER).

ASTURIAS

C Decreto 38/94, de 19 de mayo, por el que se aprueba el Plan de Ordenación de los recursosnaturales del Principado de Asturias.

C Ley 5/91, de 5 de abril, de protección de los espacios naturales.

C Decreto 10/92, de 7 de febrero, de creación de la Comisión para asuntos medioambientales.

ANDALUCÍA

C Ley 2/89, de 18 de julio, por la que se aprueba el inventario de Espacios Naturales Protegidosde Andalucía y se establecen medidas adecuadas para su protección.

C Ley 7/94, de 18 de mayo de Protección Ambiental.

C Decreto 292/95, de 12 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de Evaluación deImpacto Ambiental de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

BALEARES

C Decreto 4/86, de 23 de enero, de implantación de los estudios de evaluación del impactoambiental.

CANARIAS

C Decreto 140/89, de 1 de junio, por el que se establecen ayudas para las inversiones enexplotaciones agrarias.

C Ley 11/90, de 13 de febrero, de Prevención del Impacto Ecológico.

C Orden de 12 de julio de 1994, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesiónde subvenciones a proyectos de ahorro, diversificación energética y utilización de energíasrenovables.

Page 10: Energía Eólica - ExportaPyMEs | Centro para la ... · ENERGÍA EÓLICA Dirección Territorial de Economía y Comercio en Las Palmas 2 INDICE 1.0 El sector en España 4 1.1 Introducción

E N E R G Í A E Ó L I C A

Dirección Territorial de Economía y Comercio en Las Palmas

10

C Orden de 9 de mayo de 1996, por la que se convoca concurso para la asignación depotencias eléctricas, eólicas conectables en cada red eléctrica irregular.

CANTABRIA

C Decreto 50/91, de 29 de Abril, de evaluación de impacto ambiental.

CASTILLA Y LEÓN

C Ley 8/94, de 29 de junio, sobre Evaluación de Impacto Ambiental y Auditorías Ambientalesde Castilla y León.

C Orden de 23 de mayo de 1995, de la Consejería de Economía y Hacienda de la Junta deCastilla y León , por la que se crea el Registro de Instalaciones de Producción de RégimenEspecial.

C Orden de 31 de enero de 1996, de la Consejería Industria, Comercio y Turismo de la Juntade Castilla y León , por la que se establecen subvenciones a empresas que realicenproyectos de ahorro, sustitución y diversificación energética, uso racional de la energía yenergías renovables.

C Orden de 31 de enero de 1996, de la Consejería de Industria, Comercio y Turismo de la Juntade Castilla y león por la que se establecen subvenciones a Personas Físicas, Comunidadesde propietarios, Entidades e instituciones sin ánimo de lucro, Organismos AutónomosAdministrativos y Corporaciones Locales que realicen proyectos de ahorro, sustitución ydiversificación energética, uso racional de la energía y energías renovables.

CATALUÑA

C Decreto 351/87, de 23 de noviembre, por el que se determinan los procedimientosadministrativos aplicables a las instalaciones eléctricas.

C Decreto 114/88, de 7 de abril, de Evaluación de Impacto Ambiental.

C Resolución, de 2 de enero de 1995, de convocatoria para la concesión de subvenciones enmateria de ahorro y diversificación energética y aprovechamiento de los recursos de energíasrenovables.

C Orden de 13 de enero de 1995 por la que se aprueban las bases para la inclusión de obrasde generación, distribución y suministro de energía eléctrica en el medio ruaral en el Plan deElectrificación Rural de Cataluña (PERC).

COMUNIDAD VALENCIANA

C Ley 2/89, de 3 de marzo, de Estudios de impacto ambiental.

C Decreto 162/90, de 15 de octubre de 1990, por el que se aprueba el Reglamento de la ley de3 de marzo de 1989, de impacto ambiental.

Page 11: Energía Eólica - ExportaPyMEs | Centro para la ... · ENERGÍA EÓLICA Dirección Territorial de Economía y Comercio en Las Palmas 2 INDICE 1.0 El sector en España 4 1.1 Introducción

E N E R G Í A E Ó L I C A

Dirección Territorial de Economía y Comercio en Las Palmas

11

C Resolución de 20 de febrero de 1996, del presidente del Instituto de la Mediana y PequeñaEmpresa Industria de la Generalitat Valenciana (IMPOVA) por la que se convocan ayudasen materia de infraestructuras tecnológicas, calidad, medio ambiente, formación, creaciónde empresas, cooperación y energía. Dentro del programa de energías renovables sepretende impulsar las actuaciones encaminadas a la explotación de los recursos energéticoslocales.

C Orden de 12 de marzo de 1996, de la Consejería de Industria y Comercio, sobre concesiónde ayudas en materia de electrificación rural (96/A0604). Se destinarán ayudas a proyectosque potencien el uso de energías renovables, para el suministro eléctrico en los lugaresalejados o de difícil conexión con las redes de distribución.

EXTREMADURA

C Decreto 45/91, de 16 de abril , de medidas de protección del ecosistema.

GALICIA

C Decreto 442/90, de 13 de septiembre, de Evaluación de Impacto Ambiental.

C Decreto 205/95, de 6 de julio, por el que se regula el aprovechamiento de la energía eólicaen la Comunidad Autónoma de Galicia.

C Orden de 31 de mayo 1996, de la Consejería de Hacienda y promoción Económica sobrefomento de la generación de energía por medio de energías alternativas.

MADRID

C Ley 3/88, de 13 de octubre, para la gestión del medio ambiente de la Comunidad de Madrid.

C Ley 10/91, de 4 de abril, para la protección del Medio Ambiente.

C Decreto 19/92, de 13 de marzo, por el que se modifican los anexos II, III y IV de la Ley 10/91.

MURCIA

C Ley 4/92, de 30 de julio, de Ordenación y Protección del Territorio de la región de Murcia.

C Resolución de 22 de septiembre de 1993 de Agencia Regional para el Medio Ambiente y laNaturaleza, por la que se acuerda el inicio del procedimiento de elaboración de determinadosplanes de ordenanza de los recursos naturales.

C Ley 1/95, de 8 de marzo, de Protección del Medio Ambiente de la región de Murcia.

NAVARRA

C Decreto Foral 3/82, de 16 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento de medidassobre la energía.

C Ley Foral 16/89, de 5 de diciembre, de control de actividades clasificadas para la proteccióndel medio ambiente.

C Decreto Foral 32/90, de 15 de febrero, por el que se aprueba el reglamento de control deactividades clasificadas para la protección del medio ambiente.

Page 12: Energía Eólica - ExportaPyMEs | Centro para la ... · ENERGÍA EÓLICA Dirección Territorial de Economía y Comercio en Las Palmas 2 INDICE 1.0 El sector en España 4 1.1 Introducción

E N E R G Í A E Ó L I C A

Dirección Territorial de Economía y Comercio en Las Palmas

12

C Decreto Foral 129/91, de 4 de abril, por el que se establecen normas de carácter técnico paralas instalaciones eléctricas con objeto de proteger a la avifauna.

C Ley Foral 2/93, de 5 de marzo, de protección de la fauna silvestre y sus hábitats.

C Decreto Foral 229/93, de 19 de julio, por el que se regulan los Estudios sobre afeccionesMedioambientales de los planes y proyectos de obras a realizar en el medio natural.

C Decreto Foral 221/95, de 11 de agosto, por el que se establece la estructura orgánica delDepartamento de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Vivienda.

C Decreto Foral 125/96, de 26 de febrero, por el que se regula la implantación de parqueseólicos.

RIOJA

C Orden de 25 de mayo de 1994, de la Consejería de industria, Trabajo y Comercio, sobrefomento de la generación, ahorro y diversificación energética.

C Orden de 21 de marzo de 1995, de la Consejería de industria, Trabajo y Comercio, por la quese regula la concesión de ayudas a las corporaciones locales de la Rioja, para inversionesdestinadas a la mejora del suministro y utilización racional de la energía.

1.5 Principales Empresas del sector. El mercado nacional de aerogeneradores y otroscomponentes de equipos para la producción de energía eólica. Principalessuministradores

DESARROLLOS EÓLICOS, S.A.

Datos Comerciales Actividades Principales Productos

Filial del grupo Abengoa constituida en Trabajos de ingeniería, fabricación y Modelos A-300 y A-650.1993. suministro de aerogeneradores y

Sus ventas superaron los 4.000 eólicos. prototipo de 300 KW en lasmillones de pesetas en 1996. instalaciones de Tarifa (Cádiz),

Avenida de La Buhaira, 2 parque eólico de 20 MW (P.E. de41018 SEVILLA Juan Grande) en la Isla de GranTl.- 95 493 70 00 Canaria.fax.- 95 493 70 17

construcción y explotación de parques Después de la instalación del primer

DESA ha construido en 1996 un

Page 13: Energía Eólica - ExportaPyMEs | Centro para la ... · ENERGÍA EÓLICA Dirección Territorial de Economía y Comercio en Las Palmas 2 INDICE 1.0 El sector en España 4 1.1 Introducción

E N E R G Í A E Ó L I C A

Dirección Territorial de Economía y Comercio en Las Palmas

13

ECOTECNIA S.C.C.L.

Datos Comerciales Actividades Principales Productos

Sociedad cooperativa constituida en Instalación y explotación de parques Modelos 28/225 y 44/6001980. eólicos, elección de terrenos y gestión

Ecotecnia acudirá este año a varios responsable del proyecto técnico, KW, habiendo ya instalado los dosconcursos para instalar parques eólicos diseño y fabricación de los primeros prototipos de 500 y 600en China y Egipto. Ecotecnia es la componentes, su instalación y la KW en el marco del programaprimera empresa española que ha operatividad y mantenimiento de europeo THERMIE.exportado aerogeneradores. El pasado instalaciones eólicas.año, Ecotecnia exportó 10 máquinas a Ecotecnia suministrala India. Este contrato, por valor de 400 Junto con Iberdrola participan en la Aerogeneradores de 1.500 y 10.000millones, es fruto de la creación de una construcción del parque eólico más W en una joint Venture conempresa mixta con una sociedad local, grande de Cataluña, con una inversión BERGEY, fabricanteen la que la empresa española participa de 4.000 millones y una potencia de norteamericano.con un 75%. La cooperativa tomará 42 MW.parte este año en la instalación de 6 En la actualidad existen variosparques eólicos en España, a los que parques eólicos en funcionamientodestinará 12.350 millones de pesetas. en los que se han instaladoEn 1996, Ecotecnia facturó 2.138 aerogeneradores de Ecotecnia quemillones de pesetas y para 1998 tiene totalizan aproximadamente unaprevisto cuadriplicar su cifra de negocio. potencia de 64 MW.

Amistat, 23 - 1º08005 BarcelonaTl.- 93 225 76 00fax.- 93 221 0939

de instalaciones, haciéndose Fabrica aerogeneradores de 225

GAMESA PROMOCIONES EÓLICAS, S.A.

Datos Comerciales Actividades Principales Productos

Joint-Venture constituida en 1994 entre el Trabajos de ingeniería, fabricación y Modelos G-39, G-42 y G-44grupo industrial Gamesa y el suministro de aerogeneradores ysuministrador eólico danés Vestas Wind explotación de las instalaciones que Sus primeros aerogeneradores,Systems A/S. suministra. de 600 KW, fueron instalados en

Gamesa está integrada en la Corporación Destacan fundamentalmente la fase del parque eólico del PerdónIBV, formada por Iberdrola y el BBV, y participación en diversos proyectos en la (20 MW).agrupa en la actualidad a 28 empresas Comunidad de Galicia. Concretamente,que operan en diversos sectores Gamesa Promociones eólicas ha puestotecnológicos. en marcha el parque eólico de Coriscada

En 1994 sus ventas superaron los 1.400 presupuesto de 3.750 millones demillones de pesetas y en 1996 se situaron pesetas . El complejo será explotado poren 8.522 millones. la firma Servicios Energéticos Mañón y

Polígono Landaben, calle E, s/n manos de Gamesa Promoción Eólica y el31012 Pamplona (NAVARRA) 30% restante pertenece a Unión FenosaTl.-948 18 74 04 energías Especiales.fax.- 948 18 80 69

(A Coruña), que ha contado con un

Ortigueira, un 70% de su capital está en

1994 en Navarra en la primera

Page 14: Energía Eólica - ExportaPyMEs | Centro para la ... · ENERGÍA EÓLICA Dirección Territorial de Economía y Comercio en Las Palmas 2 INDICE 1.0 El sector en España 4 1.1 Introducción

E N E R G Í A E Ó L I C A

Dirección Territorial de Economía y Comercio en Las Palmas

14

MADE, ENERGÍAS RENOVABLES, S.A.

Datos Comerciales Actividades Principales Productos

Filial del grupo Endesa. Trabajos de ingeniería, fabricación de Modelos AE-30 y AE-41

Sus ventas han experimentado una construcción y explotación de parques Dispone de aerogeneradores deimportante alza en el período 94-96, eólicos. paso fijo de 330 KW y 500/600pasando de 3.000 millones a más de KW.8.000 en 1996, con un crecimiento Tiene previsto construir un parque eólicoacumulado del 79,25% y del 51,15%. en la región Sidi Daoud en Túnez por un Su potencia instalada asciende a

Avda de Burgos ,8 b,planta 18 los parques de Bustelo y A Carba,28036 Madrid emplazados en Lugo. La financiación deTl.- 91 383 62 40 las obras requiere una inversión total deFax.- 91 766 27 52 14.780 millones.

aerogeneradores, así como promoción,

importe de 1.400 millones de pesetas. 80-100 MW, mayoritariamente en

Participa asimismo en la construcción de Monteahumada.el parque eólico de

TAIM-NORDTANK EÓLICA, S.A.

Datos Comerciales Actividades Principales Productos

Nacida del grupo aragonés TAIM-TFG, Diseño, construcción y montaje de Modelo NTK-600.que la crea en 1995 en asociación con el aerogeneradoressuministrador danés de equipos eólicosNordtank Energy Group. Parque eólico de 6 MW con

Ctra. Castellón, Km. 6,3 Tarifa (Cádiz).50013 ZaragozaTl.- 976 50 00 06Fax.- 976 50 00 38

aerogeneradores de Nordtank en

AEROGENERADORES CANARIOS, S.A.-ACSA.

Datos Comerciales Actividades Principales Productos

Compañía canaria constituida en 1985. Suministro de aerogeneradores e Modelo ACSA V27/225

Su volumen de ventas ascendió a 366 Ha instalado más del 20 % de lamillones de pesetas en 1996. potencia total de las Islas

Dr. Apolinario Macías, 35 tecnología MADE y Los Valles,35011 Las Palmas de Gran Canaria con tecnología AWP y MADE.(Las Palmas)Tl.- 928 25 77 01 Sus aerogeneradores son deFax.- 928 25 05 88 tecnología danesa (Vestas).

instalaciones completas llave en mano.

Canarias y ha participado en losparques de Cañada del Río con

Page 15: Energía Eólica - ExportaPyMEs | Centro para la ... · ENERGÍA EÓLICA Dirección Territorial de Economía y Comercio en Las Palmas 2 INDICE 1.0 El sector en España 4 1.1 Introducción

E N E R G Í A E Ó L I C A

Dirección Territorial de Economía y Comercio en Las Palmas

15

J. BORNAY AEROGENERADORES, S.R.C.

Datos Comerciales Actividades Principales Productos

En 1996 el volumen de ventas superó los Diseño, fabricación y montaje de50 millones de pesetas. aerogeneradores de pequeño tamaño y

Avda de Ibi, 76-78 minigeneradores y 150 aerobombas03420 Castalla (Alicante) multipalas, habiendo realizadoTl.- 96 556 00 25 exportación de sus equipos a diversosFax.- 96 55 607 52 países.

aerobomba multipalas.

En la actualidad tiene instalados un totalde aproximadamente 900

1.6 Principales Instalaciones eólicas en España

Andalucía Parque Eólico de Tarifa (Cádiz, 1475 KW)

Parque Eólico de Monteahumada ( Tarifa, Cádiz, 2950 KW )

Parques Eólicos de la Sociedad Eólica de Andalucía ( SEASA ) (Tarifa, Cádiz,30,48 MW )

Aragón Parque Eólico de Aragón (La Muela, Zaragoza, 5280 KW )

Canarias Plataforma Eólica de Granadilla- ITER ( Granadilla, Tenerife, 2680 KW )

Parque Eólico de Tenefé (Santa Lucía de Tirajana, Gran Canaria, 1125 KW )

Sistema aislado eólico-diésel de Jandía ( Pájara, Fuerteventura, 225 KW )

Parque Eólico de Los Valles ( Teguise, Lanzarote, 5280 KW )

Parque Eólico de Cañada del Río ( Pájara, Fuerteventura, 10260 KW )

Parque Eólico de Juan Grande (San Bartolomé de Tirajana, Gran Canaria, 20100KW)

Castilla- La Mancha Sistema mixto eólico-fotovoltaico para el suministro de energía a unaexplotación agraria ( Abenojar, Ciudad Real, 2660 KW )

Cataluña Parque Eólico del Bajo Ebro ( Tortosa, Tarragona, 4050 KW )

Aeroturbina oleohidraúlica para bombeo en Calaf ( Calaf, Barcelona, 110 KW )

Galicia Parque Eólico de Cedeira-A Capelada ( Cedeira, A Coruña, 16500 KW )

Navarra Parque Eólico de Sierra del Perdón ( Pamplona, Navarra, 20000 KW )

Parque Eólico de Leitza.Ariz ( Sierra de ariz, Alicante, 18600 KW )

Valencia Instalación eólico-fotvoltaica en Almacenes Esteve ( Castella, Alicante, 500 W )

Page 16: Energía Eólica - ExportaPyMEs | Centro para la ... · ENERGÍA EÓLICA Dirección Territorial de Economía y Comercio en Las Palmas 2 INDICE 1.0 El sector en España 4 1.1 Introducción

E N E R G Í A E Ó L I C A

Dirección Territorial de Economía y Comercio en Las Palmas

16

1.7 Principales líneas de ayudas y subvenciones

1.7.1 Unión Europea

Programa Altener

C Presupuesto

40 millones de euros (1993-1997)

C Objetivo

Fomentar el estudio y desarrollo de la producción y consumo de energías alternativas, obteniendoestructuras competitivas para disponer de energía suficiente y segura en condiciones económicassatisfactorias, contribuyendo, de esta manera, a la limitación de las emisiones de dióxido decarbono.

C Beneficiarios

Autoridades locales, regionales y nacionales de los Estados miembros y a través de ellos,empresas especializadas en este ámbito que les sugieran la realización de proyectos concretos.Las empresas pueden presentarse directamente al programa, pero las acciones deben sercofinanciadas.

C Acciones

1 Realización de evaluaciones y estudios técnicos para definir normas y especificacionestécnicas.

2 Medidas de apoyo para la creación o el desarrollo de infraestructuras de energía renovable:actividades de formación e información a los operadores y consumidores finales de la energíae iniciativas sectoriales.

3 Medidas para promocionar la creación de redes de información que ayuden a una mejorcoordinación entre las actividades nacionales, comunitarias o internacionales.

4 Redacción de estudios, evaluaciones y acciones cuyo fin sea descubrir las posibilidadestécnicas, económicas y medioambientales del desarrollo industrial de la biomasa.

La Comisión subvenciona el 100% de los costes de la acción 1. Entre el 30 y el 50% de los de lasacciones 2 y 3 y no más del 30% de los costes de la 4.

C Procedimiento

Los interesados deben presentar sus proyectos a la convocatoria que la Comisión publicaanualmente en el DOCE.

C Información

COMISIÓN EUROPEADG XVII EnergíaAv. Tervuren, 226

Page 17: Energía Eólica - ExportaPyMEs | Centro para la ... · ENERGÍA EÓLICA Dirección Territorial de Economía y Comercio en Las Palmas 2 INDICE 1.0 El sector en España 4 1.1 Introducción

E N E R G Í A E Ó L I C A

Dirección Territorial de Economía y Comercio en Las Palmas

17

B-1150 BruselasTl.- 32-2 295 40 87Fax.- 32- 2 295 58 52

INSTITUTO PARA LA DIVERSIFICACIÓN Y AHORRO DE LA ENERGÍA ( IDAE )Paseo de la Castellana, 9528046 MadridTl.- 91- 456 49 55Fax.- 91- 555 13 89

Programa Joule Thermie

C Presupuesto

1.067 millones de euros ( 1994-1998 )

C Objetivo

Diseño y demostración de tecnologías más seguras, limpias y eficaces para la obtención deenergía, así como la promoción y difusión de las innovaciones en materia energética.

C Beneficiarios

Cualquier empresa, universidad, organismo público de investigación u otro tipo de entidad jurídicaestablecida en alguno de los estados miembros. Las propuestas deben socios de al menos dospaíses comunitarios, o de un país comunitario y otro asociado.

C Acciones

1.- investigación energética, desarrollo, demostración y estrategia de difusión.

2.- uso racional de la energía

3.- energías renovables

4.- combustibles fósiles

5.- difusión de tecnologías energéticas

Los contratos de costes compartidos alcanzan un máximo de un 50% del coste total de lainvestigación. El resto de los contratos de costes compartidos ( redes, formación, medidas deacompañamiento ) pueden recibir hasta el 100% de los costes que exija el desarrollo de lamedida. En proyectos de demostración hasta un 40 % del coste total del proyecto.

Los contratos de costes concertados pueden beneficiarse de una financiación del 100%.

Los contratos de costes adicionales referidos a proyectos presentados por universidades y centrosde investigación, pueden recibir ayudas del 100% de los costes adicionales.

La participación financiera de la unión Europea puede cubrir el 100% de los gastos de las medidasespecíficas.

Page 18: Energía Eólica - ExportaPyMEs | Centro para la ... · ENERGÍA EÓLICA Dirección Territorial de Economía y Comercio en Las Palmas 2 INDICE 1.0 El sector en España 4 1.1 Introducción

E N E R G Í A E Ó L I C A

Dirección Territorial de Economía y Comercio en Las Palmas

18

C Procedimiento

La unión europea publica sus concursos en el Diario Oficial de las Comunidades Europeas (seriesS y C ), los días 15 de marzo, 15 de junio, 15 de septiembre y 15 de diciembre de cada año.

Las convocatorias de propuestas están abiertas por lo menos hasta tres meses después de supublicación. Las solicitudes han de presentarse en la Comisión.

C Información

COMISIÓN EUROPEADG XII Ciencia, investigación y desarrollo- Proyectos de investigación y desarrollo tecnológicoSquare de Meeûs, 8B-1040 BruselasTl.- 32-2 295 59 45Fax.- 32- 2 295 06 56

DG XVII Energía - Proyectos de demostraciónAvenue de Tervuren, 226B-1150 BruselasTl.- 32- 2 295 74 85Fax.- 32- 2 295 05 77

CIEMAT- Subcomité JouleAvenida Complutense, 2228040 MadridTl.- 91-346 60 00Fax.- 91- 346 60 05

MINISTERIO DE INDUSTRIA Y ENERGÍASubdirección General de Planificación energética-Subcomité THERMIEPaseo de la Castellana, 16028071 MadridTl.- 91- 349 46 13Fax.- 91- 457 80 60

1.7.2 Administración Central ( Ministerio de Industria y Energía )

Disposición Legal Medida Ámbito de Aplicación/ Órgano GestorVigencia

O.M. 06.02.96 Plan de Ahorro y General a empresas con IDAE(BOE 08.02.97) Eficiencia Energética discriminación positiva en

Subvenciones a fondo favor de las PYMES.perdido con destino aactuaciones de uso 1997-1999racional de la energía o deutilización de fuentes deenergía renovables.

Page 19: Energía Eólica - ExportaPyMEs | Centro para la ... · ENERGÍA EÓLICA Dirección Territorial de Economía y Comercio en Las Palmas 2 INDICE 1.0 El sector en España 4 1.1 Introducción

E N E R G Í A E Ó L I C A

Dirección Territorial de Economía y Comercio en Las Palmas

19

O.M. 08.02.96 Programa Estela Empresas del sector D.G. Energía(BOE 10.08.96) Ayudas y créditos energético.

privilegiados para financiaractuaciones de I+D en 31.12.2000tecnologías energéticas dedeterminadas áreas.

R.D.802/1986 de Financiación por General a empresas IDAE11.04 (BOE Terceros de Proyectos de26.04.86) Energías Renovables

R.D. 252/1997 de por el IDAE de proyectos21.02 ( BOE de energías renovables,04.03.97) e c o n ó m i c a m e n t e

A.C.M. 26.07.91 entidades privadas que

Financiación y ejecución Indefinido

rentables, propuestas por

reúnan la característica dediversificación y ahorroenergético entre susactividades

1.8 Direcciones de Interés

1.8.1 Asociaciones Sectoriales

ASOCIACIÓN DE PEQUEÑOS PRODUCTORES Y AUTOGENERADORES DE ELECTRICIDADCON FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLE.París 205, 4º, 1ª p.08008 BarcelonaTl.-93-414 22 77

ASOCIACIÓN DE PROFESSIONALS DE LES ENERGIES RENOVABLES DE CATALUNYA(APERCA)Institut Catalá d´EnergiaAvda Diagonal 453, Bis Ático08036 BarcelonaTl.- 93 439 28 00Fax.- 93 420 13 23

ASOCIACIÓN DE AUTOGENERADORES DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE ESPAÑAAlcalá 85, 4ª planta28009 MadridTl.- 91 337 85 00

ASOCIACIÓN PROFESIONAL INTERDISCIPLINAR DE NORMALIZACIÓN E INTEGRACIÓNAMBIENTALSan Agustín 9, Bajo izquierda28014 MadridTl.- 91 429 36 54Fax.- 91 420 13 23

Page 20: Energía Eólica - ExportaPyMEs | Centro para la ... · ENERGÍA EÓLICA Dirección Territorial de Economía y Comercio en Las Palmas 2 INDICE 1.0 El sector en España 4 1.1 Introducción

E N E R G Í A E Ó L I C A

Dirección Territorial de Economía y Comercio en Las Palmas

20

TECNIBERIA (Federación Española de Asociaciones de Empresas de Ingeniería,Consultoría y Servicios Tecnológicos)Velázquez 9428006 MadridTl.- 91 431 37 60; 431 23 80Fax.- 91 575 54 99

SERCOBEJorge Juan 4728001 MadridTl.- 91 435 72 40Fax.- 91 577 09 10

1.8.2 Instituciones Públicas

MINISTERIO DE INDUSTRIA Y ENERGÍAPaseo de la Castellana, 16028071 MadridTl.- 91 349 40 00; 349 46 43Fax.- 91 458 20 59; 458 20 19

Secretaría General de la Energía y Recursos MineralesDirección General de la EnergíaDirección General de Planificación energéticaSubdirección General de Conservación y tecnología energética

PITMA Paseo de la Castellana 16028071 MadridTl.- 91 349 48 73Fax.- 91 457 80 66

IDAE ( Instituto para la Diversificación y ahorro de Energía)Paseo de la Castellana 95, p 2128046 MadridTl.- 91 556 84 15Fax.- 91 442 90 22

CIEMAT ( Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas )Instituto de Energías Renovables Avda Complutense, 2228040 MadridTl.- 91 346 66 74Fax.- 91 346 60 37

IFA (Instituto de Fomento de Andalucía)Avda República Argentina, 23, 5ª planta41071 SevillaTl.- 95 455 84 11

Page 21: Energía Eólica - ExportaPyMEs | Centro para la ... · ENERGÍA EÓLICA Dirección Territorial de Economía y Comercio en Las Palmas 2 INDICE 1.0 El sector en España 4 1.1 Introducción

E N E R G Í A E Ó L I C A

Dirección Territorial de Economía y Comercio en Las Palmas

21

INSTITUTO ARAGONÉS DE FOMENTOTeniente Coronel Valenzuela, 950004 ZaragozaTl.- 976 70 21 07

ITC (instituto Tecnológico de Canarias)Cebrián, 335003 Las palmas de Gran CanariaTl.- 928-45 20 00Fax.- 928- 45 20 07

INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ENERGÍAS RENOVABLESValentín Sanz 14, 538002 Santa Cruz de Tenerife (Canarias)Tl.- 922 29 07 00Fax.-922 29 11 08

CADE ( Centro de Ahorro y diversificación energética de Castilla y León)Parque Tecnológico de BoecilloEdificio de Servicios comunes, parcela 20847151 Boecillo ( Valladolid )Tl.- 983 55 23 70

INSTITUT CATALA D´ENERGIAAvda diagonal 453, bis08036 BarcelonaTl.- 93 439 28 00Fax.- 93 419 72 53

GESTION ENERGETICA DE GALICIA, S.A.Horreo 9415702 Santiago de Compostela ( A Coruña )Tl.- 981 56 37 77Fax.- 93 57 26 90

SOCIEDAD DE LA ENERGIA Y MEDIO AMBIENTE DE MADRIDPrincesa, 528008 MadridTl.- 91 559 91 79Fax.- 91 559 73 44

SOCIEDAD DE DESARROLLO DE NAVARRAAvda Carlos III 36, 1º Dcha.31003 Pamplona (Navarra)Tl.- 948 23 04 00Fax.- 948 15 26 14

INSTITUT PER LA PROMOCIO D´ENERGIES ALTERNATIVES I ESTALVI ENERGETICAvellanas, 14, 3F46003 ValenciaTl.- 96 392 00 03Fax.- 96 391 44 60

Page 22: Energía Eólica - ExportaPyMEs | Centro para la ... · ENERGÍA EÓLICA Dirección Territorial de Economía y Comercio en Las Palmas 2 INDICE 1.0 El sector en España 4 1.1 Introducción

E N E R G Í A E Ó L I C A

Dirección Territorial de Economía y Comercio en Las Palmas

22

ENTE VASCO DE LA ENERGIASan Vicente, 8Edificio Albia 1, planta 1448001 BilbaoTl.- 94 423 50 50Fax.- 94 424 97 33

1.8.3 Publicaciones

MERCADO AMBIENTALGuzman el Bueno 21, 1º izqda.28015 MadridTl.- 91 544 13 00Fax.- 91 544 17 78Publicado mensualmente por S.P.A. (22.000 copias)

TECNO AMBIENTE-TIASAPalmeras 2328700 San sebastián de los Reyes ( Madrid )Tl.- 91 654 50 11Fax.- 91 654 50 21Publicado mensualmente por TIASA.

ENERGIA

EDITORIAL ALCION S.A. (España)Edificio Ecu, C/ Medea Nº 428037 - MadridTL.- 914402920Fax.- 914402931

Via Augusta, 13 - desp.10908006 - BarcelonaTL.- 932176617Fax.- 932378699

Page 23: Energía Eólica - ExportaPyMEs | Centro para la ... · ENERGÍA EÓLICA Dirección Territorial de Economía y Comercio en Las Palmas 2 INDICE 1.0 El sector en España 4 1.1 Introducción

Unión Europea

Estados Unidos

India

China

Canadá

Japón

Resto

0 500 1000 1500 2000 2500

Unión Europea

Estados Unidos

India

China

Canadá

Japón

Resto

Potencia Mundial Instalada (MW) en 1995

E N E R G Í A E Ó L I C A

Dirección Territorial de Economía y Comercio en Las Palmas

23

2 Situación del Sector en el Mundo

2.1 Estructura de la Producción Mundial

Actualmente el sector eólico experimenta unas altas tasas de crecimiento. Como ejemplo basteseñalar, que en 1995 la potencia instalada en el mundo creció más de 40%, alcanzándose los5000 MW. La Unión Europea aparece como la región más activa, con unos 2.500 MW, seguidade Estados Unidos e India, con 1.700 y 550 respectivamente en 1995.

Fuente: IDAE

2.2 Estructura de la Producción en la Unión europea

En 1995 la potencia total instalada ascendía aproximadamente a 2500 MW.

Destacan Alemania y Dinamarca, no sólo por el número de MW instalados, sino por ser ademáslos dos países con tecnología más avanzada.

España, con 115 MW en 1995, se sitúa como quinto usuario europeo en cuanto a potenciainstalada.

Finalmente, Grecia e Italia, aún con bajos niveles de producción, presentan un alto potencialeólico, lo que sin duda atraerá la atención de la inversión internacional en el futuro más inmediato.

Page 24: Energía Eólica - ExportaPyMEs | Centro para la ... · ENERGÍA EÓLICA Dirección Territorial de Economía y Comercio en Las Palmas 2 INDICE 1.0 El sector en España 4 1.1 Introducción

A lemania

Dinamarca

Holanda

Reino Unido

España

Suecia

Grecia

Italia

Portugal

Irlanda

Finlandia

Bélgica

Francia

0 200 400 600 800 1000 1200

A lemania

Dinamarca

Holanda

Reino Unido

España

Suecia

Grecia

Italia

Portugal

Irlanda

Finlandia

Bélgica

Francia

Potencia Instalada en la UE (1995)

Serie1

1 9 9 5

1 9 9 4

1 9 9 3

1 9 9 2

1 9 9 1

0 1 0 0 2 0 0 3 0 0 4 0 0 5 0 0 6 0 0

1 9 9 5

1 9 9 4

1 9 9 3

1 9 9 2

1 9 9 1

E v o lu c ió n d e la p o te n c ia In s ta la d a (M W ) e n D in a m a r c a

E N E R G Í A E Ó L I C A

Dirección Territorial de Economía y Comercio en Las Palmas

24

Fuente: IDAE

2.3 Principales Países de la Unión Europea

C Dinamarca

Dinamarca contaba a finales de 1995 con casi 4000 turbinas eólicas, correspondientes a unapotencia eléctrica de 630 MW, que suministran casi el 4% del consumo eléctrico en este país. Esde destacar que el 70% de la potencia instalada es de carácter privado, lo que refleja el altointerés existente por este tipo de energía. Los objetivos fijados por la administración danesa parael año 2005 suponen alcanzar un total de 1500 MW instalados cubriendo un 10% de la demandaeléctrica ( Fuente: IDAE ).

Page 25: Energía Eólica - ExportaPyMEs | Centro para la ... · ENERGÍA EÓLICA Dirección Territorial de Economía y Comercio en Las Palmas 2 INDICE 1.0 El sector en España 4 1.1 Introducción

1 9 9 5

1 9 9 4

1 9 9 3

1 9 9 2

1 9 9 1

0 5 0 1 0 0 1 5 0 2 0 0 2 5 0

1 9 9 5

1 9 9 4

1 9 9 3

1 9 9 2

1 9 9 1

E v o l u c i ó n d e l a P o t e n c i a I n s t a l a d a ( M W ) e n H o l a n d a

1 9 9 5

1 9 9 4

1 9 9 3

1 9 9 2

1 9 9 1

0 2 0 0 4 0 0 6 0 0 8 0 0 1 0 0 0 1 2 0 0

1 9 9 5

1 9 9 4

1 9 9 3

1 9 9 2

1 9 9 1

E v o lu c ió n d e la P o te n c ia In s t a l a d a ( M W ) e n A le m a n ia

E N E R G Í A E Ó L I C A

Dirección Territorial de Economía y Comercio en Las Palmas

25

C Países Bajos

La potencia instalada a finales de 1995 era de 250 MW. Las previsiones de desarrollo de estesector para los próximos años son muy importantes, como consecuencia del objetivogubernamental de obtener de esta fuente energética en el año 2020 un 10% del consumo eléctriconacional, lo que supone unos 3000 MW, es decir un crecimiento medio de 100 MW por año. Unaparte de este plan con el horizonte del año 2000, introduce objetivos de reducción de costes comomedio de incrementar la competitividad, de los suministradores holandeses de aeroturbinas, conuna clara orientación exportadora.

Fuente: IDAE

C Alemania

El progreso realizado por el sector eólico en Alemania durante los últimos años, ha estadobásicamente marcado por el apoyo otorgado a este sector por parte de las autoridades alemanastanto federales como regionales. Especial mención ha de hacerse tanto al programa “250 MWWind”, desarrollado por el Ministerio Federal de Educación, Ciencia, Investigación y Tecnología,como la llamada “ Ley de suministro eléctrico”, de diciembre de 1990, que regula la tarifa que lascompañías eléctricas pagan por la energía eléctrica, de origen renovable, volcada a sus redes.Los precios fijados por esta ley corresponden aproximadamente al 90% del precio que lascompañías eléctricas cobran a los consumidores finales. La potencia instalada en Alemania afinales de 1995 fue de 1.137 MW lo que le convierte en el país europeo con mayor potenciainstalada. De dicha potencia hay que destacar que 305 MW corresponden a proyectos puestosen marcha en 1995 y también que es muy importante la presencia de pequeños promotoresprivados. ( Fuente: IDAE).

Page 26: Energía Eólica - ExportaPyMEs | Centro para la ... · ENERGÍA EÓLICA Dirección Territorial de Economía y Comercio en Las Palmas 2 INDICE 1.0 El sector en España 4 1.1 Introducción

1 9 9 5

1 9 9 4

1 9 9 3

1 9 9 2

1 9 9 1

0 2 0 4 0 6 0 8 0 1 0 0 1 2 0 1 4 0 1 6 0 1 8 0

1 9 9 5

1 9 9 4

1 9 9 3

1 9 9 2

1 9 9 1

E vo luc ión de la P o te n c i a In s t a l a d a ( M W ) e n R e i n o U n i d o

E N E R G Í A E Ó L I C A

Dirección Territorial de Economía y Comercio en Las Palmas

26

C Reino Unido

Tras la distintas convocatorias del programa NFFO ( programa estatal que obliga a las empresasabastecedoras a comprar un mínimo de electricidad de origen no fósil a un precio relativamenteelevado ) , han sido puestos en marcha alrededor de 200 MW en 41 proyectos. De cara a la cuartaconvocatoria del NFFO ya han mostrado interés más de 200 iniciativas concretas que suponenla instalación de aproximadamente 3.400 MW.

Fuente: IDAE

Page 27: Energía Eólica - ExportaPyMEs | Centro para la ... · ENERGÍA EÓLICA Dirección Territorial de Economía y Comercio en Las Palmas 2 INDICE 1.0 El sector en España 4 1.1 Introducción

E N E R G Í A E Ó L I C A

Dirección Territorial de Economía y Comercio en Las Palmas

27

3.0 Análisis de los Principales Mercados

3.1 Italia

3.1.1 Introducción

Italia es un país que en la actualidad depende fuertemente de las importaciones de fuentes deenergía, especialmente en el sector de los hidrocarburos. Esta dependencia de los combustiblesfósiles, así como la pérdida de peso específico de la energía nuclear en los últimos años, hadespertado el interés por las energías renovables en general. Las leyes 9 y 10 de 9 de enero de1991 recogen estas nuevas tendencias en lo concerniente al mercado de equipos de generaciónde energía eólica, todo ello en el marco del último PEN de 1988. Las leyes nº 9 y 10 prevéndiversas ayudas destinadas a los productores autónomos, así como subvenciones directasdestinadas a paliar los efectos de los altos costes de capital y otros mecanismos que incentivanla producción de energía eléctrica a través de recursos eólicos.

A pesar de que el PEN estableciese un objetivo de 300MW de potencia instalada para el año2000, a finales de 1996 dicha potencia aún no superaba los 30 MW. Puede afirmarse que eldesarrollo de la producción de energía eólica en Italia es aún bajo comparado con otros paíseseuropeos.

3.1.2 El Mercado Italiano

Según un estudio de ENEA, Italia depende en la actualidad en más de un 80% del extranjero enlo concerniente al abastecimiento energético. Existe asimismo una alta dependencia de loscombustibles fósiles, originarios principalmente de países políticamente inestables como Argelia,Libia, Irán y Rusia. Tras la entrada en vigor de las leyes arriba citadas, la compañía eléctricanacional ENEL ha sido privatizada y convertida en una sociedad anónima abierta a lacompetencia.

En lo referente a la energía eólica, tanto ENEL como ENEA, llevan trabajando en el sector, através de diversos estudios de I+D, desde principios de los años 80. Estos trabajos han tenidocomo propósito fundamental estimular la producción de energía eléctrica procedente de estafuente renovable. Por otro lado, también los productores particulares han iniciado diversosproyectos aprovechando un nuevo marco de creciente apoyo por parte del Estado, a través debonificaciones en tarifas y precios y otras medidas de fomento.

A pesar de este clima favorable, la potencia instalada (conectada a la red nacional de produccióneléctrica ) no excedía en 1996 de los 25-30 MW. Existen también productores autónomos, sobrelos que no existen estadísticas oficiales, con una producción global bastante limitada.

Las importaciones de equipos de energía eólica proceden fundamentalmente de Estados Unidos( 30%), seguido de Dinamarca y Japón, con una cuota de mercado del 20% cada uno.

Otros países presentes en el mercado italiano son Alemania ( 10%), Países Bajos (10%) y ungrupo heterogéneo que integra al 10% restante.

Page 28: Energía Eólica - ExportaPyMEs | Centro para la ... · ENERGÍA EÓLICA Dirección Territorial de Economía y Comercio en Las Palmas 2 INDICE 1.0 El sector en España 4 1.1 Introducción

Importaciones

Producción Local

Exportaciones

Total del Mercado

0 10 20 30 40 50 60

Importaciones

Producción Local

Exportaciones

Total del Mercado

Estructura del Mercado Ital iano (1995-1997)

1997

1996

1995

C u o tas de Mercado en I t a lia (1996)

E E U U30%

Dinam arca20%

Japón20%

A lem ania10%

P a ís e s B a jos10%

Ot ros10%

E N E R G Í A E Ó L I C A

Dirección Territorial de Economía y Comercio en Las Palmas

28

3.1.3 Estructura del Mercado Italiano

Magnitud 1995 1996 1997

Importaciones 12 14 13

Producción Local 41 45 45

Exportaciones 6 7 7

Total del Mercado 47 52 51

Cifras en Millones de $; Fuente: Departamento Americano de Comercio.

Teniendo en cuenta el volumen de las transacciones llevadas a cabo en ese mismo periodo,podemos observar la siguiente estructura de cuotas de mercado:

Page 29: Energía Eólica - ExportaPyMEs | Centro para la ... · ENERGÍA EÓLICA Dirección Territorial de Economía y Comercio en Las Palmas 2 INDICE 1.0 El sector en España 4 1.1 Introducción

E N E R G Í A E Ó L I C A

Dirección Territorial de Economía y Comercio en Las Palmas

29

Las principales empresas italianas dedicadas a la fabricación de aerogeneradores son WEST(Wind Energy System Taranto ) y Riva Calzoni. Inicialmente ambas sociedades recibieron apoyotécnico y financiero de ENEA y posteriormente de ENEL. La empresa WEST ha sidorecientemente absorbida por la compañía ANSALDO, a su vez accionista del grupo estatalFINMECCANICA HOLDING. West actúa principalmente en el diseño y la fabricación deaerogeneradores de potencia media y alta.

3.1.4 Direcciones de Interés

C Asociaciones Sectoriales

ANIE - Associazione Nazionale Industrie Elettrotcniche ed ElettronicheVia Algardi, 220124 MilanTl.- 39/2/32641Fax.- 39/2/3264212

AEI - Associazione Elettrotecnica ed Elettronica ItalianaPiazzale R. Morandi, 220121 MilanTl.- 39/2/777901Fax.- 39/2/798817

C Institutos de Normalización y certificación

Ministerio de IndustriaDirezione Generale delle Fonti di Energia e delle Industrie di BaseDivisione X ( Energie Rinnovabili )Via Molise, 200100 RomaTl.- 39/6/462723Fax.- 39/6/4758349

C Otras Instituciones y Organismos

ENEACentro de Investigación PorticiLocalit Granatello80055 Portici ( NA )Tl.- 39/81/772 3111Fax.- 39/81/482448

ENEL Direzioni Studi e RichercheVice Direzione Energie RinnovabiliVia G.B. Martini, 300198 RomaTl.- 39/6/85091Fax.- 39/6/85092560

Page 30: Energía Eólica - ExportaPyMEs | Centro para la ... · ENERGÍA EÓLICA Dirección Territorial de Economía y Comercio en Las Palmas 2 INDICE 1.0 El sector en España 4 1.1 Introducción

E N E R G Í A E Ó L I C A

Dirección Territorial de Economía y Comercio en Las Palmas

30

ENICentro Richerche di MonterotondoVia E. Ramorini, 320115 RomaTl.- 39/6/9004177Fax.- 39/6/90021243

CESI - Centro Elettrotecnico Sperimentale Italiano S.p.A.Via Rubatino, 5420134 MilanTl.- 39/2/21251Fax.- 39/2/2125481

CC Publicaciones de interés

Energia e Innovazione mensualPublicado por ENEA y RenagriVia Regina Mergherita, 12500195 RomaTl.- 39/6/85285921

ETEP - European Transactions on Electrical Power EngineeringbimensualPublicado por AEIPiazzale R. Morandi, 220121 MilanTl.- 39/2/777901

Energie Alternative HTEbimensualPublicado por ISES ( Italia ) Via Bormida, 200198 RomaTl.- 39/6/311193

CC Oficinas Comerciales Españolas

MILÁNVia Fatebenefratelli, 5Milán 20121Tl.- 39-2 657 29 15Fax.- 39-2 657 51 37

ROMAViale delle Milizie,12Tl.- 39-6 372 82 06Fax.- 39-6 372 83 65

Page 31: Energía Eólica - ExportaPyMEs | Centro para la ... · ENERGÍA EÓLICA Dirección Territorial de Economía y Comercio en Las Palmas 2 INDICE 1.0 El sector en España 4 1.1 Introducción

Producción de Energía Eléctrica en Grecia

carbón50%

hidraúlica23%

petróleo26%

renovables1%

E N E R G Í A E Ó L I C A

Dirección Territorial de Economía y Comercio en Las Palmas

31

3.2 Grecia

3.2.1 Introducción

La progresiva liberalización del sector, en sintonía con las directrices comunitarias, ha dado lugara un fuerte crecimiento en los últimos cinco años. Concretamente la Ley 2244/94 de octubre de1994 ha puesto fin al monopolio tradicional de producción de electricidad de la sociedad PPC(Public Power Corporation), si bien mantiene la exclusividad en cuanto al transporte y distribución.Esta normativa permite que los particulares produzcan electricidad, bien para su uso propio, bienpara su posterior venta y vertido a la red nacional. Los altos recursos eólicos de Grecia junto coneste importante cambio en el marco jurídico-económico aplicable, han hecho nacer numerosasjoint-ventures con firmas locales.

La energía eólica representa tan sólo un 0,3% de total de energía producida en el país. Noobstante, el potencial eólico helénico hace pensar en un crecimiento cercano al 15%. El mercadode equipos de energía eólica se abastace en un 90,4% de la importación. La producción local sereduce a ciertas estructuras metálicas necesarias para las torres eólicas. Aproximadamente seestima que el volumen total del mercado asciende a unos 175 millones de dólares anuales, conun crecimiento estimado para el año 2000 de 520 millones aproximadamente.

Existe un creciente aumento de la instalación y desarrollo de parques eólicos, dada la altavelocidad de los vientos en las islas. El mercado comunitario es el espacio natural de lasimportaciones de Grecia, gozando estos productos de ciertas ventajas (especialmente en materiade certificación y acceso a programas de ayudas) frente a Estados Unidos, a su vez principalcompetidor.

3.2.2 El Mercado Griego

La capacidad de generación de energía eléctrica en 1995 ascendió a 9.198 MW, de los cualestan sólo un 0,3% corresponde energía procedente de recursos eólicos. La producción deelectricidad en Grecia se distribuye del siguiente modo:

Fuente: Departamento americano de Comercio

Page 32: Energía Eólica - ExportaPyMEs | Centro para la ... · ENERGÍA EÓLICA Dirección Territorial de Economía y Comercio en Las Palmas 2 INDICE 1.0 El sector en España 4 1.1 Introducción

E N E R G Í A E Ó L I C A

Dirección Territorial de Economía y Comercio en Las Palmas

32

El consumo eléctrico total supera 38.000 Gwh, con un crecimiento medio anual del 3%.

Estos altos consumos, unido al alto potencial eólico de ciertas zonas (aproximadamente 1.000islas con vientos medios de 7,5 - 9 m/s) hacen vislumbrar un crecimiento del sector eólico situadoalrededor del 5-7% anual en los próximos años. La capacidad total de los aerogeneradoresinstalados en los parques eólicos griegos es de 30 MW. Además existen importantes proyectos,ya iniciados en su mayoría, que esperan situar a Grecia en un nivel de potencia cercano a los 250-300 MW. La mayoría de estos nuevos proyectos están emplazados en Creta y contarán con laparticipación de Merrill international, Altamond, Enercon, LMV, Aerocraft, Verneget y Bonus.

A continuación se exponen las principales explotaciones en funcionamiento:

Explotaciones del Sector Público

Operador Situación Número de Unidades Capac. Instalada(Kw)

PPC Kythnos 5 165

PPC Samos A 8 2.000

PPC Samos B 9 990

PPC Chios A 10 2.500

PPC Chios B 10 1.000

VRONTADES Chios 2 300

PPC Lesvos 8 2.000

Mytilene Lesvos 2 300

PPC Andros 7 1.540

PPC Psara 8 2.000

PPC Marmari, evia 20 5.000

PPC Heraclion 20 5.000

PPC Samothraki 4 220

PPC Ikaria 7 385

PPC Lemnos A 7 700

PPC Lemnos B 8 440

PPC Karpathos 5 275

OTE Islas 7 650

Page 33: Energía Eólica - ExportaPyMEs | Centro para la ... · ENERGÍA EÓLICA Dirección Territorial de Economía y Comercio en Las Palmas 2 INDICE 1.0 El sector en España 4 1.1 Introducción

Im p o r t a c io n e s

P r o d u c c ió nlo c a l

E x p o r t a c io n e s

T o t a l d e lM e r c a d o

0 5 0 1 0 0 1 5 0 2 0 0 2 5 0 3 0 0

Im p o r t a c io n e s

P r o d u c c ió nlo c a l

E x p o r t a c io n e s

T o t a l d e lM e r c a d o

E s t r u c t u r a d e l m e r c a d o G r i e g o

1 9 9 8

1 9 9 7

1 9 9 6

E N E R G Í A E Ó L I C A

Dirección Territorial de Economía y Comercio en Las Palmas

33

Explotaciones del Sector Privado

Compañía Situación Uso Nº de unidades Capacidad (KW)

MAN Kythnos Parque eólico 5 20

VESTAS Athens Farmaceútico 1 55

VESTAS Syros Granja Avícola 1 55

VESTAS Evia Granja Avícola 1 55

VESTAS Rhodes Fábr de cerámica 1 90

WINDSOL Rhodes Casas aisladas 5 1.6

WINDSOL Rhodes Casas aisladas 5 2

WINDSOL Rhodes Casas aisladas 7 5

WINDSOL Rodhes Casas aisladas 5 10

WINDSOL Naxos Electricidad 1 10

WINDSOL Naxos Bombeo de agua 2

NORDTANK Naxos Cooperativa agrc. 2 75

3.2.3 Estructura del Mercado

Las únicas fuentes disponibles ofrecen datos estimativos conjuntos del sector eólico y del decogeneración.

Magnitud 1996 1997 1998 (estimación)

Importaciones 158.8 246 260

Producción Local 22 40 43

Exportaciones 6 11 11

Total del Mercado 240,7 265 270

Cifras en Millones de $; Fuente: Departamento Americano de Comercio

Page 34: Energía Eólica - ExportaPyMEs | Centro para la ... · ENERGÍA EÓLICA Dirección Territorial de Economía y Comercio en Las Palmas 2 INDICE 1.0 El sector en España 4 1.1 Introducción

Cuotas de Mercado (1996)

EE UU16%

Dinamarca24%

Germany21%

Francia10%

Reino unido8%

Otros21%

E N E R G Í A E Ó L I C A

Dirección Territorial de Economía y Comercio en Las Palmas

34

En cuanto a las cuotas de mercado de los principales exportadores, éstas se establecen acontinuación:

El único fabricante nacional de aerogeneradores es WINDSOL, si bien otra firmas participan enla fabricación de elementos accesorios. Los principales importadores, además de WINDSOL, sonHELLENIC AEROSPACE INDUSTRIES, ROKAS,SA y METKA,SA. La producción nacional nosuperó los 3 millones de dólares en 1996.

Los principales exportadores hacia el mercado griego son europeos ( Dinamarca, Alemania,Francia y Reino Unido ocupan el 70% del mercado). Incluso algunas firmas han establecido suspropias filiales, como es el caso de STIEBEL ELTRON y SIEMENS.

Entre las firmas norteamericanas destacan ENRON /ZOND, MERRILL y ALTAMOND SOLAREX.La única filial establecida es IWECO, del grupo ENRON/ZOND.

3.2.4 Legislación de interés y Régimen arancelario

C Ley 1892/90 Ley sobre grandes inversionesC Decreto Presidencial nº 8295C Ordenes Ministeriales nº: 13129, 51296, 84229, 95209, 30557

El tipo impositivo del IVA aplicable a estos productos es del 18%. El arancel aplicable a losaerogeneradores es del 9,3% para la mercancía proveniente de países no comunitarios.

3.2.5 Exigencias técnicas

Se exige la aprobación de ELOT ( Agenica Griega de Homologación Técnica), que funciona encooperación con CRES ( Centre for Renewable Energy Sources ). ELOT es responsable de laemisión de disposiciones y normas técnicas para estos productos. Los equipos son previamentesometidos a diversos tests, siguiéndose habitualmente los niveles y standards de la UE.

ELOT313 Aharnon GR-111 45 AtenasTl.- 30/1/201-5025Fax.- 30/1/202-0776

Page 35: Energía Eólica - ExportaPyMEs | Centro para la ... · ENERGÍA EÓLICA Dirección Territorial de Economía y Comercio en Las Palmas 2 INDICE 1.0 El sector en España 4 1.1 Introducción

E N E R G Í A E Ó L I C A

Dirección Territorial de Economía y Comercio en Las Palmas

35

CRESKm.19 Avenida Atenas-MaratónGR-190 09 Pikermi

3.2.6 Direcciones de Interés

C Fabricantes

WINDSOLKm 20 Carretera Nacional Atenas-LamiaGR-145 65 AnoixiTl.- 30/1/813-4311Fax.- 30/1/813-5301

C Principales instituciones

MINISTRY OF DEVELOPMENTGeneral Directorate for energyDirectorate for Renewable energies and Rational Use of Energy80 Michalakapoulou St.GR-101 92 AtenasTl.- 30/1/779-3383Fax.- 30/1/771-7612

PUBLIC POWER CORPORATION30 Halkokondili St.GR-104 32 AtenasTl.- 30/1/523-1508Fax.- 30/1/523-9906

C Oficina Comercial de España

Vasileos Konstantinou, 44Atenas 116-35Tl.- 30-1 724 71 95Fax.- 30-1 729 17 36

3.3 India

3.3.1 Introducción

El potencial instalable en la India supera los 30.000 MW , siendo el tercer país del mundo encapacidad eólica. De entre las fuentes renovables, la eólica es la más empleada, alcanzando los820 MW actualmente. Tan sólo en 1996 se instalaron 90 MW, siendo el sector privado el másactivo, con 773 MW.

Page 36: Energía Eólica - ExportaPyMEs | Centro para la ... · ENERGÍA EÓLICA Dirección Territorial de Economía y Comercio en Las Palmas 2 INDICE 1.0 El sector en España 4 1.1 Introducción

E N E R G Í A E Ó L I C A

Dirección Territorial de Economía y Comercio en Las Palmas

36

El nivel de potencia estimado para el año 2000 es de 3.500 MW. Asimismo se observa un altodesarrollo de la industria local, especialmente desde que en 1983 se comenzase una progresivaplanificación del sector ( Wind Power Program ) que incluía diversos mecanismos de apoyo yfomento, especialmente fiscales y financieros.

3.3.2 El Mercado Indio

El desarrollo de la industria local es alto. Existen actualmente 22 empresas activas en el sector,de las cuales 12 se dedican a la fabricación de aerogeneradores. Estas empresas producen el80% de los aerogeneradores de potencia media y alta (superior a 250 Kw). La tecnologíaempleada es exclusivamente europea, lo que implica una alta dependencia tecnológica por partede los productores locales.

Principales fabricantes

Fabricante Indio Colaborador extranjero Modelo Capacidad (Kw)

Arul Mariamman Textiles Wind World, Dinamarca W3700 500Ltd

Bharat Heavy electricals Ltd Nordex, dinamarca N20/250 250

Das Lagerway Wind Lagerway, dinamarca LW27 250Turbines Ltd.

Enercon ( India ) Ltd. Enercon GmbH, E/30 230Alemania

NEPC-Micon Ltd. Mi Con, Dinamarca M700 225

REPL Engineering Ltd. Bonus, Dinamarca MK II 300

Suzlon Energy Ltd. Sudwind GmbH, N 3217 270Alemania

TTG Industries Husumer, Alemania 250 T 250

Textool company Ltd. Nordtank, Dinamarca NTK 300 300

Vestas RRB India Ltd. Vestas, Dinamarca V 27 225

Windia Power Ltd. Nedwind, Países Bajos NW 44 550

Controls&Jacobs Wind Jacobs energy, Alemania J37/500 500energy Ltd.

La aplicación más habitual es la de producción de electricidad, centrada en una serie deinstalaciones donde se concentran los vientos con velocidades medias más altas, la mayoría enlos Estados de Tamil Nadu, Gujarat y Andhra Pradesh. El mayor parque eólico de la india es elde Muppandal-Perungudy, con una capacidad total de 350 MW.

Estos equipos están sometidos a un arancel medio en torno al 30 % ( varía en función de loscomponentes). Asimismo están previstos diversos incentivos fiscales dispersos entre las diversasautoridades estatales.

Page 37: Energía Eólica - ExportaPyMEs | Centro para la ... · ENERGÍA EÓLICA Dirección Territorial de Economía y Comercio en Las Palmas 2 INDICE 1.0 El sector en España 4 1.1 Introducción

Importaciones

Producción Local

Exportaciones

Total del Mercado

0 50 100 150 200 250 300 350 400

Importaciones

Producción Local

Exportaciones

Total del Mercado

Estructura del mercado Indio

1998

1997

1996

Cuotas de Mercado en la India

EE UU10%

Dinamarca60%

Alemania20%

Países Bajos5%

Otros5%

E N E R G Í A E Ó L I C A

Dirección Territorial de Economía y Comercio en Las Palmas

37

3.3.3 Estructura del Mercado

Magnitud 1996 1997 1998 (estimación)

Importaciones 56 73 95

Producción Local 184 215 257

Exportaciones 8 10 12

Total del Mercado 248 298 364

Cifras en Millones de $; Fuente: Departamento Americano de Comercio

En cuanto a las cuotas de mercado de los principales exportadores, éstas se establecen acontinuación:

Page 38: Energía Eólica - ExportaPyMEs | Centro para la ... · ENERGÍA EÓLICA Dirección Territorial de Economía y Comercio en Las Palmas 2 INDICE 1.0 El sector en España 4 1.1 Introducción

E N E R G Í A E Ó L I C A

Dirección Territorial de Economía y Comercio en Las Palmas

38

3.3.4 Direcciones de Interés

C Principales Instituciones

MINISTRY OF NON-CONVENTIONAL ENERGY SOURCESBlock No. 14CGO ComplexLodi RoadNew Delhi 110 003Tl.- 4361481, 4362772Fax.- 4361298, 4361298

IREDA ( Indian Renewable Energy )Development Agency LimitedCore 4-A, East Court, India Habitat Center complex1st fllor, Lodi Road, New Delhi-110003Tl.- 4601344,4642367Fax.- 011-4602855

C Oficina Comercial de España

A-4/1 Vasant Vihar 2º pisoNueva Delhi - 11 00 57Tl.-91-11 614 64 77Fax..-91-11 614 32 17

3.4 Egipto

3.4.1 Introducción

Egipto presenta unos rasgos muy significativos en el ámbito del sector energético. Por un ladoposee un alto nivel de abastecimiento petrolífero y sus reservas fósiles son elevadas, mientrasque al mismo tiempo posee un alto potencial eólico, concentrado en la costa del Mar Rojo.

En los años ochenta las autoridades egipcias comienzan un fase de concienciación acerca de lasnuevas demandas energéticas que presentaría el futuro más inmediato ( altas tasas de natalidad,fuerte crecimiento urbano y una mayor dependencia energética del exterior ). El 1982, estasprevisiones se traducen en la adopción de un plan energético nacional, que intenta regular lasituación de las fuentes renovables.

El principal usuario del país es la empresa pública NREA ( New And Renewable Energy authority),encargada de la compra de electricidad proveniente de fuentes renovables . El mercado deequipos de energía eólica presenta un volumen aproximado de unos 60 millones de dólares(según datos de 1995 ), con un crecimiento anual del sector situado en torno al 15%.

Los principales suministradores son esencialmente Dinamarca y Alemania, seguidos de EstadosUnidos y Holanda. La empresa española Ecotecnia es de las más activas en este mercado.

Page 39: Energía Eólica - ExportaPyMEs | Centro para la ... · ENERGÍA EÓLICA Dirección Territorial de Economía y Comercio en Las Palmas 2 INDICE 1.0 El sector en España 4 1.1 Introducción

E N E R G Í A E Ó L I C A

Dirección Territorial de Economía y Comercio en Las Palmas

39

3.4.2 El Mercado Egipcio

El mercado energético egipcio se caracteriza por su alta dependencia de los combustibles fósiles.Egipto tiene una producción aproximada de 3,5 millones de barriles anuales y sus reservaspropias superan los 11 años. Asimismo hay un empleo considerable del gas natural, de la energíahidráulica y del carbón.

El crecimiento global de la demanda energética ha pasado de los 3 Mtoe en 1959 a los más de25 Mtoe en 1990. En la década de los 80 este crecimiento se situó en torno al 6,3% de promedioanual.

La estrategia introducida por la planificación de 1982 previó dos grandes líneas de actuación. Porun lado, la obtención de tasas de ahorro no inferiores al 10% anual y en segundo lugar, conseguirun desarrollo de las energías renovables que alcanzase el 5% en el año 2005.

Egipto goza de excelentes recursos eólicos en la costa occidental del Mar Rojo ( especialmenteen el Golfo de Suez ). La velocidad media anual de los vientos en ese área superan los 10,5 m/s.

La primera actividad de NREA en el sector eólico fue la construcción del primer parque eólicopiloto en la costa del Mar Rojo, con una capacidad de 400 Kw. Lleva funcionando desde 1988 yestá conectado a una red eléctrica local. El 100% de las unidades eran de importación.Posteriormente se creó un segundo parque, en el que aproximadamente el 45% del equipoempleado era de fabricación local, usándose en ambos casos tanto aerogeneradores de ejesverticales como horizontales.

Los principales proyectos son los que a continuación se enumeran:

En colaboración con la Organización Arabe para la Industrialización (AOI) se ha proyectado unparque eólico en Zaafarana ( Golfo de Suez ).

Por otro lado, en colaboración con la Agencia Danesa para el Desarrollo Internacional, elMinisterio de la Electricidad está construyendo la primera gran planta de producción eléctrica através de fuentes eólicas en la Costa del Mar Rojo. La primera fase se inició en 1996 con unaproducción de 30.000 Kw/h. Los equipos empleados son de producción y diseño danés, si bienel 50% de los componentes han sido fabricados parcialmente en Egipto.

El proyecto tiene previsto una expansión durante el periodo 1997-2002, previéndose alcanzar unaproducción total de 360.000 Kw.

3.4.3 Estructura del Mercado

Dinamarca y Alemania son los principales proveedores de aerogeneradores, cada uno con unacuota de mercado del 30 %, seguidos de Estados Unidos con 20%. El 20 % restante se distribuyeentre Países Bajos, España y Francia fundamentalmente, con cuotas muy inferiores a la de losanteriores.

Page 40: Energía Eólica - ExportaPyMEs | Centro para la ... · ENERGÍA EÓLICA Dirección Territorial de Economía y Comercio en Las Palmas 2 INDICE 1.0 El sector en España 4 1.1 Introducción

Cuotas de Mercado en Egipto

Dinamarca30%

Alemania30%

EE UU20%

Otros20%

E N E R G Í A E Ó L I C A

Dirección Territorial de Economía y Comercio en Las Palmas

40

3.4.4 Direcciones de interés

C Principales Instituciones

Ministry of ElectricityAbbasia, Nasr CityTl.-20-2-261-6299/261-6514Fax.-20-2-261-63302

NREA ( New and Renewable Energy Authority )Nasr City, Building No. 20The 27 Building projectel Hai El Tamen, CairoTl.- 20-2-271-3176Fax.-20-2-271-7174

Academy of Scientific Research and Technology101 Kasr el Aini St., Cairo, EgyptTl.- 20-2-356-2820Fax.-20-2-356-2820

EEAA ( Egyptian Environmental affairs agency )17, Tiba Street, mohandesseen, CairoTl.- 20-2-360-1191/1249/1391/1834Fax.-20-2-361-0764

Environmental Technical Cooperation Office16, Lebanon Street, Mohandesseen, CairoTl.- 20-2-302-9102

Ministry of Industry2, Latin America Street, Garden City, CairoTl.-20-2-354-3600/282-8439/355-7034Fax.- 20-2-354-3621

Page 41: Energía Eólica - ExportaPyMEs | Centro para la ... · ENERGÍA EÓLICA Dirección Territorial de Economía y Comercio en Las Palmas 2 INDICE 1.0 El sector en España 4 1.1 Introducción

E N E R G Í A E Ó L I C A

Dirección Territorial de Economía y Comercio en Las Palmas

41

AOI ( Arab Organization for industrialization )2 Abbassia Square, CairoP.O. Box 770, CairoTl.- 20-2-932-822/823-377Fax.-20-2-826-010

C Oficina Comercial de España

19 Boulos Hanna-StreetMIDDAN FINNEY-DOKKIEl CairoTl.- 20-2 336 15 88Fax.- 20-2 336 15 77

3.5 Méjico

3.5.1 Introducción

El comercio mejicano se ve fuertemente influenciado por su pertenencia a NAFTA,beneficiándose notablemente Estados Unidos en el sector industrial-tecnológico. No obstante lapresencia de importantes fabricantes europeos es significativa. Al mismo tiempo convieneprecisar que, desde su ingreso en la OCDE, numerosas líneas de financiación privilegiadas hansido suprimidas.

En el sector eólico, Méjico presenta un alto potencial, siendo sus principales aplicaciones la desuministro eléctrico a zonas aisladas. El mercado de pequeños aerogeneradores y equiposautónomos es en este sentido el más activo.

3.5.2 El Mercado Mejicano

Los principales recursos eólicos se encuentran en Tehuautepec, Quintana Roo, Oaxaca, Guerrero,Hidalgo, Michvac, Baja California, Zacatecas y Coahuila.

El consumo se concentra en los sistemas eólicos autónomos, siendo los principales competidoresEstados Unidos, Japón, Alemania y Dinamarca. Las previsiones sitúan el crecimiento de lademanda energética en una tasa alrededor del 2,3% anual de aquí al año 2000. Por otro lado ,el crecimiento de la demanda de electricidad alcanzará el 6-7% anual hasta el año 2000.

El desarrollo del sector de energías renovables se ha visto además impulsado por las nuevasexigencias medioambientales derivadas del ingreso en NAFTA ( se establecen bonificacionesrelacionadas con empleo de estas fuentes energéticas ), así como a través de la actividad de lasociedad pública PRONASOL, que pretende promocionar el uso de fuentes renovables enpequeñas aldeas y centros de población dispersos que adolezcan de carencias energéticas.

3.5.3 Estructura del Mercado

El 80% aproximadamente de los equipos proceden de la importación, mientras que el 20%restante es manufacturado localmente.

Los principales usuarios son esencialmente CFE, dedicados a la producción de electricidad ( CFEtiene en la actualidad diversos proyectos eólicos) y PETRÓLEOS MEJICANOS.

Page 42: Energía Eólica - ExportaPyMEs | Centro para la ... · ENERGÍA EÓLICA Dirección Territorial de Economía y Comercio en Las Palmas 2 INDICE 1.0 El sector en España 4 1.1 Introducción

E N E R G Í A E Ó L I C A

Dirección Territorial de Economía y Comercio en Las Palmas

42

3.5.4 Direcciones de Interés

C Instituciones

CANACINTRA ( Cámara Nacional de la Industria de la Transformación )Av. San Antonio256Col. Ampliación Nápoles03849 Méjico, D.F.Tl.- 525-6116238Fax.- 525-598-5888

ANIERM ( Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana)Monterrey, 130Col. Roma06700 Méjico, D.F.Tl.- 525-584-9522Fax.- 525-584-5317

CFE ( Comisión Nacional de Electricidad )León Tolstoi, 29Col. Nueva Anzures11590 Méjico, D.F.Tl.- 525-286-9536

C Principales Fabricantes

ANSALDO DE MEXICO, S.A. DE C.V.Rousseau, 14, piso 3Col. Nueva Anzures11590, Méjico, D.F.Tl.- 525-254-4844Fax.- 525-254-4291

RELIANCE DE MEXICO, S.A. DE C.V.Av. A. De Juárez, 205Col. Granjas de San Antonio09070 Méjico, D.F.Tl.-525-686-1661Fax.- 525-686-7006

C Oficina comercial de España

Pte. Masaryk, 473Col. Los MoralesPolanco 11510, Méjico, D.F.Tl.- 52-5 395 66 11Fax.- 52-5 557 06 55

Page 43: Energía Eólica - ExportaPyMEs | Centro para la ... · ENERGÍA EÓLICA Dirección Territorial de Economía y Comercio en Las Palmas 2 INDICE 1.0 El sector en España 4 1.1 Introducción

E N E R G Í A E Ó L I C A

Dirección Territorial de Economía y Comercio en Las Palmas

43

3.6 Suiza

3.6.1 Introducción

El sector de las energías renovables es la prioridad del gobierno suizo en el campo de la energíay la protección del medioambiente. En el marco del programa ENERGY 2000 se ha previstoestablecer una inversión que financiará a un ritmo de 200 millones de dólares anuales hasta elaño 2000, diversos proyectos de energías renovables.

La participación en el programa ENERGY 2000 se extiende a diversas aplicaciones y está abiertaa los operadores extranjeros. En este sentido destaca la reciente instalación en Mont Crosin de3 aerogeneradores de tecnología danesa ( Vestas ) por valor de un millón de dólares cada uno.

3.6.2 El Mercado Suizo

El sector eólico parece bastante prometedor en lo concerniente a su aplicación más extendida(suministro eléctrico a la red nacional ). El primer parque eólico, con tres turbinas, comenzó afuncionar a principios de 1997. La potencia total supera los 1,8 MW (600 Kw por unidad ). Laproducción anual ya ha sido vendida y la empresa JUVENT ( filial de la sociedad de Berna BKW)está considerando la posibilidad de instalar otras tres turbinas.

Según estudios consultados existen más de 400 posibles emplazamientos para aerogeneradores,siendo el potencial de aeroturbinas instalables superior a 1.500.

3.6.3 Estructura del Mercado

Las principales firmas que compiten son Vestas ( Dinamarca ) y Cannon ( Estados Unidos ). Elpotencial global del este mercado se sitúa en torno a los 1.500 millones de francos suizos,existiendo una mayor inclinación hacia la compra de unidades de 1 MW o más potencia, con elobjeto de así reducir costes. El precio por Kw de electricidad es aún bastante alto en suiza ( entorno a 24 centavos de dólar ), esperándose reducir hasta 12 centavos aproximadamente.

3.6.4 Direcciones de Interés

CC Principales Instituciones

Bundesamt für EnergiewirtschaftBelpstrasse, 36CH-3003 Berna, SuizaTl.- 31- 61 56 59

Aktionsgruppe Regenerierbare energienc/o Dr. Eicher & Pauli AGOristalstrasse, 85CH- 4410 Liestal, suizaTl.- 61- 921 99 91Fax.- 61- 921 56 12

Page 44: Energía Eólica - ExportaPyMEs | Centro para la ... · ENERGÍA EÓLICA Dirección Territorial de Economía y Comercio en Las Palmas 2 INDICE 1.0 El sector en España 4 1.1 Introducción

E N E R G Í A E Ó L I C A

Dirección Territorial de Economía y Comercio en Las Palmas

44

Groupe d´Action des Energies Renouvelablesc/o Krebs-Energies7, Chemin DelayCH-1214 Vernier, SuizaTl.- 22- 341 51 22Fax.- 22- 341 51 10

Paul Scherrer Institut (PSI)Ch-5232 Villigen, SuizaTl.- 56-310 21 11Fax.- 56- 310 21 99

C Oficina Comercial de España

Effingerstrasse, 43011 BernaTl.- 41-31 381 21 71/72Fax.- 41-31 382 18 45

Page 45: Energía Eólica - ExportaPyMEs | Centro para la ... · ENERGÍA EÓLICA Dirección Territorial de Economía y Comercio en Las Palmas 2 INDICE 1.0 El sector en España 4 1.1 Introducción

E N E R G Í A E Ó L I C A

Dirección Territorial de Economía y Comercio en Las Palmas

45

4.0 Ferias

4.1 Unión Europea

WORLD POWER AND ENERGY EXHIBITION (Birmingham, Reino Unido)Nexus Business Communications Ltd. Nexus House, Azalea Drive, GB- Swanley, Kent, BR8 8HYTl.- 01322/660070Fax.- 01322/667633

ENERGIA E AMBIENTE (Turín, Italia )International energy and Environmental Technologies Exhibition ConferenceExpo 2000 S.p.a.Via Nizza, 294, I10126 Turín ( Italia )Tl.- 011/6644111Fax.- 011/6646642e-mail.- [email protected]: bianual

ENERGIE + UMWELT ( Saarbrücken, Alemania )International Trade Fair of energy saving, energy Technology, Environmental Protectionand Ecological ConstructionSaarmesse GmbHMessegelände, D-66117Saarbrücken ( Alemania )Tl.- 0681/954020Fax.- 0681/9540230Frecuencia: bianual

ENERGY SAVING FAIR AND CONSTRUCTION MATERIALS AND ENGINEERING TRADEFAIR ( Wels, Austria)Gmunder Elektrizitätsgesellschaft mbHKuferzeile 32, A4810 GmundenTl.- 07612/795700Frecuencia: anual

ECOMED / POLLUTEC ( Barcelona, España )Energy and Environment ExhibitionFira de BarcelonaAvenida Reina Mª Cristina s/n08004 BarcelonaTl.- 93 233 20 00Fax.- 93 233 20 01Frecuencia: bianual

Page 46: Energía Eólica - ExportaPyMEs | Centro para la ... · ENERGÍA EÓLICA Dirección Territorial de Economía y Comercio en Las Palmas 2 INDICE 1.0 El sector en España 4 1.1 Introducción

E N E R G Í A E Ó L I C A

Dirección Territorial de Economía y Comercio en Las Palmas

46

ENERGIE - BÖRSE ( Hamburgo, Alemania )Rational Use of Energy and Renewable sources of EnergyHamburg Messe und Congress GmbHPostfach 30248020308 Hamburgo ( Alemania )Tl.- 040/35690Fax.- 040/35692180Frecuencia: bianual

EUROPEAN UNION WIND ENERGY CONFERENCE AND EXHIBITION ( Niza, Francia )WIPSylvensteinstr. 281369 Munich ( Alemania )Tl.- 089/7201232Fax.- 089/7201291e-mail.- [email protected]

4.2 Europa del Este

ENEKO ( Plovdiv, Bulgaria )International Exhibition Power Engineering And EcologyInternational Fair PlovdivTzar Boris III-Obedinitel Blvd, 374003 Plovdiv ( Bulgaria )Tl.- 32/223025Fax.- 32/265432Frecuencia: anual

INTERRACIO ( Nitra, Eslovaquia )International Exhibition for Energy SavingAgrocomplex-VystavnictvoVystana, 494901 Nitra ( Eslovaquia )Tl.- 087/536401Fax.- 087/35859Frecuencia: anual

ENERGY ( San Petesburgo, Rusia )International energy Generation and Distribution ExhibitionSt. Petesburg MesseNevsky, 147-14San Petesburgo 193024 ( Rusia )Tl.- 0812/2772201Fax.- 0812/2771789

Glahé Intternational Group GmbHPostfach 80034951003 Colonia ( Alemania )

Page 47: Energía Eólica - ExportaPyMEs | Centro para la ... · ENERGÍA EÓLICA Dirección Territorial de Economía y Comercio en Las Palmas 2 INDICE 1.0 El sector en España 4 1.1 Introducción

E N E R G Í A E Ó L I C A

Dirección Territorial de Economía y Comercio en Las Palmas

47

Tl.- 0221/694011Fax.- 0221/695865

Frecuencia: anual

ENERGIA - ÖKOEXPO ( Budapest, Hungría )International Hungarian Trade Fair for energy saving, environmental Technology AndProtectionElitexpo Kft.Belgrád rakpart 221056 Budapest ( Hungría )Tl.- 01/1183710Fax.- 01/2666331Frecuencia: anual

RACIO - ECO- THERM ( Pilsen, República Checa )Energy saving and Environmental Protection exhibitionKastor c/o Vystaviste PlzenRadcická, 230117 Pilsen ( República Checa )Tl.- 019/222503Fax.- 019/221096e-mail: [email protected]

POWER & ENERGY ( Kiev, Ucrania )International trade Fair On Power Generation, Transmission, Distribution, AlternativeSources of energy and Energy ConservationNOWEA International GmbHPostfach 10100640001 Düsseldorf ( Alemania )Tl.- 0211/456002Fax.- 0211/4560740

NOVOTECH ( Belgrado, Yugoslavia )Exhibition for New TechnologiesBeogradski SajamP.O. Box 408, Bulevar Vojvode Misica, 1411000 Belgrado ( Yugoslavia )Tl.- 011/650129Fax.- 011/655625e-mail.- [email protected]: anual

Page 48: Energía Eólica - ExportaPyMEs | Centro para la ... · ENERGÍA EÓLICA Dirección Territorial de Economía y Comercio en Las Palmas 2 INDICE 1.0 El sector en España 4 1.1 Introducción

E N E R G Í A E Ó L I C A

Dirección Territorial de Economía y Comercio en Las Palmas

48

4.3 Asia

CHINA POWER ( Beijing, China )International Exposition on Equipment and Technology for the Power IndustryBeijing international Exhibition Centre of CCPIT-Beijing, 4/F., Central Bldg. 2Hua Long st., Nanheyan, Dong Cheng District100006 Beijing ( China )Tl.- 010/65125185Fax.- 010/65125183Frecuencia: bianual

CLEAN ENERGY ( Shanghai, China )Congress and Exhibition for Future energy and Energy SavingShanghai Centre for Scientific and Technological Exchange with Foreign Countries ( SSTEC )Huashan Road 370Shanghai 200040Tl.- 021/62484887Fax.- 021/62483801

Hamburg Messe und Congress GmbHPostfach 30248020308 Hamburgo ( Alemania )Tl.- 040/35690Fax.- 040/35692180e-mail.- [email protected]: anual

ENERGY SUMMIT ( Chennai, India )International Exhibition on Power Generation and Renewable Energy SourcesConfederación of Indian IndustryInstitutional Area, Lodi Road, 23-26Nueva Delhi 110003 ( India )Tl.- 011/4629994Fax.- 011/4626149e-mail.- indus%[email protected]: bianual

ENCON ( Nueva Delhi, India )Environmental ExhibitionConfederación of Indian IndustryInstitutional Area, Lodi Road, 23-26Nueva Delhi 110003 ( India )Tl.- 011/4629994Fax.- 011/4626149e-mail.- indus%[email protected]: bianual

Page 49: Energía Eólica - ExportaPyMEs | Centro para la ... · ENERGÍA EÓLICA Dirección Territorial de Economía y Comercio en Las Palmas 2 INDICE 1.0 El sector en España 4 1.1 Introducción

E N E R G Í A E Ó L I C A

Dirección Territorial de Economía y Comercio en Las Palmas

49

GRENEX ( Seúl, República de Corea )Green energy ExhibitionKorea Energy Management Corp.1467-3 Socho-Dong, Socho-Gu137073 Seúl ( República de Corea )Tl.- 02/5200094Fax.- 02/5250630Frecuencia: anual

ENERGY PHILIPPINES ( Manila, Filipinas )International Technology Fair on Oil, Gas and Renewable Energy Production

Interfama International Pte. Ltd.Maritime Square, 1, Ste. 09-36, World trade CentreSingapur 099253 Tl.- 2766933Fax.- [email protected]: bianual

En PEC ( Taipei, Taiwan )Taipei International Environmental Protection and energy ExhibitionEconomic Daily News, Inc. Chung Hsiao East Road Sec.4,8ª planta, nº 557Taipei 105Tl.- 02/7654754Fax.- 02/[email protected]: anual

AE ( Abu Dhabi, Emiratos Arabes Unidos )The Middle East Alternative Energy ExhibitionAbu Dhabi International ExhibitionsP.O. Box 5546, Abu Dhabi (EAU)Tl.- 02/446900Fax.- 02/446135e-mail.- [email protected]

Brussels International Trade Fair-International DepartmentPlace de Belgique1020 Bruselas ( Bélgica )Tl.- 02/4770278Fax.- 02/4770399Frecuencia: anual

Page 50: Energía Eólica - ExportaPyMEs | Centro para la ... · ENERGÍA EÓLICA Dirección Territorial de Economía y Comercio en Las Palmas 2 INDICE 1.0 El sector en España 4 1.1 Introducción

E N E R G Í A E Ó L I C A

Dirección Territorial de Economía y Comercio en Las Palmas

50

4.4 Africa

ELECTRICS AFRICA ( Johannesburg, República Sudafricana )Energy Generation, Transmission and Distribution exhibitionExhibition Management services (Pty) Ltd.P.O. Box 650302Benmore 2010Tl.- 011/7837250Fax.- 011/7837269Frecuencia: bianual

POWERGEN ( El Cairo, Egipto )Electrical, Solar, Gas and Energy Systems ExhibitionArab Communication Ltd.Adnan El Madany Street, 30El CairoTl.- 02/3023605Fax.- 02/3023628e-mail.- [email protected]: anual

4.5 América

ENERGIA ( Santiago, Chile )International Energy Trade ExhibitionFeria Internacional de SantiagoCamino a Melipilla 10339, Casilla 40-DSantiago de ChileTl.- 02/5332838Fax.- 02/5331667Frecuencia: anual

POWERTECH BRAZIL ( Río de Janeiro, Brasil )International Exhibition for Power Generation, Transmission, DistributionITE Ltd.Byron House, 112A Shirland Rd.Londres W9 2EQTl.- 0171/2869720Fax.- 0171/2860177

GIMA mbH-Gesellschaft für Internationale Messen und Ausstellungen mbHHeidenkampsweg 5120097 Hamburgo ( Alemania )Tl.- 040/235240Fax.- 040/23524400Frecuencia: anual

Page 51: Energía Eólica - ExportaPyMEs | Centro para la ... · ENERGÍA EÓLICA Dirección Territorial de Economía y Comercio en Las Palmas 2 INDICE 1.0 El sector en España 4 1.1 Introducción

E N E R G Í A E Ó L I C A

Dirección Territorial de Economía y Comercio en Las Palmas

51

5.0 Bibliografía y fuentes

C “ Renewable Energy Equipment “ ( Hend El Sineity, ISA, Egipto, 07-15-96)C “ Renewable energy Equipment “ ( Jesús S. González, ISA, México DF, 1995 )C “ Renewable energy Equipment “ ( Emilio arranz, ISA, Barcelona, 1996 )C “ Renewable energy Equipment “ (Werner e. Wiedmer, ISA, Berna, 1997 )C “ Cogeneration & Wind energy Equipment “ ( Emilios PH. Margaritis, ISA, Atenas, 1997)C “ Wind Energy Generation Equipment” ( Cristiano Sartorio, ISA, Roma, 1997 )C “ Alternate energy-Solar & Wind Energy “ ( Sanjiv Khanna, ISA, Nueva Delhi, 1998 )C “ Energía Eólica” ( Serie Manuales de Energías Renovables, IDAE, Madrid, 1995 )C Base de Datos InformaC Diversos artículos de prensaC Estudio de mercado sobre el sector de aerogeneradores de Dun & Bradstreet.C “ Ayudas y subvenciones de la UE “ ( DGPYME, Madrid, 1997 )C Expodata