energía eólica en el combate al cambio climático: una área de oportunidad para la creación de...

21
Universidad Nacional Autónoma de México Posgrado en Economía Energía eólica en el combate al cambio climático: Una área de oportunidad para la creación de capacidades tecnológicas en México 1 15 de octubre de 2012 Ciudad Universitaria-UNAM, México DF. Mtro. Raúl Arturo Alvarado López [email protected]

Upload: adelina-salinas

Post on 03-Feb-2015

3 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Energía eólica en el combate al cambio climático: Una área de oportunidad para la creación de capacidades tecnológicas en México 1 15 de octubre de 2012

Universidad Nacional Autónoma de México Posgrado en Economía

Energía eólica en el combate al cambio climático: Una área de oportunidad para la creación de capacidades tecnológicas

en México

1

15 de octubre de 2012 Ciudad Universitaria-UNAM, México DF.

Mtro. Raúl Arturo Alvarado Ló[email protected]

Page 2: Energía eólica en el combate al cambio climático: Una área de oportunidad para la creación de capacidades tecnológicas en México 1 15 de octubre de 2012

1. Introducción2. Aprendizaje y capacidades tecnológicas3. La energía eólica en el mundo4. La energía eólica en México 5. Energía eólica: ventana de oportunidad en la creación de capacidades tecnológicas6. Reflexiones finales

2

Contenido de la presentación

Page 3: Energía eólica en el combate al cambio climático: Una área de oportunidad para la creación de capacidades tecnológicas en México 1 15 de octubre de 2012

Históricamente la energía del viento ha sido utilizada en diversas actividades y culturas, tal el caso de los molinos de viento y el impulso de los barcos de vela. En la actualidad, la energía eólica es utilizada alrededor del mundo, principalmente para producir energía eléctrica mediante aerogeneradores.

La importancia en el uso de la energía eólica se centra en que es un recurso abundante, renovable, limpio y que además ayuda de manera importante a disminuir las emisiones de GEI, al reemplazar termoeléctricas a base de combustibles fósiles (o como un complemento de éstas).

3

1. Introducción (1)

Page 4: Energía eólica en el combate al cambio climático: Una área de oportunidad para la creación de capacidades tecnológicas en México 1 15 de octubre de 2012

En Europa es donde históricamente en mayor medida se ha explotado/explorado la energía eólica para la generación de energía eléctrica, y en donde se han realizado los mayores desarrollos tecnológicos ligados a esta energía.

El suceso que impulso en mayor medida el desarrollo tecnológico eólico, es la crisis internacional del petróleo de 1973. A partir de esta fecha la I+D tecnológico en el sector eoloeléctrico mundial ha mantenido un paso sostenido en la progresiva implantación y diseminación de esta interesante tecnología.

México, por su ubicación geográfica cuenta con importantes recursos eólicos en diferentes zonas del país, pero para una educada explotación del recurso se requiere de diferentes retos (aprendizaje tecnológico).

4

1. Introducción (2)

Page 5: Energía eólica en el combate al cambio climático: Una área de oportunidad para la creación de capacidades tecnológicas en México 1 15 de octubre de 2012

Para Kim (2000: 1), el aprendizaje tecnológico se refiere a “cualquier proceso mediante el cual los recursos son dirigidos para generar y administrar el cambio técnico, capacidades que son incrementadas o reforzadas constantemente”. En este sentido, el aprendizaje tecnológico, es un proceso de fortalecimiento y acumulación de las capacidades tecnológicas.

“Las capacidades tecnológicas son disposiciones adquiridas por medio del aprendizaje tecnológico en un contexto social y cultural favorable, […] las cuales implican potenciar las oportunidades y las posibilidades del desarrollo de la innovación tecnológica, con la intención de fortalecer las capacidades individuales y colectivas para fomentar lo que las personas y las sociedades quieren y pueden ser” Carvajal (2010: 2).

5

2. Aprendizaje y capacidades tecnológicas (1)

Page 6: Energía eólica en el combate al cambio climático: Una área de oportunidad para la creación de capacidades tecnológicas en México 1 15 de octubre de 2012

Kim (1997: 86), destaca la importancia de que los países en desarrollo, no sólo cuenten con la habilidad de hacer un uso efectivo del conocimiento tecnológico, sino también con la habilidad para crear conocimiento nuevo. Define las capacidades tecnológicas como “las habilidades para hacer un uso efectivo del conocimiento tecnológico que permita asimilar, utilizar, adaptar y cambiar las tecnologías existentes.”

El aprendizaje y capacidades tecnológicas más relevantes en el sector eoloeléctrico en los países en desarrollo se presentan en la adaptación, modificación, diseño y rediseño de productos y equipos, es decir en una senda de aprendizaje que incentive sistemas de innovación.

6

2. Aprendizaje y capacidades tecnológicas (2)

Page 7: Energía eólica en el combate al cambio climático: Una área de oportunidad para la creación de capacidades tecnológicas en México 1 15 de octubre de 2012

En la actualidad, se reconoce que la generación eoloeléctrica es una actividad innovadora de alta tecnología que se está integrando a los sectores eléctricos de varios países en el contexto de la diversificación energética (a partir de energías más limpias).

7

3. La energía eólica en el mundo (1)

Gráfico 1: Capacidad Instalada a Nivel Mundial (MW)

24.3

22

31.1

81

39.2

95

47.6

93

59.0

24 74.1

22 93.9

27

120.

903

159.

766

196.

630

240.

000

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Fuente: RAEE (2011: 6)

Page 8: Energía eólica en el combate al cambio climático: Una área de oportunidad para la creación de capacidades tecnológicas en México 1 15 de octubre de 2012

El mayor dinamismo en la capacidad instalada a nivel mundial se presenta en Asia (se ha convertido en el nuevo líder continental).

8

3. La energía eólica en el mundo (2)

Gráfico 2: Tasa de Crecimiento Continental (%)

17,7 15 15,9 13,4

43,247,9

39,4

16,3

49,354,1

63,4

50,6

2007 2008 2009 2010

Europa Norteamérica Asia

Fuente: RAEE (2011: 12)

Page 9: Energía eólica en el combate al cambio climático: Una área de oportunidad para la creación de capacidades tecnológicas en México 1 15 de octubre de 2012

La contribución de Europa en la capacidad instalada ha ido en descenso en los últimos años (hace 5 años era el líder continental en capacidad instalada, ahora representa menos de la mitad).

9

3. La energía eólica en el mundo (3)

Gráfico 3: Contribución Continental en la Capacidad Total Instalada (%)

2007 2008 2009 2010

59,6 53,1 46,2 43,7

19,422,3

23,4 22,5

16,5 19,7 24,7 31,1

2,3 2,5 2,8 2,7

Europa Norteamérica Asia Resto del Mundo

Fuente: RAEE (2011: 12)

Page 10: Energía eólica en el combate al cambio climático: Una área de oportunidad para la creación de capacidades tecnológicas en México 1 15 de octubre de 2012

Respecto al desarrollo de nuevas instalaciones que entraron en operación en 2010, Asia domino en el desarrollo de nuevas instalaciones.

10

3. La energía eólica en el mundo (4)

Gráfico 3: Porcentaje por Continente de las Nuevas Instalaciones en 2010

2716,7

54,6

1,2

0,4

0,03

Europa Norteamérica Asia América Latina África Australia

Fuente: RAEE (2011: 12)

Page 11: Energía eólica en el combate al cambio climático: Una área de oportunidad para la creación de capacidades tecnológicas en México 1 15 de octubre de 2012

En la COP16, realizada en Cancún, fue presentado el mapa eólico elaborado por el Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE), mismo que ubica las zonas que tiene México con potencial para generar energía a partir de la fuerza del viento, el potencial estimado se encuentra en el orden de los 71 mil Megavatios (MW).

Con la modificación a la "Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica“ del 1992, el sector privado puede participar en la generación de energía eléctrica a partir de la energía del viento, destinada a finalidades diferentes, tales como a la prestación del servicio público, ya sea a través del autoabastecimiento, cogeneración, producción independiente, pequeña producción, importación y exportación.

11

4. La energía eólica en México (1)

Page 12: Energía eólica en el combate al cambio climático: Una área de oportunidad para la creación de capacidades tecnológicas en México 1 15 de octubre de 2012

La evolución de la capacidad instalada en México ha presentado mayor dinamismo en los últimos 3 años.

12

4. La energía eólica en México (2)

0

200

400

600

800

1000

1200

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

1,6 1,6 1,6 1,6 1,6 1,6 1,6 1,6 1,6 1,6 1,6 1,684,9 84,9 84,9

202,3

518,65

1053

Evolución de la Capacidad Instalada en México (MW)

MW

Año

Fuente: AMDEE, www.amdee.org

Page 13: Energía eólica en el combate al cambio climático: Una área de oportunidad para la creación de capacidades tecnológicas en México 1 15 de octubre de 2012

Según la AMDEE, la potencia eólica instalada al día de hoy en México representa aproximadamente el 2% de la generación eléctrica total del país, mientras que para el 2014 este porcentaje se estará elevando al 5%.

Respecto a las inversiones, la AMDEE señala que en los últimos 5 años se han invertido más de $2,000 Millones de USD en el sector eólico mexicano, una de las inversiones más importantes en energías renovables en Latinoamérica hasta la fecha, y se esperan inversiones por un valor superior a los 20,000 Millones de Dólares en los próximos 10 años.

13

4. La energía eólica en México (3)

Page 14: Energía eólica en el combate al cambio climático: Una área de oportunidad para la creación de capacidades tecnológicas en México 1 15 de octubre de 2012

Algunos de los actores centrales del sector eólico en México son actualmente: Acciona, Demex, EDF, FEMSA-Macquarie, Gamesa, lberdrola y Peñoles. Además, grandes empresas de nivel internacional como Wallmart; Grupo Bimbo; Grupo Modelo; CEMEX; Grupo Herdez; Grupo Salinas; entre otras, se autoabastecen con energía eléctrica generada por el viento.

14

4. La energía eólica en México (4)

Page 15: Energía eólica en el combate al cambio climático: Una área de oportunidad para la creación de capacidades tecnológicas en México 1 15 de octubre de 2012

La energía eólica abre oportunidades en diferentes áreas y sectores de inversión y empleo :

Adecuación y modificaciones a la infraestructura existente. Diseño y rediseño de nuevos componentes y equipos (nueva infraestructura). I+D en aerogeneradores de mayor capacidad y eficiencia. Capacitación de capital humano para la operación de las plantas. Prestación de servicios de mantenimiento.

Reconociendo que el aprovechamiento del potencial eólico nacional requiere del impulso al factor técnico y tecnológico.

15

5. Energía eólica: ventana de oportunidad en la creación de capacidades tecnológicas (1)

Page 16: Energía eólica en el combate al cambio climático: Una área de oportunidad para la creación de capacidades tecnológicas en México 1 15 de octubre de 2012

El actor central actualmente en México para aprendizaje acumulación de capacidades tecnológicas en el sector eoloeléctrico, es el IIE, el cual ha puesto en operación el CERTE en el Istmo de Tehuantepec, teniendo como principales acciones:

Apoyar a fabricantes de aerogeneradores interesados en la caracterización y mejora tecnológica de sus productos bajo condiciones locales.

Capacitar a ingenieros y personal técnico para la operación y mantenimiento de aerogeneradores y centrales eólicas.

Conformar una plataforma de demostración, validación y evaluación, facilitando el encuentro entre fabricantes de aerogeneradores y compañías mexicanas.

Identificar y promover convenios para la fabricación local de partes para aerogeneradores y/o emprender negocios de riesgo compartido.

Constituir un medio para incrementar el nivel de investigación y desarrollo tecnológico en el ámbito nacional.

16

5. Energía eólica: ventana de oportunidad en la creación de capacidades tecnológicas (2)

Page 17: Energía eólica en el combate al cambio climático: Una área de oportunidad para la creación de capacidades tecnológicas en México 1 15 de octubre de 2012

Según el SRREN (2011) del Grupo de Trabajo III del IPCC, coloca a la energía eólica como una de las energías alternas que representará mayores crecimientos en las próximas décadas. Es así que la energía eoloeléctrica se presenta como una ventana de oportunidad, considerando que México cuenta con importantes recursos eólicos.

La creación de capacidades tecnológicas para México en el sector eoloeléctrico resultan ser prioritarias para el optimo aprovechamiento del recurso eólico nacional, por lo cual, es un reto que requiere de importantes acciones de carácter urgente.

Es necesario contar con equipos diseñados específicamente para las condiciones de viento presentes en México, para que no se vea limitado su potencial. Y que dichas tecnologías sean desarrolladas por empresas mexicanas para que los beneficios económicos sean dirigidos a la población local.

17

6. Reflexiones finales (1)

Page 18: Energía eólica en el combate al cambio climático: Una área de oportunidad para la creación de capacidades tecnológicas en México 1 15 de octubre de 2012

Se requiere de manera urgente las redes necesarias para interconexión de proyectos a las redes eléctricas ya que este elemento ha sido una gran barrera en las zonas donde se desarrollarán los proyectos.

Todo lo anterior no será posible sin el conjunto de incentivos y marcos regulatorios que promuevan el aprendizaje y acumulación de capacidades tecnológicas, para que a su vez se incentive el desarrollo de nuevos proyectos, apoyando a la vez el desarrollo de un sector industrial eólico interno.

18

6. Reflexiones finales (2)

Page 19: Energía eólica en el combate al cambio climático: Una área de oportunidad para la creación de capacidades tecnológicas en México 1 15 de octubre de 2012

Bell, M. y Pavitt K. (1993), “Knowledge Systems and Technological Dynamism in Industrial Clausters in Developing Countries”, World Development, vol. 27, No. 9, pp. 1715-1734.

Bell, M. y Pavitt K. (1995), “The Development of Technological Capabilities”, in I. U. Haque (ed). Trade Technology and International Competitiveness (pp 69-101), Washington: The World Bank.

Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (1992), Naciones Unidas. El Protocolo de Kyoto de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (1997),

Naciones Unidas. GWR-GWEC (2011); Global Wind Report-Annual market update 2010; Global Wind Energy Council. Jasso, J. y R. Ortega (2007), “Acumulación de capacidades tecnológicas locales en un grupo industrial

siderúrgico en México, en Contaduría y Administración, sep-dic, no. 223, UNAM, México, pp. 69-89. Kim, L. 1997. From imitation to Innovation. The Dynamics of Korea’s Technological learning. Boston, Mass.:

Harvard Business School Press. Kim, L. (2000) La dinámica del aprendizaje tecnológico en la industrialización, consultado el 2 de marzo de 201,

disponible en: http://www.oei.es/salactsi/limsu.pdf Lall, S. (1987), Learning to Industrialize: The Acquisition of Technological Capability by India. London, McMillan

Press, p. 1-22. Lundvall, B. (1992). “Introduction”, National innovations systems: towards a theory of innovation and interactive

learning, Londres, Pinter Publishers, pp. 1-2. Special Report on Renewable Energy Sources and Climate Change Mitigation (2011), of Intergovernmental

Panel on Climate Change. PEAER-SENER (2009); Programa Especial para el Aprovechamiento de Energías Renovables de la SENER

(2009). RAEE (2001), Reporte Anual de la Energía Eólica en el Mundo 2010, Asociación Mundial de Energía Eólica

(WWEA por sus siglas en inglés).

19

7. Referencias (1)

Page 20: Energía eólica en el combate al cambio climático: Una área de oportunidad para la creación de capacidades tecnológicas en México 1 15 de octubre de 2012

Sitios web consultados

Asociación Mexicana de Energía Eólica A.C (AMDEE), http://www.amdee.org/ Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE), www.iie.org.mx/ World Wind Energy Association (WWEA), www.wwindea.org/ Secretaria de Energía, www.sener.gob.mx/ Intergovernmental Panel on Climate Change, www.ipcc.ch/

20

7. Referencias (2)

Page 21: Energía eólica en el combate al cambio climático: Una área de oportunidad para la creación de capacidades tecnológicas en México 1 15 de octubre de 2012

Por su atención:Gracias

21

15 de octubre de 2012 Ciudad Universitaria-UNAM, México DF.

Mtro. Raúl Arturo Alvarado Ló[email protected]