enfermedades con limtacion del flujo aereo

53
DRA. EDDA LEONOR VELASQUEZ DE CORTEZ R2 DE NEUMOLOGIA ENFERMEDADES BRONCOPULMONARES CON LIMITACION CRONICA AL FLUJO DE AIRE

Upload: eddynoy-velasquez

Post on 08-Feb-2017

11 views

Category:

Health & Medicine


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Enfermedades con limtacion del flujo aereo

DRA. EDDA LEONOR VELASQUEZ DE CORTEZ R2 DE NEUMOLOGIA

ENFERMEDADES BRONCOPULMONARESCON LIMITACION CRONICA AL FLUJO DE AIRE

Page 2: Enfermedades con limtacion del flujo aereo

Dentro de este grupo se incluye una patología broncopulmonar variada que tiene en común el provocar una limitación crónica al flujo aéreo espiratorio.

ENFERMEDADES CON LIMITACION CRONICA AL FLUJO AEREO

BRONCOLOGIA CASTELLA

Page 3: Enfermedades con limtacion del flujo aereo

Asma.

Bronquitis crónica.

Enfisema.

Bronquiectasias.

BRONCOLOGIA CASTELLA

Page 4: Enfermedades con limtacion del flujo aereo

OBSTRUCCION DE LAS VIAS AEREAS.

DISMINUCION DE LA FUERZA DE RETRACCION. ELASTICA

COMBINACIONA DE AMBOS FACTORES.

MECANISMO DE LIMITACION AL FLUJO AEREO

BRONCOLOGIA CASTELLA

Page 5: Enfermedades con limtacion del flujo aereo

ENFERMEDADES CON LIMITACION CRONICA AL FLUJO AEREO

Por sí mismas, estas enfermedades no son indicación de broncoscopía.

Pero, debido a su alta incidencia, es muy frecuente su presencia en los enfermos en los que se practican las técnicas broncologicas.

BRONCOLOGIA CASTELLA

Page 6: Enfermedades con limtacion del flujo aereo

ASMA

Page 7: Enfermedades con limtacion del flujo aereo

DEFINICIONAfección inflamatoria crónica de las vías aéreas en la que muchas células y elementos celulares tienen un papel importante.

En individuos susceptibles, la inflamación crónica está asociada con una hiperrespuesta en la vía aérea que conlleva a episodios recurrentes de sibilancias, falta de aire, opresión torácica, y tos.

Estos episodios están usualmente asociados con una obstrucción del flujo aéreo diseminada pero variable, que es frecuentemente reversible ya sea espontáneamente o con tratamiento.

Page 8: Enfermedades con limtacion del flujo aereo

LAS LESIONES ANATOMOPATOLÓGICASCLÁSICAS DESCRITAS EN ASMA

Broncoespasmo.

Hipersecreción mucosa.

Aumento del grosor de la pared bronquial.

BRONCOLOGIA CASTELLA

Page 9: Enfermedades con limtacion del flujo aereo

ASMATambién se suele encontrar:

Aumento de las glándulas de la submucosa.Existencia de tapones mucosos es constante en el asma grave.Descamación del epitelio bronquial con metaplasia escamosa.Aumento del grosor de la membrana basal.Infiltrados eosinófilos.Aéreas de atelectasia.

BRONCOLOGIA CASTELLA

Page 10: Enfermedades con limtacion del flujo aereo

ASMAEstudio funcional respiratorio demuestra un patrón obstructivo reversible a la administración de broncodilatadores.

En las fases de intervalo libre de obstrucción es fácil poner de manifiesto una hiperreactividad bronquial.

El episodio de crisis suele ir acompañado de hipoxia con hipocapnia.

En una crisis asmática grave hay hipoventilación alveolar.

BRONCOLOGIA CASTELLA

Page 11: Enfermedades con limtacion del flujo aereo

En el asma la mucosa bronquial es pálida y su grosor esta aumentado.

Page 12: Enfermedades con limtacion del flujo aereo

BRONCOSCOPIA EN LA INVESTIGACION DE ASMA

Las primeras referencias públicadas sobre estudios de células y secreciones del aparato respiratorio obtenidas por broncoscopía en voluntarios sanos se remotan a más de 30 años, con las publicaciones de Reynolds.

La observación por parte de Sahn de graves complicaciones asociadas a la realización de fibrobroncoscopía en pacientes asmáticos llevo a esté a recomendar la limitación al máximo de su uso en pacientes con hiperreactividad bronquial.

BRONCOSCOPIA PARA CLINICOS Y NEUMOLOGOS

Page 13: Enfermedades con limtacion del flujo aereo

Fue necesario el trascurso de muchos estudios endoscópicos que permitieran valorar más adecuadamente la seguridad del método para que, 10 años después, se iniciaran estos estudios en pacientes asmáticos.

Desde entonces la broncoscopía a contribuido enormemente al conocimiento de la patógenia del asma, aportando datos fundamentales en el establecimiento de los mecanismos inflamatorios involucrados, así como sobre los mecanismos de acción de las drogas conocidas y en experimentación.

BRONCOSCOPIA PARA CLINICOS Y NEUMOLOGOS

Page 14: Enfermedades con limtacion del flujo aereo

INDICACIONES EN LA INVESTIGACION DE ASMA

La broncoscopía permite obtener una importante cantidad de información proveniente de diferentes áreas y compartimientos broncopulmonares.

Por medio de la obtención de células, fluidos y muestras de tejido, se puede estudiar la morfología, histología, bioquímica, inmunología y la biología molecular.

Estudio de la fisiología local de la vía aérea, de la microcirculación, de las funciones del epitelio bronquial.

BRONCOSCOPIA PARA CLINICOS Y NEUMOLOGOS

Page 15: Enfermedades con limtacion del flujo aereo

SEGURIDAD DE LA BRONCOSCOPIA EN PX ASMATICOS

Numerosas publicaciones han dado cuenta de que la broncoscopía con BAL , biopsias bronquiales y transbronquiales pueden efectuarse con seguridad en px asmáticos; sin embargo, los riesgos potenciales nos obligan a cumplir con todas las precauciones recomendadas.

BRONCOSCOPIA PARA CLINICOS Y NEUMOLOGOS

Page 16: Enfermedades con limtacion del flujo aereo

NORMAS PARA LA REALIZACION DE FBB EN ASMA

VEF1 > 60% : los de FEV1< del 60% son considerados de mayor riesgo.

Premedicación con atropina y broncodilatación previa : hace más seguro el procedimiento y debería ser aplicada salvo que el protocolo en marcha las contraindique.

Anestesia tópica con lidocaína : puede ser un factor que aumente el riesgo, por lo que se ha sugerido una dosis máxima de 9 mg/Kg de lidocaina.

BRONCOSCOPIA PARA CLINICOS Y NEUMOLOGOS

Page 17: Enfermedades con limtacion del flujo aereo

BAL : es mejor tolerado si se efectúa con solución fisiológica a temperatura corporal, incluso los volumenes recuperados son mayores y siempre debe de administrarse oxígeno suplementario para realizarlo.

Biopsias bronquiales : pueden ser tomadas con seguridad, pero no se dispone hasta ahora de una estandarización del sitio ni de la cantidad de muestras que pueden y deben ser obtenidas; la mayoría de los investigadores coinciden en tomar hasta 6 biopsias.

Historia clinica cuidadosa : con especial énfasis en la frecuencia y gravedad de las exacerbaciones, la variabilidad de los valores del FEV1, medicación en uso.

BRONCOSCOPIA PARA CLINICOS Y NEUMOLOGOS

Page 18: Enfermedades con limtacion del flujo aereo

Espirometría y oximetría de pulso deben realizarse previo a la broncoscopía y oximetría durante el procedimiento.

Pruebas de coagulación (TP, TPT y plaquetas).

Disponibilidad de monitor y equipo de reanimación.

Tener acceso venoso.

Chequeo clínico al finalizar el procedimiento y el paciente debe retirarse con instrucciones claras sobre los signos y síntomas de alarma.

BRONCOSCOPIA PARA CLINICOS Y NEUMOLOGOS

Page 19: Enfermedades con limtacion del flujo aereo

BRONQUITIS CRONICA

Page 20: Enfermedades con limtacion del flujo aereo

Se define en términos clínicos y epidemiológicos como la presencia de tos y expectoración la mayoría de los días durante 3 o más meses al año por 2 o más años consecutivos, siempre y cuando no sea producida por ninguna otra enfermedad específica.

DEFINICION

RESTREPO

Page 21: Enfermedades con limtacion del flujo aereo

Dentro de este concepto se han incluido 3 categorías:

Bronquitis crónica simple, con expectoración mucosa.

Bronquitis crónica mucopurulenta, con expectoración continua o intermitente purulenta.

Bronquitis crónica obstructiva, en la que además de la hipersecreción hay una limitación al flujo aéreo.

BRONQUITIS CRONICA

BRONCOLOGIA CASTELLA

Page 22: Enfermedades con limtacion del flujo aereo

En los enfermos incluidos en esta definición se encuentra 3 sustratos fisiopatológicos distintos:

a) Hipersecreción mucosa, con alteraciones importantes en las estructuras secretorias, especialmente en los grandes bronquios.

b) Flacidez de la pared bronquios de mediano calibre (comprendidos entre los bronquios segmentarios y las vías aéreas pequeñas).

c) Lesiones estructurales diversas en las pequeña vías aéreas.

BRONQUITIS CRONICA

BRONCOLOGIA CASTELLA

Page 23: Enfermedades con limtacion del flujo aereo

Probablemente la hipersecreción mucosa y la enfermedad de las pequeñas vías aéreas sean 2 procesos independientes con un factor etiológico común: los irritantes atmosféricos, en especial el tabaco.

Las lesiones anatomopatológicas de la bronquitis crónica han sido ampliamente estudiadas.

BRONQUITIS CRONICA

BRONCOLOGIA CASTELLA

Page 24: Enfermedades con limtacion del flujo aereo

En los grandes bronquios, la lesión esencial es la hiperplasia e hipertrofia de las glándulas de la submucosa, con aumento de sus canales excretores que forman verdaderas fosas en la luz bronquial.

Este aumento glandular fue inicialmente medido por Reíd con su clásico índice, consistente en dividir el espesor máximo glandular por el espesor de la pared bronquial.

En la bronquitis crónica, este índice debería ser superior a 0.4, es decir que la glándula ocuparía la mitad o más del espesor de la pared.

BRONQUITIS CRONICA

BRONCOLOGIA CASTELLA

Page 25: Enfermedades con limtacion del flujo aereo

•La metaplasia del epitelio superficial.

•Descamación epitelial y grados variables de infiltración celular.

•Hipervascularización y edema.

•A veces se encuentra un aumento del musculo liso, pero suele tratarse de enfermos que presentan episodios de broncoespasmo.

BRONCOLOGIA CASTELLA

OTRAS LESIONES DESCRITAS EN LOS GRANDES BRONQUIOS DEL BRONQUÍTICO CRÓNICO SON:

Page 26: Enfermedades con limtacion del flujo aereo

Endoscópicamente es frecuente observar colapsos espiratorios

importantes de bronquios subsegmentarios durante la

espiración forzada

Page 27: Enfermedades con limtacion del flujo aereo

ENFISEMA

Page 28: Enfermedades con limtacion del flujo aereo

DEFINICION

Dilatación de los espacios aéreos distales al bronquíolo terminal con destrucción de sus paredes.

Este es un diagnóstico patológico.

Desde el punto de vista patogenético como estructural, se pueden distinguir varios tipos de enfisema.

BRONCOLOGIA CASTELLA

Page 29: Enfermedades con limtacion del flujo aereo

ENFISEMA CENTROACINAREn el que la destrucción y dilatación afecta exclusivamente los bronquíolos respiratorios, es decir, la porción proximal, central del acino.

Tiene una localización predominante en los lóbulos superiores.

Es el tipo de enfisema que suele acompañar al bronquítico crónico.

En su génesis intervendría principalmente la contaminación atmosférica.

Las partículas aerosolizadas en el aire atmosférico tienden a depositarse en los bronquíolos respiratorios donde provocan inflamación de la pared y debilitamiento de sus estructuras.

BRONCOLOGIA CASTELLA

Page 30: Enfermedades con limtacion del flujo aereo

ENFISEMA PANACINAREn el que la dilatación y destrucción afecta a todas las estructuras del acino, bronquíolos respiratorios, conductos, sacos alveolares y alveolos.

Su localización predominantemente es lóbulos inferiores.

Corresponde al enfisema llamado esencial o el que suele acompañar al déficit de alfa1-antitripsina.

En su génesis el factor principal seria la acción de las proteasas leucocitarias, su preferente localización en las zonas inferiores se explicaría por el mayor flujo sanguíneo en ellas.

BRONCOLOGIA CASTELLA

Page 31: Enfermedades con limtacion del flujo aereo

ENFISEMA PARASEPTALAfecta especialmente las estructuras distales del acino, conductos y sacos alveolares, en los bordes del lobulillo y del acino.

Más frecuente en lóbulos superiores y sería la causa más frecuente del neumotórax espontáneo del joven.

BRONCOLOGIA CASTELLA

Page 32: Enfermedades con limtacion del flujo aereo

ENFISEMA IRREGULAR

En el que las estructuras del acino están alteradas de forma irregular.

Es el tipo de enfisema que suele acompañar los procesos cicatrizales pulmonares.

BRONCOLOGIA CASTELLA

Page 33: Enfermedades con limtacion del flujo aereo

Las lesiones puramente enfisematosas del acino suelen coexistir con alteraciones en las pequeñas vías aéreas, en parte quizá propias de una bronquitis crónica asociada o en parte secundaria a la afectación de las estructuras elásticas pulmonares.

Pueden encontrarse disminución del calibre, irregularidades, exceso de moco y disminución en el numero de ramificaciones bronquiolares.

Funcionalmente, el enfisema va acompañado de una limitación crónica al flujo aéreo con hiperinsuflación.

BRONCOLOGIA CASTELLA

Page 34: Enfermedades con limtacion del flujo aereo

La distinción clínica clásica entre asma, bronquitis crónica y enfisema puede ser causa de confusión conceptual.

Un mismo término representa trastornos estructurales y funcionales muy distintos; al contrario un mismo defecto, por ej el broncoespasmo o la hipersecreción, puede estar presente en el asma, la bronquitis y el enfisema.

Asimismo el concepto de obstrución suele aplicarse a enfermos con vías aéreas perfectamente permeables.

Quizá sería preferible limitarse a hablar de broncoespasmo e hipersecreción mucosa.

BRONCOLOGIA CASTELLA

Page 35: Enfermedades con limtacion del flujo aereo

BRONQUIECTASIAS

Page 36: Enfermedades con limtacion del flujo aereo

Dilatación anormal y permanente de los bronquios.

La trascendencia de esta enfermedad ha disminuido en los últimos años, debido al perfeccionamiento de la antibioticoterapia y la fisioterapia respiratoria.

La dilatación es bilateral en aproximadamente la mitad de los casos.

Mayor afectación de bronquios basales, la língula y lóbulo medio.

Más frecuente en lado izquierdo que derecho.

Son frecuentes en lesiones tuberculosas cicatrizales en lóbulo superior.

La patogenia no siempre suele precisarse.

DEFINICION

BRONCOLOGIA CASTELLA

Page 37: Enfermedades con limtacion del flujo aereo

Algunas veces son causadas por estenosis bronquiales.

Anomalías en los mecanismos de defensa.

Defecto estructural congénito.

Pueden acompañar a distintas neumopatías.

Pueden ser secuelas de un proceso infeccioso.

MECANISMOS IMPLICADOS EN LAS PATOGÉNESIS DE LAS BRONQUIECTASIAS:

BRONCOLOGIA CASTELLA

Page 38: Enfermedades con limtacion del flujo aereo

Las bronquiectasias centrales se caracterizan por afectar a grandes bronquios (lobares, segmentarios) y respeta los más periféricos y son un hallazgo característico de la aspergilosis.

BRONQUIECTASIAS

BRONCOLOGIA CASTELLA

Page 39: Enfermedades con limtacion del flujo aereo

CILINDRICAS: •La dilatación es mínima con la paredes bronquiales paralelas.

•Las ramificaciones del bronquio dilatado están obstruidas por secreción.

CLASIFICACION MORFOLOGICA DE BRONQUIECTASIAS

BRONCOLOGIA CASTELLA

Page 40: Enfermedades con limtacion del flujo aereo

VARICOSAS:

•Dilatación más evidente, tiene constricciones circulares que confieren al bronquio dilatado un contorno muy irregular que simula las venas varicosas.

CLASIFICACION MORFOLOGICA DE BRONQUIECTASIAS

BRONCOLOGIA CASTELLA

Page 41: Enfermedades con limtacion del flujo aereo

SACULARES:

•El calibre bronquial aumenta hacia la periferia y termina en fondos de sacos redondeados

CLASIFICACION MORFOLOGICA DE BRONQUIECTASIAS

BRONCOLOGIA CASTELLA

Page 42: Enfermedades con limtacion del flujo aereo

Los bronquios periféricos a la dilatación bronquial están obstruidos por secreciones, obliterados dentro de un tejido fibroso o destruidos.

Como en la bronquitis crónica, aquí también se encuentra hiperplasia de las glándulas de la submucosa con dilatación de sus orificios excretores.

En el parénquima pulmonar dependiente del bronquio dilatado suele apreciarse una mezcla de enfisema, fibrosis y destrucción tisular, pero suele predominar la pérdida de volumen.

La vascularización del territorio bronquiectásico también se modifica en el sentido de que hay un aumento importante de las arterias y venas bronquiales.

BRONCOLOGIA CASTELLA

Page 43: Enfermedades con limtacion del flujo aereo

La afectación funcional depende de la extensión de estas y la posible broncopatía secundaria.

Hallazgos radiológicos: • fibrosis peribronquial.• Imágenes lineales densas por secreciones retenidas.• Borramiento de la trama vascular normal.• Pérdida de volumen.• Imagen patrón en panal.• Sacos bronquiectásico con nivel hidroaéreo.

BRONCOLOGIA CASTELLA

Page 44: Enfermedades con limtacion del flujo aereo

Broncorrea crónica.

Hemoptisis recidivantes .

Estertores fijos persistentes.

En las bronquiectasias pericicatrizales de lóbulos superiores, la broncorrea suele ser mínima o inexistente y las hemoptisis pueden ser importantes, recibiendo el nombre de bronquiectasias secas.

Acropaquias es un signo frecuente.

CUADRO CLINICO DE

BRONQUIECTASIAS

BRONCOLOGIA CASTELLA

Page 45: Enfermedades con limtacion del flujo aereo

La broncoscopia esta indicada con la finalidad de determinar con certeza si existe o no una causa obstructiva y valorar la importancia y localización de la broncorrea

El estudio endoscópico bronquial se practica con frecuencia en enfermos que, aparte de la patología que ha justificado la indicación, presentan una limitacion crónica al flujo de aéreo.

Ello plantea problemas en la preparación del enfermo y en la interpretación de las imagenes endoscópicas .

BRONCOSCOPIA

BRONCOLOGIA CASTELLA

Page 46: Enfermedades con limtacion del flujo aereo

El anestésico local y también la acción irritativa del broncoscopio sobre la pared bronquial, son capaces de provocar una reacción broncoespástica en el enfermo con hiperreactividad bronquial.

Por lo tanto, en los enfermos con antecedentes de broncoespasmo, además de añadir broncodilatadores a la premedicación habitual, deben estar disponibles los medios adecuados para tratar un posible episodio de broncoespasmo grave.

BRONCOLOGIA CASTELLA

Page 47: Enfermedades con limtacion del flujo aereo

Como ya se ha discutido la broncoscopia puede causar una alteración en los flujos espiratorios y una disminución de la PaO2.

Ello obliga en estos enfermos a practicar previamente a la broncoscopía, un estudio funcional que comprenda como mínimo una espirometría con prueba broncodilatadora y gasometría.

BRONCOLOGIA CASTELLA

Page 48: Enfermedades con limtacion del flujo aereo

Puede ser normal o visualizar la traducción endoscópica de las alteraciones propias de la enfermedad.

Congestión, edema de la submucosa, pared engrosada, de superficie lisa y coloración rosada o pálida.

Hipersecreción que puede ser espumosa o viscosa o adherente.

Endoscópicamente también se puede apreciar el broncoespasmo en forma de estenosis concéntricas, de bordes lisos, con confluencia de los relieves longitudinales y la instilación de adrenalina provoca la rápida recuperación de la luz bronquial.

BRONCOSCOPIA EN ASMA.

BRONCOLOGIA CASTELLA

Page 49: Enfermedades con limtacion del flujo aereo

La pared puede estar engrosada, pero suele presentar una mucosa de color más rojo y con hipertrofia de los relieves longitudinales.

Es propio de la bronquitis crónica el hallazgo de secreción mucosa, más o menos abundante pero suficientemente viscosa y adherente para formar puentes entre las paredes bronquiales opuestas.

Estas alteraciones producen una disminución del calibre, bien apreciable en los orificios segmentarios.

BRONCOSCOPIA EN BRONQUITIS

CRONICA

BRONCOLOGIA CASTELLA

Page 50: Enfermedades con limtacion del flujo aereo

Es propio de la bronquitis el hallazgo de secreción mucosa, más o menos abundante pero suficientemente viscosa y adherente para formar puentes entre las paredes bronquiales opuestas.

Los orificios excretores dilatados de las glándulas submucosa se observan en forma de pequeñas fosetas circulares, especialmente en la pared inferior de los grandes bronquios.

BRONCOLOGIA CASTELLA

Page 51: Enfermedades con limtacion del flujo aereo

Las lesiones afectan únicamente los espacios aéreos distales, inaccesibles a la visión endoscópica.

Pero se puede observar colapsos espiratorios en bronquios segmentarios o subsegmentarios, más frecuente lóbulos inferiores.

BRONCOSCOPIA EN ENFISEMA.

BRONCOLOGIA CASTELLA

Page 52: Enfermedades con limtacion del flujo aereo

BIBLIOGRAFIA

Bronco logia J. Castella Cap 8 pág 93-105.

Broncoscopia para Clínicos y Neumologos pág 199-201.

Fundamentos de Neuomología Restrepo.

Page 53: Enfermedades con limtacion del flujo aereo

FIN