enfermedades de la boca

14
FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE ODONTOlOGÍA ENFERMEDADES BUCALES INTEGRANTES: Arrascue quevedo Milagros. De La Cruz Izquierdo Mariana. Garcia Salazar Daniela. Gavidia Diaz María Gasveli. Olivera Gonzalez Indira. 26 de marzo 2015

Upload: indira-olivera

Post on 21-Jul-2016

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Dar a conocer las enfermedades bucales

TRANSCRIPT

Page 1: Enfermedades de la boca

           

FACULTAD DE MEDICINA  ESCUELA DE ODONTOlOGÍA  ENFERMEDADES BUCALES    

                                           INTEGRANTES:  

● Arrascue quevedo Milagros.  

● De La Cruz Izquierdo Mariana.  

● Garcia Salazar Daniela.  

● Gavidia Diaz María Gasveli.  

● Olivera Gonzalez Indira.                                                                                                                                      26 de marzo 2015  

Page 2: Enfermedades de la boca

 2. Gingivitis  Es una forma de enfermedad periodontal, que es la                 inflamación e infección que destruyen los tejidos de soporte                 de los dientes. Esto puede incluir las encías, los ligamentos                   periodontales y los alvéolos dentales (hueso alveolar).   Se debe a los efectos a largo plazo de los depósitos de                       placa en los dientes. La placa es un material pegajoso                   compuesto de bacterias, moco y residuos de alimentos que                 se acumula en las partes expuestas de los dientes.   2.1. Factores:  

­ Ciertas infecciones y enfermedades en todo el cuerpo. ­ Mala higiene dental. ­ Diabetes no controlada. ­ Los dientes mal alineados. Los bordes ásperos de las obturaciones y la aparatología                         

oral mal colocada o contaminada (como correctores dentales, prótesis, puentes y                     coronas). 

­ El uso de ciertos medicamentos como fenitoína, bismuto y algunas píldoras                     anticonceptivas.  

  2.2. Síntomas:  

­ Sangrado de las encías (sangre en el cepillo de                 dientes incluso con un cepillado suave). 

­ Apariencia roja brillante o roja púrpura de las               encías. 

­ Encías sensibles al tacto. ­ Úlceras bucales. ­ Encías de aspecto brillante. 

      ÚLCERAS BUCALES  ­­­­­­­­­­­­­­­­­> 

Page 3: Enfermedades de la boca

  2.3. Pruebas y Exámenes:  

­ El odontólogo examinará la boca y los dientes y                 buscará encías blandas, inflamadas o de color             púrpura. 

­ Las encías generalmente son indoloras o           levemente sensibles. 

­ Es posible que se observe placa y sarro en la                   base de los dientes. 

­ El odontólogo empleará un explorador para           examinar minuciosamente las encías con el fin de               determinar si usted tiene gingivitis o periodontitis. 

­ La mayoría de las veces no se necesitan               exámenes adicionales, sin embargo, se pueden           tomar radiografías de los dientes para ver si la                 inflamación se ha diseminado a las estructuras de               soporte de los dientes. 

  2.4. Tratamiento:  

­ El objetivo es reducir la inflamación.  ­ El odontólogo le hará una limpieza de los dientes. Ellos pueden emplear diversos                         

instrumentos para aflojar y remover los depósitos de los dientes. ­ Es necesaria una higiene oral cuidadosa después de una limpieza dental profesional.                       

El odontólogo le mostrará a usted cómo cepillarse y usar la seda dental. ­ De la misma manera se debe hacer con otras enfermedades. 

             

Page 4: Enfermedades de la boca

  2. Caries dental  La caries es una enfermedad multifactorial que se caracteriza por la destrucción de los tejidos del diente como consecuencia de la desmineralización provocada por los ácidos que genera la placa bacteriana.   2.1. Origen de la formación de la caries:  El cuerpo humano alberga de manera natural un gran número de bacterias. La mayoría de ellas son inocuas e incluso necesarias para el funcionamiento del organismo, y sobre todo para la boca. En la boca, la saliva, las bacterias y los restos de comida se acaban juntando en la superficie de los dientes y forman la placa dental. Si la placa no se elimina cada cierto tiempo, termina por atacar el esmalte de la superficie de los dientes. A partir de entonces, si no se trata, avanzará atacando los tejidos, cada vez a más profundidad.  

2.2. Fases de la destrucción:  Fase 1: La primera fase del desarrollo de la caries es indolora y los síntomas son difíciles de percibir. La caries afecta al esmalte, una sustancia muy dura que recubre los dientes. Si el dentista no la detecta en una revisión, la caries avanzará sin que nos demos cuenta.  Fase 2: A continuación, la caries ataca a la dentina (o marfil), la sustancia de la que está compuesta la mayor parte del diente. En esta fase, la caries ya es dolorosa.  Fase 3: La caries no se detiene al destruir la dentina y puede alcanzar la pulpa dentaria, que es donde se encuentran los vasos sanguíneos y los nervios del diente. Esta infección provoca un dolor muy agudo.  Fase 4: Si no se toman medidas, la caries avanzará hasta alcanzar el tejido que rodea al diente: los ligamentos periodentales, el hueso y la encía. Llegado ese punto se formará un absceso dental, que es mucho más doloroso que un dolor de muelas habitual y que puede provocar el desprendimiento del diente.     

Page 5: Enfermedades de la boca

2.3 Tipos de caries 

 

● Caries coronal

La caries es un proceso infeccioso en el que varios microorganismos de la 

placa dentobacteriana como Streptococcus mutans y Lactobacillus acidophilus 

producen ácidos que atacan principalmente el componente inorgánico del 

esmalte dental y provocan su  desmineralización. De no ser revertido este 

fenómeno a través de la remineralización, propicia la pérdida de sustancia 

dentaria, que trae consigo formación de cavidades en los dientes. 

Regularmente el proceso de la caries se inicia en el esmalte de la corona de 

los dientes y cuando existe migración gingival el proceso carioso puede 

establecerse también en la porción radicular e invadir el cemento dentario y, 

posteriormente, la dentina radicular. La caries se define como un padecimiento multifactorial, 

en el que para iniciar el proceso de la enfermedad se establece la intervención simultánea de 

tres grupos de factores: microbianos, del sustrato y elementos propios del sujeto afectado. 

 

● Caries radicular 

La caries es una enfermedad dentaria primaria, sin embargo, la radicular es 

secundaria a la exposición bucal del cemento por retracción gingival 

fisiológica, senil o por enfermedad periodontal. La caries radicular es la más 

frecuente en los ancianos y será un reto muy grande en el futuro tanto para los 

pacientes como para los odontólogos. Hay grandes evidencias de que la caries 

impacta la salud endocrina, cardiovascular y pulmonar, particularmente en 

personas frágiles. 

Page 6: Enfermedades de la boca

 

Consejos para prevenir la caries 

Para poder prevenir la caries dental se puede seguir estos consejos que ayudarán a 

mantener unos dientes sanos. 

• Se debe tener una dieta equilibrada, mediante comidas nutritivas y limitar mucho los 

refrigerios. Si no se puede dejar de consumir alimentos dulces, es preferible hacerlo cuando 

la boca tiene mayor cantidad de saliva protectora, es decir entre comidas. 

• Una forma de mantener los dientes limpios es masticando chicles sin azúcar. Al contener 

xilitol también ayudan a la prevención de caries dental. 

• Se debe ingerir fluoruro en cantidades adecuadas, si el agua que usted consume no 

contiene fluoruro, en las visitas al dentista podrá ser él quien le asesore acerca de los 

suplementos que contienen fluoruro. 

• Si se tienen problemas como la anorexia, la bulimia o reflujo gastroesofágico, son 

enfermedades que deben ser tratadas por el especialista adecuado, ya que debilitan los 

dientes y hacen mayor la posibilidad de aparición de caries. 

  3. Cáncer bucal   El cáncer bucal se puede formar en cualquier parte de 

la boca o la garganta. La mayoría de los cánceres 

bucales comienzan en la lengua y la base de la boca. 

Cualquier persona puede tener un cáncer bucal, pero 

el riesgo es más alto en los hombres, mayores de 40 

años, fumadores o consumidores de alcohol o en 

personas con antecedentes de cáncer de cabeza o 

cuello. La exposición frecuente al sol también es un factor de riesgo de cáncer labial.  

Page 7: Enfermedades de la boca

 

3.1.Los síntomas del cáncer bucal incluyen:   

● Manchas blancas o rojas dentro de la boca 

● Una llaga en la boca que no se cura 

● Hemorragias en la boca 

● Caída de dientes 

● Problemas o dolor para tragar 

● Un bulto en el cuello 

● Dolor de oído 

3.2.Diagnóstico  Un examen de la boca por parte de un profesional de la salud capacitado o un dentista le mostrará lesiones visibles y en algunos casos palpables en uno de los labios, la lengua y otras áreas en la boca. A medida que el tumor crece, puede volverse ulcerativa y puede comenzar a sangrar. Si el cáncer avanza sobre la lengua, el individuo puede experimentar dificultades del habla, en la masticación o al tragar. 

3.3.Tratamiento El tratamiento específico para el cáncer oral será determinado por su médico 

basándose en: 

Su edad, su estado general de salud y su historia médica. Cómo de avanzada está la 

enfermedad. Su tolerancia a ciertos medicamentos, procedimientos o terapias. Sus 

expectativas para la trayectoria de la enfermedad. Su opinión o preferencia. 

Usualmente se recomienda la escisión del tumor, si es de pequeño tamaño y si la 

cirugía tendrá un resultado funcional satisfactorio. La terapia con radiación se usa con 

frecuencia en conjunto con la cirugía, o como un tratamiento radical definitivo, 

especialmente si el tumor es inoperable. 

Page 8: Enfermedades de la boca

 

 

 

 

 

4. Herpes labial 

 El herpes oral es una infección de los labios, la boca o las encías debido al virus del herpes simple. Esta infección provoca ampollas pequeñas y dolorosas comúnmente llamadas calenturas (aftas, boqueras o fuegos) o herpes febril. El herpes oral también se conoce como herpes labial. 

4.1.  Causas 

El herpes oral es una infección común de la zona de la boca. La infección es causada 

por el virus del herpes simple tipo 1 (VHS­1). La mayoría de las personas que viven en 

los Estados Unidos se infectan con este tipo de virus antes de cumplir los 20 años de 

edad. 

Page 9: Enfermedades de la boca

Después de la primera infección, el virus se "adormece" (se vuelve inactivo) en los 

tejidos nerviosos de la cara. Algunas veces, el virus "despierta" (se reactiva) y produce 

calenturas. 

En la mayoría de los casos, el virus del Herpes tipo 2 (HSV­2) causa herpes genital. Sin 

embargo, algunas veces el VHS­2 se transmite a la boca durante el sexo oral y causa 

herpes oral. 

Los virus del herpes se propagan fácilmente de las personas que tienen un brote activo 

o una lesión de herpes. Usted puede contraerlos si: 

● Tiene contacto íntimo o personal cercano con una persona infectada. 

● Toca una lesión de herpes abierta o algo que haya estado en contacto con el 

virus del herpes, tales como máquinas de afeitar, toallas, platos y otros artículos 

que se comparten. 

Los padres pueden transmitirles el virus a sus hijos durante las actividades diarias 

regulares. 

  

 

 

 

4.2.Síntomas: 

Los síntomas pueden incluir llagas dolorosas en el área genital, comezón, dolor al orinar, flujo 

vaginal y bultos sensibles al tacto en la ingle. Durante el primer brote (que se llama herpes 

primario), algunas personas experimentan síntomas parecidos a los de la gripe, como dolores 

por todo el cuerpo, fiebre y dolor de cabeza. La mayoría de las personas que tienen la 

infección por herpes tendrán brotes de llagas y síntomas cada tanto. Algunas mujeres solo 

Page 10: Enfermedades de la boca

tienen herpes en el cuello uterino. En este caso, los brotes podrían causar pocos síntomas o 

ninguno. 

4.3.Tratamiento: 

Los síntomas pueden desaparecer por sí solos sin tratamiento en una o dos semanas. 

Su proveedor de atención médica puede recetar medicamentos para combatir el virus. 

Estos medicamentos se llaman antivirales. Pueden ayudar a reducir el dolor y hacer 

desaparecer los síntomas más rápidamente. Estos medicamentos funcionan mejor si 

usted los toma cuando empiezan las señales de advertencia de una calentura en la 

boca, antes de que aparezcan las ampollasLos medicamentos utilizados para tratar las 

úlceras bucales incluyen: 

● Aciclovir 

● Famciclovir 

● Valaciclovir 

. Si usted presenta frecuentemente calenturas en la boca, es posible que necesite 

tomar estos medicamentos todo el tiempo. 

● También puede usar cremas cutáneas antivirales. Sin embargo, son caras y con 

frecuencia sólo acortan el brote entre unas horas y un día. 

Las siguientes medidas también pueden ayudarle a sentirse mejor: 

● Aplique hielo o un pedazo de tela caliente en las llagas para ayudar a aliviar el 

dolor. 

● Lave las ampollas suavemente con agua y jabón contra gérmenes (antiséptico). 

Esto ayuda a prevenir que el virus se extienda a otras zonas del cuerpo. 

● Evite las bebidas calientes, los alimentos picantes y salados, y los cítricos. 

● Hágase gárgaras con agua fría o coma paletas heladas. 

● Enjuaguese con agua salada 

Page 11: Enfermedades de la boca

 

4.4.Pruebas  y exámenes: 

Su proveedor de atención médica puede diagnosticar el herpes oral revisando la zona 

de su boca. Algunas veces, se toma una muestra de la úlcera y se envía a un 

laboratorio para un análisis más detallado. Los exámenes pueden incluir: 

● Cultivo de virus 

● Pruebas de ADN del virus 

● Prueba de Tzanck en busca del VHS 

  5. Periodontitis  Es una infección progresiva de las encías y pérdida del hueso alrededor del diente, lo                             

que provoca que el desprendimiento de las piezas dentales. 

La mayoría de los casos es consecuencia de la acumulación prolongada de placa                         

bacteriana y sarro en los dientes. Sus síntomas principales son: enrojecimiento intenso                       

de la encía, inflamación sin dolor y sangrado leve al comer o durante el cepillado. 

Page 12: Enfermedades de la boca

5.1.Clasificación Las periodontitis desde 1999 se han clasificado (ASP) en: crónicas, agresivas y asociada a 

estados sistémicos. 

● Periodontitis crónica (del     

adulto): Es la forma más         

prevalente. Se hace clínicamente       

significativa sobre los treinta años         

de edad y suele estar precedida de             

una gingivitis. La pérdida de         

soporte se produce en los periodos           

activos de la enfermedad. Sin         

embargo, la presencia de       

Porphyromonas gingivalis indica     

una alta probabilidad de       

periodontitis activa que si no trata a tiempo puede traer irreversibles consecuencias. 

 

● Periodontitis agresiva (de inicio       

precoz): Aparece a los veinte         

años de edad o antes. Supone,           

aproximadamente, entre un 10 y         

un 15% de todas las periodontitis.           

En la presentación clásica de la           

periodontitis juvenil localizada, la       

pérdida ósea está localizada a los           

primeros molares y a los incisivos           

inferiores definitivos. 

   

Page 13: Enfermedades de la boca

● Periodontitis agresiva localizada: 

Afecta principalmente a los primeros 

molares e incisivos, probablemente 

porque ya están erupcionados al iniciarse 

la enfermedad. Puede progresar a la 

forma generalizada o, posteriormente, a 

la periodontitis de evolución rápida. Tanto 

la forma localizada como la generalizada 

tienen la misma etiología, pero su 

presentación depende de la efectividad 

de la respuesta defensiva del huésped. 

Existen una serie de factores asociados 

que son: el déficit en la quimiotaxis de los 

leucocitos, el número reducido de 

quimiorreceptores superficiales y la 

cantidad anormal de glicoproteínas en la 

superficie de los neutrófilos. 

● Periodontitis de inicio precoz generalizada: Puede generarse desde una forma 

localizada o debutar así. Se distingue de la periodontitis de evolución rápida en 

función del tiempo de inicio de la 

enfermedad. Sin embargo, la edad no 

puede precisarse, pues el tiempo del 

diagnóstico no coincide con el inicio de 

la enfermedad. Se relaciona con la 

presencia de una serie de bacterias 

como son Aggregatibacter 

actynomicetemcomitans o la 

Porfiromona gingivalis. 

 

 

Page 14: Enfermedades de la boca

● Periodontitis de inicio precoz relacionada 

con enfermedades sistémicas: Afecta tanto a 

denticiones temporales como mixtas. No suele 

tener un buen pronóstico a medio y largo plazo, 

y supone la pérdida precoz (parcial o total) de 

los dientes. Las enfermedades asociadas son: 

déficit de adherencia leucocitaria, 

hipofosfatasia, neutropenia clínica, leucemias, 

sida, diabetes mellitus del tipo I, trisomía 21, 

etc. 

 

● Periodontitis agravada por factores 

sistémicos: Enfermedades como la 

diabetes mellitus, la enfermedad de 

Addison, la enfermedad de Crohn, un 

tipo raro de síndrome de Ehlers­Danlos, 

enfermedades hematológicas o el sida 

provocan una progresión más rápida de 

la periodontitis, con diferentes 

manifestaciones clínicas.