enfermedades del sistema nervioso

13
Enfermedades del sistema nervioso Congestión cerebral Una conmoción cerebral puede ocurrir cuando la cabeza golpea un objeto o un objeto en movimiento golpea la cabeza. Una conmoción es un tipo de lesión cerebral menor o menos grave que también puede llamarse lesión cerebral traumática. Una conmoción cerebral puede afectar momentáneamente la forma como el cerebro funciona. Ésta puede llevar a que se presente dolor de cabeza intenso, cambios en la lucidez mental o pérdida del conocimiento. Causas Una conmoción cerebral puede resultar de una caída, actividades deportivas o accidentes automovilísticos. Un gran movimiento del cerebro (llamado discordante) en cualquier dirección puede provocar pérdida de la lucidez mental (quedar inconsciente) en una persona. La cantidad de tiempo que la persona permanezca inconsciente puede ser un signo de qué tan grave es la conmoción cerebral. Las conmociones cerebrales no siempre provocan una pérdida del conocimiento. La mayoría de las personas nunca pierden el sentido. Ellas pueden describir que ven todo blanco, todo negro o estrellas. Una persona puede también padecer una conmoción cerebral y no darse cuenta. Neuritis Las polineuropatías suelen provocar signos simétricos bilateralmente, afectándose usualmente primero las partes más distales de los miembros pélvicos, probablemente por la mayor longitud de sus nervios. En general, los nervios afectados son los espinales, aunque en algunas casos también se observan alteraciones en los pares craneales. Es interesante recordar que algunas enfermedades que afectan a la unión neuromuscular, como el botulismo y la parálisis por garrapatas, pueden simular una polineuropatía. Las neuropatías pueden cursar solo con signos motores, sensitivos y vegetativos, o con una combinación de ellos. Normalmente, predominan los motores que, en cualquier caso, son de neurona motora inferior (parálisis flácida e hiporreflexia). Así, en una neuropatía traumática suele existir afectación motora y sensitiva, mientras que en una neuropatía degenerativa solo se suele alterar una función, generalmente la motora. La presencia de signos vegetativos es infrecuente, salvo en la disautonomía. Neuralgia Una neuralgia es un síntoma provocado por un fallo del sistema nervioso consistente en un trastorno sensitivo o dolor sin que la función motora se vea afectada. Si afecta a los nervios periféricos, provoca una alteración de la zona inervada correspondiente al nervio.

Upload: darkemoboy

Post on 09-Jul-2016

226 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Enfermedad

TRANSCRIPT

Page 1: Enfermedades Del Sistema Nervioso

Enfermedades del sistema nerviosoCongestión cerebral Una conmoción cerebral puede ocurrir cuando la cabeza golpea un objeto o un objeto en movimiento golpea la cabeza. Una conmoción es un tipo de lesión cerebral menor o menos grave que también puede llamarse lesión cerebral traumática.Una conmoción cerebral puede afectar momentáneamente la forma como el cerebro funciona. Ésta puede llevar a que se presente dolor de cabeza intenso, cambios en la lucidez mental o pérdida del conocimiento.

CausasUna conmoción cerebral puede resultar de una caída, actividades deportivas o accidentes automovilísticos. Un gran movimiento del cerebro (llamado discordante) en cualquier dirección puede provocar pérdida de la lucidez mental (quedar inconsciente) en una persona. La cantidad de tiempo que la persona permanezca inconsciente puede ser un signo de qué tan grave es la conmoción cerebral.Las conmociones cerebrales no siempre provocan una pérdida del conocimiento. La mayoría de las personas nunca pierden el sentido. Ellas pueden describir que ven todo blanco, todo negro o estrellas. Una persona puede también padecer una conmoción cerebral y no darse cuenta.

NeuritisLas polineuropatías suelen provocar signos simétricos bilateralmente, afectándose usualmente primero las partes más distales de los miembros pélvicos, probablemente por la mayor longitud de sus nervios. En general, los nervios afectados son los espinales, aunque en algunas casos también se observan alteraciones en los pares craneales. Es interesante recordar que algunas enfermedades que afectan a la unión neuromuscular, como el botulismo y la parálisis por garrapatas, pueden simular una polineuropatía.

Las neuropatías pueden cursar solo con signos motores, sensitivos y vegetativos, o con una combinación de ellos. Normalmente, predominan los motores que, en cualquier caso, son de neurona motora inferior (parálisis flácida e hiporreflexia). Así, en una neuropatía traumática suele existir afectación motora y sensitiva, mientras que en una neuropatía degenerativa solo se suele alterar una función, generalmente la motora. La presencia de signos vegetativos es infrecuente, salvo en la disautonomía.

NeuralgiaUna neuralgia es un síntoma provocado por un fallo del sistema nervioso consistente en un trastorno sensitivo o dolor sin que la función motora se vea afectada. Si afecta a los nervios periféricos, provoca una alteración de la zona inervada correspondiente al nervio.La médula espinal envía dos ramas nerviosas distintas que inervan el cuerpo: una rama motora y otra sensitiva, que parten separadamente y que finalmente se unen para dar lugar a los nervios periféricos mixtos. Éstos se dirigen a los órganos y músculos y sólo en casos raros se dividen de nuevo en sus porciones originales, como ocurre en el caso del quinto par craneal. Por ello, la lesión de un nervio periférico provoca tanto trastornos sensitivos como motores, así como una parálisis que puede conllevar una atrofia muscular, es decir, la pérdida de masa muscular por déficit de ejercicio.La causa de la lesión puede ser una inflamación, una reacción alérgica, una intoxicación, el alcoholismo crónico, determinadas enfermedades metabólicas (como la diabetes mellitus), algunos tipos de disfunciones renales, infecciones virales y déficits vitamínicos. También puede tratarse de una lesión mecánica, como desgarros, fracturas, lesiones compresivas o heridas de bala.

EpilepsiaLos casos de epilepsia en España alcanzan los 400.000 afectados, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN). Cada año, entre 12.400 y 22.000 personas presentan el trastorno por primera vez. Es la segunda causa de consulta ambulatoria neurológica después de las cefaleas.De todos los afectados por epilepsia, un 25 por ciento sufre de epilepsia farmacorresistente; en ocasiones se puede recurrir a intervenciones quirúrgicas para mejorar su pronóstico. Para tratar a estos pacientes, existen siete Unidades de Cirugía de la Epilepsia en España, que realizan cerca de 200 intervenciones al año.

Page 2: Enfermedades Del Sistema Nervioso

Además, existen 26.000 casos de pacientes epilépticos diagnosticados con discapacidad, de los cuales sólo el 25 por ciento se encuentra en situación laboral activa. 18.000 de ellos sufren limitaciones en el trabajo, y 12.000 tienen dificultades para desplazarse a su centro de trabajo.En el mundo entero se estima que hay cerca de 50 millones de personas con epilepsia.CausasLas personas que tienen epilepsia sin indicios acostumbran a tener su primer ataque entre los 2 y los 14 años de edad, aunque puede ocurrir a cualquier edad independientemente del sexo o la raza. La epilepsia es un trastorno con muchas causas posibles. Cualquier cosa que impida o distorsione el patrón de actividad neuronal normal puede conducir a la aparición de una crisis epiléptica. Se ha observado que algunas personas epilépticas tienen una cantidad más alta de neurotransmisores activos (sustancias encargadas de conducir el impulso nervioso entre las neuronas), lo cual incrementa la actividad neuronal. En otros se ha observado una cantidad baja de inhibidores de dichos neurotransmisores, lo cual también aumenta la actividad neuronal. En ambos casos aparece la epilepsia.

VértigoEl vértigo es una sensación de movimiento o giros que a menudo se describe como mareo.Pero no es lo mismo que sensación de mareo. Las personas con vértigo sienten como si realmente estuvieran girando o moviéndose, o como si el mundo estuviera girando a su alrededor.CausasExisten dos tipos de vértigo: periférico y central.El vértigo periférico se debe a un problema en la parte del oído interno que controla el equilibrio. Estas áreas se denominan laberinto vestibular o canales semicirculares. El problema también puede involucrar el nervio vestibular, el cual conecta el oído interno al tronco encefálico.El vértigo periférico puede ser causado por:Vértigo postural benigno (vértigo postural paroxístico benigno)Ciertos medicamentos como antibióticos aminoglucósidos, cisplatino, diuréticos o salicilatosLesión (como un traumatismo craneal)Inflamación del nervio vestibular (neuronitis)LaberintitisEnfermedad de MénièrePresión en el nervio vestibular, por lo general de un tumor no canceroso, como meningioma o schwanoma

Enfermedades del sistema digestivoGastritis¿Qué es la gastritis?Descubre a su vez cuáles son los síntomas de la gastritis, el tratamiento médico específico y la dieta nutricional a seguir.Entre todas las enfermedades más conocidas del sistema digestivo una de las más comunes y más fácil de controlar es la gastritis o dispepsia. Conoce qué es la gastritis, cuáles son sus síntomas, y qué dieta o consejos podemos seguir. También puede serte útil nuestro especial sobre la gastritis nerviosa.La gastritis es una irritación de la mucosa gástrica principalmente generada por los malos hábitos alimenticios, el estrés, la ansiedad, el abuso de ciertos medicamentos o más frecuente por la aparición de la Helicobacter pylori.Las mejores técnicas para diagnosticar esta enfermedad tan habitual entre las personas, son lasrevisiones medicas y posteriores exámenes de sangre o de heces e incluso una endoscopia, cuyo procedimiento consiste en introducir un endoscopio por la boca y el esófago dotado de una cámara para poder ver el estado en el que se encuentra el estomago y a posteriori se valorará el estado completo de la citada inflamación.

Ulceras Es una llaga abierta o un área en carne viva en el revestimiento del estómago o el intestino. Una úlcera gástrica ocurre en el estómago.Una úlcera duodenal ocurre en la primera parte del intestino delgado.CausasNormalmente, el revestimiento del estómago y del intestino delgado puede protegerse contra los ácidos fuertes del estómago. Si este revestimiento se rompe, el resultado puede ser:

Page 3: Enfermedades Del Sistema Nervioso

Tejido hinchado e inflamado llamado gastritisUna úlceraLa causa más común de úlceras es una infección del estómago por la bacteria llamada Helicobacter pylori (H. pylori), que la mayoría de las personas con úlceras pépticas tienen viviendo en el tracto gastrointestinal. Sin embargo, muchas personas que tienen esta bacteria en el estómago no padecen una úlcera.Los siguientes factores también aumentan el riesgo de padecer úlceras pépticas:Tomar demasiado alcohol.Uso regular de ácido acetilsalicílico (aspirin), ibuprofeno o naproxeno u otros antiinflamatorios no esteroides (AINE). Tomar ácido acetilsalicílico o AINE de vez en cuando es seguro para la mayoría de las personas.Fumar cigarrillo o masticar tabaco.Estar muy enfermo, como estar con un respirador.Tener tratamientos de radiación.

Hiperclorhidria ESTÓMAGO. 1.: Órgano, víscera, entraña,asadura, órgano abdominal, ó. del aparato digestivo*, epigastrio, tubodigestivo (v. 4). 2. Partes. Cardias, fundus o cámara delaire, cuerpo, curvatura mayor, curvatura menor, píloro, mucosa, repliegues,capa muscular, c. serosa, glándulas*. 3. Elementos. Jugos, j. gástrico, j.pancreático, pepsina, peptona, fermentos, lab fermento; bolo alimenticio,quilo, quimo, digestión*. 4. Órganos relacionados. Intestinos*, hígado*,páncreas, bazo, esófago, vesícula biliar; abdomen, vientre*. 5. Estómago de animales. Panza, redecilla, libro,cuajar, abomaso; buche, molleja, esófago, callos. 6. Enfermedades. Ulcera, gastritis,gastroenteritis, inflamación, dolor*, gastralgia, ptosis, hiperclorhidria,acidez (acedía), dispepsia, indigestión, empacho, tumor, cáncer*, aerofagia,intoxicaciones, inapetencia, bulimia, vómito, diarrea, flatulencia. 7. Estomacal. Abdominal, visceral,intestinal. V. VIENTRE 6.

ParásitosLos parásitos son seres vivos que viven de otros seres vivos, como del cuerpo humano, para alimentarse y tener un lugar donde vivir. Se pueden contraer por medio de los alimentos o el agua contaminada, la picadura de un insecto o por contacto sexual. Algunas enfermedades parasitarias son más fáciles de tratar que otras.Los parásitos varían en tamaño desde muy pequeños, organismos unicelulares llamados protozoarios, hasta gusanos, que pueden observarse a simple vista. En los Estados Unidos existen algunas enfermedades parasitarias. El suministro de agua contaminada puede causar infecciones por Giardias. Los gatos pueden transmitir toxoplasmosis, peligrosa para las mujeres embarazadas. Otras, como la malaria, son comunes en otras partes del mundo.Si va a viajar, es importante que beba solamente agua que usted sepa que es potable. La prevención es especialmente importante. No hay vacunas para las enfermedades parasitarias. Existen algunos medicamentos disponibles para el tratamiento de estas infecciones.

La diarreaSe denomina diarrea al aumento en la frecuencia de las deposiciones (más de tres veces al día) acompañada de una disminución de la consistencia de éstas. A veces la diarrea puede contener sangre, moco, pus y alimentos no digeridos.Dependiendo de la persona, esta patología puede ser leve y desaparecer en pocos días o durar más tiempo.En algunos grupos de riesgo, como los niños y los bebés conviene vigilar al enfermo puesto que en ellos puede derivar a una enfermedad grave.CausasExisten muchas causas que originan la diarrea. Sin embargo, la más común es la gastroenteritis vírica epidémica, muy frecuente en niños.Otras situaciones que pueden propiciar la enfermedad son la ingesta de determinados alimentos o agua que contienen determinados tipos de bacterias que provocan la diarrea y así como intoxicaciones alimentarias.

Page 4: Enfermedades Del Sistema Nervioso

Además, algunos medicamentos, como antibióticos, fármacos quimioterápicos o laxantes con magnesiopueden causar diarrea como efecto secundario.Por último, está vinculada a una serie de patologías como las enfermedades inflamatorias del intestino, principalmente como son la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn; la insuficiencia del páncreas o elsíndrome del intestino irritable o la ansiedad y situaciones estresantes, entre otras.SíntomasAunque el hecho fundamental es el aumento en el número de deposiciones y la disminución de la consistencia, no es infrecuente que se asocien otros síntomas como la presencia de fiebre, intoleranciaa la comida acompañada de náuseas y vómitos y dolor abdominal. Si la diarrea es muy cuantiosa puede aparecer deshidratación por pérdida excesiva de líquidos.

EstreñimientoEl término estreñimiento, más que una enfermedad en sí misma, hace referencia a la apreciación de cada individuo sobre su hábito intestinal. Dado el amplio margen de hábitos intestinales normales, resulta muy difícil definir el estreñimiento con exactitud.En la práctica se utiliza como criterio más objetivo la frecuencia de la defecación, considerándose estreñido al individuo que realiza menos de tres deposiciones semanales. Sin embargo, este criterio no es suficiente por sí mismo, ya que muchos pacientes con estreñimiento refieren una frecuencia normal pero con otras molestias subjetivas, como un esfuerzo excesivo, heces muy duras o una sensación de evacuación incompleta.CausasLa causa más frecuente de estreñimiento hoy en día son los factores dietéticos, especialmente la falta defibra en la dieta. Otras veces, el estreñimiento está relacionado con diferentes enfermedades que padece la persona y es un síntoma frecuente en pacientes con diabetes y enfermedades del tiroides.También pueden producir estreñimiento algunos medicamentos que se utilizan para tratar el dolor, ladepresión y algunas enfermedades del corazón.En el caso de que junto con el estreñimiento haya dolor, aparezca sangre en la deposición o el paciente haya perdido peso, la causa puede ser un tumor en el intestino.

Enfermedades del sistema circulatorioParo cardiacoEl corazón tiene un sistema eléctrico interno que controla el ritmo de los latidos cardíacos. Ciertos problemas pueden causar ritmos cardíacos anormales llamados arritmias. Existen muchos tipos de éstas. Durante una arritmia, el corazón puede latir demasiado lento, demasiado rápido o dejar de latir. Cuando el corazón desarrolla una arritmia donde este deja de latir, se produce un paro cardíaco súbito. Es distinto de un ataque al corazón (infarto), en el que el corazón suele continuar latiendo pero el flujo sanguíneo hacia el órgano se encuentra bloqueado.Hay muchas causas posibles de paro cardíaco. Entre ellas, la enfermedad cardíaca coronaria, estrés físico y algunas condiciones genéticas. Pero, a veces, no es posible saber la causa.Sin atención médica, la persona morirá en pocos minutos. Las personas tienen más posibilidades de sobrevivir si reciben desfibrilación rápidamente. La desfibrilación envía un choque eléctrico para restaurar el ritmo cardíaco normal. La persona que está sufriendo un paro debería recibirresucitación cardiopulmonar (RCP) hasta que la desfibrilación esté disponible.Las personas que han tenido un paro cardíaco pueden beneficiarse con un desfibrilador implantable. Esto disminuye el riesgo de morir a causa de un segundo paro cardíaco.

Soplo de cardiacosSoplos cardíacosLos sonidos normales del corazón se producen en pares. A menudo se describen como un constante «lab-dab, lab-dab». El primer «lab-dab» es el sonido que producen las válvulas mitral y tricúspide al cerrarse. El segundo «lab-dab» es el sonido que producen las válvulas aórtica y pulmonar al cerrarse inmediatamente después. Pero si hay un problema, aparte de este «lab-dab» normal, puede producirse un soplo. Al escuchar el corazón con un estetoscopio, el médico puede determinar si el sonido anormal indica turbulencia. Esto se denomina soplo cardíaco.Algunos soplos cardíacos son de un tipo inofensivo denominado «soplo funcional» o «soplo inocente». Son comunes en los niños y no requieren tratamiento alguno ni cambios en el estilo de vida. En la mayoría de los casos los soplos funcionales desaparecen al llegar a edad adulta.

Page 5: Enfermedades Del Sistema Nervioso

Aunque algunos soplos cardíacos son funcionales, otros son síntomas de un problema cardíaco más grave. En estos casos, el sonido podría indicar que la sangre fluye por una válvula cardíaca que está dañada o que realiza un esfuerzo excesivo, que puede haber un orificio en una de las paredes del corazón o que existe un estrechamiento en uno de los vasos sanguíneos del corazón.

Anemia    La anemia es una afección en la cual el cuerpo no tiene suficientes glóbulos rojos sanos. Los glóbulos rojos le suministran oxígeno a los tejidos corporales. Existen muchos tipos de anemia.La anemia por enfermedad crónica se refiere a la que se encuentra en personas con ciertas afecciones prolongadas (crónicas).CausasLa anemia es una cantidad de glóbulos rojos en la sangre inferior a lo normal. Algunas afecciones que pueden llevar a la anemia por enfermedad crónica son:Trastornos autoinmunitarios como enfermedad de Crohn, lupus eritematoso sistémico, artritis reumatoidea y colitis ulcerativaCáncer, incluso linfoma y enfermedad de HodgkinEnfermedad renal crónicaInfecciones prolongadas como endocarditis bacteriana, osteomielitis (infección de los huesos),VIH/SIDA, hepatitis B o hepatitis CSíntomasLa anemia por enfermedad crónica a menudo es leve. Es posible que usted no note ningún síntoma.De presentarse, los síntomas pueden abarcar:Sentirse débil o cansadoDolor de cabezaPalidezDificultad para respira    La dificultad para respirar puede involucrar: Respiración difícilRespiración incómodaSentirse como si no estuviera recibiendo suficiente aire ConsideracionesNo existe una definición estándar para la dificultad respiratoria. Algunas personas se sienten disneicas con sólo hacer ejercicio leve (por ejemplo, subir escaleras), aunque no padezcan una afección médica. Otras pueden tener enfermedad pulmonar avanzada, pero nunca sentir falta de aliento.Las sibilancias son una de las formas de dificultad respiratoria en la cual usted produce un sonido chillón al exhalar.CausasLa dificultad respiratoria tiene muchas causas diferentes. Por ejemplo, la cardiopatía puede causar disnea si el corazón es incapaz de bombear suficiente sangre para suministrar oxígeno al cuerpo. Si el cerebro, los músculos u otros órganos corporales no reciben suficiente oxígeno, se puede experimentar una sensación de disnea. La dificultad respiratoria también puede deberse a problemas con los pulmones, las vías respiratorias u otros problemas de salud.Problemas con los pulmones:Coágulos en las arterias de los pulmones (embolia pulmonar)BronquiolitisEnfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), asma y otros problemas pulmonares crónicosOtras enfermedades pulmonaresNeumoníaHipertensión pulmonar

Hemofilia Es un grupo de trastornos hemorrágicos (de sangrado) por los cuales la sangre tarda mucho tiempo en coagular.Existen dos tipos de hemofilia:Hemofilia A (hemofilia clásica, o deficiencia de factor VIII)Hemofilia B (enfermedad de Christmas, o deficiencia de factor IX)

Page 6: Enfermedades Del Sistema Nervioso

CausasCuando se sangra, suceden una serie de reacciones en el cuerpo que ayudan a la formación de coágulos. Este proceso se llama cascada de coagulación. En el proceso participan proteínas especiales llamadas factores de coagulación. Usted puede tener mayores probabilidades de sufrir un exceso de sangrado si uno o más de estos factores no están presentes o no están funcionando como deberían.La hemofilia es causada por la falta de suficiente factor de coagulación VIII o IX en la sangre. En la mayoría de los casos, la hemofilia se transmite de padres a hijos (hereditaria). La mayor parte del tiempo, se transmite a los hijos varones.SíntomasEl síntoma principal de la hemofilia es el sangrado. Los casos leves probablemente no se noten hasta más adelante en la vida, cuando ocurren durante una cirugía o a un traumatismo.En los casos más serios, se puede presentar sangrado grave sin una causa. El sangrado interno puede ocurrir en cualquier parte y es común que se presente en las articulaciones.Pruebas y exámenesLa hemofilia se diagnostica con mayor frecuencia después de que una persona presenta un episodio anormal de sangrado. También puede diagnosticarse con un examen de sangre para detectar el problema, si otros familiares tienen esta afección.

Policitemia  Es una enfermedad de la médula ósea que lleva a un aumento anormal de la cantidad de células sanguíneas (principalmente glóbulos rojos).CausasLa policitemia vera es un trastorno de la médula ósea que ocasiona principalmente demasiada producción de glóbulos rojos, aunque las cantidades de glóbulos blancos y de plaquetas también pueden ser más altas de lo normal.Es una rara enfermedad que se presenta con mayor frecuencia en hombres que en mujeres. Normalmente no se ve en pacientes menores de 40 años. Por lo regular está asociada con una mutación en un gen llamado JAK2V617F, cuya causa se desconoce.SíntomasLos síntomas pueden incluir cualquiera de los siguientes:Dificultad respiratoria al estar acostado.Mareo.Sangrado excesivo.Llenura en la parte superior izquierda del abdomen (debido a la hinchazón del bazo).Dolor de cabeza.Prurito, especialmente después de un baño caliente.Coloración rojiza, especialmente en la cara.Dificultad para respirar.Síntomas de flebitis.Nota: algunos de estos síntomas se deben a un incremento en la espesura y coagulación de la sangre.Otros síntomas que pueden ocurrir con esta enfermedad son:Coloración azulada de la piel.Fatiga.Puntos rojos en la piel.Problemas de visión.

Leucemia La leucemia es una enfermedad de la sangre por la cual la médula ósea produce glóbulos blancos anormales, denominadas células blásticas leucémicas o células de leucemia. Estas células se dividen reproduciéndose a sí mismas, lo que genera una proliferación neoplásica de células alteradas que no mueren cuando envejecen o se dañan, por lo que se acumulan y van desplazando a las células normales. Esta disminución de células sanas puede ocasionar dificultades en el transporte del oxígeno a los tejidos, en la curación de las infecciones o en el control de las hemorragias. Por tratarse de una proliferación de células inmaduras y anormales en la sangre, la leucemia se considera un "cáncer de la sangre".Incidencia

Page 7: Enfermedades Del Sistema Nervioso

Según los datos del último dossier presentado por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) en 2014, la leucemia es una patología que afecta a 5.190 en España. Esta cifra representa un 2,4 por ciento de la población; es más común en hombres que en mujeres.

Enfermedades del sistema respiratorioLa asfixiaLa asfixia ocurre cuando una persona aloja accidentalmente un objeto extraño, como los alimentos, en la tráquea que resulta en la obstrucción del paso del aire. Existen diferentes causas de asfixia en personas adultas y menores. El culpable más común en gente adulta, es la comida, mientras que niñas y niños muchas veces se tragan accidentalmente objetos muy pequeños. Esto puede tener consecuencias fatales como la falta de flujo de oxígeno al cerebro y provocar la paralización de sus funciones vitales. En algunos casos, puede conducir a un paro cardiaco. Los problemas respiratorios pueden afectar a cualquier persona, independientemente de su edad, sexo o condición física. Las personas con asma corren a menudo el riesgo de desarrollar problemas respiratorios cuando un alergénico desencadena un ataque de asma como resultado de un pulmón colapsado. Al igual que la asfixia, la dificultad para respirar, puede ser fatal, ya que obstruye las funciones vitales del cuerpo. Los síntomasLa clave para ofrecer un tratamiento rápido a la víctima se encuentra a menudo en la detección de estos problemas. Por lo tanto, los síntomas de asfixia y problemas respiratorios se resumen a continuación.AsfixiaEl signo universal de asfixia es cuando alguien agarra su gargantaDificultad para respirarIncapacidad para hablarLa víctima comienza a ponerse azulProblemas respiratorios

La tuberculosisLas bacterias que causan la tuberculosis se transmiten de una persona a otra por el aire. Esas bacterias se liberan en el aire cuando una persona enferma de tuberculosis tose, estornuda, habla o canta. Las personas que se encuentran cerca pueden inhalar las bacterias e infectarse. Hay dos tipos de afecciones de la tuberculosis: la infección de tuberculosis latente y laenfermedad de tuberculosis.Las bacterias de la tuberculosis pueden vivir en su cuerpo sin que usted se enferme. Esto se denomina infección de tuberculosis latente. En la mayoría de las personas que inhalan las bacterias de la tuberculosis y se infectan, su cuerpo puede combatir las bacterias para impedir que se multipliquen. Las personas con la infección de tuberculosis latente no se sienten enfermas, no presentan síntomas ni pueden transmitir las bacterias de la tuberculosis a otras personas.Si estas bacterias se activan en el cuerpo y se multiplican, la persona pasará de tener la infección de tuberculosis latente a tener la enfermedad de tuberculosis.Las personas que tienen la enfermedad de tuberculosis por lo general presentan síntomas y pueden transmitir las bacterias de la tuberculosis a los demás.Las bacterias de la tuberculosis se multiplican con más frecuencia en los pulmones y pueden causar síntomas como los siguientes:Una tos intensa que dura 3 semanas o más.Dolor en el pecho.Tos con sangre o esputo (flema que sale del fondo de los pulmones).Otros síntomas de la enfermedad de tuberculosis pueden incluir los siguientes:Debilidad o cansancio.Pérdida de peso.Falta de apetito.Escalofríos.Fiebre.Sudor durante la noche.

Page 8: Enfermedades Del Sistema Nervioso

La pulmoníaEs una infección del pulmón caracterizada por la multiplicación de microorganismos en el interior de los alvéolos, lo que provoca una inflamación con daño pulmonar. La reacción inflamatoria produce una ocupación de los alvéolos que puede visualizarse en una radiografía de tórax.“La neumonía es una infección del parénquima pulmonar que puede afectar a todas las personas, si bien es más frecuente en los extremos de la vida: niños y ancianos”, explica a DMedicina Rosario Menéndez, neumóloga y directora del Programa de Investigación en Enfermedades Infecciosas de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ). “Además, son más proclives a esta infección las personas con enfermedades crónicas, los inmunodeprimidos, como los trasplantados, los que reciben quimioterapia y los pacientes con VIH”.IncidenciaEn la actualidad, la incidencia de la neumonía en España en adultos tiene un promedio de entre 3 y 5 casos por cada 1.000 adultos, según especifican desde Separ. Esta cifra puede aumentar hasta más de 30 casos por cada 1.000 personas en pacientes mayores de 65 años.

La broca neumoníaEs una infección del pulmón caracterizada por la multiplicación de microorganismos en el interior de los alvéolos, lo que provoca una inflamación con daño pulmonar. La reacción inflamatoria produce una ocupación de los alvéolos que puede visualizarse en una radiografía de tórax.“La neumonía es una infección del parénquima pulmonar que puede afectar a todas las personas, si bien es más frecuente en los extremos de la vida: niños y ancianos”, explica a DMedicina Rosario Menéndez, neumóloga y directora del Programa de Investigación en Enfermedades Infecciosas de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ). “Además, son más proclives a esta infección las personas con enfermedades crónicas, los inmunodeprimidos, como los trasplantados, los que reciben quimioterapia y los pacientes con VIH”.IncidenciaEn la actualidad, la incidencia de la neumonía en España en adultos tiene un promedio de entre 3 y 5 casos por cada 1.000 adultos, según especifican desde Separ. Esta cifra puede aumentar hasta más de 30 casos por cada 1.000 personas en pacientes mayores de 65 años.

Las normas básicas del baloncesto1-Los equipos están compuestos por doce jugadores de ellos únicamente cinco pueden jugar contemporáneamente en la cancha.

2-El tiempo de juego en la FIBA es de 40 minutos de juego real dividido en dos partes de 20 minutos.

3-El periodo máximo de posesión es de 30 segundos lo cual relentiza un poco el juego.

4-El tiempo que se tiene para sobrepasar el medio del campo es de 10 segundos .

5-La valoración de los puntos es uniforme

6-Un tiro libre convertido vale 1 punto

7-Un tiro de campo dentro del perímetro vale 2 puntos.

8-Un tiro realizado fuera del perímetro vale 3 puntos.

9-El balón no se puede interceptar en su fase descendente y mientras el balón no haya tocado el aro, en el momento que el balón toca el aro cualquier jugador puede interceptar el balón.

10-Una canasta se da por valida después de que el arbitro haya pitado.

11-Una canasta y tiro libre se dará por valida si cuando el jugador ha sido golpeado ya ha soltado el balón y la introduce en el aro.

Page 9: Enfermedades Del Sistema Nervioso

12-Si el balón no entra serán 2 tiros libres para el jugador si este ha tirado dentro del perímetro, si el tiro ha sido fuera del perímetro serán 3 tiros libres para el jugador.

13-A partir de la séptima falta de equipo el equipo contrario comenzara a tirar 2 tiros libres cada vez que el equipo contrario cometa una falta personal.

14-Si un jugador se encuentra dentro de la zona delimitada por el área de los tiros libres se cometerá un infracción llamada 3 segundos.

15-Si un jugador retiene el balón mas de 5 segundos sin botar se cometerá una infracción llamada retención.

16-Si un jugador esta sacando de fondo y tarda mas de 5 segundos en sacar el balón estará en posesión del equipo contrario.

17-Si un jugador recibe el balón y levanta los dos pies del suelo antes de botar cometerá una infracción llamada pasos.

18-Si un jugador recibe el balón lo bota lo coge y lo vuelve a botar cometerá una infracción llamada dobles.

19-Si en el final del partido con el reloj casi a cero se realiza un tiro este será valido si el balón ha salido de las manos del jugador antes de que sonara la bocina. De otra forma sera anulado.

20-El balón solo se puede controlar con las manos.

21-Si un jugador agrede físicamente a un contrario se cometerá

22-una falta antideportiva y el equipo agredido tendrá derecho a 2 tiros libres o a 2 tiros libres y posesión del balón depende de la agresión.

23-Si un jugador insulta replica o agrede al arbitro este tendrá derecho a pitar una técnica que esta sancionado con lo mismo que las faltas antideportivas.También se puede pitar técnica al entrenador, al banquillo por los mismos motivos que a los jugadores.

24-Si un jugador comete 5 faltas será eliminado del partido.