enfermedades infecciosas de cada sistema

52
Mg.Arlette Jiménez M. Microbiología e Infecciones ENFERMEDADES INFECCIOSAS por sistemas y órganos Mg.Arlette Jiménez M.

Upload: helicobacterpylori

Post on 01-Jun-2015

10.108 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Enfermedades infecciosas de cada sistema

Mg.Arlette Jiménez M.

Microbiología e Infecciones

ENFERMEDADES INFECCIOSAS

por sistemas y órganos

Mg.Arlette Jiménez M.

Page 2: Enfermedades infecciosas de cada sistema

Infecciones del Sistema Cardiovascular

Bacteriemia

Presencia de bacterias en la sangre

Puede dar lugar a una Sepsis Síndrome de infección sistémica

Endocarditis Infecciosa

MO en la superficie del endocardio

Bacteriemia Sepsis Shock séptico

Mg.Arlette Jiménez M.

Page 3: Enfermedades infecciosas de cada sistema

Infecciones del sistema cardiovascular

Bacteriemia y Sepsis

Sepsis:

2 ó más de los siguientes deben estar presentes:

Fiebre o hipotermia

Taquicardia

Taquipnea o PCO2 baja

Leucocitosis o Leucopenia

Desviación del hemograma hacia la izquierda

Mg.Arlette Jiménez M.

La leucocitosis es por

lejos más frecuente

que la leucopenia.

Salmonella typhi

produce leucopenia

Desviación a la izquierda significa que hay

predominio de formas inmaduras como los

baciliformes

Page 4: Enfermedades infecciosas de cada sistema

HEMOCULTIVO:

examen de laboratorio que se usa para establecer bacteriemia

Infecciones del sistema cardiovascular

Bacteriemia y Sepsis

1-20 MO/ml de sangre

Sepsis = Bacteriemia + clínica

Mg.Arlette Jiménez M.

Page 5: Enfermedades infecciosas de cada sistema

Vías de entrada

Tracto genitourinario

Tracto respiratorio inferior

Abscesos

Heridas quirúrgicas

Catéteres

Infecciones del sistema cardiovascular

Bacteriemia y Sepsis

Factores de riesgo

Pacientes inmunocomprometidos

Uso de prótesis

Uso de sondas urinarias

Trasplantados

Nutrición parenteral

Procedimientos odontológicos

invasivos

Mg.Arlette Jiménez M.

Page 6: Enfermedades infecciosas de cada sistema

PATOGENIA

Bacterias gram (-) : sus lipopolisacáridos (LPS) activan citocinas

Bacterias gram (+) : sus enzimas y toxinas

Respuesta del Huésped : Humoral y Vascular

Infecciones del sistema cardiovascular

Bacteriemia y Sepsis

Otros agentes etiológicos de la Sepsis: Virus, Hongos, Protozoos

Mg.Arlette Jiménez M.

Page 7: Enfermedades infecciosas de cada sistema

ETIOLOGÍABacterias:

Staphylococcus aureus

Staphylococcus epidermidis

Enterococcus spp

Streptococcus coagulasa (-)

Enterobacterias: E. coli Proteus mirabilis Klebsiella spp

Pseudomonas aeruginosa

Infecciones del sistema cardiovascular

Bacteriemia y Sepsis

E. faecalis > E. faecium

Mg.Arlette Jiménez M.

Page 8: Enfermedades infecciosas de cada sistema

Agentes etiológicos: Bacterias y Hongos

Patogenia: MO en la superficie. NO intervienen toxinas

Lugares donde se instalan los MO en EI:

Válvulas cardíacas

Defectos septales

Endocardio mural

Presentaciones clínicas

Aguda hasta 6 semanas desde que debutó con clínica

Subaguda de 6 semanas a 3 meses

Crónica más de 3 meses

Infecciones del sistema cardiovascular

Endocarditis Infecciosa (EI)

Mg.Arlette Jiménez M.

Page 9: Enfermedades infecciosas de cada sistema

Factores predisponentes:

Lesión cardíaca previa (cardiopatía congénita, fiebre reumática, etc)

Prótesis valvular

Drogadicción vía E.V.

Complicación:

Diseminación hematógena

Infecciones del sistema cardiovascular

Endocarditis Infecciosa (EI)

Mg.Arlette Jiménez M.

Page 10: Enfermedades infecciosas de cada sistema

Secuencia patogénica

Alteración de la superficie valvular

Depósito de plaquetas y fibrina: se forma vegetación estéril

Colonización microbiana

Proliferación del MO y crecimiento de la vegetación

Diagnóstico:

Clínica, Hemocultivo, Ecocardiograma.

Infecciones del sistema cardiovascular

Endocarditis Infecciosa (EI)

Gold Standard: Ecocardiograma.

Permite observar vegetaciones

Mg.Arlette Jiménez M.

2 hemocultivos en 24h

Page 11: Enfermedades infecciosas de cada sistema

Agentes Etiológicos:

Streptococcus spp (60-80%)

S. viridans (30-40%)

Staphylococcus aureus (10-27%)

Enterococcus spp (5-18%)

Staphylococcus epidermidis (1-3%)

Chlamydia spp

P. aeruginosa

Enterobacterias (E. coli y K. pneumoniae)

Neisseria gonorrhoeae

Infecciones del sistema cardiovascular

Endocarditis Infecciosa (EI)

Hongos (2-4%):Principalmente Candida spp

Mg.Arlette Jiménez M.

Page 12: Enfermedades infecciosas de cada sistema

Meningitis

Encefalitis

Infecciones del Sistema Nervioso

Evolución clínica:

Aguda – subaguda – crónica

Agentes etiológicos:

Virus

Bacterias

Hongos

Protozoos

Otros parásitos

Las encefalitis son

principalmente

virales

Mg.Arlette Jiménez M.

Page 13: Enfermedades infecciosas de cada sistema

Infección en espacio subaracnoídeo o en membranas meníngeas

Ocurre por contigüidad o por diseminación hematógena

Infecciones del sistema nervioso

Meningitis

Traumatismos, Otitis, vía hematógena

Clínica inespecífica:

• Fiebre y cefalea

Clínica específica:

• Irritación meníngea, rigidez de la nuca y alteración del estado mental

• En niños, fotofobia

Page 14: Enfermedades infecciosas de cada sistema

Bacterias:

Streptococcus pneumoniae

Haemophilus influenzae

Neisseria meningitidis

Listeria monocytogenes

Treponema pallidum

Mycobacterium tuberculosis

Streptococcus Grupo B

Leptospira spp

Protozoos:

Naegleria spp

Virus:

Enterovirus

VIH

Poliovirus

VHS-2

V. De la Parotiditis

V. Del Sarampión

VEB

Hongos

Cryptococcus neoformans

Coccidioides immitis

Infecciones del sistema nervioso

MeningitisETIOLOGÍA, Agentes infeccioso:

Mg.Arlette Jiménez M.

Page 15: Enfermedades infecciosas de cada sistema

Diagnóstico

Clínica

Imagenología: TAC, RMN

Estudio bioquímico y microbiológico de LCR:

Recuento y fórmula leucocitaria

Recuento de Glóbulos Rojos

Glucosa

Proteínas

Tinción de Gram

Cultivo

Pruebas específicas (Ej. C. neoformansAnticuerpos anticápsula)

Infecciones del sistema nervioso

Meningitis

Mg.Arlette Jiménez M.

Usar 2 tubos,

porque son 2

estudios

Page 16: Enfermedades infecciosas de cada sistema

Parámetros

Meningitis

VIRAL

Meningitis

BACTERIANA

Leucocitos por mm3 50-2.000 1.000 - 5.000

PMN < 50 % > 60 %

Glucosa (mg/dl) > 45 < 45

Proteínas (mg/dl) 30-80 > 100

Infecciones del sistema nervioso

Meningitis

Parámetros del LCR

Mg.Arlette Jiménez M.

Page 17: Enfermedades infecciosas de cada sistema

ALTAS

Resfrió común

Faringitis

Laringitis aguda

Laringotraqueobronquitis aguda

Otitis externa, media y

mastoiditis

Sinusitis

Epiglotitis

Infecciones cavidad oral, cuello

y cabeza

Infecciones RespiratoriasBAJAS

Bronquitis aguda

EPOC, bronquitis crónica

Bronquiolitis

Neumonía aguda

Derrame pleural y empiema

Absceso pulmonar

Neumonía crónica

Fibrosis quística*

Predominio Viral.También bacterias Predominio bacteriano.

También virus, hongos y parásitos

Mg.Arlette Jiménez M.

(S.aureus y P. aeruginosa)

Page 18: Enfermedades infecciosas de cada sistema

Virus

Rinovirus

Coronavirus

Adenovirus

VEB

CMV

VHS 1 y 2

Coxsackie A

V. de la influenza A y B

V. de la parainfluenza

VIH

Bacterias

Streptococcus pyogenes

Streptococcus C, G

Neisseria gonorrhoeae

Corynebacterium diphtheriae

Mycoplasma pneumoniae

Chlamydophila pneumoniae

Chlamydophila psittaci

Treponema pallidum

Anaerobios: Peptostreptococcus spp Fusobacterium spp

Infecciones respiratorias

Faringitis agudaEtiología:

Mg.Arlette Jiménez M.

Page 19: Enfermedades infecciosas de cada sistema

Complicaciones de faringitis estreptocócica:

Fiebre reumática

Procesos supurativos periamigdalinos

Glomerulonefritis post-estreptocócica

Escarlatina

Infecciones respiratorias

Faringitis aguda

Diagnóstico:

• Cultivo faríngeo

• Detección de antígeno

Mg.Arlette Jiménez M.

Page 20: Enfermedades infecciosas de cada sistema

Presencia del líquido en el oído medio (estéril en condiciones

normales). Se acompaña de clínica de enfermedad aguda:

• Dolor

• Fiebre

• Alteraciones de la audición

• Supuración del oído

• Secuelas en el adulto (OMA reiterada, rotura de Membrana

timpánica, pérdida de la audición, etc)

Diagnóstico: Anamnesis + examen físico (otoscopía)

Factores de riesgo: Uso previo de ATB, paciente menor de 2 años, niños

que asistan a guarderías, recurrencia de OMA, tabaquismo

Infecciones respiratorias

Otitis Media Aguda (OMA)

Menos

frecuente

Mg.Arlette Jiménez M.

Page 21: Enfermedades infecciosas de cada sistema

Bacterias

Streptococcus pneumoniae

Haemophilus influenzae (acapsulado)

Moraxella catarrhalis

Streptococcus pyogenes

Staphylococcus aureus

Infecciones respiratorias

Otitis Media Aguda (OMA)

Virus

• VRS

• Rinovirus

• V. de la influenza

• V. de la parainfluenza

• Coronavirus

• Enterovirus

Etiología 70% de las OMA son de

origen bacteriano

Mg.Arlette Jiménez M.

Page 22: Enfermedades infecciosas de cada sistema

Complicaciones y secuelas

Pérdida de la audición

Perforación timpánica

OMA crónica supurada

Mastoiditis

Meningitis

Bacteriemia (Riesgo en menores de 2 años por S. pneumoniae)

Absceso cerebral

Recurrencia

Infecciones respiratorias

Otitis Media Aguda (OMA)

Mg.Arlette Jiménez M.

Page 23: Enfermedades infecciosas de cada sistema

Enfermedad inflamatoria-infecciosa de uno o más senos paranasales

0.5-5% de las infecciones respiratorias altas virales se complican a

sinusitis

Principales agentes etiológicos de sinusitis: Bacterias

Diagnóstico:

Clínica,

Imagenología (Rx de senos),

Cultivos, difícil de realizar por lo inaccesible de los senos.

Infecciones respiratorias

Sinusitis Aguda

Mg.Arlette Jiménez M.

Presentaciones:

•Sinusitis aguda curso menor a 4 semanas

•Crónica

•Recurrente 4 episodios en 1 año

Page 24: Enfermedades infecciosas de cada sistema

Bacterias

Streptococcus pneumoniae

Haemophilus influenzae (acapsulado)

Moraxella catarrhalis

Streptococcus Alfa-Hemolíticos

Staphylococcus aureus

Streptococcus pyogenes

Bacterias Gram (-) Enterobacterias como

K. pneumoniae

Anaerobios

Infecciones respiratorias

Sinusitis Aguda

Virus

• Rhinovirus

• V. de la influenza

• V. de la parainfluenza

• Adenovirus

Hongos:

• Aspergillus spp

• Mucor spp

• Rhizopus spp

Etiología •Extrahospitalario: Virus, Bacterias, Hongos

•Intrahospitalario: Bacterias y Hongos

Mg.Arlette Jiménez M.

Page 25: Enfermedades infecciosas de cada sistema

Factores de riesgos

Infección respiratoria alta

Rinitis alérgica

Tabaco

Infección dental

Inmunodeficiencias

Sonda nasogástrica

Alteraciones anatómicas nasales

Infecciones respiratorias

Sinusitis Aguda

Complicaciones

Empiema subdural

Absceso cerebral

Meningitis

Osteomielitis

Celulitis periorbitaria y orbitaria

Bronquitis

Trombosis de senos venosos

intracraneales

Mg.Arlette Jiménez M.

Page 26: Enfermedades infecciosas de cada sistema

Síndrome inflamatorio del árbol traqueobronquial

Puede ser de larga o corta duración y en ambos casos es autolimitado

Habitualmente hubo una infección respiratoria previa

Cuadro clínica:

Tos (signo importante porque distingue si es infección alta o baja)

Fiebre (no siempre)

Ronquera

Factores de riesgo: Edad de 2 a 6 meses, contaminación ambiental, hacinamiento,

guarderías.

Agentes etiológicos predominantes: Virus

Diagnóstico: Hemograma, gases arteriales, radiología, pesquisa etiológica a través

de cultivos y antígenos virales

Infecciones respiratorias

Bronquitis Aguda

Mg.Arlette Jiménez M.

Page 27: Enfermedades infecciosas de cada sistema

Virus

VRS (niños)

V. de la influenza

V. de la parainfluenza

Adenovirus

Rinovirus

Infecciones respiratorias

Bronquitis Aguda

Etiología

Bacetrias

Bordetella pertussis (niños principalmente)

Mycoplasma pneumoniae (adultos)

Chlamydophila pneumoniae (adultos)

Mg.Arlette Jiménez M.

Page 28: Enfermedades infecciosas de cada sistema

Afección del parénquima pulmonar

Causa importante de mortalidad en menores de 5 años

8-40% de los casos, la causa es una infección mixta

Puede ser Primaria, Secundaria, por aspiración o secundaria a

una diseminación hematógena.

Complicaciones:

Abscesos supurativos pulmonares o pleurales

Bacteriemia

Infecciones respiratorias

Neumonía aguda

Mg.Arlette Jiménez M.

Page 29: Enfermedades infecciosas de cada sistema

Virus

VRS (causa más importante en niños)

V. de la influenza (causa viral más importante en adultos)

V. de la parainfluenza

Adenovirus

Hantavirus

Rinovirus

V. del sarampión (más frecuente en niños que en adultos)

VEB, CMV ( sólo en adultos)

Metapneumovirus

Coronavirus

Infecciones respiratorias

Neumonía agudaEtiología

Mg.Arlette Jiménez M.

Page 30: Enfermedades infecciosas de cada sistema

Hongos

Aspergillus spp (A. fumigatus el más importante del género)

Candida spp

Cryptococcus neoformans

Histoplasma capsulatum

Pneumocystis jirovecii

Rhizopus spp (mucormicosis)

Mucor spp

Blastomyces dermatitidis

Fusarium spp

Infecciones respiratorias

Neumonía agudaEtiología

Mg.Arlette Jiménez M.

Los

Hongos

más

frecuentes

Page 31: Enfermedades infecciosas de cada sistema

Bacterias

Streptococcus pneumoniae

H. influenzae B (capsulado)

Chlamydiophila pneumoniae

S. aureus

Mycobacterium tuberculosis

Enterobacterias

E. Coli

Klebsiella pneumoniae

Enterobacter spp

Serratia spp

P. aeruginosa

Legionella pneumophila

Enterococcus faecalis

S. pyogenes

Chlamydia trachomatis

Leptospira interrogans

Anaerobios

Fusobacterium spp

Peptococcus spp

Peptostreptococcus

Infecciones respiratorias

Neumonía agudaEtiología

Mg.Arlette Jiménez M.

Page 32: Enfermedades infecciosas de cada sistema

Parásitos

Ascaris lumbicoides

Toxoplasma gondii

Infecciones respiratorias

Neumonía agudaEtiología

Mg.Arlette Jiménez M.

Page 33: Enfermedades infecciosas de cada sistema

Diagnóstico

Examen físico

Radiología

Hemograma –VHS

Reactantes de fase aguda (Proteína C reactiva)

Pesquisa etiológica

Cultivo de esputo

Inmunofluorescencia

Lavado broncoalveolar

Punción transtraqueal

Infecciones respiratorias

Neumonía aguda

El esputo se puede contaminar al

momento de su obtención con bacterias

que porte el paciente. Por lo tanto, es

fiable sólo para M. tuberculosis, para los

demás MO se debe preferir lavado

broncoalveolar.

Mg.Arlette Jiménez M.

Page 34: Enfermedades infecciosas de cada sistema

ITU alta

Pielonefritis

Infecciones de Tracto Urinario (ITU)

ITU baja

• Cistitis

• Uretritis

• Prostatitis

• Más de un segmento del tracto

BacteruriaPresencia de bacterias

ITUBacteruria + cuadro clínico

NO complicadaCOMPLICADA

Inmunocomprometidos

Disfunción anatómica

Embarazadas

Edades extremas

Cateterizados

Mg.Arlette Jiménez M.

Page 35: Enfermedades infecciosas de cada sistema

Vías de infección:

Ascendente (canalícular)

Descendente (Hematógena, Linfática)

Infecciones de Tracto Urinario (ITU)Mg.Arlette Jiménez M.

ITU Baja

• Disuria

• Polaquiuria

• Tenesmo vesical

• Dolor suprapúbico

• Hematuria

• Fiebre

ITU Alta

• Clínica de ITU baja

• Dolor lumbar

• Fiebre

Menos

frecuentes

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

Page 36: Enfermedades infecciosas de cada sistema

Factores predisponentes:

Enfermedad de base

Trastornos urinarios funcionales

Disfunción anatómica y

obstrucciones (Ej. Litiasis)

Virulencia del MO

Infecciones de Tracto Urinario (ITU)Complicaciones:

• ITU alta

• Bacteriemia

• Sepsis

Grupo Etario H : M

Neonato - Lactante 2 : 1

Preescolar 1 : 3

Escolar 1 : 7

Adultos y jóvenes 1 : 25

mayores de 65 años 15 : 35

PREVALENCIA según edad y sexo

Page 37: Enfermedades infecciosas de cada sistema

* Uropatógenos: Adhesión a urotelios

Pacientes ambulatorios: Bacterias

E. coli* (90%)

Proteus mirabilis* (5%)

Klebsiella pneumoniae* (3%)

Staphylococcus saprophyticus * (5%)

Enterococcus faecalis * (2%)

Streptococcus agalactiae

Infecciones de Tracto Urinario (ITU)Etiología

Hospitalizados: Bacterias y levaduras

E. coli* (50%)

K. pneumoniae* (5%) *

Enterobacter cloacae* (5%)

Citrobacter freundii* (5%)

P. aeruginosa (10-20%)

S. aureus (5-10%)

Enterococcus faecalis * (10-20%)

Candida spp (10%)

Mycobacterium tuberculosis (TBC renal)

Mg.Arlette Jiménez M.

Page 38: Enfermedades infecciosas de cada sistema

Examen microscópico (Sedimento urinario) y físico-químico de orina

(Ambos juntos se conocen comúnmente como “Examen de orina Completo” )

Urocultivo: Recuento ( > 105 UFC/ml) e identificación

Antibiograma

Para ITU alta pedir pielografía

Para ITU recurrente (4 ó más episodios en 1 año) se solicita

“antibiograma ampliado” que incluye Nitrofurantoína

Infecciones de Tracto Urinario (ITU)Etiología

Recordar que casi todas las enterobacterias desnitrifican,

por lo tanto, en ITU es frecuente la presencia de Nitritos

Enterobacterias son resistentes a

Betalactámicos con y sin Ác. Clavulánico

Mg.Arlette Jiménez M.

Page 39: Enfermedades infecciosas de cada sistema

Gastritis (Helicobacter pylori)

Gastroenteritis

Enfermedades transmitidas por alimentos (ETA)

Agentes etiológicos de infecciones gastrointestinales:

Bacterias

Virus

Protozoos

Clínica característica: gastroenteritis con síndrome diarreico

Infecciones Gastrointestinales

DIARREA: 3 ó más evacuaciones en un periodo de 24 h

Mg.Arlette Jiménez M.

Patogenia: MO Actúan por mecanismo de

invasión de la mucosa, como es el caso de

Shigella spp, o por acción de toxinas (Ej:

S. aureus, Clostridium perfringens, B. cereus)

Page 40: Enfermedades infecciosas de cada sistema

Transmisión: Vía oral

Mecanismo de transmisión: Directos

Fecal-oral

Vehículos contaminados (agua, alimentos)

Vectores

Formas agudas y crónicas

Dato epidemiológico básico: Mayor incidencia en edades extremas (niños y ancianos

mayores de 75) e inmunocomprometidos

Factores de riesgo:

Inmunocomprometidos,

Tratamiento frecuente o prolongado con ATB

pacientes hospitalizados

Infecciones GastrointestinalesMg.Arlette Jiménez M.

Page 41: Enfermedades infecciosas de cada sistema

Bacterias

S. aureus

Bacillus cereus

Clostridium perfringens

Salmonella spp

Shigella spp

Campylobacter jejuni

Listeria monocytogenes

Vibrio cholerae

Vibrio parahaemolyticus

Yersinia enterocolitica

E. coli enterohemorragica

E. coli enterotoxigenica

Clostridium botulinum

Clostridium difficile [asociado a uso

de ATB]

Infecciones GastrointestinalesMg.Arlette Jiménez M.

Etiología

Averiguar cuáles actúan por

toxinas y cuáles lo hacen

por invasión de mucosa

Page 42: Enfermedades infecciosas de cada sistema

Virus:

Rotavirus

Adenovirus entérico

Virus Norwalk (Norovirus)

Calicivirus

Coronavirus

Astrovirus

Infecciones Gastrointestinales

Etiología

Protozoos:

Entamoeba hystolitica

Giardia lamblia

Cryptosporidium parvum

Isospora belli [raro en Chile]

Blastocystis hominis

Mg.Arlette Jiménez M.

Page 43: Enfermedades infecciosas de cada sistema

Forma clínica y complicaciones:

Disentería aguda

Bacteriemia

Adenitis mesentérica

Poliartritis migratoria y eritema nodoso

Síndrome hemolítico-urémico (SHU)

Enterocolitis necrosante

Colitis pseudomembranosa

Compromiso del estado general agudo

Infecciones GastrointestinalesMg.Arlette Jiménez M.

Page 44: Enfermedades infecciosas de cada sistema

Diagnóstico:

Historia clínica y Examen físico

Examenes complementarios generales: hemograma,

gasometría, etc

Diagnóstico etiológico:

Leucocitos fecales

PSD Para observar trofozoítos, protozoos, huevos de helmintos

Coprocultivo Para infecciones bacterianas

Dg.Viral

Infecciones GastrointestinalesMg.Arlette Jiménez M.

Consideraciones respecto a Rotavirus:

•NO debuta con leucocitosis

•Inmunocromatografía NO sirve después de 1

mes porque al 8º día empieza a disminuir el

antígeno

Page 45: Enfermedades infecciosas de cada sistema

BACTERIAS

PIODERMAS:

Impétigo

Foliculitis

Forúnculo

Celulitis

Erisipela

Infecciones cutáneas y de tejidos blandos

Mg.Arlette Jiménez M.

VIRUS HONGOS PARÁSITOS

INFECCIONES NECROSANTES

Fascitis

Gangrena gaseosa

Miositis

Exantemas, vesículas y papilomas

Afectan a Piel, tejido subcutáneo, fascia profunda y músculo

Page 46: Enfermedades infecciosas de cada sistema

Infecciones cutáneas y de tejidos blandosMg.Arlette Jiménez M.

EtiologíaImpétigo

Streptococcus pyogenes

Staphylococcus aureus

Foliculitis y Forúnculo

Staphylococcus aureus

Pseudomonas aeruginosa

Enterobacterias

Erisipela

Streptococcus pyogenes

Celulitis

Staphylococcus aureus

Streptococcus pyogenes

E. coli

Clostridium spp

Fascitis

Streptococcus pyogenes

Staphylococcus aureus

Clostridium sppBacilos gram (-) (aerobios

y anaerobios)

Gangrena gaseosa

C. perfringens

S. aureus (se suma

cuando es MIXTA)

Miositis

S. pyogenes

S. aureus

Bacillus spp

Pseudomonas spp

Enterobacterias

Trichinella spiralis

Taenia solium

Toxoplasma gondii

Exantema

V. de la Rubéola

V. del Sarampión

VHS

VEB

CMV

Vesícula

VHS

V. Varicela-zoster

V. Coxsackie

Papilomas

Papilomavirus

Page 47: Enfermedades infecciosas de cada sistema

Infecciones de herida quirúrgica

Staphylococcus aureus

Staphylococcus epidermidis

Streptococcus pyogenes

Enterococcus spp

E. coli

Bacteroides fragilis

Clostridium spp

Infecciones cutáneas y de tejidos blandos

Mg.Arlette Jiménez M.

Infecciones en lesiones por quemaduras

S. aureus

S. epidermidis

Pseudomonas spp

Enterobacterias

Bacteroides spp

Candida spp

Aspergillus spp

Page 48: Enfermedades infecciosas de cada sistema

Por Mordedura

Streptococcus alfa hemolíticos

Staphylococcus aureus

Streptococcus pyogenes

Eikenella corrodens

Anaerobios

Infecciones cutáneas y de tejidos blandos

Mg.Arlette Jiménez M.

Por Mordedura de ANIMAL

Pasteurella spp

Simosiella spp

Pseudomonas spp

Klebsiella spp

Proteus spp

E. coli

Enterobacter cloacae

Clostridium spp

Page 49: Enfermedades infecciosas de cada sistema

Causas de Osteomielitis

Diseminación hematógena (foco preexistente)

Por contigüidad con tejido infectado

Postraumática

Postquirúrgica

Infecciones óseasMg.Arlette Jiménez M.

Etiología Osteomielitis

Staphylococcus aureus

Staphylococcus epidermidis

Pseudomonas aureginosa

Enterobacterias (E. coli)

Streptococcus pneumoniaeAnerobios

Asociado a uso de prótesis

Staphylococcus aureus

Staphylococcus coagulasa (-)

Streptococcus Grupo A

Streptococcus viridansAnerobios

Candida spp

Page 50: Enfermedades infecciosas de cada sistema

Infecciones transmitidas principal y casi

exclusivamente por contacto sexual

Infecciones de transmisión sexual (ITS)

Mg.Arlette Jiménez M.

BACTERIAS VIRUS LEVADURAS PROTOZOOS ECTOPARÁSITOS

ETS Clásica Agente etiológico

Sífilis Treponema pallidum

Gonorrea (uretritis) Neisseria gonorrhoeae

Linfogranuloma venéreo Chlamydia trachomatis

Chancro blanco Haemophilus ducreyi

Page 51: Enfermedades infecciosas de cada sistema

Infecciones de transmisión sexual (ITS)

Mg.Arlette Jiménez M.

ETS Agente etiológico

Uretritis No Gonocócica (UNG)Chlamydia trachomatis,

Ureaplasma urealyticum

Vaginosis Gardnerella vaginalis

SIDA VIH

Hepatitis B VHB

Herpes Genital VHS-2

Verrugas genitales Papilomavirus

Candidiasis genital Candida albicans

Tricomoniasis Trichomonas vaginalis

Ladillas Phthirus pubis

Page 52: Enfermedades infecciosas de cada sistema

…Eso sería todo