enfoque del trabajo en red. “…las organizaciones tienen muchas posibilidades de ser aprendices...

21
ENFOQUE DEL TRABAJO EN RED

Upload: luis-miguel-martinez-morales

Post on 24-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ENFOQUE DEL TRABAJO EN RED. “…las organizaciones tienen muchas posibilidades de ser aprendices efectivos cuando forman comunidades de prácticas en red

ENFOQUE DEL TRABAJO EN RED

Page 2: ENFOQUE DEL TRABAJO EN RED. “…las organizaciones tienen muchas posibilidades de ser aprendices efectivos cuando forman comunidades de prácticas en red

“…las organizaciones tienen muchas posibilidades de ser

aprendices efectivos cuando forman comunidades de

prácticas en red y otros diseños colaborativos y cuando están

comprometidas en un proceso de aprendizaje social que se

gesta cuando los actores que tienen un interés común en un

tema o problema, colaboran para compartir ideas, encontrar

soluciones y realizar innovaciones”.

(Borgatti y Foster, 2003)

Teoría Organizacional Constructivista

Page 3: ENFOQUE DEL TRABAJO EN RED. “…las organizaciones tienen muchas posibilidades de ser aprendices efectivos cuando forman comunidades de prácticas en red

• “Este enfoque de emprendimiento colaborativo presupone un nuevo conocimiento que emerge de grupos que trabajan de manera conjunta hacia la consecución de metas compartidas.

(Borgatti y Foster, 2003)

• “La cooperación está en la base de la educación y la interacción es el andamiaje que les permite a los actores lograr más de lo que podrían alcanzar de manera individual.

• El conocimiento está encarnado en acciones e interacciones con el entorno y con terceros”.

(Vygotsky y John-Steiner)

Page 4: ENFOQUE DEL TRABAJO EN RED. “…las organizaciones tienen muchas posibilidades de ser aprendices efectivos cuando forman comunidades de prácticas en red

Mejoramiento Escolar continuo• (procesos y

resultados)

Asociatividad• Ampliar las

oportunidades (buscar oportunidades para asociarse con otros )

Optimización • Compartir

recursos (intercambio de experiencias, maximizar uso de tiempos)

Muijs, West y Ainscow

Page 5: ENFOQUE DEL TRABAJO EN RED. “…las organizaciones tienen muchas posibilidades de ser aprendices efectivos cuando forman comunidades de prácticas en red

¿QUÉ SE ENTIENDE POR RED?

“Un trabajo sistemático de colaboración y complementariedad entre los recursos locales en un ámbito territorial”

(Ballester , Orte y Olivier)

Page 6: ENFOQUE DEL TRABAJO EN RED. “…las organizaciones tienen muchas posibilidades de ser aprendices efectivos cuando forman comunidades de prácticas en red
Page 7: ENFOQUE DEL TRABAJO EN RED. “…las organizaciones tienen muchas posibilidades de ser aprendices efectivos cuando forman comunidades de prácticas en red

RECURSOS PROGRAMAS ORIENTACIONES

SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL

DEPARTAMENTO PROVINCIAL

PEI ESCUELAPME

EE

EE

EE

EE

EE

EEEE

EE

EEEE

REDES DE MEJORAMIENTO

ESCOLAR

ASESORÍA DIRECTA

Page 8: ENFOQUE DEL TRABAJO EN RED. “…las organizaciones tienen muchas posibilidades de ser aprendices efectivos cuando forman comunidades de prácticas en red

Actores principales en el funcionamiento de la red

RED

Director y jefe de UTPParticipa, comparte y colabora

con los otros actores para mejorar la gestión de su respectivo EE

Encargado de la Red Detecta y canaliza

necesidades de la red

Dupla de Supervisores Conduce y genera procesos en la red

para la mejora educativa

Page 9: ENFOQUE DEL TRABAJO EN RED. “…las organizaciones tienen muchas posibilidades de ser aprendices efectivos cuando forman comunidades de prácticas en red

Director(a) y Jefe(a) Técnico

Participar, compartir, colaborar y mantener, de forma permanente, una comunicación fluida con la dupla de supervisores que asesora la red, a modo de canalizar y levantar diverso tipo de información.

Encargado de la red colaborativa

Participar, compartir y colaborar en diversas estrategias que aporten a los objetivos de la red, transfiriendo buenas prácticas “de” y “a” sus respectivos establecimientos y, a la vez, levantando diferentes experiencias de sus comunidades educativas durante el proceso de implementación de la red.

Page 10: ENFOQUE DEL TRABAJO EN RED. “…las organizaciones tienen muchas posibilidades de ser aprendices efectivos cuando forman comunidades de prácticas en red

Participar, compartir, colaborar y mantener, de forma permanente,

una comunicación fluida con la dupla de supervisores que asesora la red,

a modo de canalizar y levantar diverso tipo de información.

Encargado de la red colaborativa

Page 11: ENFOQUE DEL TRABAJO EN RED. “…las organizaciones tienen muchas posibilidades de ser aprendices efectivos cuando forman comunidades de prácticas en red

Conducir este proceso sistemático tendrá a la base la ASESORÍA y la MEDIACIÓN,

propiciando la transformación y mejora local de las instituciones educativas por medio de diversas estrategias ,

que pongan foco en la PROYECCIÓN, COLABORACIÓN y FINALIDAD,

a fin de generar múltiples posibilidades que aporten al desarrollo de capacidades para el logro de los objetivos consensuados.

Dupla de Supervisores Técnico – Pedagógico

Page 12: ENFOQUE DEL TRABAJO EN RED. “…las organizaciones tienen muchas posibilidades de ser aprendices efectivos cuando forman comunidades de prácticas en red

REDES PARA EL MEJORAMIENTO

EDUCATIVODESAFÍOS

Page 13: ENFOQUE DEL TRABAJO EN RED. “…las organizaciones tienen muchas posibilidades de ser aprendices efectivos cuando forman comunidades de prácticas en red

DESDE HACIA

Temáticas de redes que se abordan de forma específica.

Temáticas de redes que se abordan de forma sistémica.

Foco en transferencia de programas.

Foco en construir procesos de mejora locales.

Diseños que responden a la prescripción centralizada.

Diseños situados según contextualización local con elementos comunes.

¿CUÁLES SON LOS DESAFÍOS?

Page 14: ENFOQUE DEL TRABAJO EN RED. “…las organizaciones tienen muchas posibilidades de ser aprendices efectivos cuando forman comunidades de prácticas en red

• Promover la actuación conjunta y articulada de diversos agentes educativos tanto “intra” como “entre” establecimientos pertenecientes a un mismo territorio, incluyendo los equipos de educación municipales y/o sostenedores privados que correspondan y los supervisores del Departamento Provincial de Educación respectivo.

• Consolidar una dinámica de redes territoriales de directivos escolares pertenecientes a establecimientos municipales y privados subvencionados, para reflexionar colectivamente, compartir experiencias, transferir buenas prácticas y analizar materias relacionadas con los procesos de mejoramiento escolar entre otros.

Objetivos de las Redes para el Mejoramiento Educativo:

Page 15: ENFOQUE DEL TRABAJO EN RED. “…las organizaciones tienen muchas posibilidades de ser aprendices efectivos cuando forman comunidades de prácticas en red

“Los actores mejor conectados tendrán mayores

beneficios”

“La gente que vive en la intersección de mundos sociales están en mayor

riesgo de tener buenas ideas”

“La confianza puede generar recursos de capital social si logra crear obligaciones de

reciprocidad”

“La homogeneidad amortigua la creatividad”

La Red generando

capital social

Page 16: ENFOQUE DEL TRABAJO EN RED. “…las organizaciones tienen muchas posibilidades de ser aprendices efectivos cuando forman comunidades de prácticas en red

EE

EE

EE

EE

EE

EE

EE

EE

COLABORACIÓN PROYECCIÓN

FINALIDAD

Page 17: ENFOQUE DEL TRABAJO EN RED. “…las organizaciones tienen muchas posibilidades de ser aprendices efectivos cuando forman comunidades de prácticas en red

Colaboración:

Cada integrante de la red trae un conocimiento que debe colocar al servicio de esta, para transformarlo en un conocimiento colectivo y social.

Finalidad.

Es el propósito inicial trasformado en un propósito colectivo y social de conocimientos que da respuesta a la mejora educativa individual y colectiva .

Proyección

Es la trasformación del conocimiento que imprime identidad a cada integrante de está extendiéndose a su red de origen.

RED DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO

Page 18: ENFOQUE DEL TRABAJO EN RED. “…las organizaciones tienen muchas posibilidades de ser aprendices efectivos cuando forman comunidades de prácticas en red

REDESFOCOS:1.- Facilitar el intercambio de prácticas y dispositivos.

2.- Generar Comunidades de Aprendizaje Sustentables que permitan: a) Mejor gestión de los procesos educativos b) Plasmar los principios de la Reforma Educacional

3.- Propiciar el desarrollo de Capacidades en los Participantes que permitan generar cambios que impacten positivamente en la gestión de los Establecimientos Educacionales.

4.- Instancia para generar capacidad y aprendizaje profesional en todos sus participantes a partir del tratamiento y profundización del sentido y relevancia del PEI, PME, La formación integral o la inclusión educativa con miras a promover una mejora del sistema educativo.

TAREAS SUPERVISORES

1.- Facilitar y promover el intercambio de prácticas y dispositivos; 2.- innovación, aprendizaje y construcción de proyectos

Page 19: ENFOQUE DEL TRABAJO EN RED. “…las organizaciones tienen muchas posibilidades de ser aprendices efectivos cuando forman comunidades de prácticas en red

RME

Levanta un Plan Estratégico

Liderado por el Encargado de la Red junto con los Supervisores

El Plan cuenta con

Objetivos Estratégicos a 4 años (máximo 3)

Objetivos Anuales (máximo 3)

Tomando como marco las necesidades en común basadas en las áreas del Modelo Calidad Gestión Escolar (PME); las Orientaciones Ministeriales y los Principios Reforma Educacional

marzo –abril

Consenso con encargado de la red, sostenedor e integrantes de la red para levantar el plan de la red en conjunto.

Page 20: ENFOQUE DEL TRABAJO EN RED. “…las organizaciones tienen muchas posibilidades de ser aprendices efectivos cuando forman comunidades de prácticas en red

PME AÑO 1 PME AÑO 3PEI

(Objetivos Estratégicos)

PME AÑO 2 PME AÑO 4

REDES CON FOCO EN LO ESTRATÉGICO

AÑO 1 AÑO 3RED

(Objetivos Estratégicos)

AÑO 2 AÑO 4

Mejoramiento Continuo

Page 21: ENFOQUE DEL TRABAJO EN RED. “…las organizaciones tienen muchas posibilidades de ser aprendices efectivos cuando forman comunidades de prácticas en red

Coordinación Nacional de Apoyo a la Mejora EducativaDivisión de Educación General, septiembre 2014

Ministerio de Educación

GRACIAS