enfoque neurocognitivo de la conciencia

24
Neurobiología de la Conciencia

Upload: 1125lu

Post on 09-Jun-2015

186 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Enfoque neurocognitivo de la conciencia

Neurobiología de la Conciencia

Page 2: Enfoque neurocognitivo de la conciencia

Antecedentes filosóficos

Aristóteles

Descartes

Page 3: Enfoque neurocognitivo de la conciencia

Posturas científicas actuales

• Materialismo radical: La conciencia es al cerebro como el caminar a las piernas.

“ La corriente eléctrica no es causada por los electrones moviéndose, son los electrones moviéndose” (Churchland, 1986)

Page 4: Enfoque neurocognitivo de la conciencia

Searle

• La conciencia no se puede reducir a una “máquina pensante” (analogía con la computadora)

• Las reglas de programación son “sintácticas”, mientras que la conciencia produce significado, tiene “contenido semántico”

Page 5: Enfoque neurocognitivo de la conciencia

¿Por qué somos conscientes?

“La utilidad biológica de la conciencia visual consiste en producir la mejor interpretación actual del mundo, a la luz de la experiencia pasada, y en hacer esta interpretación directamente disponible, por un tiempo suficiente, a las partes del cerebro que contemplan y planean la acción voluntaria”

Crick y Koch (1998) Cerebral Cortex, 8, 97-107.

Page 6: Enfoque neurocognitivo de la conciencia

5 Principios para unificar las ciencias de la mente y del cerebro

(Neurociencias cognitivas) Kandel, 1998

Page 7: Enfoque neurocognitivo de la conciencia

Principio 1

• Todos los procesos mentales, incluidos los más complejos, derivan de operaciones llevadas a cabo por el cerebro.

Page 8: Enfoque neurocognitivo de la conciencia

Principio 2

• Los genes, sus productos proteicos y sus combinaciones, tienen una gran influencia sobre el comportamiento (funcional y disfuncional)

• Diferencia entre la función codificadora y regulatoria de los genes

Page 9: Enfoque neurocognitivo de la conciencia

Principio 3

• El aprendizaje produce alteraciones en el funcionamiento neuronal y, por lo tanto, en la expresión de los genes (fenotipo).

• Ciclo interactivo Natura/Nurtura

Page 10: Enfoque neurocognitivo de la conciencia

Principio 4

• Estos cambios neuronales constituyen las bases biológicas de la individualidad y son las que inician y mantienen las anomalías comportamentales producto de las contingencias ambientales

Page 11: Enfoque neurocognitivo de la conciencia

Principio 5

• La psicoterapia, o cualquier forma de intervención que modifique el comportamiento a largo plazo, genera cambios fisiológicos y anatómicos en el cerebro.

• Medición objetiva de dichos cambios?

Page 12: Enfoque neurocognitivo de la conciencia

Tomografía computada(CT Scan)

• CT utiliza una haz de rayos X que pasan a través del craneo. Este método crea imágenes sobre la estructura del cerebro, pero no su funcionamiento.

Page 13: Enfoque neurocognitivo de la conciencia

Tomografía por emisión de positrones (PET)

• Provee una visión funcional del cerebro ya que se observan las zonas que están en actividad en un determinado momento (la glucosa o el oxígeno se acumulan en las zoans que están metabólicamente más activas)

Page 14: Enfoque neurocognitivo de la conciencia

Imaginería por resonancia magnética

• MRI usa la detección de señales de frecuencia de radio. Provee una visión anatómica del cerebro.

• La MRIf (funcional) detecta cambios en el flujo sanguíneo en areas particulares del cerebro. Provee una visión del cerebro tanto anatómica como funcional.

Page 15: Enfoque neurocognitivo de la conciencia

¿Cuál es la diferencia entre MRI y MRIf?

Page 16: Enfoque neurocognitivo de la conciencia
Page 17: Enfoque neurocognitivo de la conciencia
Page 18: Enfoque neurocognitivo de la conciencia

Estudio de la actividad cerebral electormagnética

• MEG• EEG

Page 19: Enfoque neurocognitivo de la conciencia

Requisito 1: Activación general

• Tronco, ganglios basales y tálamo que activan la corteza a través de:

• Neuromoduladores: acetilcolina, dopamina, serotonina, GABA. Ej, disfunción colinérgica en Parkinson y Alzheimer.

Page 20: Enfoque neurocognitivo de la conciencia

La ruta neurológica más probable es Colículo Superior, Pulvinar (tálamo), Areas visuales superiores (excluyendo V1).

Page 21: Enfoque neurocognitivo de la conciencia

Zombies y Conscientes (on-line system y seeing system)

Milner y Goodale (1995)

PFC

Page 22: Enfoque neurocognitivo de la conciencia

Niveles de conciencia (Edelman, 1989)

Page 23: Enfoque neurocognitivo de la conciencia

Niveles de conciencia según tipo de estimulación (Dehaene y cols, 2006)

• Estimulación subliminal. Puntual en el tiempo y limitada a una zona específica de la corteza (ej, corteza visual)

• Estimulación preconsciente. Más extensa, reverberación en corteza extra-estriada mantiene la información activa.

• Estimulación consciente. Activación general de la corteza por tiempo prolongado (áreas parietales, prefrontales y estructuras asociadas).

Page 24: Enfoque neurocognitivo de la conciencia