enlace final

91
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL CARRERA DE INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y COMUNICACIONES COMUNICACIÓN INALÁMBRICA TEMA ENLACE OTAVALO - ESMERALDAS Integrantes: Freire Jorge Lescano Felipe Montero David Sánchez Diego Profesor: Ing. Pablo Pallo

Upload: digerdj

Post on 19-Nov-2014

128 views

Category:

Documents


16 download

TRANSCRIPT

Page 1: Enlace Final

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOFACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL

CARRERA DE INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y COMUNICACIONES

COMUNICACIÓN INALÁMBRICA

TEMA

ENLACE OTAVALO - ESMERALDAS

Integrantes: Freire Jorge Lescano Felipe Montero David Sánchez Diego

Profesor:

Ing. Pablo Pallo

AMBATO – ECUADOR2009

Page 2: Enlace Final

ÍNDICE

1. CAPITULO I:

1.1 Introducción

1.2 Objetivos

2. CAPITULO II:

2.1 Marco Teórico

3. CAPITULO III:

3.1 Cálculos y Perfiles del Enlace Radioeléctrico

4. CAPITULO IV:

4.1 Conclusiones4.2 Recomendaciones4.3 Bibliografía

ANEXOS

Page 3: Enlace Final

1. CAPITULO I:

1.1Introducción:Para la implementación de un enlace se debe tener en cuenta que existen varios factores influyentes para realizar el enlace de comunicación, el primer factor es la distancia y por ende los obstáculos que se presentan entre las mismas, se debe tener una visión clara de toda la topografía del terreno para obtener el diseño óptimo. Otro factor es el cambio climático inesperado debido a la alteración de las condiciones atmosféricas por el calentamiento global, hacen que un enlace de radiocomunicaciones tienda a distorsionarse o hasta perderse.El alcance de una onda de radiocomunicaciones depende de:

Los equipos utilizados La topografía del terreno Las condiciones climáticas y atmosféricas en las que se propagan La interferencia de otras ondas

Y en algunos casos el ruido natural

1.2 OBJETIVOSGenerales:Realizar un estudio de Radioenlace de las Centrales de la CNT, Otavalo - Esmeraldas

utilizando Radio móvil.

Específicos: Determinar la ruta idónea por donde la transmisión y recepción de información

sea segura, confiable y eficiente.

Especificar las coordenadas geográficas de los puntos de enlace.

Tomar mediciones de alturas del terreno a lo largo del trayecto en las diferentes

cartas topográficas.

Calcular pérdidas por atenuación.

Determinar cuál polarización es la más adecuada para las antenas mediante los

cálculos de polarización vertical y horizontal.

Determinar la confiabilidad del enlace mediante el cálculo del margen de

desvanecimiento.

Page 4: Enlace Final

2. CAPITULO II:

COMUNICACIONES

Las comunicaciones son esenciales para conducir una elección moderna. A fin de organizar y celebrar una elección, se requiere emplear una gran variedad de métodos de comunicación. Voz, datos, documentos e imágenes pueden ser transmitidos electrónicamente. La tecnología utilizada para estos propósitos va desde la relativamente simple y probada, como la radio o el teléfono, hasta la nueva y más sofisticada como las transmisiones por microondas o vía satélite. Algunos de los métodos de comunicación electrónica con aplicaciones electorales son:

Líneas de telecomunicación (teléfono, fax, cable, internet, Intranet) Radio Televisión Satélites Microondas

LÍNEAS DE TELECOMUNICACIÓN

Las líneas de telecomunicación estándar, el teléfono y el fax, siguen siendo el método más común de comunicación electrónica entre los oficiales electorales y sus clientes. Sin embargo, el crecimiento de las redes de cómputo y correo electrónico durante la última década han permitido que las comunicaciones computarizadas adquieran una importancia cada vez mayor.

Los teléfonos móviles también están siendo utilizados cada vez más como una alternativa a los teléfonos ordinarios. Su comodidad y el hecho de que sean portátiles les confiere a los teléfonos móviles gran potencial para propósitos electorales, ya que los oficiales pueden ser contactados más fácilmente, sobre todo aquellos que se encuentran en sitios de votación que no están equipados con teléfonos ordinarios.

El teléfono puede ser parte importante de una campaña de comunicación pública de la autoridad electoral. Se puede emplear a grupos de personas en centros de atención telefónica para manejar un gran número de llamadas del público. En estos centros se pueden utilizar sistemas de consulta de bases de datos para permitirle al personal atender consultas relativamente complejas y llevar un registro del número y tipo de llamadas. Los números telefónicos para llamadas gratuitas a nivel nacional pueden ser utilizados y publicitados ampliamente. Estos números, generalmente fáciles de recordar, le permiten al público llamar a un centro de cualquier parte del país sin costo o a un costo muy reducido, el cual es en todo caso cubierto por la autoridad electoral.

Tender y conectar cables de telecomunicaciones son actividades especializadas que solo deben ser desarrolladas por profesionales en la materia.

RADIO

La tecnología radial es utilizada esencialmente para dos propósitos: las emisiones públicas y las comunicaciones persona a persona (aunque la tecnología radial también es utilizada para la transmisión de datos inalámbrica y los teléfonos móviles)

Page 5: Enlace Final

Las emisiones radiales públicas son utilizadas ampliamente en muchos países para efectos de publicidad electoral. Es relativamente económico y tiene el potencial de cubrir a una vasta audiencia. La publicidad en radio es particularmente útil para audiencias que tienen dificultad con los materiales impresos por razones de alfabetismo o discapacidad.

La radio pública es también particularmente efectiva en países caracterizados por su diversidad lingüística y cultural, ya que la proliferación de estaciones de radio "alternativas" ofrecen un amplio rango de transmisiones en varios idiomas, apelando a personas de distintas culturas. La radio también está siendo "transmitida" cada vez más alrededor del mundo vía internet, incrementado su alcance todavía más. El gran alcance y cobertura de las transmisiones radiales lo convierte en una herramienta muy importante para comunicar cuestiones electorales. Las comunicaciones radiales persona a persona pueden ser utilizadas por una autoridad electoral en área con deficientes comunicaciones convencionales, como los sitios de votación en localidades remotas.

TELEVISIÓN

La televisión pública es utilizada ampliamente por muchas autoridades electorales para efectos de publicidad. Como la radio, tiene el potencial de cubrir a una vasta audiencia y es útil para públicos que tienen dificultad con materiales impresos por razones de alfabetismo o discapacidad. También se le agrega el beneficio de ser capaz de utilizar imágenes, haciéndola un medio muy poderoso. Sin embargo, la publicidad por televisión tiende a ser costosa.

SATÉLITES

La tecnología satelital está siendo utilizada cada vez más como un medio de comunicación, particularmente en sitios remotos donde no se cuenta con líneas de telecomunicaciones convencionales. Se requiere equipo especializado para enviar y recibir transmisiones satelitales.

MICROONDAS

La tecnología por microondas está siendo también cada vez más utilizada para transmitir información. Las transmisiones por microondas son útiles en situaciones donde las líneas de telecomunicaciones convencionales no se encuentran disponibles o no son deseables. Se requiere equipo especializado para enviar y recibir transmisiones vía microondas.

LA CARTA TOPOGRÁFICA Es una representación a escala de la superficie terrestre mediante curvas de nivel que tiene como finalidad mostrar las variaciones del relieve de la Tierra.

Page 6: Enlace Final

Las curvas de nivel- son líneas que, en un mapa, unen puntos de la misma altitud, por encima o por debajo de una superficie de referencia, que generalmente coincide con la línea del nivel del mar, y tiene el fin de mostrar el relieve de un terreno.Para determinar la posición de un punto sobre la superficie terrestre se utilizan los tres elementos del espacio: distancia, elevación y dirección. Las coordenadas geográficas -se utilizan para definir la localización de lugares en la superficie terrestre. La latitud, que proporciona la localización de un lugar al norte o al sur del ecuador. La longitud localiza un lugar al este o al oeste de una línea norte-sur denominada meridiano de de Greenwich.

PERFIL DEL TERRENOPara obtener un mapa de perfil se une los puntos que se quiere enlazar, y se toma los puntos de intersección entre las curvas de nivel y la línea que une los dos puntos. La inclusión de la atmósfera implica una curvatura del rayo de unión entre antenas.Como la onda radioeléctrica se curva hacia abajo en una atmósfera normal, se define el factor de corrección K que permite suponer a la onda en una propagación rectilínea y a la Tierra con un radio aparente Ra distinto al radio real Ro:Ra = K.RoDonde: Ro es 6370 Km. K es 1,34 (conocido como 4/3).

Page 7: Enlace Final

El valor de K= 4/3 corresponde a una región de clima tropical templado. En regiones árticas el valor estándar corresponde a 1,2 mientras que en el trópico se incrementa a 1,6.Perfil corregido

Se puede determinar el valor de la altura de abultamiento de la Tierra en un punto del enlace mediante: C = 4.(d1.d2) / 51KO también: C = 0.05887 d1 x d2Donde, C es la curvatura expresada en metros y las distancias d1 y d2 se indican en Km. El valor de C se incrementa cuando K disminuye. ZONAS DE FRESNELSe denominan zonas de Fresnel a las coronas circulares concéntricas determinadas por las rayos difractados que se suman en fase y en contratase en forma alternada.

En ITU-R I.715 se indica la relación entre los distintos elementos que interviene:FN= 550. {(N.d1.d2) / f.(d1+d2) }1/2

Donde d1 y d2 están en km, f en MHz y N es el número del elipsoide. El valor de FN resulta en metros.Con esto el radio de la primera zona de Fresnel es:

En conjunto el aporte combinado desde la zona 2 en adelante es solo la mitad del aporte de la primera zona.ATENUACION POR OBSTRUCCIÓN

Page 8: Enlace Final

La atenuación introducida por el obstáculo es la relación entre el despejamiento y el primer radio de Fresnel D/F1. En ITU-R I.338 se indica el valor para un obstáculo promedio:

At= 10 + 20.log D/F1El ITU-R I.136 indica la atenuación promedio que introduce una arboleda como obstáculo cuando se encuentra cerca de la antena hasta una distancia de 400 m:

A = 0,2 .f0,3 . L0,6

Donde, la frecuencia se expresa en MHz (válida hasta 10 GHz) y la longitud L de la arboleda en m. ATENUACIÓN EN EL ESPACIO LIBREDe acuerdo con el ITU-R Rc.525 y Rc.341 el valor de la atenuación por espacio libre se expresa como:

Ao = 10. log Pt/Pr = 32,5 dB + 20. log (f.d)Con la frecuencia f en MHz, la distancia d en Km y la atenuación Ao en dB.O también:

Ao = 92,44 + 20 log10 f(GHz) + 20 log10 d(km)La potencia de recepción Pr para antenas isotrópicas es:

Pr = Pt. {λ/4.π.d}2

Donde Pt es la potencia transmitida por la antena y d es la distancia entre las antenas y el punto bajo estudio. La potencia recibida es inferior a la transmitida debido a la imposibilidad de captar toda la potencia generada. La potencia de recepción nominal se obtiene restando a la Pt en dBm las atenuaciones debidas a filtros y circuladotes Ab, a cable coaxial o guía de onda Ag, al espacio libre Ao y sumando las ganancia de antenas Ga. En términos matemáticos:

Pn = Pt - Ab1 - Ag1 + Ga1 - Ao + Ga2 - Ag2 - Ab2La potencia umbral del receptor Pu es el nivel mínimo de potencia que asegura una determinada tasa de error BER. Como referencia se puede indicar los valores típicos de la siguiente tabla.

El margen de desvanecimiento FM se define como la diferencia en dB entre el nivel de la potencia recibida Pn y la potencia umbral del receptor Pu.

FM = Pn - PuATENUACION POR LLUVIA.Aunque la atenuación causada por la lluvia puede despreciarse para frecuencias por debajo de 5 GHz, ésta debe incluirse en los cálculos de diseño a frecuencias superiores donde su importancia aumenta rápidamente. La atenuación específica a(dB/km) se obtiene a partir de la intensidad de lluvia R(mm/h) mediante la ley exponencial:a = kRα,Donde k y α son unas constantes que dependen de la frecuencia y de la polarización de la onda electromagnética.En la siguiente figura se representan curvas de atenuación específica por lluvia en función de la frecuencia y para distintos valores de precipitación.

Page 9: Enlace Final

ATENUACION POR GASES.Los vapores de agua y de oxígeno no condensados poseen líneas de absorción en la banda de frecuencias de microondas y de ondas milimétricas.

A frecuencias por encima de 300 GHz se observa que la atenuación por oxígeno es despreciable en comparación con la del vapor de agua.En el caso del vapor de agua, se producen fuertes líneas de absorción para longitudes de onda de 1,35 cm, 1,67 mm e inferiores. En el caso del oxígeno, las longitudes de onda de los picos de absorción son 0,5 y 0,25 cm. ATENUACION POR NIEBLA.La niebla puede modelarse como un conjunto de gotas de agua muy pequeñas en suspensión con radios variables entre 0,01 y 0,05 mm. Para frecuencias por debajo de 300 GHz la atenuación producida por la niebla es linealmente proporcional al contenido total de agua por unidad de volumen para cada frecuencia. Una concentración de 0,032 g/m3 corresponde a un nivel de niebla que permite visibilidad a unos 700 m. Por otro lado, una concentración de 0,32 g/m3 permite visibilidad a algo más de 100 m. El nivel máximo de contenido de agua se sitúa en torno a 1 g/m3, con densidades considerablemente menores para la mayor parte de las nieblas.

Page 10: Enlace Final

El diseño de radioenlaces con suficiente margen de señal para evitar la atenuación por lluvia, la niebla no constituirá un factor de limitación.REFLEXIONES EN EL TERRENO

Rayo reflejado. Sobre un enlace que posee zonas planas la antena receptora puede recibir un rayo reflejado en el terreno. El mismo puede sumarse con distinta fase sobre el rayo directo y producir atenuación o ganancia. Se define el Coeficiente de reflexión de un terreno que se encuentra entre 0 y -1. Si la superficie del terreno presenta suficientes irregularidades la reflexión es dispersada. Cuanto mayor es la frecuencia del enlace las irregularidades más pequeñas producen dispersión y reducción del coeficiente.

PARAMETROS A CONSIDERAR EN UN ENLACERadio EnlaceSe llama así a cualquier interconexión entre terminales de telecomunicación efectuada

por ondas radioeléctricas.

Terminales Fijos: radioenlaces del servicio fijo

Móvil: sistemas o servicios móviles

Situación de terminales Todos en la tierra: radioenlaces terrenales

Uno o más repetidores en satélite: radioenlace espacial o por satélite

Radioenlaces terrenales del servicio fijo: sistemas de radiocomunicaciones entre

puntos fijos situados sobre la superficie terrestre, que proporcionan una

capacidad de transmisión de información con unas características de

disponibilidad y calidad determinadas.

Frecuencias: 30-300 MHz: enlaces de VHF

Sistemas modulados, con multiplexación.

Clasificación atendiendo a la modulación de esta portadora

Radio enlaces analógicos Modulación: FM

Señal moduladora: Múltiplex telefónico (hasta 2700 canales telefónicos), una

Señal de Video (0 a 5 Mhz), una señal radiofónica FM

Page 11: Enlace Final

Propagación troposférica Repetidores

Vano: sección del enlace radioeléctrico entre un terminal y un repetidor, o entre

dos repetidores.

Si f <10GHz, se despeja al menos un 60 % de la primera zona de Fresnel y en

condiciones normales de refractividad atmosférica: límite ≈80 Km.

Si f >10GHz, la atenuación por lluvia limita la distancia: límite≈30 Km

Económicamente, interesan vanos de la mayor longitud posible

Pero, hay que tener en cuenta desvanecimiento es proporcional a d (Rec ITU

530)

El problema: ¿Longitud óptima del vano?

Existen radioenlaces con propagación por dispersión troposférica:

Radio enlaces transhorizonte Allí donde los repetidores tengan una difícil colocación

Alcance de 200 Km

Problemas: elevadas potencias, grandes desvanecimientos: terminales caros.

Alternativa: radioenlaces por satélite.

Antenas muy directivas (relación delante-atrás) permiten• Reutilización del mismo par de frecuencias en cada vano

• Limitación de recursos espectrales:

• Planes estrictos de canalización: aumenta distorsión, ISI,...

• Solución: codificación, igualación.

• Ventajas e inconvenientes de un radioenlace

• Ventajas (no hay que poner el medio)

• Inversión reducida

• Instalación rápida y sencilla

• Conservación más económica y de actuación rápida

• Se superan bien las irregularidades del terreno

Inconvenientes (acceso a emplazamientos elevados)• Necesidad de visibilidad directa

• Acceso adecuado a repetidor, energía, ...

• La segregación de canales no es tan flexible

• Linealidad en repetidores

ESTRUCTURA GENERAL DE UN ENLACE

Page 12: Enlace Final

Equipos y elementos de reservaEstaciones terminales y estaciones repetidoras intermedias con sus equipos

transceptores

• Transceptores (TRX): equipos transmisores-receptores en el mismo bastidor,

compartiendo el mismo sistema radiante.

Las estaciones intermedias pueden ser:

• Estaciones nodales: se baja a banda base y se pueden extraer-introducir canales

(“drop-in”).

Repetidores activos: Se amplifica en FI y se reenvía

Repetidores pasivos: La señal se reenvía, en otra dirección, tal como ha llegado. Son reflectores (espejos),

back to back.

Sistema de comunicaciones “en serie”:Un corte en un vano inutiliza el sistema completo.

Y se exige una elevada disponibilidad

Redundancia• Elementos de reserva: equipos (averías) y canales

• Técnicas de diversidad (desvanecimientos)

• Sistemas de supervisión

• Elementos de reserva

• Equipos de “protección” o “reserva activa” (stand-by)

• Sistemas “M+N”: M canales activos y N de reserva

• Muy usuales sistemas 2+1 y 3+1.

• Conmutación

• Por separado en cada sentido

• Automática (sistemas de supervisión) o manual (mantenimiento).

• En FI (ciclo conmutación más breve) o en BB

Page 13: Enlace Final

• Utilizados por: degradación señal referencia, ruido elevado, BER alta.

Sistemas de supervisión

• Canales de servicio: canales reservados para la comunicación entre personal de

mantenimiento

• Telecontrol: obtener la máxima información sobre el posible estado del radioenlace

en un momento determinado (estación no atendida central)

• Telemando: envío de información a las estaciones no atendidas en permanencia

(estación no atendida central)

• Señales de control del sistema de conmutación

PLANES DE FRECUENCIAS: PORTADORASEl plan de frecuencias fija, entre otras cosas, las frecuencias de las portadoras (Tx-Rx)

del radiocanal.

Hay que tener en cuenta:

Pt-Pr ≈ 60 a 90 dB

Pueden existir acoplos

La directividad de las antenas en repetidores.

Plan a 2 frecuencias: una para cada sentido de la transmisión del vano.

Hay posibilidad de interferencia hacia atrás y hacia adelante

Se cambia la polarización en cada vano

CALCULO DE LA ALTURA DE LAS ANTENASDatos Para el cálculo se requieren, entre otros datos la posición de las estaciones, el perfil del

terreno, la altura de las estaciones y los obstáculos.

Refracción Efecto de la Refracción. Se debe determinar el valor estándar para el coeficiente de

curvatura de la tierra K de acuerdo con la zona geográfica y altura del enlace.

Generalmente se utiliza, por costumbre, el valor medio K= 4/3.

Factor K

Page 14: Enlace Final

Determinación del valor de K crítico. Se trata del peor caso, con ocurrencia más del

99,9% del tiempo. El valor se incrementa con la longitud del enlace y corresponde a K=

0,8 para 50 Km de longitud del enlace.

Curvatura C Cálculo de la curvatura C de la Tierra. Se calcula en el obstáculo más evidente. Es

una función inversa del valor K y función directa de la distancia. El horizonte cambia su

curvatura debido a variaciones del índice de refracción (K).

Difracción Efecto de la Difracción. Se calcula el radio de la primera zona del elipsoide de Fresnel

(F1) en el obstáculo más evidente. F1 depende de la distancia y en forma inversa de la

frecuencia.

Despejar Cálculo del valor de Despejamiento D. Se trata de la separación entre el rayo de

unión entre antenas y el obstáculo. Es una fracción del radio F1.

CriteriosCriterios para determinar la altura de antenas. Se selecciona entre los varios

criterios existentes. Posteriormente se considera el enlace "despejado" y solo se tiene

en cuenta la atenuación del espacio libre. El criterio comúnmente aplicado es tomar el

peor valor de altura entre [K=4/3; D/F1=1] y [K=0,8; D/F1= 0,6].

Obstrucción Obstrucción por obstáculo. En caso que no pueda despejarse el enlace, se

determina la atenuación por obstrucción Aobs en función de la relación D/F1 obtenido

en el cálculo. Ciertos tipos de obstáculos producen atenuación por absorción y por

dispersión, en tanto que otros producen despolarización de la onda.

ReflexiónReflexiones en el terreno. De existir las reflexiones en el terreno plano debe

calcularse la altura de antena para lograr que el rayo reflejado llegue en fase con el

directo. En caso contrario se usará el sistema antireflectivo de diversidad de espacio.

Repetidor Repetidores pasivos. En muchos casos donde no se puede superar un obstáculo es

necesario usar repetidores pasivos del tipo espejo o espalda-espalda. Estos permiten

cambiar la dirección del enlace. En algunos casos se adoptan repetidores activos

amplificadores de radiofrecuencia con bajo consumo de energía para áreas de difícil

acceso.

Page 15: Enlace Final

CALCULO DEL MARGEN DE DESVANECIMIENTODatos Para el cálculo del margen de desvanecimiento se requiere la frecuencia y longitud del

enlace, la altura de antenas sobre la estación, y algunos datos del equipo a ser usado.

Alimentador Selección de guía de onda o cable coaxial. Dependiendo de la frecuencia se

selecciona el medio de alimentación de la antena. El cable coaxial se aplica hasta 3

GHz y la guía de ondas a partir de esta frecuencia. Se seleccionan las antenas

dependiendo de la ganancia deseada. Se determina la atenuación y ganancia

respectivamente.

Espacio Libre Efecto del espacio libre. Se calcula la atenuación en función de la distancia y

frecuencia.

Adicionalmente se considera una atenuación por obstáculo si el enlace se encuentra

obstruido.

Nominal Cálculo de la potencia nominal de recepción. Se determina la Potencia nominal

como diferencia entre la potencia del transmisor y las atenuaciones (branching, guía de

ondas o cable coaxial y espacio libre) y ganancias de antenas (en la dirección de

máxima directividad).

UmbralDeterminación de la potencia umbral. Se trata del valor de potencia recibida por el

receptor que asegura una tasa de error BER de 10-3 y 10-6. No se considera

degradación por interferencias, al menos inicialmente.

Margen Cálculo del margen de desvanecimiento. Se trata del valor en dB para las BER de

10-3 y 10-6 obtenido como diferencia entre la potencia nominal de recepción y la

potencia umbral del receptor.

CALCULO DEL EFECTO DE LAS INTERFERENCIASLas interferencias producen sobre el enlace un incremento de la tasa de error BER

cuando existen condiciones de propagación adversas. Por ello, es necesario estudiar la

interferencia dentro del sistema a proyectar como desde y hacia el exterior del mismo.

Las interferencias que no pueden despreciarse obligan a una redistribución del plan de

Page 16: Enlace Final

frecuencias adoptado o se consideran como una reducción del margen de

desvanecimiento.

EFECTO DE LAS INTERFERENCIASDatos Son necesarios para el cálculo de interferencias la posición y frecuencia de las

estaciones interferentes, potencia de emisión, polarización usada, etc.

Igual Interferencias I con igual dirección. En este caso se tiene la misma dirección de la

interferencia con la portadora deseada C. Ambas señales sufren el desvanecimiento al

mismo tiempo y la relación C/I se mantiene constante.

C/I dB Verificación de la relación C/I dB. El conjunto de interferencias en condición de igual

dirección debe cumplir con la relación C/I>20 dB. En tal caso el efecto se supone

despreciable; es decir, la BER se degrada en forma imperceptible.

Distinta Interferencias I con distinta dirección. En este caso ambas señales (C e I) sufren el

desvanecimiento en forma distinta y la relación C/I no es constante. Se debe asegurar

que C/I se mantiene aceptable aún cuando el valor de C es igual al valor de potencia

umbral.

Nivel Verificación del nivel de interferencia I dBm. Se debe obtener el conjunto de

interferencias en esta condición. Si el valor de I≤-100 dBm se supone despreciable. De

lo contrario se encuentra el valor de C/I= Pu/I.

C/N dB Valoración de la degradación de la relación C/N. La relación portadora a ruido se

degrada en presencia de una interferencia. Se determina un valor en dB de

penalización por interferencia sobre la base de mediciones o datos del equipo.

Margen Cálculo del nuevo margen de desvanecimiento. Este margen tiene en cuenta las

interferencias (FMi3 y FMi6).

Page 17: Enlace Final

EFECTO DEL DESVANECIMIENTO POR CAMINOS MÚLTIPLESLa propagación atmosférica produce reflexiones en el terreno y en la atmósfera. Las

primeras pueden ser eliminadas mediante un obstáculo cercano a una antena (tapando

el rayo reflejado); en este caso es conveniente ubicar una antena más baja que la otra.

Si esto no es posible se recurre al sistema anti-reflectivo de diversidad de espacio (dos

antenas separadas por una distancia tal que la diferencia entre ambas permite

compensar la diferencia de caminos con el rayo reflejado). La reflexión en la atmósfera

no es predecible mediante trigonometría y por ello su estudio es estadístico. Involucra

variables como el clima, temperatura y humedad, época del año, tipo de terreno y

rugosidad, frecuencia y distancia, margen de desvanecimiento y signatura del receptor.

DESVANECIMIENTO POR CAMINOS MULTIPLESDatos Para este cálculo se requiere información sobre el clima, terreno, frecuencia y distancia

del enlace, así como la signatura del receptor.

Atenuación Efecto de la atenuación plana. Se calcula la componente de atenuación Rayleigh en

función del margen de desvanecimiento.

Selectividad Efecto de la selectividad. Cálculo de la componente debida a la selectividad

introducida por el Notch. Es una función de la signatura del receptor. Esta componente

es despreciable para enlaces de baja y media capacidad y debe tomarse en cuenta

para enlaces de 140 Mb/s.

Total Cálculo de la suma de atenuación y selectividad. Se efectúa con la ponderación

adecuada entre componentes. Solo el primer componente se tiene en cuenta hasta 34

Mb/s; la selectividad es importante para modulación QAM y TCM.

Margen Neto Determinación del margen de desvanecimiento neto (NFM3 y NFM6). Se requiere

para obtener el efecto sobre enlaces de alta capacidad, por encima de 34 Mb/s,

mediante la signatura.

Factor Po Determinación del factor de ocurrencia Po. Se trata de una función del clima,

rugosidad del terreno, frecuencia y distancia del enlace.

Porcentaje

Page 18: Enlace Final

Cálculo de la probabilidad. Se trata del porcentaje de tiempo que se puede superar el

margen NFM en forma proporcional a Po. Tiene relación con la BER mediante las

recomendaciones de calidad G.821 y G.826. La asimilación es desde NFM3 a US/SES

y NFM6 a DM.

Comparación Comparación de los valores calculados. Se toma como referencia los objetivos

proporcionales al Trayecto desde 2500 Km. Si el valor calculado es inferior al objetivo

se concluye en forma satisfactoria esta parte del cálculo.

Mejoras Mejoras sobre la calidad del enlace. Si el valor calculado es superior al objetivo se

procede a implementar mejoras sobre el enlace como el incremento del margen de

desvanecimiento.

Diversidad Uso de diversidad. En los casos en que es necesario se aplica la diversidad de

frecuencia, diversidad de espacio o combinaciones de frecuencia y espacio. En cada

caso se obtienen ventajas en cuanto hace a la calidad y costos crecientes por

materiales o uso de portadoras.

CALCULO DE CORTE POR FALLA DE EQUIPOINDISPONIBILIDAD POR FALLA DE EQUIPOSDatos Para el cálculo de la indisponibilidad por falla de equipos se requiere el tiempo medio

entre fallas de equipos MTBF y tiempo medio de reparación MTTR. El MTTR es una

función de la organización del mantenimiento.

1+0 Cálculo de la indisponibilidad de un sistema 1+0. En general, con muy pocas

excepciones, no se cumple el objetivo de US y por lo tanto se requiere el uso de

protección (1+1) o (N+1).

N+1 Cálculo de la indisponibilidad de un sistema con protección N+1. Debe ser usado

en todos los enlaces para dar cumplimiento al objetivo de US. Solo por razones

económicas puede admitirse enlaces 1+0 en baja capacidad (2 y 8 Mb/s).

Total

Page 19: Enlace Final

Sumatoria de las componentes. Se trata de obtener el valor total de corte debido a

las componentes de desvanecimiento por caminos múltiples, al efecto de la lluvia y a la

falla de equipos.

Objetivo Comparación con el objetivo de indisponibilidad US. Es proporcional a la distancia.

En caso de no cumplir dicho objetivo debido a la lluvia puede intentarse un incremento

del margen FM3, reducción en la banda de frecuencia usada o reducción de la longitud

del enlace. Si la causa es la fallade equipos por usar un sistema sin protección 1+0 se

debe colocar una protección del tipo Hot Standby.

MejorasFalta de cumplimiento del objetivo de corte. Se requiere analizar la causa principal e

implementar las acciones contra la falla de equipos (usar protección con conmutación)

o lluvia (reducir la longitud del enlace).

Page 20: Enlace Final

CAPITULO III

3.1 CÁLCULOS Y PERFILES DEL ENLACE RADIOELÉCTRICO

Enlace “Otavalo - Esmeraldas

Nuestro enlace es para frecuencias de UHFUHF Frecuencias

ultra altas10 m.

a1 m.

300 MHza

3 GHz

Prevalentemente propagación

directa, esporádicamente

propagación Ionosférica o Troposferita.

Enlaces de radio a corta distancia, TELEVISIÓN, FRECUENCIA MODULADA

Para nuestro enlace investigamos en el internet las cartas que debemos utilizar.

Ubicaciones Geográficas

Torre CNT (Otavalo)

Latitud Longitud Altura00º13’43.2’’

78º16’6.9’’ 2567,3m

Cerro Cotacachi (Otavalo)

Latitud Longitud Altura00º19’58.0’’ 78º20’23’’ 3880,5m

Repetidora Quito

Latitud Longitud Altura00º07’25.0’’ 78º33’28.9’’ 3951,4m

Repetidora Gatazo (Esmeraldas)

Latitud Longitud Altura00º57’12’’ 79º39’50’’ 205,8m

Torre CNT (Esmeraldas)

Latitud Longitud Altura00º58’2’’ 79º39’13’’ 10,7m

Detalle de las cartas topográficas 1:50000.

Page 21: Enlace Final
Page 22: Enlace Final

Cálculos de parámetros necesarios dentro de nuestro enlace.

Para nuestro enlace de Otavalo - Esmeraldas seleccionamos una frecuencia de operación de 3GHZ

La potencia de transmisión obtuvimos de las características del equipo a utilizarse en nuestro caso esta potencia tiene el valor de 45 W.Utilizamos antenas que poseen una ganancia de 12dB.

Page 23: Enlace Final

CNT Otavalo hasta el Cerro Cotacachi

Cerro Cotacachi Otavalo hasta Repetidora Quito

Repetidora Quito hasta Repetidora Gatazo

Page 24: Enlace Final

Repetidora Gatazo hasta CNT Esmeraldas

Atenuación por espacio libre:

Atenuación por Absorción:Por Lluvia Mediana:Lu (dB) = Au (dB/Km) *d (Km)Lu (dB) =0.05dB/km*66.55KmLu (dB) =3.32dB

Por Vapor de Agua:Va (dB) = Au (dB/Km) *d (Km)Va(dB) =0.04dB/km*66.55KmVa(dB) =2.66dB

Atenuación total de absorción:

Labs=Lu+Va+Labs=-(3.32+2.66)dB-113.7dBLabs=-119.68dB

Intensidad del Campo en el Espacio Libre:

CNT Otavalo hasta el Cerro Cotacachi

Page 25: Enlace Final

Cerro Cotacachi Otavalo hasta Repetidora Quito

Repetidora Quito hasta Repetidora Gatazo

Repetidora Gatazo hasta CNT Esmeraldas

Potencia Isotrópica Radiada Equivalente(PIRE):

Page 26: Enlace Final

HORIZONTE GEOMÉTRICO:

CNT Otavalo – Cerro Cotacachi

Cerro Cotacachi – Repetidora Quito

Repetidora Quito – Repetidora Gatazo

Repetidora Gatazo – CNT Esmeraldas

RADIO HORIZONTE

CNT Otavalo – Cerro Cotacachi

Cerro Cotacachi – Repetidora Quito

Page 27: Enlace Final

Repetidora Quito – Repetidora Gatazo

Repetidora Gatazo – CNT Esmeraldas

Longitud Efectiva

UMBRAL DE RECEPCIÓN

MARGEN DE DESVANECIMIENTO

CNT Otavalo – Cerro Cotacachi

Cerro Cotacachi – Repetidora Quito

Page 28: Enlace Final

Repetidora Quito – Repetidora Gatazo

Repetidora Gatazo – CNT Esmeraldas

CONFIABILIDAD

CONFIABILIDAD MD(dB)90% 10

99.0 % 2099.90 % 3099.99 % 4099,999% 5099,9999% 60

99,99999% 70

POTENCIA DE RUIDO

Page 29: Enlace Final

Según las cartas topográficas digitales determinamos los siguientes valores de las distancias entre los puntos del enlace Otavalo - Esmeraldas

Altura de Abultamiento:

Radio de la Primera Zona de Fresnell:

CALCULO ZONAS FRESNELL

CNT Otavalo - Cerro Cotacachi

H(M) D(km) D1(Km) hab(m) hab(m)+H(m) rfn(m) linea de vista zonas de fresnel Column12567,3 0,00 14,01 0,00 2567,30 0 2567,30 2567,30 2567,302581,8 0,86 12,56 0,64 2582,44 8,77984489 2647,91 2656,69 2639,132585,1 1,57 12,27 1,13 2586,23 11,7250555 2714,46 2726,19 2702,742547,1 2,43 11,90 1,70 2548,80 14,365456 2795,07 2809,44 2780,712524,6 3,28 10,70 2,06 2526,66 15,8260163 2874,74 2890,57 2858,922564,9 4,14 9,84 2,40 2567,30 17,0506334 2955,35 2972,41 2938,30

2577 4,85 9,13 2,60 2579,60 17,7766146 3021,91 3039,68 3004,132589,7 5,71 8,28 2,78 2592,48 18,3685985 3102,52 3120,88 3084,152607,5 6,57 7,28 2,81 2610,31 18,4752861 3183,13 3201,60 3164,65

2639 7,28 6,57 2,81 2641,81 18,4752861 3249,68 3268,15 3231,202684,6 8,28 5,71 2,78 2687,38 18,3685985 3343,41 3361,78 3325,042732,9 9,13 4,85 2,60 2735,50 17,7766146 3423,08 3440,86 3405,312769,1 9,84 4,14 2,40 2771,50 17,0506334 3489,63 3506,68 3472,582872,8 10,70 3,28 2,06 2874,86 15,8260163 3570,24 3586,07 3554,423138,8 11,90 2,43 1,70 3140,50 14,365456 3682,72 3697,09 3668,362657,1 12,27 1,57 1,13 2658,23 11,7250555 3717,40 3729,13 3705,683321,6 12,56 0,86 0,64 3322,24 8,77984489 3744,59 3753,37 3735,813880,5 14,01 0,00 0,00 3880,50 0 3880,50 3880,50 3880,50

Page 30: Enlace Final

CERRO COTACHI - REPETIDORA QUITO

H(M) D(km) D1(Km) hab(m) hab(m)+H(m) rfn(m) linea de vistazonas de fresnel Column1

3880,5 0,00 56,22 0,00 3880,50 0 3880,50 3880,50 3880,53278,6 2,42 52,38 7,46 3286,06 15,0143617 3883,55 3898,56 3868,533291,5 2,97 48,47 8,47 3299,97 16,0004125 3884,24 3900,24 3868,24793,6 3,56 45,62 9,55 803,15 16,9949184 3884,99 3901,98 3867,99

3050,7 3,90 44,38 10,18 3060,88 17,5445566 3885,41 3902,96 3867,873054,4 7,28 43,31 18,55 3072,95 23,6797017 3889,67 3913,35 3865,993161,3 9,77 39,40 22,64 3183,94 26,1644637 3892,81 3918,97 3866,653280,6 11,02 38,86 25,19 3305,79 27,5967945 3894,39 3921,98 3866,793235,9 11,72 37,98 26,18 3262,08 28,1357004 3895,27 3923,40 3867,133260,2 12,26 36,91 26,62 3286,82 28,3683256 3895,95 3924,32 3867,582839,2 14,75 35,13 30,48 2869,68 30,3564883 3899,09 3929,44 3868,73

2968 15,64 34,77 31,99 2999,99 31,0983369 3900,21 3931,30 3869,112332,8 17,59 34,24 35,43 2368,23 32,7277571 3902,66 3935,39 3869,942528,1 18,84 32,98 36,55 2564,65 33,241623 3904,24 3937,48 3871,002467,9 21,15 31,82 39,59 2507,49 34,5956678 3907,15 3941,74 3872,551630,9 24,53 30,94 44,64 1675,54 36,7388344 3911,41 3948,15 3874,671744,1 25,78 29,16 44,22 1788,32 36,5638283 3912,98 3949,55 3876,421063,2 26,67 28,63 44,92 1108,12 36,8500963 3914,10 3950,95 3877,251718,6 27,20 27,91 44,66 1763,26 36,7435248 3914,77 3951,52 3878,031898,5 27,91 27,20 44,66 1943,16 36,7435248 3915,67 3952,41 3878,92

914 28,63 26,67 44,92 958,92 36,8500963 3916,57 3953,42 3879,722346,8 29,16 25,78 44,22 2391,02 36,5638283 3917,24 3953,81 3880,682297,4 30,94 24,53 44,64 2342,04 36,7388344 3919,48 3956,22 3882,75

0 31,82 21,15 39,59 39,59 34,5956678 3920,59 3955,19 3886,002974,4 32,98 18,84 36,55 3010,95 33,241623 3922,05 3955,30 3888,812791,9 34,24 17,59 35,43 2827,33 32,7277571 3923,64 3956,37 3890,91

951 34,77 15,64 31,99 982,99 31,0983369 3924,31 3955,41 3893,21

Page 31: Enlace Final

2568,3 35,13 14,75 30,48 2598,78 30,3564883 3924,76 3955,12 3894,412555,8 36,91 12,26 26,62 2582,42 28,3683256 3927,01 3955,37 3898,64492,6 37,98 11,72 26,18 518,78 28,1357004 3928,35 3956,49 3900,223082 38,86 11,02 25,19 3107,19 27,5967945 3929,46 3957,06 3901,87

2757,1 39,40 9,77 22,64 2779,74 26,1644637 3930,14 3956,31 3903,982873,6 43,31 7,28 18,55 2892,15 23,6797017 3935,07 3958,75 3911,391127,3 44,38 3,90 10,18 1137,48 17,5445566 3936,42 3953,96 3918,873512,2 45,62 3,56 9,55 3521,75 16,9949184 3937,98 3954,98 3920,993087,1 48,47 2,97 8,47 3095,57 16,0004125 3941,57 3957,57 3925,573247,2 52,38 2,42 7,46 3254,66 15,0143617 3946,50 3961,51 3931,483951,4 56,22 0,00 0,00 3951,40 0 3951,34 3951,34 3951,34

REPETIDORA QUITO – GATAZO

H(M) D(km) D1(Km) hab(m) hab(m)+H(m) rfn(m) linea de zonas de Column1

Page 32: Enlace Final

vista fresnel3951,4 0 171,8299 0,00 3951,40 0 3951,4 3951,40 3951,4

3855 1,0875 170,7423 10,92 3865,92 10,4034412 3927,694349 3938,10 3917,2909082022,1 2,1751 169,6548 21,71 2043,81 14,6660956 3903,986518 3918,65 3889,3204223459,6 3,2626 168,5673 32,35 3491,95 17,904426 3880,280866 3898,19 3862,376443188,5 4,3501 167,4797 42,86 3231,36 20,6073681 3856,575215 3877,18 3835,9678473215,3 5,4377 166,3922 53,22 3268,52 22,9649723 3832,867384 3855,83 3809,9024123097,6 6,5252 165,3047 63,45 3161,05 25,0744454 3809,161733 3834,24 3784,0872872520,7 7,6127 164,2171 73,54 2594,24 26,9941943 3785,456082 3812,45 3758,4618871921,3 8,7002 163,1296 83,49 2004,79 28,7622479 3761,75043 3790,51 3732,9881822809,1 9,7878 162,0421 93,30 2902,40 30,4052302 3738,042599 3768,45 3707,637369

2438 10,8753 160,9546 102,97 2540,97 31,9421497 3714,336948 3746,28 3682,3947981560,7 11,9628 159,867 112,50 1673,20 33,3877886 3690,631297 3724,02 3657,243508

2288 13,0504 158,7795 121,89 2409,89 34,753692 3666,923466 3701,68 3632,1697740 14,1379 157,692 131,14 131,14 36,0486583 3643,217814 3679,27 3607,1691560 15,2254 156,6044 140,26 140,26 37,2801935 3619,512163 3656,79 3582,23197

991 16,313 155,5169 149,23 1140,23 38,4545324 3595,804332 3634,26 3557,3498376,9 17,4005 154,4294 158,07 534,97 39,5765268 3572,098681 3611,68 3532,522154

1964,6 18,488 153,3418 166,76 2131,36 40,65061 3548,39303 3589,04 3507,742422010,4 19,5756 152,2543 175,32 2185,72 41,6806177 3524,685199 3566,37 3483,0045811584,9 20,6631 151,1668 183,74 1768,64 42,6695213 3500,979547 3543,65 3458,3100262192,2 21,7506 150,0792 192,02 2384,22 43,6202043 3477,273896 3520,89 3433,6536921863,7 22,8381 148,9917 200,16 2063,86 44,5351423 3453,568245 3498,10 3409,0331021849,7 23,9257 147,9042 208,16 2057,86 45,4165773 3429,860414 3475,28 3384,4438361732,1 25,0132 146,8167 216,02 1948,12 46,2662371 3406,154762 3452,42 3359,8885251820,1 26,1007 145,7291 223,74 2043,84 47,0859179 3382,449111 3429,54 3335,3631931911,8 27,1883 144,6416 231,33 2143,13 47,8772786 3358,74128 3406,62 3310,864001

2053 28,2758 143,5541 238,77 2291,77 48,6415127 3335,035629 3383,68 3286,3941161880,7 29,3633 142,4665 246,08 2126,78 49,3799482 3311,329978 3360,71 3261,9500291715,7 30,4509 141,379 253,24 1968,94 50,0938419 3287,622147 3337,72 3237,5283051708,3 31,5384 140,2915 260,27 1968,57 50,7840496 3263,916495 3314,70 3213,1324461743,3 32,6259 139,2039 267,16 2010,46 51,4515868 3240,210844 3291,66 3188,7592571684,1 33,7135 138,1164 273,91 1958,01 52,0974381 3216,503013 3268,60 3164,4055751670,4 34,801 137,0289 280,51 1950,91 52,7222297 3192,797362 3245,52 3140,0751321531,4 35,8885 135,9413 286,98 1818,38 53,3267584 3169,09171 3222,42 3115,7649521604,7 36,976 134,8538 293,31 1898,01 53,9117439 3145,386059 3199,30 3091,4743151475,8 38,0636 133,7663 299,51 1775,31 54,4778688 3121,678228 3176,16 3067,2003591539,4 39,1511 132,6788 305,56 1844,96 55,025573 3097,972577 3153,00 3042,9470041545,5 40,2386 131,5912 311,47 1856,97 55,5554509 3074,266926 3129,82 3018,7114751752,3 41,3262 130,5037 317,25 2069,55 56,068117 3050,559095 3106,63 2994,4909781607,9 42,4137 129,4162 322,88 1930,78 56,5638841 3026,853443 3083,42 2970,2895591419,7 43,5012 128,3286 328,38 1748,08 57,0432378 3003,147792 3060,19 2946,1045541462,8 44,5888 127,2411 333,74 1796,54 57,5066967 2979,439961 3036,95 2921,9332641347,9 45,6763 126,1536 338,95 1686,85 57,9544921 2955,73431 3013,69 2897,7798181435,1 46,7638 125,066 344,03 1779,13 58,3870252 2932,028658 2990,42 2873,6416331182,7 47,8514 123,9785 348,97 1531,67 58,8047401 2908,320827 2967,13 2849,516087

1090 48,9389 122,891 353,77 1443,77 59,2078052 2884,615176 2943,82 2825,407371784,3 50,0264 121,8034 358,43 1142,73 59,5965546 2860,909525 2920,51 2801,31297749,2 51,1139 120,7159 362,96 1112,16 59,9713147 2837,203874 2897,18 2777,232559

661 52,2015 119,6284 367,34 1028,34 60,3323803 2813,496043 2873,83 2753,163662662,5 53,289 118,5409 371,58 1034,08 60,6798805 2789,790391 2850,47 2729,110511527,5 54,3765 117,4533 375,69 903,19 61,0140788 2766,08474 2827,10 2705,070661577,8 55,4641 116,3658 379,65 957,45 61,335299 2742,376909 2803,71 2681,04161567,3 56,5516 115,2783 383,48 950,78 61,6436083 2718,671258 2780,31 2657,027649828,9 57,6391 114,1907 387,17 1216,07 61,9392275 2694,965606 2756,90 2633,026379932,9 58,7267 113,1032 390,72 1323,62 62,2224442 2671,257775 2733,48 2609,035331

1011,6 59,8142 112,0157 394,13 1405,73 62,4932944 2647,552124 2710,05 2585,05883894,2 60,9017 110,9281 397,39 1291,59 62,7519631 2623,846473 2686,60 2561,09451862,3 61,9893 109,8406 400,53 1262,83 62,998707 2600,138642 2663,14 2537,139935649,7 63,0768 108,7531 403,52 1053,22 63,2335364 2576,432991 2639,67 2513,199454

Page 33: Enlace Final

538,9 64,1643 107,6655 406,37 945,27 63,456605 2552,727339 2616,18 2489,270734406,4 65,2518 106,578 409,08 815,48 63,6680946 2529,021688 2592,69 2465,353593539,9 66,3394 105,4905 411,66 951,56 63,8681397 2505,313857 2569,18 2441,445717519,7 67,4269 104,403 414,09 933,79 64,056751 2481,608206 2545,66 2417,551455519,4 68,5144 103,3154 416,39 935,79 64,2340465 2457,902554 2522,14 2393,668508624,2 69,602 102,2279 418,55 1042,75 64,4002274 2434,194723 2498,59 2369,794496792,3 70,6895 101,1404 420,56 1212,86 64,5552564 2410,489072 2475,04 2345,933816581,3 71,777 100,0528 422,44 1003,74 64,6992277 2386,783421 2451,48 2322,084193434,3 72,8646 98,9653 424,18 858,48 64,8323236 2363,07559 2427,91 2298,243266323,4 73,9521 97,8778 425,78 749,18 64,95449 2339,369939 2404,32 2274,415449312,6 75,0396 96,7902 427,24 739,84 65,0657995 2315,664287 2380,73 2250,598488324,6 76,1272 95,7027 428,56 753,16 65,1664173 2291,956456 2357,12 2226,790039

308 77,2147 94,6152 429,75 737,75 65,2562739 2268,250805 2333,51 2202,994531280,1 78,3022 93,5276 430,79 710,89 65,3354218 2244,545154 2309,88 2179,209732315,3 79,3897 92,4401 431,69 746,99 65,4039692 2220,839502 2286,24 2155,435533294,4 80,4773 91,3526 432,46 726,86 65,4619558 2197,131671 2262,59 2131,669716224,8 81,5648 90,2651 433,09 657,89 65,5093278 2173,42602 2238,94 2107,916692318,4 82,6523 89,1775 433,57 751,97 65,5461127 2149,720369 2215,27 2084,174256299,6 83,7399 88,09 433,92 733,52 65,5724402 2126,012538 2191,58 2060,440098339,3 84,8274 87,0025 434,13 773,43 65,5882081 2102,306887 2167,90 2036,718678252,6 85,9149 85,9149 434,20 686,80 65,5934253 2078,601235 2144,19 2013,00781256,3 87,0025 84,8274 434,13 690,43 65,5882081 2054,893404 2120,48 1989,305196188,7 88,09 83,7399 433,92 622,62 65,5724402 2031,187753 2096,76 1965,615313173,5 89,1775 82,6523 433,57 607,07 65,5461127 2007,482102 2073,03 1941,935989

175 90,2651 81,5648 433,09 608,09 65,5093278 1983,774271 2049,28 1918,264943172,4 91,3526 80,4773 432,46 604,86 65,4619558 1960,068619 2025,53 1894,606664163,2 92,4401 79,3897 431,69 594,89 65,4039692 1936,362968 2001,77 1870,958999208,1 93,5276 78,3022 430,79 638,89 65,3354218 1912,657317 1977,99 1847,321895474,7 94,6152 77,2147 429,75 904,45 65,2562739 1888,949486 1954,21 1823,693212448,3 95,7027 76,1272 428,56 876,86 65,1664173 1865,243835 1930,41 1800,077417315,5 96,7902 75,0396 427,24 742,74 65,0657995 1841,538183 1906,60 1776,472384495,5 97,8778 73,9521 425,78 921,28 64,95449 1817,830352 1882,78 1752,875862568,9 98,9653 72,8646 424,18 993,08 64,8323236 1794,124701 1858,96 1729,292377547,4 100,0528 71,777 422,44 969,84 64,6992277 1770,41905 1835,12 1705,719822400,4 101,1404 70,6895 420,56 820,96 64,5552564 1746,711219 1811,27 1682,155962428,1 102,2279 69,602 418,55 846,65 64,4002274 1723,005567 1787,41 1658,60534

433 103,3154 68,5144 416,39 849,39 64,2340465 1699,299916 1763,53 1635,06587265,3 104,403 67,4269 414,09 679,39 64,056751 1675,592085 1739,65 1611,535334208,6 105,4905 66,3394 411,66 620,26 63,8681397 1651,886434 1715,75 1588,018294210,9 106,578 65,2518 409,08 619,98 63,6680946 1628,180783 1691,85 1564,512688275,4 107,6655 64,1643 406,37 681,77 63,456605 1604,475131 1667,93 1541,018526240,1 108,7531 63,0768 403,52 643,62 63,2335364 1580,7673 1644,00 1517,533764452,4 109,8406 61,9893 400,53 852,93 62,998707 1557,061649 1620,06 1494,062942414,4 110,9281 60,9017 397,39 811,79 62,7519631 1533,355998 1596,11 1470,604035418,4 112,0157 59,8142 394,13 812,53 62,4932944 1509,648167 1572,14 1447,154872345,7 113,1032 58,7267 390,72 736,42 62,2224442 1485,942515 1548,16 1423,720071291,5 114,1907 57,6391 387,17 678,67 61,9392275 1462,236864 1524,18 1400,297637

287 115,2783 56,5516 383,48 670,48 61,6436083 1438,529033 1500,17 1376,885425238,3 116,3658 55,4641 379,65 617,95 61,335299 1414,823382 1476,16 1353,488083

190 117,4533 54,3765 375,69 565,69 61,0140788 1391,117731 1452,13 1330,103652240 118,5409 53,289 371,58 611,58 60,6798805 1367,4099 1428,09 1306,730019

189,6 119,6284 52,2015 367,34 556,94 60,3323803 1343,704248 1404,04 1283,371868190,3 120,7159 51,1139 362,96 553,26 59,9713147 1319,998597 1379,97 1260,027282239,7 121,8034 50,0264 358,43 598,13 59,5965546 1296,292946 1355,89 1236,696391213,7 122,891 48,9389 353,77 567,47 59,2078052 1272,585115 1331,79 1213,377309127,4 123,9785 47,8514 348,97 476,37 58,8047401 1248,879463 1307,68 1190,074723171,8 125,066 46,7638 344,03 515,83 58,3870252 1225,173812 1283,56 1166,786787

129 126,1536 45,6763 338,95 467,95 57,9544921 1201,465981 1259,42 1143,511489132,9 127,2411 44,5888 333,74 466,64 57,5066967 1177,76033 1235,27 1120,253633111,6 128,3286 43,5012 328,38 439,98 57,0432378 1154,054679 1211,10 1097,011441

Page 34: Enlace Final

159,7 129,4162 42,4137 322,88 482,58 56,5638841 1130,346848 1186,91 1073,78296371,6 130,5037 41,3262 317,25 388,85 56,068117 1106,641196 1162,71 1050,573079

143,4 131,5912 40,2386 311,47 454,87 55,5554509 1082,935545 1138,49 1027,380094119,5 132,6788 39,1511 305,56 425,06 55,025573 1059,227714 1114,25 1004,202141

225 133,7663 38,0636 299,51 524,51 54,4778688 1035,522063 1090,00 981,0441939166,9 134,8538 36,976 293,31 460,21 53,9117439 1011,816411 1065,73 957,9046676311,4 135,9413 35,8885 286,98 598,38 53,3267584 988,1107602 1041,44 934,7840018323,9 137,0289 34,801 280,51 604,41 52,7222297 964,4029291 1017,13 911,6806994184,2 138,1164 33,7135 273,91 458,11 52,0974381 940,6972779 992,79 888,5998398230,6 139,2039 32,6259 267,16 497,76 51,4515868 916,9916266 968,44 865,5400398105,9 140,2915 31,5384 260,27 366,17 50,7840496 893,2837955 944,07 842,499745963,5 141,379 30,4509 253,24 316,74 50,0938419 869,5781443 919,67 819,4843024

115,2 142,4665 29,3633 246,08 361,28 49,3799482 845,8724931 895,25 796,4925448222,8 143,5541 28,2758 238,77 461,57 48,6415127 822,164662 870,81 773,5231493214,2 144,6416 27,1883 231,33 445,53 47,8772786 798,4590107 846,34 750,5817321206,3 145,7291 26,1007 223,74 430,04 47,0859179 774,7533595 821,84 727,6674416320,1 146,8167 25,0132 216,02 536,12 46,2662371 751,0455284 797,31 704,7792913

289 147,9042 23,9257 208,16 497,16 45,4165773 727,3398771 772,76 681,9232998315,8 148,9917 22,8381 200,16 515,96 44,5351423 703,6342259 748,17 659,0990836312,2 150,0792 21,7506 192,02 504,22 43,6202043 679,9285746 723,55 636,3083703

313 151,1668 20,6631 183,74 496,74 42,6695213 656,2207436 698,89 613,5512223357,4 152,2543 19,5756 175,32 532,72 41,6806177 632,5150923 674,20 590,8344746409,3 153,3418 18,488 166,76 576,06 40,65061 608,8094411 649,46 568,1588311293,5 154,4294 17,4005 158,07 451,57 39,5765268 585,10161 624,68 545,5250832218,6 155,5169 16,313 149,23 367,83 38,4545324 561,3959587 599,85 522,9414263223,2 156,6044 15,2254 140,26 363,46 37,2801935 537,6903075 574,97 500,410114165,1 157,692 14,1379 131,14 296,24 36,0486583 513,9824764 550,03 477,9338181140,1 158,7795 13,0504 121,89 261,99 34,753692 490,2768252 525,03 455,5231331147,6 159,867 11,9628 112,50 260,10 33,3877886 466,5711739 499,96 433,183385386,9 160,9546 10,8753 102,97 189,87 31,9421497 442,8633428 474,81 410,9211931

104,2 162,0421 9,7878 93,30 197,50 30,4052302 419,1576916 449,56 388,7524613124,1 163,1296 8,7002 83,49 207,59 28,7622479 395,4520403 424,21 366,6897924169,5 164,2171 7,6127 73,54 243,04 26,9941943 371,7463891 398,74 344,7521948174,2 165,3047 6,5252 63,45 237,65 25,0744454 348,038558 373,11 322,9641126122,3 166,3922 5,4377 53,22 175,52 22,9649723 324,3329067 347,30 301,367934555,6 167,4797 4,3501 42,86 98,46 20,6073681 300,6272555 321,23 280,0198874

6,5 168,5673 3,2626 32,35 38,85 17,904426 276,9194244 294,82 259,01499843,4 169,6548 2,1751 21,71 25,11 14,6660956 253,2137732 267,88 238,5476776

190,8 170,7423 1,0875 10,92 201,72 10,4034412 229,5081219 239,91 219,1046807205,8 171,8299 0 0,00 205,80 0 205,8002908 205,80 205,8002908

Page 35: Enlace Final

REPETIDORA GATAZO - CERRO ESMERALDAS

H(M) D(km) D1(Km) hab(m) hab(m)+H(m) rfn(m) linea de vista zonas de fresnel205,8 0,00 1,92 0,00 205,80 0 205,80 205,80 205,8120,5 0,27 1,63 0,03 120,53 4,78725912 178,37 183,15 173,5780409112,9 0,53 1,35 0,04 112,94 6,10402172 151,95 158,05 145,8426783

41,8 1,08 1,08 0,07 41,87 7,79354427 96,06 103,85 88,2676557320,431 1,35 0,53 0,04 20,47 6,10402172 68,63 74,73 62,52247828

11,8 1,63 0,27 0,03 11,83 4,78725912 40,18 44,96 35,3884408810,7 1,92 0,00 0,00 10,70 0 10,71 10,71 10,7088

Page 36: Enlace Final

Umbral De Recepción:

BALANCE DE ENLACE

Margen de Desvanecimiento:

Page 37: Enlace Final
Page 38: Enlace Final
Page 39: Enlace Final

Los perfiles anteriores fueron capturados de Radio Mobile.

Orientación del dipolo:

Transmisión:

Recepción:

Page 40: Enlace Final

Punto de Reflexión:

Polarización (160mhz)

Page 41: Enlace Final

Polarizaciòn Vertical:

Page 42: Enlace Final
Page 43: Enlace Final

Polarizaciòn (174 Mhz):

Page 44: Enlace Final

Polarizaciòn Horizontal:

Page 45: Enlace Final
Page 46: Enlace Final
Page 47: Enlace Final

Apertura de la Primera Zona de Fresnell

Page 48: Enlace Final
Page 49: Enlace Final

CAPITULO IV

4.1 CONCLUSIONES

Se puede apreciar del estudio de propagación, que los radio enlaces se comportan de manera diferente de acuerdo al tipo de atmósfera por la que se esté transmitiendo. Es decir que a más del factor conocido de atenuación de espacio libre, se tiene que considerar la incidencia de la atmósfera debido a que esta no es homogénea en todo el trayecto y está sujeta a continuas variaciones, el haz de microondas que enlaza dos estaciones se curva, esta curvatura se visualiza mediante el factor de corrección de la curvatura de la tierra k. En el transcurso del diseño, se puede apreciar que en la actualidad el diseño de un radioenlace no debe ser tomado como un ente único aislado, sino que se tiene que considerar los enlaces que existen en cada sitio y las interacciones que entre ellos se producen. Este análisis se hace necesario dada la creciente cantidad de radio enlaces que se hallan instalados y la mayoría en sitios comúnmente utilizados. En el procedimiento de diseño una vez identificados los enlaces existentes en cada sitio, se debe ingresar cada enlace en un programa de cálculo de interferencia, esto se debe a que enlaces que se encuentran alejados pueden causar interferencia por sobre alcances; se hace lo mismo para determinar la degradación.

4.2 RECOMENDACIONES

Si se tiene estaciones en las que la congestión de los radios enlaces impide que se pueda seguir creciendo en la capacidad nodal. Cuando se prevé que se va a tener una gran cantidad de enlaces operando en un mismo sitio se recomienda la utilización de antenas con haces muy directivos de manera que se reduzca la interferencia con enlaces vecinos. En los sitios en los que se presenten radio enlaces operando con frecuencias diferentas a las señaladas por las canalizaciones aprobadas en el CONATEL se recomienda que paulatinamente se vaya cambiando los equipos y se vaya retomando las canalizaciones permitidas, ya que esto ayudara a optimizar el crecimiento en la capacidad nodal de los sitios utilizados para la transmisión. Se recomienda también la búsqueda de nuevas rutas para los enlaces, ya que los sitios que se han definido hasta la actualidad enfrentan una saturación en la ocupación del espectro radioeléctrico, por lo cual para cualquier operador que desee instalar un nuevo equipo se va a encontrar con el inconveniente de la interferencia producida por los enlaces que se encuentran ya en operación.

4.3 BIBLIOGRAFÍA

ARES,Roberto Angel: ”Enlaces, Redes y Servicios ” TOMASI,Wayne Tomasi: “ Sistemas de Comunicaciones Electrónicas”

Page 50: Enlace Final

STALINGS,Williams: “Basic Data Comunication” SIEMENS,Curso UD2190: “ Planeamiento de radioenlaces digitales” ITU-T e ITU-R recomendaciones: http://www.itu.int/home/ ANDREW, antenas: www.andrew.com http://www.geocites.com/CapeCanaveral/Hall/3334/enlants.htm http://www.ee.surrey.ac.uk/Personal/D.Jefferies/antenas.html http://harris.com/herris/ar/spanish/microwave-comm.html http://www.siemens.com.br/PN/tti/index.html Varios: “Overview of Rifu Software Planning Tool”, Italtel.Spa.“ Survey”, GTE Telecomunicazioni S.p.A. 20060 Cassina de’ Pecchi, Milan - Italy

Page 51: Enlace Final

ANEXOS

RC – 1AElab.: DGGER

Versión: 01

FORMULARIO PARA INFORMACION LEGAL

1)Cod.Cont.:

SOLICITUD:2) OBJETO DE LA SOLICITUD:

( C ) CONCESION RENOVACION MODIFICACION FRECUENCIAS TEMPORALES

3)TIPO DE USO DE FRECUENCIAS:

( PR ) USO-PRIV USO-COM USO-EX P USO- RES USO-SOC

4)TIPO DE SISTEMA: ( PR ) PRIVADO EXPLOTACION

5)SERVICIO: ( ER ) FM-RDV FM-SB FM-RA F-ER FMS-FS FM-TR

DATOS DEL SOLICITANTE Y PROFESIONAL TECNICO:6)

PERSONA NATURAL O REPRESENTANTE LEGALAPELLIDO PATERNO: APELLIDO MATERNO: NOMBRES: CI:LESCANO ANDALUZ FELIPE IGNACIO 1804237467

7) CARGO: GERENTE GENERAL

PERSONA JURIDICA8)NOMBRE DE LA EMPRESA: ENLACUADOR

9)ACTIVIDAD DE LA EMPRESA: RADIO COMUNICACIONES

RUC:

10) DIRECCIONPROVINCIA: CIUDAD: DIRECCION:TUNGURAHUA AMBATO AV CEVALLOS Y MERA 206

e-mail: CASILLA: TELEFONO / FAX:[email protected] 187 032762260

11) CERTIFICACION DEL PROFESIONAL TECNICO (RESPONSABLE TECNICO)

Certifico que el presente proyecto técnico fue elaborado por el suscrito y asumo la responsabilidad técnica respectiva

APELLIDO PATERNO: APELLIDO MATERNO: NOMBRES: LIC. PROF.:GARCÍA MARIO GIOVANNY

03-17-1617

e-mail: CASILLA: TELEFONO / FAX:[email protected] 777 032415031

DIRECCION (CIUDAD, CALLE Y No.): FECHA:

______________________________

Ambato, “La Merced”Calles: Vargas Torres y Cevallos

20/01/09

FIRMA12) CERTIFICACION DE LA PERSONA NATURAL, REPRESENTANTE LEGAL O PERSONA DEBIDAMENTE AUTORIZADA

Certifico que el presente proyecto técnico fue elaborado acorde con mis necesidades de comunicación

Page 52: Enlace Final

NOMBRE: FECHA:

_______________________________FELIPE LESCANO 20/10/09

FIRMA13)OBSERVACIONES:

14)

PARA USO DE LA SNTSOLICITUD SECRETARIO NACIONAL ( X ) CONSTITUCIÓN DE LA CIA. ( ) NOMB. REPRESENTANTE LEGAL ( ) CUMP. SUPER BANCOS O CIAS. ( )

REGISTRO UNICO CONTRIBUY. ( ) FE PRESENTACION CC.FF.AA. ( ) CERT. NO ADEUDAR SNT ( ) CERT. NO ADEUDAR SUPTEL ( )

FORMULARIO PARA INFORMACION DE LA INFRAESTRUCTURA DEL SISTEMA DE RADIOCOMUNICACIONES

RC – 2AElab.: DGGER

Versión: 021) Cod. Cont.:

ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE RADIOCOMUNICACIONES

2) ESTRUCTURA 1TIPO DE ESTRUCTURA DE SOPORTE:

TORRE NO AUTOSOPORTADAALTURA DE LA ESTRUCTURA s.n.m. (m): 20

CODIGO DE REGISTRO DE LA ESTRUCTURA:S1

ALTURA DE LA ESTRUCTURA (BASE-CIMA) (m): 5

3) UBICACION DE LA ESTRUCTURA:PROVINCIA CIUDAD / CANTON LOCALIDAD/CALLE y No. UBICACION GEOGRAFICA (WGS84)

Page 53: Enlace Final

LATITUD (S/N)(°) (’) (”) (S/N)

LONGITUD (W)(°) (’) (”) (W)

IBARRA OTAVALO CNT OTAVALO 00 13 43 N 78 16 06,9 W

4) PROTECCIONES ELECTRICAS A INSTALAR EN LA ESTRUCTURA:PUESTA A TIERRA SI (X ) NO ( ) PARARRAYOS SI ( X ) NO ( )OTROS (Describa):

5) TIPO DE FUENTE DE ENERGIA A UTILIZAR:LINEA COMERCIAL ( X ) GENERADOR ( ) BANCO DE BATERIAS ( ) EXISTE RESPALDO SI ( ) NO ( )

TIPO DE RESPALDO

GENERADOR ( X ) BANCO DE BATERIAS ( ) UPS ( ) OTRO:

6) PROPIETARIO DE LA ESTRUCTURA: 2) ESTRUCTURA 2TIPO DE ESTRUCTURA DE SOPORTE:TORRES NO AUTOSOPORTADA

ALTURA DE LA ESTRUCTURA s.n.m. (m): 23

CODIGO DE REGISTRO DE LA ESTRUCTURA:S2

ALTURA DE LA ESTRUCTURA (BASE-CIMA) (m): 7

3) UBICACION DE LA ESTRUCTURA:

PROVINCIA CIUDAD / CANTON LOCALIDAD/CALLE y No.UBICACION GEOGRAFICA (WGS84)

LATITUD (S/N)(°) (’) (”) (S/N)

LONGITUD (W)(°) (’) (”) (W)

iBARRA OTAVALO CERRO COTACACHI 00 19 58 S 78 20 23 W

4) PROTECCIONES ELECTRICAS A INSTALAR EN LA ESTRUCTURA:PUESTA A TIERRA SI ( ) NO ( X) PARARRAYOS SI ( ) NO (X )OTROS (Describa):

5) TIPO DE FUENTE DE ENERGIA A UTILIZAR:LINEA COMERCIAL ( X ) GENERADOR ( ) BANCO DE BATERIAS ( ) EXISTE RESPALDO SI ( X ) NO ( )

TIPO DE RESPALDO

GENERADOR ( X ) BANCO DE BATERIAS ( ) UPS ( ) OTRO:

6) PROPIETARIO DE LA ESTRUCTURA: 2) ESTRUCTURA 3TIPO DE ESTRUCTURA DE SOPORTE:TORRE NO AUTOSOPORTABLE

ALTURA DE LA ESTRUCTURA s.n.m. (m): 20

CODIGO DE REGISTRO DE LA ESTRUCTURA:S3

ALTURA DE LA ESTRUCTURA (BASE-CIMA) (m): 7

3) UBICACION DE LA ESTRUCTURA:

PROVINCIA CIUDAD / CANTON LOCALIDAD/CALLE y No.UBICACION GEOGRAFICA (WGS84)

LATITUD (S/N)(°) (’) (”) (S/N)

LONGITUD (W)(°) (’) (”) (W)

PICHINCHA QUITO CERRO PICHINCHA 00 07 25 S 78 33 28,9 W

4) PROTECCIONES ELECTRICAS A INSTALAR EN LA ESTRUCTURA:PUESTA A TIERRA SI ( ) NO ( X ) PARARRAYOS SI ( ) NO ( X )OTROS (Describa):

5) TIPO DE FUENTE DE ENERGIA A UTILIZAR:LINEA COMERCIAL ( X ) GENERADOR ( ) BANCO DE BATERIAS ( ) EXISTE RESPALDO SI ( X ) NO ( )

TIPO DE RESPALDO

GENERADOR ( X ) BANCO DE BATERIAS ( ) UPS ( ) OTRO:

6) PROPIETARIO DE LA ESTRUCTURA:

Page 54: Enlace Final

FORMULARIO PARA INFORMACION DE LA INFRAESTRUCTURA DEL SISTEMA DE RADIOCOMUNICACIONES

RC – 2AElab.: DGGER

Versión: 021) Cod. Cont.:

ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE RADIOCOMUNICACIONES

2) ESTRUCTURA 4TIPO DE ESTRUCTURA DE SOPORTE:

TORRE NO AUTOSOPORTABLEALTURA DE LA ESTRUCTURA s.n.m. (m): 20

CODIGO DE REGISTRO DE LA ESTRUCTURA:S4

ALTURA DE LA ESTRUCTURA (BASE-CIMA) (m): 7

3) UBICACION DE LA ESTRUCTURA:

PROVINCIA CIUDAD / CANTON LOCALIDAD/CALLE y No.UBICACION GEOGRAFICA (WGS84)

LATITUD (S/N)(°) (’) (”) (S/N)

LONGITUD (W)(°) (’) (”) (W)

ESMERALDAS ESMERALDAS CELLO GATAZO 00 57 12 N 79 39 50W4) PROTECCIONES ELECTRICAS A INSTALAR EN LA ESTRUCTURA:PUESTA A TIERRA SI ( ) NO (X ) PARARRAYOS SI ( ) NO (X )OTROS (Describa):

5) TIPO DE FUENTE DE ENERGIA A UTILIZAR:LINEA COMERCIAL ( X ) GENERADOR ( ) BANCO DE BATERIAS ( ) EXISTE RESPALDO SI ( ) NO ( )

TIPO DE RESPALDO

GENERADOR ( X ) BANCO DE BATERIAS ( ) UPS ( ) OTRO:

6) PROPIETARIO DE LA ESTRUCTURA: 2) ESTRUCTURA 5TIPO DE ESTRUCTURA DE SOPORTE:TORRES NO SOPORTABLES

ALTURA DE LA ESTRUCTURA s.n.m. (m): 20

CODIGO DE REGISTRO DE LA ESTRUCTURA:S5

ALTURA DE LA ESTRUCTURA (BASE-CIMA) (m): 5

3) UBICACION DE LA ESTRUCTURA:

Page 55: Enlace Final

PROVINCIA CIUDAD / CANTON LOCALIDAD/CALLE y No.UBICACION GEOGRAFICA (WGS84)

LATITUD (S/N)(°) (’) (”) (S/N)

LONGITUD (W)(°) (’) (”) (W)

ESMERALDAS ESMERALDAS CNT ESMERALDAS 00 58 02 N 79 3913 W4) PROTECCIONES ELECTRICAS A INSTALAR EN LA ESTRUCTURA:PUESTA A TIERRA SI ( ) NO ( X) PARARRAYOS SI ( ) NO (X )OTROS (Describa):

5) TIPO DE FUENTE DE ENERGIA A UTILIZAR:LINEA COMERCIAL ( X ) GENERADOR ( ) BANCO DE BATERIAS ( ) EXISTE RESPALDO SI ( X ) NO ( )

TIPO DE RESPALDO

GENERADOR ( X ) BANCO DE BATERIAS ( ) UPS ( ) OTRO:

6) PROPIETARIO DE LA ESTRUCTURA: 2) ESTRUCTURA 6TIPO DE ESTRUCTURA DE SOPORTE:TORRE NO AUTOSOPORTABLE

ALTURA DE LA ESTRUCTURA s.n.m. (m):

CODIGO DE REGISTRO DE LA ESTRUCTURA:S6

ALTURA DE LA ESTRUCTURA (BASE-CIMA) (m):

3) UBICACION DE LA ESTRUCTURA:

PROVINCIA CIUDAD / CANTON LOCALIDAD/CALLE y No.UBICACION GEOGRAFICA (WGS84)

LATITUD (S/N)(°) (’) (”) (S/N)

LONGITUD (W)(°) (’) (”) (W)

4) PROTECCIONES ELECTRICAS A INSTALAR EN LA ESTRUCTURA:PUESTA A TIERRA SI ( ) NO ( ) PARARRAYOS SI ( ) NO ( )OTROS (Describa):

5) TIPO DE FUENTE DE ENERGIA A UTILIZAR:LINEA COMERCIAL ( ) GENERADOR ( ) BANCO DE BATERIAS ( ) EXISTE RESPALDO SI ( ) NO ( )

TIPO DE RESPALDO

GENERADOR ( ) BANCO DE BATERIAS ( ) UPS ( ) OTRO:

6) PROPIETARIO DE LA ESTRUCTURA:

Page 56: Enlace Final

FORMULARIO PARA INFORMACION DE LA INFRAESTRUCTURA DEL SISTEMA DE RADIOCOMUNICACIONES

RC – 2AElab.: DGGER

Versión: 021) Cod. Cont.:

ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE RADIOCOMUNICACIONES

2) ESTRUCTURA 4TIPO DE ESTRUCTURA DE SOPORTE:

TORRE NO AUTOSOPORTABLEALTURA DE LA ESTRUCTURA s.n.m. (m): 20

CODIGO DE REGISTRO DE LA ESTRUCTURA:S4

ALTURA DE LA ESTRUCTURA (BASE-CIMA) (m): 7

3) UBICACION DE LA ESTRUCTURA:

PROVINCIA CIUDAD / CANTON LOCALIDAD/CALLE y No.UBICACION GEOGRAFICA (WGS84)

LATITUD (S/N)(°) (’) (”) (S/N)

LONGITUD (W)(°) (’) (”) (W)

ESMERALDAS ESMERALDAS CELLO GATAZO 00 57 12 N 79 39 50W4) PROTECCIONES ELECTRICAS A INSTALAR EN LA ESTRUCTURA:PUESTA A TIERRA SI ( ) NO (X ) PARARRAYOS SI ( ) NO (X )OTROS (Describa):

5) TIPO DE FUENTE DE ENERGIA A UTILIZAR:LINEA COMERCIAL ( X ) GENERADOR ( ) BANCO DE BATERIAS ( ) EXISTE RESPALDO SI ( ) NO ( )

TIPO DE RESPALDO

GENERADOR ( X ) BANCO DE BATERIAS ( ) UPS ( ) OTRO:

6) PROPIETARIO DE LA ESTRUCTURA: 2) ESTRUCTURA 5TIPO DE ESTRUCTURA DE SOPORTE:TORRES NO SOPORTABLES

ALTURA DE LA ESTRUCTURA s.n.m. (m): 20

CODIGO DE REGISTRO DE LA ESTRUCTURA:S5

ALTURA DE LA ESTRUCTURA (BASE-CIMA) (m): 5

3) UBICACION DE LA ESTRUCTURA:

PROVINCIA CIUDAD / CANTON LOCALIDAD/CALLE y No.UBICACION GEOGRAFICA (WGS84)

LATITUD (S/N)(°) (’) (”) (S/N)

LONGITUD (W)(°) (’) (”) (W)

ESMERALDAS ESMERALDAS CNT ESMERALDAS 00 58 02 N 79 3913 W

Page 57: Enlace Final

4) PROTECCIONES ELECTRICAS A INSTALAR EN LA ESTRUCTURA:PUESTA A TIERRA SI ( ) NO ( X) PARARRAYOS SI ( ) NO (X )OTROS (Describa):

5) TIPO DE FUENTE DE ENERGIA A UTILIZAR:LINEA COMERCIAL ( X ) GENERADOR ( ) BANCO DE BATERIAS ( ) EXISTE RESPALDO SI ( X ) NO ( )

TIPO DE RESPALDO

GENERADOR ( X ) BANCO DE BATERIAS ( ) UPS ( ) OTRO:

6) PROPIETARIO DE LA ESTRUCTURA: 2) ESTRUCTURA 6TIPO DE ESTRUCTURA DE SOPORTE:TORRE NO AUTOSOPORTABLE

ALTURA DE LA ESTRUCTURA s.n.m. (m):

CODIGO DE REGISTRO DE LA ESTRUCTURA:S6

ALTURA DE LA ESTRUCTURA (BASE-CIMA) (m):

3) UBICACION DE LA ESTRUCTURA:

PROVINCIA CIUDAD / CANTON LOCALIDAD/CALLE y No.UBICACION GEOGRAFICA (WGS84)

LATITUD (S/N)(°) (’) (”) (S/N)

LONGITUD (W)(°) (’) (”) (W)

4) PROTECCIONES ELECTRICAS A INSTALAR EN LA ESTRUCTURA:PUESTA A TIERRA SI ( ) NO ( ) PARARRAYOS SI ( ) NO ( )OTROS (Describa):

5) TIPO DE FUENTE DE ENERGIA A UTILIZAR:LINEA COMERCIAL ( ) GENERADOR ( ) BANCO DE BATERIAS ( ) EXISTE RESPALDO SI ( ) NO ( )

TIPO DE RESPALDO

GENERADOR ( ) BANCO DE BATERIAS ( ) UPS ( ) OTRO:

6) PROPIETARIO DE LA ESTRUCTURA:

Page 58: Enlace Final

FORMULARIO PARA INFORMACION DE EQUIPAMIENTO

RC – 4AElab.: DGGER

Versión: 02

1)Cod. Cont:

2) CARACTERISTICAS TECNICAS DE LOS EQUIPOSTIPO DE ESTACION: TRANSMISOR-

REPETIDORCODIGO DEL EQUIPO:

MARCA: TEKO

MODELO: SERIE RP

ANCHURA DE BANDA (kHz) o (MHz): 15 kHZ

SEPARACION ENTRE Tx Y Rx (MHz): 14

TIPO DE MODULACION: FRECUENCIA

VELOCIDAD DE TRANSMISION (Kbps):

POTENCIA DE SALIDA (Watts): 45

RANGO DE OPERACION (MHz): 130-174

SENSIBILIDAD (V) o (dBm): 15dBm

MAXIMA DESVIACION DE FRECUENCIA (kHz):

2) CARACTERISTICAS TECNICAS DE LOS EQUIPOS

TIPO DE ESTACION:

CODIGO DEL EQUIPO:

MARCA:

MODELO:

ANCHURA DE BANDA (kHz) o (MHz):

SEPARACION ENTRE Tx Y Rx (MHz):

TIPO DE MODULACION:

VELOCIDAD DE TRANSMISION (Kbps):

POTENCIA DE SALIDA (Watts):

RANGO DE OPERACION (MHz):

SENSIBILIDAD (V) o (dBm):

MAXIMA DESVIACION DE FRECUENCIA:

2) CARACTERISTICAS TECNICAS DE LOS EQUIPOSTIPO DE ESTACION:

CODIGO DEL EQUIPO:

MARCA:

MODELO:

ANCHURA DE BANDA (kHz) o (MHz):

SEPARACION ENTRE Tx Y Rx (MHz):

TIPO DE MODULACION:

VELOCIDAD DE TRANSMISION (Kbps):

POTENCIA DE SALIDA (Watts):

RANGO DE OPERACION (MHz):

Page 59: Enlace Final

SENSIBILIDAD (V) o (dBm):

MAXIMA DESVIACION DE FRECUENCIA:

FORMULARIO PARA INFORMACION DE LA INFRAESTRUCTURA DEL SISTEMA DE RADIOCOMUNICACIONES

RC – 2AElab.: DGGER

Versión: 021) Cod. Cont.:

ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE RADIOCOMUNICACIONES

2) ESTRUCTURA 7TIPO DE ESTRUCTURA DE SOPORTE:

TORRE NO AUTOSOPORTABLEALTURA DE LA ESTRUCTURA s.n.m. (m): 292

CODIGO DE REGISTRO DE LA ESTRUCTURA:S7

ALTURA DE LA ESTRUCTURA (BASE-CIMA) (m): 10

3) UBICACION DE LA ESTRUCTURA:

PROVINCIA CIUDAD / CANTON LOCALIDAD/CALLE y No.UBICACION GEOGRAFICA (WGS84)

LATITUD (S/N)(°) (’) (”) (S/N)

LONGITUD (W)(°) (’) (”) (W)

GUAYAS GUAYAQUIL CERRO AZUL 2º9’89’’ 79º59’0.8’’4) PROTECCIONES ELECTRICAS A INSTALAR EN LA ESTRUCTURA:PUESTA A TIERRA SI ( ) NO (X ) PARARRAYOS SI ( ) NO (X )OTROS (Describa):

5) TIPO DE FUENTE DE ENERGIA A UTILIZAR:LINEA COMERCIAL ( X ) GENERADOR ( ) BANCO DE BATERIAS ( ) EXISTE RESPALDO SI ( ) NO ( )

TIPO DE RESPALDO

GENERADOR ( X ) BANCO DE BATERIAS ( ) UPS ( ) OTRO:

6) PROPIETARIO DE LA ESTRUCTURA: 2) ESTRUCTURA 8TIPO DE ESTRUCTURA DE SOPORTE:TORRES NO SOPORTABLES

ALTURA DE LA ESTRUCTURA s.n.m. (m): 420

CODIGO DE REGISTRO DE LA ESTRUCTURA:S8

ALTURA DE LA ESTRUCTURA (BASE-CIMA) (m): 10

3) UBICACION DE LA ESTRUCTURA:

Page 60: Enlace Final

PROVINCIA CIUDAD / CANTON LOCALIDAD/CALLE y No.UBICACION GEOGRAFICA (WGS84)

LATITUD (S/N)(°) (’) (”) (S/N)

LONGITUD (W)(°) (’) (”) (W)

GUAYAS CERRO ANIMAS 2º26,5’0’’ 80º27.5’0’’4) PROTECCIONES ELECTRICAS A INSTALAR EN LA ESTRUCTURA:PUESTA A TIERRA SI ( ) NO ( X) PARARRAYOS SI ( ) NO (X )OTROS (Describa):

5) TIPO DE FUENTE DE ENERGIA A UTILIZAR:LINEA COMERCIAL ( X ) GENERADOR ( ) BANCO DE BATERIAS ( ) EXISTE RESPALDO SI ( X ) NO ( )

TIPO DE RESPALDO

GENERADOR ( X ) BANCO DE BATERIAS ( ) UPS ( ) OTRO:

6) PROPIETARIO DE LA ESTRUCTURA: 2) ESTRUCTURA 10TIPO DE ESTRUCTURA DE SOPORTE: ALTURA DE LA ESTRUCTURA s.n.m. (m):

CODIGO DE REGISTRO DE LA ESTRUCTURA: ALTURA DE LA ESTRUCTURA (BASE-CIMA) (m):

3) UBICACION DE LA ESTRUCTURA:

PROVINCIA CIUDAD / CANTON LOCALIDAD/CALLE y No.UBICACION GEOGRAFICA (WGS84)

LATITUD (S/N)(°) (’) (”) (S/N)

LONGITUD (W)(°) (’) (”) (W)

4) PROTECCIONES ELECTRICAS A INSTALAR EN LA ESTRUCTURA:PUESTA A TIERRA SI ( ) NO ( ) PARARRAYOS SI ( ) NO ( )OTROS (Describa):

5) TIPO DE FUENTE DE ENERGIA A UTILIZAR:LINEA COMERCIAL ( ) GENERADOR ( ) BANCO DE BATERIAS ( ) EXISTE RESPALDO SI ( ) NO ( )

TIPO DE RESPALDO

GENERADOR ( ) BANCO DE BATERIAS ( ) UPS ( ) OTRO:

6) PROPIETARIO DE LA ESTRUCTURA:

Page 61: Enlace Final

RC – 3AElab.: DGGER

Versión: 02FORMULARIO PARA INFORMACION DE ANTENAS1) Cod. Cont:

2)

CARACTERISTICAS TECNICAS DE LAS ANTENAS

CARACTERISTICAS TECNICAS ANTENA 1 ANTENA 2

CODIGO DE ANTENA: 0583 0589

MARCA: ANTENAS PROFESIONALES S.A. ANTENAS PROFESIONALES S.A.MODELO: FVHF-4A ST FVHF-4A STRANGO DE FRECUENCIAS (MHz): 120 – 512 120 – 512

TIPO: yagi yagiIMPEDANCIA (ohmios): 377 377POLARIZACION: HORIZONTAL HORIZONTALGANANCIA (dBd): 6/9 6/9DIÁMETRO (m): 9mm 9mmAZIMUT DE RADIACION MAXIMA (°): 0º 0ºANGULO DE ELEVACION (°): 20 20

ALTURA BASE-ANTENA (m): 20 20

2)

CARACTERISTICAS TECNICAS DE LAS ANTENAS

CARACTERISTICAS TECNICAS ANTENA 3 ANTENA 4

CARACTERISTICAS TECNICAS ANTENA 1 ANTENA 2

CODIGO DE ANTENA: 0583 0589

MARCA: ANTENAS PROFESIONALES S.A. ANTENAS PROFESIONALES S.A.MODELO: FVHF-4A ST FVHF-4A STRANGO DE FRECUENCIAS (MHz): 120 – 512 120 – 512

TIPO: Yagi yagiIMPEDANCIA (ohmios): 377 377POLARIZACION: HORIZONTAL HORIZONTALGANANCIA (dBd): 6/9 6/9DIÁMETRO (m): 9mm 9mmAZIMUT DE RADIACION MAXIMA (°): 0º 0ºANGULO DE ELEVACION (°): 20 20

ALTURA BASE-ANTENA (m): 20 20

2)

CARACTERISTICAS TECNICAS DE LAS ANTENAS

CARACTERISTICAS TECNICAS ANTENA 5 ANTENA 6

CODIGO DE ANTENA: 0583

Page 62: Enlace Final

MARCA: ANTENAS PROFESIONALES S.A.MODELO: FVHF-4A STRANGO DE FRECUENCIAS (MHz): 120 – 512

TIPO: yagiIMPEDANCIA (ohmios): 377POLARIZACION: HORIZONTALGANANCIA (dBd): 6/9DIÁMETRO (m): 9mmAZIMUT DE RADIACION MAXIMA (°): 0ºANGULO DE ELEVACION (°): 20

ALTURA BASE-ANTENA (m): 20NOTA: Se debe adjuntar los patrones de radicación tanto vertical como horizontal por cada marca y modelo de antena utilizada en el sistema de radiocomunicaciones, así como también las copias de los catálogos de las mencionadas antenas.

 

  RC – 3B

FORMULARIO PARA PATRONES DE RACIACION DE ANTENAS Elab.: DGGERVersión. 01

 1) Cod. Cont:

2)

PATRONES DE RADIACION DE ANTENAMARCA: ANTENAS PROFESIONALES S.A. MODELO:  FVHF-4A ST TIPO: yagi

Ingrese los valores de ganancia ( dBd ) para cada radial. RADIAL

PLANO 0 30 60 90 120 150 180 210 240 270 300 330 HORIZONTAL 3,1 -3,4 -8 -6,3 -7,6 -7,6 -7,6 -4,8 -1,5 -7,8 6,3 10,8

Page 63: Enlace Final

PATRONES DE RADIACION DE ANTENAMARCA: ANTENAS PROFESIONALES S.A. MODELO:  FVHF-4A ST TIPO:

 4 dipolos sin mástil

Ingrese los valores de ganancia ( dBd ) para cada radial. RADIAL

PLANO 0 30 60 90 120 150 180 210 240 270 300 330  HORIZONTAL -8 -8 -8 -4,9 -1,5 -8 6,7 11,4 3,3 -3,4 -8 -6,5

Page 64: Enlace Final

PATRONES DE RADIACION DE ANTENAMARCA: ANTENAS PROFESIONALES S.A. MODELO:  FVHF-4A ST TIPO:

 4 dipolos sin mástil

Ingrese los valores de ganancia ( dBd ) para cada radial. RADIAL

PLANO 0 30 60 90 120 150 180 210 240 270 300 330  HORIZONTAL -4,5 1 -7,9 -7,9 -7,8 -7,8 -7,9 -8 0,7 -3 9,6 9,2

Page 65: Enlace Final

PATRONES DE RADIACION DE ANTENAMARCA: ANTENAS PROFESIONALES S.A. MODELO:  FVHF-4A ST TIPO:

 4 dipolos sin mástil

Ingrese los valores de ganancia ( dBd ) para cada radial. RADIAL

PLANO 0 30 60 90 120 150 180 210 240 270 300 330  HORIZONTAL -8 -8 0,7 -3 9,8 9,5 -4,5 1 -8 -8 -8 -8

Page 66: Enlace Final

PATRONES DE RADIACION DE ANTENAMARCA: ANTENAS PROFESIONALES S.A. MODELO:  FVHF-4A ST TIPO:

 4 dipolos sin mástil

Ingrese los valores de ganancia ( dBd ) para cada radial. RADIAL

PLANO 0 30 60 90 120 150 180 210 240 270 300 330  HORIZONTAL 12 5,2 -5,9 -4,5 -4,8 -8 -8 -8 -4,8 -4,5 -5,9 5,2

Page 67: Enlace Final

FORMULARIO PARA EL SERVICIO FIJO TERRESTRE (ENLACES PUNTO-PUNTO)

RC – 6AElab.: DGGER

Versión: 011)Cod. Cont:

2)CARACTERISTICAS DE OPERACION POR ENLACE

No. ENLACE BANDA DE FRECUENCIAS:( UHF ) RANGO EN LA BANDA REQUERIDA:2500-3000 MHz

No. DE FRECUENCIAS POR ENLACE:

23) MODO DE OPERACION

4)ANCHURA DE BANDA:

12.5KHz

5) CLASE DE EMISION:

H8WGN

6) POTENCIA DE OPERACIÓN (Watts):40wSIMPLEX SEMIDUPLEX

FULLDUPLEX( SEM )

8 )CARACTERISTICAS TECNICAS DEL ENLACE

DISTANCIA DEL ENLACE (Km):14 MARGEN DE DESVANECIMIENTO (dB):40dB CONFIABILIDAD (%):99.99%

9 )PERFIL TOPOGRAFICO

DISTANCIA (Km) 0,00 2,04 4,04 6 8 10 12 14ALTURA s.n.m.

(m):2584,1 2580,

62564,9

2585,6

2663,1

2795,6

3138,8

3880,5

Donde D = Distancia entre las estaciones fijas del enlace.10)GRAFICO DEL PERFIL TOPOGRAFICO:

11 )ESQUEMA DEL SISTEMA:

Page 68: Enlace Final

FORMULARIO PARA EL SERVICIO FIJO TERRESTRE

(ENLACES PUNTO-PUNTO)

RC – 6AElab.: DGGER

Versión: 011)Cod. Cont:

2)CARACTERISTICAS DE OPERACION POR ENLACE

No. ENLACE BANDA DE FRECUENCIAS:( UHF )

RANGO EN LA BANDA REQUERIDA:2500-3000 MHz

No. DE FRECUENCIAS POR ENLACE:

23) MODO DE OPERACION

4)ANCHURA DE BANDA:

12.5KHz

5) CLASE DE EMISION:

H8WGN

6) POTENCIA DE OPERACIÓN (Watts):40wSIMPLEX SEMIDUPLEX

FULLDUPLEX( SEM )

8 )CARACTERISTICAS TECNICAS DEL ENLACE

DISTANCIA DEL ENLACE (Km):56,2 MARGEN DE DESVANECIMIENTO (dB):40dB CONFIABILIDAD (%):99.99%

9 )PERFIL TOPOGRAFICODISTANCIA (Km) 0.00 8 16 24 32 40 48 56ALTURA s.n.m.

(m):3880,5

2996,8

2833,8

1688,8

10 2929,6

3102,6

3983,1

Donde D = Distancia entre las estaciones fijas del enlace.10)GRAFICO DEL PERFIL TOPOGRAFICO:

11 )ESQUEMA DEL SISTEMA:

Page 69: Enlace Final

FORMULARIO PARA EL SERVICIO FIJO TERRESTRE (ENLACES PUNTO-PUNTO)

RC – 6AElab.: DGGER

Versión: 011)Cod. Cont:

2)CARACTERISTICAS DE OPERACION POR ENLACE

No. ENLACE BANDA DE FRECUENCIAS:( UHF ) RANGO EN LA BANDA REQUERIDA:2500- 3000 MHz

No. DE FRECUENCIAS POR ENLACE:

23) MODO DE OPERACION

4)ANCHURA DE BANDA:

12.5KHz

5) CLASE DE EMISION:

H8WGN

6) POTENCIA DE OPERACIÓN (Watts):40wSIMPLEX SEMIDUPLEX FULLDUPLEX ( SEM )

8 )CARACTERISTICAS TECNICAS DEL ENLACE

DISTANCIA DEL ENLACE (Km):171,5 MARGEN DE DESVANECIMIENTO (dB):40dB CONFIABILIDAD (%):99.99%

9 )PERFIL TOPOGRAFICO

DISTANCIA (Km) 0.00 15 30 45 60 75 90 105 120 135 150 171

ALTURA s.n.m. (m): 3983,1

1278,9

1702,3

1387,5

980,3 320,4 177,22 216,1 161,4 290 293,2 205,08

Donde D = Distancia entre las estaciones fijas del enlace.10)GRAFICO DEL PERFIL TOPOGRAFICO:

11 )ESQUEMA DEL SISTEMA:

Page 70: Enlace Final

FORMULARIO PARA EL SERVICIO FIJO TERRESTRE (ENLACES PUNTO-PUNTO)

RC – 6AElab.: DGGER

Versión: 011)Cod. Cont:

2)CARACTERISTICAS DE OPERACION POR ENLACE

No. ENLACE BANDA DE FRECUENCIAS:( VHF ) RANGO EN LA BANDA REQUERIDA:170-171MHz No. DE FRECUENCIAS POR ENLACE:

23) MODO DE OPERACION

4)ANCHURA DE BANDA:

12.5KHz

5) CLASE DE EMISION:

H8WGN

6) POTENCIA DE OPERACIÓN (Watts):40wSIMPLEX SEMIDUPLEX FULLDUPLEX ( SEM )

8 )CARACTERISTICAS TECNICAS DEL ENLACE

DISTANCIA DEL ENLACE (Km):16.80 MARGEN DE DESVANECIMIENTO (dB):40dB CONFIABILIDAD (%):99.99%

9 )PERFIL TOPOGRAFICO

DISTANCIA (Km) 0.00 0,3 0,6 0,9 1,2 1,5 1,92

ALTURA s.n.m. (m): 205,08

120,6 112,9 74,9 41,8 20,4 10,7

Donde D = Distancia entre las estaciones fijas del enlace.10)GRAFICO DEL PERFIL TOPOGRAFICO:

11 )ESQUEMA DEL SISTEMA:

Page 71: Enlace Final

FORMULARIO PARA ESQUEMA DEL SISTEMA DE RADIOCOMUNICACIONES

RC– 14AElab.: DGGER

Versión: 011) Cod. Cont.:

1)ESQUEMA GENERAL DEL SISTEMA

Nota: En este formulario se debe graficar la topología del sistema de radiocomunicaciones, cuando este consta de dos o más circuitos enlazados entre si, en enlaces con más de un salto o en caso de un sistema punto-multipunto.