enlace quimicoo

43
ENLACE ENLACE QUÍMICO QUÍMICO Química General Petrucci • Harwood • Herring 8ª Edición 2003 Prentice-Hall Principios de Química Atkins • Jones 3 er Edición 2006 Editorial Médica Panamericana

Upload: lavtol

Post on 29-Jun-2015

283 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: enlace quimicoo

ENLACEENLACE QUÍMICOQUÍMICO

Química General

Petrucci • Harwood • Herring

8ª Edición 2003

Prentice-Hall

Principios de Química

Atkins • Jones

3er Edición 2006

Editorial Médica Panamericana

Page 2: enlace quimicoo

ENLACEENLACE QUÍMICOQUÍMICO Teoría de Lewis.

Enlace iónico.

Enlace covalente. Enlace covalente polar.

Escrituras de las estructuras de Lewis.

Resonancia.

Excepciones a la regla del octeto.

La forma de las moléculas.

Teoría de la repulsión entre pares de electrones de la capa de valencia (TRPECV).

Teoría de enlace de valencia (TEV).

Hibridación de los orbitales atómicos.

Enlaces covalentes múltiples.

Page 3: enlace quimicoo

Existen cuatro teorías que tratan sobre el enlace químico:

Teoría del Octeto de Lewis.

Teoría de la repulsión de pares electrónicos de la capa de valencia (TRPECV).

Teoría del enlace de valencia – valencia dirigida (TEV-VD).

Teoría de orbitales moleculares (TOM).

Page 4: enlace quimicoo

VISIÓN GENERAL DE LA TEORÍA VISIÓN GENERAL DE LA TEORÍA DE LEWISDE LEWIS

Los electrones de valencia juegan Los electrones de valencia juegan un papel fundamental en el enlace un papel fundamental en el enlace químico.químico.

La transferencia de La transferencia de electroneselectrones conduce a los conduce a los enlaces iónicosenlaces iónicos..

Cuando se comparten uno o más Cuando se comparten uno o más pares de electrones se forma un pares de electrones se forma un enlace covalenteenlace covalente..

Los Los electroneselectrones se transfieren o se se transfieren o se comparten de manera que los comparten de manera que los átomos adquieren una configuración átomos adquieren una configuración de gas noble: de gas noble: el el octetoocteto..

Gilbert Newton Lewis (1875-1946).

Page 5: enlace quimicoo

ESTRUCTURAS DE LEWISESTRUCTURAS DE LEWIS

Un símbolo químico representa el núcleo y los electrones internos de un átomo.

Los puntos situados alrededor del símbolo representan a los electrones de valencia o electrones más externos.

Ejemplos de diferentes tipos de enlaces:

- Enlace iónico (MgO; BaCl2).

- Enlace covalente (H2; Cl2).

- Enlace covalente coordinado (NH4+).

- Enlace covalente múltiple (O2; N2).

- Enlace covalente polar (HCl).

Page 6: enlace quimicoo

Enlace covalenteEnlace covalente

Page 7: enlace quimicoo

Enlaces covalentes polaresEnlaces covalentes polares

Page 8: enlace quimicoo

PORCENTAJE DE CÁRACTER PORCENTAJE DE CÁRACTER IÓNICOIÓNICO

Page 9: enlace quimicoo

(EN2 - EN1) = (EN2 + EN1)

Se denomina a la diferencia de electronegatividades corregida.

CsF = 0,702 representa un 91% de carácter iónico.

1. Calcular las diferencias de electronegatividad corregida para las siguientes sustancias:

NaCl; HCl; H2O; BeCl2; LiF: MgO; H3N; H2S; BF3; Br2.

La electronegatividad describe la capacidad de un átomo para competir por los electrones con otros átomos a los que está unidos.

Page 10: enlace quimicoo

ESCRITURA DE LAS ESCRITURA DE LAS ESTRUCTURAS DE LEWISESTRUCTURAS DE LEWIS

Todos los electrones de valencia de los átomos de una estructura de Lewis deben aparecer en ella.

Generalmente, todos los electrones están apareados.

Generalmente, cada átomo requiere un octeto:

H sólo requiere 2 e-.

Algunas veces son necesarios enlaces covalentes múltiples:

Los átomos de C, N, O, P y S son los que más fácilmente forman enlaces covalentes múltiples.

Page 11: enlace quimicoo

ESQUELETO DE LA ESTRUCTURAESQUELETO DE LA ESTRUCTURA

Distinguir entre los átomos centrales y los átomos terminales.

2. Ejemplo: escribir la estructura de Lewis del etanol CH3CH2OH.

H C C O

H H

H H

H

Page 12: enlace quimicoo

Los átomos de H son siempre átomos

terminales, requieren sólo de dos electrones

para tener configuración estable. En los

ácidos e hidróxidos, los átomos de hidrógeno

están generalmente unidos a oxígeno.

Los átomos centrales suelen ser los de menor

electronegatividad.

Los átomos de C son casi siempre átomos

centrales.

Los átomos de oxígeno no se enlazan entre sí

(salvo en los peróxidos).

Las estructuras suelen ser compactas y

simétricas.

Page 13: enlace quimicoo

C = N - DC = N - D

C = es el número total de electrones compartidos.

N = número total de electrones que precisan los átomos para tener configuración estable.

D = es el número total de electrones de valencia disponibles.

3. Escriba las estructuras de Lewis para las

siguientes moléculas e iones: H2; N2; Cl2; O2;

HCl; HI; H2S; NH3; CO2; Cl-; Na+; HO-; NH4+; NO3

-;

CO32-; SO2; SO3; H2O; N2O5; C2N2 (cianógeno).

Page 14: enlace quimicoo

RESONANCIARESONANCIA

O O O••

••

••

••OO O

••••

••

••

••

••

••

••

O O O••

••

••

••

••

Resonancia: es una combinación de estructuras con el mismo arreglo de átomos pero diferentes arreglos de electrones. Distribuye las características de los enlaces múltiples por toda la molécula y da como resultado una energía más baja.

Page 15: enlace quimicoo

EXCEPCIONES A LA REGLA EXCEPCIONES A LA REGLA DEL OCTETODEL OCTETO

Especies con número impar de electrones (NO; OH; CH3).

Octetos incompletos (BF3; BeCl2).

Octetos expandidos (PCl5; SF6).

P

Cl

Cl

••••

Cl

••••

••

••

•••• •• ••

••

Cl

••••

••Cl••

S

F

F

••

••

F

••••••••

•••• •• ••

••F

••••••F••

F

••

••

••

Page 16: enlace quimicoo

La expansión del octeto (expansión del nivel

de valencia a más de 8 electrones) puede

ocurrir en los elementos del Período 3 y

posteriores. Estos elementos pueden mostrar

covalencia variable y ser hipervalentes.

Los compuestos de boro y aluminio pueden

tener estructuras de Lewis poco usuales , en

los cuales el boro y el aluminio tienen octetos

incompletos o átomos de halógenos que

actúan como puentes.

Page 17: enlace quimicoo

La electronegatividad es una medida de la

fuerza de atracción de un átomo sobre los

electrones de un enlace. Un enlace

covalente polar es una unión entre dos

átomos con cargas eléctricas parciales que

surgen de su diferencia de

electronegatividad. La presencia de cargas

parciales da origen a un momento eléctrico

dipolar.

Page 18: enlace quimicoo

LA FORMA DE LAS MOLÉCULASLA FORMA DE LAS MOLÉCULAS

Longitudes de enlace.

Ángulos de enlace.

Page 19: enlace quimicoo

Longitudes de enlace: distancias entre los núcleos.

Ángulos de enlace: ángulos entre líneas adyacentes que representan los enlaces.

Geometría electrónica: distribución de los pares de electrones.

Geometría molecular: distribución de los núcleos.

Page 20: enlace quimicoo

Modelo TRPECV: Las regiones de alta densidad electrónica

adoptan posiciones que maximizan sus separaciones.

Todos los enlaces se repelen los unos a los otros en la misma medida, ya sean simples, dobles o triples.

El enlace alrededor de un átomo central es independiente de si la molécula tiene más de un átomo central.

Los pares solitarios contribuyen a la forma de la molécula, aunque no están incluidos en la descripción de la forma molecular.

Los pares solitarios se repelen con más intensidad que los pares enlazantes y, por lo tanto, tienden a comprimir los ángulos de enlace.Par solitario-par solitario > par solitario-par enlazante > par enlazante-par enlazante.

Page 21: enlace quimicoo

METANO, AMONÍACO Y AGUAMETANO, AMONÍACO Y AGUA

Page 22: enlace quimicoo

POSIBLES DISTRIBUCIONES DE POSIBLES DISTRIBUCIONES DE LOS GRUPOS DE ELECTRONESLOS GRUPOS DE ELECTRONES

Geometrías de grupos de electrones alrededor del átomo central:

Dos grupos de electrones, la molécula es lineal.

Tres grupos de electrones, trigonal plana.

Cuatro grupos de electrones, tetraédrica.

Cinco grupos de electrones, trigonal-bipiramidal.

Seis grupos de electrones, octaédrica.

Page 23: enlace quimicoo
Page 24: enlace quimicoo

Aplicación de la teoría Aplicación de la teoría TRPECVTRPECV

Escriba una estructura de Lewis aceptable.

Determine el número de grupos de electrones y establezca si son grupos enlazantes o pares solitarios.

Establezca la geometría de grupos de electrones (electrónica).

Determine la geometría molecular.

Recordar: los enlaces múltiples cuentan como un grupo de electrones.

Más de un átomo central se puede manejar individualmente.

Page 25: enlace quimicoo

FUERZAS Y LONGITUDES DE FUERZAS Y LONGITUDES DE LOS ENLACES COVALENTESLOS ENLACES COVALENTES

La fuerza de un enlace entre dos átomos se mide por su energía de disociación; a mayor energía de disociación, más fuerte es el enlace.

H-Cl (g) H (g) + Cl (g)

La ruptura del enlace es homolítica, cada átomo retiene uno de los electrones del mismo.

La fuerza de un enlace aumenta con el incremento del número de enlaces (orden), se reduce cuando es mayor el número de pares solitarios en los átomos vecinos y disminuye cuando el radio atómico crece. Los enlaces se fortalecen con la resonancia.

Page 26: enlace quimicoo

La longitud de enlace es la distancia entre los centros de los dos átomos unidos por un enlace covalente, y corresponde a la distancia internuclear con el mínimo de energía potencial para los dos átomos.

Los enlaces entre átomos más pesados tienden a ser más largos (radios mayores).

Entre dos elementos iguales los enlaces múltiples son más cortos que los enlaces simples. Cuanto más fuerte es el enlace más corto es.

Page 27: enlace quimicoo

MOMENTOS DIPOLARESMOMENTOS DIPOLARES

Momento dipolar, = d

= carga parcial.

d = distancia.

Page 28: enlace quimicoo

4. Dada las siguientes especies:

BeCl2; BF3; H4C; H2O; H3CCl; SO2; H3N; OF2; SiCl4

(a) Encuentre las geometrías electrónica y molecular.

(b) Prediga los ángulos de enlace y la polaridad neta ( total).

Page 29: enlace quimicoo

Cuando se acercan dos átomos que inicialmente se encuentran muy alejados uno de otro puede ocurrir que:

– Los electrones sean atraídos por los dos núcleos.

– Los electrones se repelan unos a otros.

– Los dos núcleos se repelan entre sí.

En la representación de la energía potencial en función de la distancia entre los núcleos atómicos:

– Las energías negativas corresponden a una fuerza atractiva neta.

– Las energías positivas corresponden a una fuerza repulsiva neta.

TEORÍA DE ENLACE DE VALENCIATEORÍA DE ENLACE DE VALENCIA

Page 30: enlace quimicoo

ENERGÍA POTENCIALENERGÍA POTENCIAL

Page 31: enlace quimicoo

En la TEV se asume que los enlaces se forman cuando se aparean

electrones en los orbitales atómicos de valencia; los orbitales se

superponen extremo con extremo para formar enlaces o lado a lado

para formar enlaces .

Page 32: enlace quimicoo

El enlace en la molécula de El enlace en la molécula de HH22SS

5. Determine la estructura de la molécula de H3P de acuerdo a la TEV.

Page 33: enlace quimicoo

HIBRIDACIÓNHIBRIDACIÓN DE LOS ORBITALES DE LOS ORBITALES ATÓMICOSATÓMICOS

Los orbitales híbridos se forman cuando los orbitales atómicos de un átomo se mezclan dando lugar a nuevos orbitales.

El proceso de mezclar y alterar los orbitales atómicos cuando los átomos se acercan para formar un enlace se denomina hibridación.

Estado fundamental

Estado excitado

Page 34: enlace quimicoo

Hibridación Hibridación spsp33

Page 35: enlace quimicoo

Hibridación sp3

Page 36: enlace quimicoo

El enlace y la geometría de El enlace y la geometría de la molécula de CHla molécula de CH44

Page 37: enlace quimicoo

El enlace y la geometría de El enlace y la geometría de la molécula del NHla molécula del NH33

Page 38: enlace quimicoo

Hibridación Hibridación spsp22 y y spsp

Page 39: enlace quimicoo

OrbitalesOrbitales híbridos y la teoría híbridos y la teoría TRPECVTRPECV

Escribir una estructura de Lewis

aceptable.

Utilizar la TRPECV para predecir la

geometría electrónica.

Seleccionar el esquema de hibridación

correspondiente a la geometría de grupos

de electrones.

Page 40: enlace quimicoo

Enlaces covalentes Enlaces covalentes múltiplesmúltiples

El etileno (C2H4) tiene un enlace doble

carbono-carbono en su estructura de Lewis.

En la molécula de C2H4 la TRPECV trata a cada

átomo de C como si estuviera rodeado por

tres grupos de electrones en una ordenación

trigonal-plana.

El acetileno (C2H2) tiene un enlace triple.

La teoría RPECV dice que la molécula de C2H2

es lineal.

Page 41: enlace quimicoo

ETILENO (CETILENO (C22HH44))

Page 42: enlace quimicoo

ACETILENO (CACETILENO (C22HH22))

Los enlaces múltiples se forman cuando un átomo forma un enlace mediante un orbital híbrido sp o sp2 y uno o más enlaces utilizando orbitales p no hibridados.

Page 43: enlace quimicoo

La superposición lado por lado que forma un enlace hace una molécula resistente a la torsión, genera enlaces más débiles que los enlaces e impide la formación de enlaces múltiples de átomos con radio grande.