enmienda no - honducompras · 6 conector de compresión ypc-26r8u c/u 2,000 7 estribo de tornillo...

102
La Empresa Nacional de En participar en el proceso de la de Materiales Eléctricos”, q por los oferentes, a continuaci técnicas que regirán el proceso Asimismo se prorroga la fech mencionada, la cual se traslad año, manteniendo lugar y hora Favor tomar debida nota. Teguci A DI ENMIENDA No.2 nergía Eléctrica avisa a todas las empresas i Licitación Pública Nacional no. 100-021/2012 que en virtud de todas las solicitudes de aclarac ión se detallan en el Anexo no. 1 las nuevas es o de licitación. ha de presentación y apertura de ofertas de la li da para el día jueves quince (15) de Noviembr a indicado en el aviso y bases de licitación. igalpa, M.D.C., 29 de Octubre de 2012 ABOG. RENAN MALDONADO IRECTOR DE LICITACIONES 1 interesadas en 2 “Suministro ción realizadas specificaciones icitación antes re del presente

Upload: lythuan

Post on 10-Jul-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

ENMIENDA No.2

La Empresa Nacional de Energía Eléctrica avisa a todas las empresas interesadas enparticipar en el proceso de la Licitación Pública Nacional no. 100-021/2012 “Suministrode Materiales Eléctricos”, que en virtud de todas las solicitudes de aclaración realizadaspor los oferentes, a continuación se detallan en el Anexo no. 1 las nuevas especificacionestécnicas que regirán el proceso de licitación.Asimismo se prorroga la fecha de presentación y apertura de ofertas de la licitación antesmencionada, la cual se traslada para el día jueves quince (15) de Noviembre del presenteaño, manteniendo lugar y hora indicado en el aviso y bases de licitación.

Favor tomar debida nota.

Tegucigalpa, M.D.C., 29 de Octubre de 2012

ABOG. RENAN MALDONADODIRECTOR DE LICITACIONES

1

ENMIENDA No.2

La Empresa Nacional de Energía Eléctrica avisa a todas las empresas interesadas enparticipar en el proceso de la Licitación Pública Nacional no. 100-021/2012 “Suministrode Materiales Eléctricos”, que en virtud de todas las solicitudes de aclaración realizadaspor los oferentes, a continuación se detallan en el Anexo no. 1 las nuevas especificacionestécnicas que regirán el proceso de licitación.Asimismo se prorroga la fecha de presentación y apertura de ofertas de la licitación antesmencionada, la cual se traslada para el día jueves quince (15) de Noviembre del presenteaño, manteniendo lugar y hora indicado en el aviso y bases de licitación.

Favor tomar debida nota.

Tegucigalpa, M.D.C., 29 de Octubre de 2012

ABOG. RENAN MALDONADODIRECTOR DE LICITACIONES

1

ENMIENDA No.2

La Empresa Nacional de Energía Eléctrica avisa a todas las empresas interesadas enparticipar en el proceso de la Licitación Pública Nacional no. 100-021/2012 “Suministrode Materiales Eléctricos”, que en virtud de todas las solicitudes de aclaración realizadaspor los oferentes, a continuación se detallan en el Anexo no. 1 las nuevas especificacionestécnicas que regirán el proceso de licitación.Asimismo se prorroga la fecha de presentación y apertura de ofertas de la licitación antesmencionada, la cual se traslada para el día jueves quince (15) de Noviembre del presenteaño, manteniendo lugar y hora indicado en el aviso y bases de licitación.

Favor tomar debida nota.

Tegucigalpa, M.D.C., 29 de Octubre de 2012

ABOG. RENAN MALDONADODIRECTOR DE LICITACIONES

2

ANEXO No. 1

3

3.5 Formulario de Lista de Precios

Partida 1. Cables

Item DESCRIPCION TOTAL PRECIO 12% deImpuesto

TOTAL

Unidad UNITARIO LPS.1 Cable de Aluminio Triplex No.6 Mt 500,0002 Cable de Aluminio Triplex No.2 Mt 22,4003 Cable de Aluminio Desnudo No.1/0 ACSR Mt 16,8004 Cable de Aluminio Desnudo No.3/0 ACSR Mt 16,8005 Cable Acerado de 1/4 para Retenida Mt 33,6006 Cable Acerado de 5/16 para Retenida Mt 16,8007 Cable Acerado de 3/8 para Retenida Mt 8,400

TOTAL

4

Partida 2. Herrajes, Aisladores y RetenidasNo

DESCRIPCIONTOTAL PRECIO 12% de

ImpuestoTOTAL

Unidad UNITARIO LPS.1 Aislador de suspensión Clase 52-9 C/U 1,5002 Aislador para espiga Clase 56-3 C/U 1,3003 Aislador para espiga Clase 55-4 C/U 4004 Aislador carrete Clase 53-2 C/U 1,5005 Plato de Anclaje de 16” X 16” C/U 4506 Plato de Anclaje de 20” X 20” C/U 3007 Arandela cuadrada de 11/16" dia C/U 6,000

8 Grapa de Línea Viva para cable (6-3/0ACSR).

C/U 600

9 Grapa terminal tipo recta para conductor(1/0- 4/0 ACSR)

C/U 150

10 Grapa terminal tipo recta para conductor recta(4/0-477 ACSR)

C/U 150

11 Grapa terminal tipo escuadra, para conductor(4-4/0 ACSR)

C/U 100

12 Perno de máquina de 5/8"X10" C/U 1,80013 Perno de máquina de 5/8"x12" C/U 1,80014 Perno Rosca. Corrida de 5/8"x12" C/U 30015 Perno Rosca Corrida de 5/8"x14" C/U 30016 Perno Rosca Corrida de 5/8"x20" C/U 64417 Perno Rosca Corrida de 5/8"x22" C/U 48118 Perno Rosca Corrida de 5/8"x24" C/U 22419 Perno de ojo con guardacabo de 5/8"x10" C/U 40020 Perno de ojo con guardacabo de 5/8"x12" C/U 21621 Perno de ojo con guardacabo de 5/8"x14" C/U 13222 Tornillo goloso 1/2"X4". C/U 1,10923 Perno de Carrocería de 3/8"X5" C/U 1,440

24 Varilla de armar preformado para cableacerado ¼”

C/U 1,300

25 Varilla de armar preformado para cableacerado 3/8”

C/U 450

26 Separador para espiga de punta de poste C/U 54

27 Pletina Espaciadora para crucete de madera de½”X4”X24”

C/U 960

28 Tuerca de ojo de 5/8" C/U 360

29 Varilla de Anclaje de 5/8” X 6’, con guardacabosencillo

C/U 450

30 Varilla de Anclaje de 5/8” X 7’, con guardacabodoble

C/U 300

31 Cinta aislante plástica Rollo 15,000

32 Brazo corto p/ retenida de banco. (long.4 piesx2pulg. Diam.con su resp.base y grapa retenida)

C/U300

TOTAL

5

Partida 3. Corta circuitos Cuchillas y PararrayosItem DESCRIPCION

TOTAL PRECIO 12% deImpuesto

TOTALUnidad UNITARIO LPS.

1 Cuchilla Portafusible de porcelana de 100Amp,13.8 Kv, apertura bajo carga

C/U 400

2 Cuchilla Portafusible de porcelana de 100Amp,13.8 Kv, apertura bajo carga

C/U 450

3 Fusible de Alta Tensión 0.7 Amperios TipoSlofast

C/U 2,500

4 Fusible de Alta Tensión 1 Amperios Tipo K C/U 2,5005 Fusible de Alta Tensión 2 Amperios Tipo K C/U 2,5006 Fusible de Alta Tensión 3 Amperios Tipo K C/U 2,5007 Fusible de Alta Tensión 4 Amperios Tipo K C/U 2,5008 Fusible de Alta Tensión 5 Amperios Tipo K C/U 2,5009 Fusible de Alta Tensión 6 Amperios Tipo K C/U 2,50010 Fusible de Alta Tensión 8 Amperios Tipo K C/U 2,50011 Fusible de Alta Tensión 10 Amperios Tipo K C/U 2,50012 Fusible de Alta Tensión 12 Amperios Tipo K C/U 2,50013 Fusible de Alta Tensión 15 Amperios Tipo K C/U 2,50014 Fusible de Alta Tension 20 Amperios Tipo K C/U 25015 Fusible de Alta Tension 25 Amperios Tipo K C/U 25016 Fusible de Alta Tension 30 Amperios Tipo K C/U 25017 Fusible de Alta Tension 40 Amperios Tipo K C/U 25018 Fusible de Alta Tension 50 Amperios Tipo K C/U 15019 Fusible de Alta Tension 65 Amperios Tipo K C/U 15020 Fusible de Alta Tension 80 Amperios Tipo K C/U 15021 Pararrayo de Porcelana de27 KV C/U 50022 Pararrayo de Porcelana de 10 KV C/U 150

TOTAL

6

Partida 4. Conectores

Item DESCRIPCION TOTALPRECIO 12% de

ImpuestoTOTAL

Unidad UNITARIO LPS.1 Conector de Compresión YC-25A2 C/U 5,0002 Conector de Compresión YC-25A25 C/U 5,0003 Conector de Compresión YC-28A28 C/U 3,0004 Conector de Compresión YC-4A4 C/U 1,0005 Conector de Compresión YP-27AU4 C/U 2,0006 Conector de Compresión YPC-26R8U C/U 2,000

7 Estribo de tornillo para conexión línea viva(4/0-556)

C/U 150

8 Estribo de tornillo para conexión línea viva (4-4/0)

C/U 873

9 Conector de compresión tipo T para cable 556 C/U 100

10 Junta de empalme para tensión para cable, tipo“YDS-RL” para cable 3/0

C/U 150

11 Conector Terminal de pin para Cable 1/0 C/U 4,00012 Conector Terminal de pin para Cable 3/0 C/U 4,00013 Conector Terminal de pin para Cable 266.8 C/U 4,00014 Conector Terminal de pin para Cable 477 C/U 1,000

TOTAL

7

Partida 5. LUMINARIASItem DESCRIPCION

TOTAL PRECIO 12% deImpuesto

TOTALUnidad UNITARIO LPS.

1 Bombillo para Lámpara de vapor de sodio 100w.

C/U 10,000

2 Bombillo para Lámpara de vapor de sodio 250w.

C/U 1,750

3 Bombillo para Lámpara de vapor de sodio 400w.

C/U 1,090

4 Bombillo para Lámpara de vapor de Mercurio100 w.

C/U 1,900

5 Bombillo para Lámpara de vapor de Mercurio175 w.

C/U 1,500

6 Balastro, Arrancador y Capacitor p/Luminariade Vapor Sodio 250 w.

C/U 300

7 Balastro, Arrancador y Capacitor p/ luminariade vapor sodio 400 w.

C/U 101

8 Control Fotoeléctrico para luminariamultivoltaje de 105-285 V.

C/U 10,640

9 Bases para foto control. C/U 450

10 Lámpara de Sodio de 100 W Completa, conFotocelda

C/U 1,100

11 Lámpara de Sodio de 250 W Completa, conFotocelda

C/U 500

12 Lámpara de Sodio de 400 W Completa, conFotocelda

C/U 200

TOTAL

Partida 6. TRANSFORMADORES TIPO POSTE

Item DESCRIPCION

UnidadTotal Precio

Unitario12% de

Impuesto Total LPS

1Transformador 50 Kva. 19920/34500 120/240V.

C/U39

2 Transformador 50 Kva. 7967/13800-120/240 V. C/U 39

3Transformador 75 Kva. 19920/34500 120/240V.

C/U23

4 Transformador 75 Kva. 7967/13800-120/240 V. C/U 23TOTAL 124

8

Partida 7. MEDIDORES

Ítem DescripciónUnidad

Total PrecioUnitario

12% deImpuesto Total LPS

1 Medidores Monofásicos Electrónicos clase 200 C/U 250002 medidores Trifásicos Electrónicos clase 200 C/U 500

TOTAL

Partida 8. POSTES DE MADERA Y CONCRETOÍtem

DESCRIPCIONTOTAL PRECIO 12% de

ImpuestoTOTAL

Unidad UNITARIO LPS.1 Crucete de madera curada de 4"X5"X8'(96") C/U 1602 Crucete de madera curada de 5"X6"X10'(120") C/U 803 Crucete de madera curada de 5"X6"X20´(240") C/U 354 Poste de madera curada de 30' clase 5 C/U 535 Poste de madera curada de 35' clase 5 C/U 536 Poste de madera curada de 40' clase 4 C/U 757 Poste de madera curada de 45' clase 4 C/U 73

8PC-9-450 (Poste de Concreto de 30' clase 450KG)

C/U53

9PC-12-750 (Poste de Concreto de 40' clase 750Kg)

C/U52

10PC-14-750 (Poste de Concreto de 45' clase 750Kg)

C/U47

TOTAL

___________________________________Nombre y Firma del Representante

de la Empresa oferente

9

PARTIDA 1 CABLES

CABLE TRIPLEX DE ALUMINIO - Calibre del cable(AWG/MCM) #6 # 2 - Cables aislados 2 2 - Sección del cable (mm^2) 13.3 33.6 - Numero de hilos 7 7 - Ampacidad (A) 70 125 - Seccion de cable mensajero (mm^2) 13.3 33.6 - Carga de ruptura (Kg-f) 252 605

CABLE DE ALUMINIO DESNUDO ACSR - Calibre del cable(AWG/MCM) 1/0 3/0 - Nombre Raven Pigeon - Área del cable (mm^2) 62.39 99.23 - Ampacidad 240 A 315 A - Tension de ruptura (Kg-f) 1,940 3030

CABLE ACERADO5 - Para uso en retenidas y como cable de guarda

6 - Calibre del cable 1/4" (CA 1) 5/16" (CA 2) 3/8"(CA 3)

7 - Numero de hilo 7x2.03 mm 7x2.64 mm 7x4.19 mm VIAKON

- Carga mínima de ruptura 8.452 KN 14.234 KN 32.917 KN

- Peso total 80.45 Kg/Km 305.12 Kg/Km 767.72 Kg/Km

12

VIAKON

34

CODIGO RAVEN PIGEON

AREA mm2 62.39 99.23DIAMETRO EXTERNO mm 10.11 12.75PESO UNITARIO kg/m 0.2149 0.3417PESO ESPECIFICO kg/cm3 0.00346 0.00346CARGA DE RUPTURA kg 1940 3030CABLEADO DEL ALUMINIO mm 6x3.37 6x4.25CABLEADO DEL ACERO mm 1x3.37 1x4.25AMPACIDAD amp 240 315MODULO ELASTICIDAD INICIAL kg/cm3 6500 6500MODULO ELASTICIDAD FINAL kg/cm3 8000 8000

COEFICIENTE DILATACION LINEAL INICIAL 10-6/ºC 18.57 18.57

COEFICIENTE DILATACION LINEAL FINAL 10-6/ºc 18.95 18.95K Ef 0.00399 0.00399

Ef 0.00324 0.00324Ef 0.15368 0.15368

K' Ef 0.12487 0.12487

CARACTERISTICAS ELECTRICAS, MECANICAS Y FISICAS DECONDUCTORES DE ALUMINIO DESNUDO ACSR

1/0 3/0CARACTERISTICAS

UNIDAD

10

Partida 2. Herrajes, Aisladores y Retenidas

AISLADOR DE SUSPENSIÓN ANSI C 52-9 - Material: Porcelana - Arqueo en seco a baja frecuencia (60 Hz): 60 KV - Arqueo en húmedo a baja frecuencia (60 Hz): 30 KV - Arqueo a impulso positivo: 100 KV AB CHANCE - Arqueo a impulso negativo: 90 KV - Voltaje de perforación a baja frecuencia (60 Hz): 80 KV C907-1009 - Voltaje máximo de radio interferencia a 10 KV y 1 MHz: 50 μV - Distancia de fuga: 7" - Esfuerzo combinado electromecánico: 10,000 LBS - Resistencia al impacto: 45 LB-PLG

AISLADOR DE ESPIGA ANSI C 56-3 - Material: Porcelana - Voltaje de Operacion: 34.5 KV - Arqueo en seco a baja frecuencia(60 Hz): 125 KV - Arqueo en húmedo a baja frecuencia (60 Hz): 80 KV - Arqueo a impulso positivo: 200 KV AB CHANCE - Arqueo a impulso negativo: 265 KV - Voltaje de perforación a baja frecuencia (60 Hz): 165KV C906-1303 - Voltaje máximo de radio interferencia a 10 KV y 1 MHz: 200 μV - Distancia de fuga: 21" - Distancia de arqueo en seco: 9 1/2" - Esfuerzo mecánico en voladizo: 3000 LBS - Altura mínima de la espiga: 8"

1

2

11

AISLADOR DE ESPIGA ANSI C55-4 - Material: Porcelana - Voltaje de Operacion: 13.8 KV - Arqueo en seco a baja frecuencia (60 Hz): 70 KV - Arqueo en húmedo a baja frecuencia (60 Hz): 40 KV - Arqueo a impulso positivo: 110KV - Arqueo a impulso negativo: 140 KV AB CHANCE - Voltaje de perforación a baja frecuencia (60 Hz): 95 KV - Voltaje máximo de radio interferencia a 10 KV y 1 MHz: 50 μV C905-1304 - Distancia de fuga: 9" - Distancia de arqueo en seco: 5" - Esfuerzo mecánico en voladizo: 3000 LBS - Altura mínima de la espiga: 5"

AISLADOR DE CARRETE ANSI C53-2 - Material: Porcelana - Arqueo en seco a baja frecuencia (60Hz): 25 KV - Arqueo en húmedo a baja frecuencia (60Hz): AB CHANCE Vertical 12KV Horizontal 15 KV C909-1032 - Tensión máxima transversal: 3,000 libras

PLATO DE ANCLAJE DE 16" X 16"

-      lamina de hierro galvanizado o sin galvanizar pero con un recubrimiento de pintura abase de asfalto-     Area : 150 Pulg²-      Dimensiones en Pulgadas:-       Espesor de lámina: 3/16-     Tamaño de Placa : A: 11 1/2 B: 8 5/8-     Diametro de agujero : 11/16-      Capacidad minima de soporte del plato 14,500 Lbs-      En la parte posterior debe tener un soporte para fijar e inmovilizar la tuerca de la varilla

-       Igual o similar a Cat. AB CHANCE X16

PLATO DE ANCLAJE DE 20" X 20"

-      lamina de hierro galvanizado en caliente con un recubrimiento de pintura a base deasfalto para evitar corrosión-     Area : 250 Pulg²-      Dimensiones en Pulgadas:-       Espesor de lámina: 3/16-     Tamaño de Placa : A: 17 B: 10 3/4-     Diametro de agujero : 11/16-      Capacidad minima de soporte del plato 14,500 Lbs-      En la parte posterior debe tener un soporte para fijar e inmovilizar la tuerca de la varilla

-       Igual o similar a Cat. AB CHANCE X20

ARANDELA CUADRADA Ø=11/16" - Galvanizada en caliente - Diámetro de Agujero 11/16" AB CHANCE 6813 - Dimensiones 2 1/4" x 2 1/4" - Espesor 3/16"

GRAPA PARA LINEA VIVA

- Material: Bronce- Conductores: #8 Sol – 2/0 Str.- Dimensión: L, 1-1/4¨ (31.7 mm)

H, 5.0¨ (127.0 mm)

GRAPA TERMINAL TIPO RECTO PARA CONDUCTOR (1/0 - 4/0)- Material: Acero- Tipo Clevis CA, Rango de sujecion 0.36-0.60" / 9.14-15.24 mm- Resistencia mecanica 8,000 LB / 3,629 Kg- Doble abrazadera 1/2" (12.70 mm)- Dimensiones: L, 8-15/16" (227.01 mm), W, 3/4" (19.05mm), AxB, 7/8x1/1/4"(22.2x31.8 mm)

7

8 HUBBELL BC20FTP

9 ANDERSON MDE-60-C

4

AB CHANCE X16

6 AB CHANCE X20

5

3

12

GRAPA TERMINAL TIPO RECTO PARA CONDUCTOR (266.8 -556 MCM)- Material: Aluminio- Rango de sujecion 0.65-1.25" / 16.51-31.75 mm- Resistencia mecanica 10,000 LB / 4,536 Kg- Doble abrazadera 1/2" (12.70 mm)- Dimensiones: L, 11" ( 279.40 mm), W, 3/4" (19.05mm), AxB, 1x1-13/16"(25.4x46.03 mm)

GRAPA TERMINAL TIPO ESCUADRA PARA CONDUCTOR (1/0 - 4/0)- Para conductores ACSR o AAC- Tipo Clevis CA- Rango de sujecion 0.20-0.64" / 5.08-16.26 mm, Conductor ACSR #4-6/1 a 266.8-26/7, Conductor- Resistencia mecanica 15,000 LB / 6,804 Kg- Triple abrazadera 1/2" (12.70 mm)

PERNO DE MAQUINA DE 5/8"

Diametro: 5/8"Acero galvanizado por inmersion en caliente.Cabeza cuadrada y punta cónica, con una tuerca cuadradaResistencia a tension 12,000 lbs. normas ANSI C135.1

CODIGO AB CHANCE 8808 8810 8812 8814 8816 8818 8820 8822 8824Longitud de perno (pulg) 8 10 12 14 16 18 20 22 24Longitud de rosca (pulg) 3 3 3 6 6 6 6 6 6

PERNO DE ROSCA CORRIDA

Diametro: 5/8"Acero galvanizado por inmersion en caliente.punta cónica, con cuatro tuercas cuadradasResistencia a tension 12,400 lbs. normas ANSI C135.1

CODIGO AB CHANCE 8862 8864 8870 8872 8874Longitud de perno (pulg) 12 14 20 22 24

PERNO RECTO DE OJO CON GUARDACABO DE 5/8" X

Diametro: 5/8"Acero galvanizado por inmersion en caliente.Punta cónica, con una tuerca cuadradaResistencia a tensión 12,400 lbs. Normas ANSI C135.1

CODIGO AB CHANCE 5510 5512 5514Longitud de perno (pulg) 10 12 14Longitud de rosca (pulg) 3 3 6

TORNILLO GOLOSO DE 1/2" X 4"

-      Acero galvanizado en caliente-       Igual o similar a Cat. AB CHANCE 508754

PERNO DE CARROCERIA DE 3/8 x 5"

Acero galvanizado por inmersion en caliente, de 3/8" de diametroNorma ANSI C135.1

23 AB CHANCE 8635

192021

AB CHANCE

22 AB CHANCE 508754

1213

AB CHANCE

1415161718

AB CHANCE

10 ANDERSON 87682-2000

11 ANDERSON SD-57-C

13

VARILLA DE ARMAR PREFORMADO PARA CABLE ACERADO 1/4" - Acero galvanizado, cubierta de zinc tipo B, - Longitud de 25" - Color: Amarillo

VARILLA DE ARMAR PREFORMADO PARA CABLE ACERADO 3/8" - Acero galvanizado, cubierta de zinc tipo B, - Longitud de 35" - Color: Naranja

SEPARADOR DE ESPIGA PARA PUNTA DE POSTE

-      Galvanizada en caliente-      Dimensiones de la Pletina: 1/2" X 4" X 24"-       Igual o similar a Cat. AB CHANCE 5844

PLETINA ESPACIADORA PARA CRUCETE MADERA 1/2" X 4" X 24"

-      Galvanizada en caliente-      Dimensiones de la Pletina: 1/2" X 4" X 24"-       Igual o similar a Cat. AB CHANCE 5844

TUERCA DE OJO DE 5/8" - Para perno de 5/8" de diametro - Galvanizado por inmersión en caliente.

VARILLA DE ANCLAJE DE 5/8" X 6' CON GUARDACABO SENCILLO

- Acero, diametro de 5/8", largo 6' - Con ojo ranurado como guardacabo para cable de hasta 1/2" de diametro - Resistencia a tension 16,000 lb. - La varilla debera traer la tuerca apropiada

- Galvanizado por inmersión en caliente - Peso minimo de recubrimiento de zinc 1.25 oz/ ft²

Norma ASTM-A-153-67.

- Extremo ovalado para un cable- Con rosca mìnima de 31/2" de longitud

VARILLA DE ANCLAJE DE 5/8" X 7' CON GUARDACABO DOBLE

- Acero, diametro de 0.625", largo 7' - Con ojo ranurado como guardacabo para cable de hasta 1/2 " de diametro - Resistencia a tension 16,000 lb. - La varilla debera traer la tuerca apropiada

- Galvanizado por inmersión en caliente - Peso minimo de recubrimiento de zinc 1.25 oz/ ft²

Norma ASTM-A-153-67.

- Extremo ovalado para dos cables (Twineye)- Con rosca mìnima de 31/2" de longitud

30 AB CHANCE 5347

28 AB CHANCE 6502

29 AB CHANCE 5316

25 Preformed LineProducts GDE-2107

26 AB CHANCE 2157

27 AB CHANCE 5844

24 Preformed LineProducts GDE-2104

14

CINTA AISLANTE-      Resistente a rayos Ultravioleta-      Resistente a la abrasión-      Resistente a la corrosión-      Resistente a álcalis y ácidos-      Temperatura máxima de uso: 105 ºC-      Grosor: 7 mil (milésimas de pulgadas)

-      Ancho: 3/4”

-      Longitud del rollo: 66’

BASE Y CABEZAL PARA TUBO GALVANIZADO Ф 2" - Para uso en retenida de banco AB CHANCE 0501 - Base para tubo galvanizado de 2" AB CHANCE 0502 - Cabezal para tubo galvanizado de 2"

TUBO DE HIERRO GALVANIZADO DE 2" DIA. X 4'

-      Acero galvanizado en caliente

32

31 Cat. 3M Super 33+ (UPC06132)

15

Partida 3. Corta circuitos y Pararrayos

CORTACIRCUITOS “CON ROMPEARCO” (Fuse CutOut)

GENERALES

Los cortacircuitos deberán ser para uso en Distribución, tipo C, abierto, con cartucho portafusible con tapa roscable sólida y ventana inferior de expulsión.Operación: Con pértiga.Montaje: Vertical en crucetaClase: DistribuciónDeberá tener incorporado un dispositivo para interrumpir la corriente de carga (LoadBreak) hasta 100 amp. A 80% de factor de potencia.Deberá venir con accesorios para montaje en crucete de madera, tipo NEMA A.Especificaciones aplicables NEMA/ANSI.Deben además disponer de los conectores apropiados para acomodar conductores de cobreo de aluminio, desde el calibre # 6-4/0 MCM.

CUCHILLA PORTAFUSIBLE DE PORCELANA 100 AMP., 13.8 KV, APERTURA BAJO CARGA-      Capacidad de interrupción 10,000 Amperios Asimétricos-      Corriente de apertura con carga: 200 Amperios-      BIL 110 kV-      Portafusible con cuerpo de fibra de vidrio, y cubierta protectora contra rayos ultravioleta.

-      Distancia de fuga: 9.10”-      Peso: 13.04 libras-      Terminal de bronce plateado para cobre o aluminio-      Con conector terminal tipo ojo-      Con dispositivo interruptor de arco-      Herraje para montaje en crucero de madera-      Tipo NEMA B para uso pesado

CUCHILLA PORTAFUSIBLE DE PORCELANA 100 AMP., 34.5KV., APERTURA BAJO CARGA- Voltaje: 27 KV (34.5)- Capacidad de interrupción 12,000 Amperios Asimétricos- Capacidad de corriente: 100 A- Corriente de apertura con carga: 50 Amperios- BIL 125 kV- Material de Porcelana- Distancia de fuga: 325.12 mm- Peso: 7.48 Kg- Terminal de bronce plateado para cobre o aluminio- Con conector terminal tipo ojo- Con dispositivo interruptor de arco- Herraje para montaje en crucero de madera- Tipo NEMA B para uso pesado

1 ABB 4992C85A25

2 ABB 4992C85A05MP

16

ESPECIFICAS

TIPO ABIERTO ABIERTO

Voltaje del sistemaKv.

7.9/13.8Y 19.9/34.5Y

Voltaje de diseño kv 7.8/15 27/34.5

BIL Kv. 110 125

Corriente continua,amperios

100 100

Capacidad interuptiva,amp. ASYM

10000 8000

1) Corte de corriente de carga. Todos los cortacircuitos suministrados deberánser del tipo corte con carga (load break) el cual se realiza al extinguir el arcoen una caja de soplado y cuchilla cuando se opera con vara de operación encaliente.

FUSIBLES DE CINTA (Fuse Links)

7.1 GENERALES

Los fusibles serán del tipo de cinta para usar en corta circuitos tipo C, cabeza sólida fija, yde una longitud de 23 pulgadas; tendrán que venir en bolsas individuales de plástico en lacual deberá estar impreso el tipo y capacidad del mismo, esa misma información deberáestar grabada en la cabeza del fusible.

FUSIBLE CINTA UNIVERSAL (X) AMPS, TIPO SLOFAST- Caracteristicas Tiempo-Corriente menor (mas lentas) al tipo T y K- Para aplicacion en proteccion de transformadores de potencia- Conforme a Normas ANSI/NEMA (Caracteristicas Tiempo-Corriente)- Empacado individualmente en bolsa plastica con sus caracteristicas grabadas- Tipo: cabeza solida, grabada con su tipo y capacidad- Para uso en la proteccion de transformadores.

FUSIBLE CINTA UNIVERSAL DE (X) AMP. TIPO K- Caracteristicas de velocidad compatible a Ansi/Nema- Para aplicacion en coordinacion de carga de ramales.- Capacidad de 150% en condiciones especiales de carga- Conforme a Normas ANSI/NEMA (Caracteristicas Tiempo-Corriente)- Empacado individualmente en bolsa plastica con sus caracteristicas grabadas- Tipo: cabeza solida, grabada con su tipo y capacidad

3 AB CHANCEM(X)D(Y)SF23

De 4 a 20 AB CHANCE M(X)K23

17

Normas Aplicables ANSI / NEMA

Los fusibles deben estar diseñados para tener una curva de operación tiempo vrs. Corrientetipo K y tipo velocidad (lenta a baja corriente y rápida a alta corriente, similar al SF de A.BCHANCE).

Nota:

La Empresa responsable de la fabricación de los productos, deberá presentarcertificación ISO 9000 o Certificados de Calidad similares reconocidosinternacionalmente, que garanticen la estandarización de los sistemas de calidad delproceso de fabricación del producto; en otras palabras que certifiquen la calidad delproducto ofrecido. Además de cumplir con las normas ANSI y NEMA especificadas.

El oferente deberá presentar documentos ilustrativos e información técnica del productoofertado; además será obligatorio llenar en la tabla No.1 adjunta, los datos del productoa suministrar (marca o catálogo y numero).

PARARRAYOS (Lighting Arrester)

GENERALES

Los pararrayos deberán ser clase Distribución, con desconectador del cable de aterrizaje encaso de falla de la Unidad, con accesorios para montaje en crucete de Madera. Normasaplicables ANSI C62.1

PARARRAYO DE PORCELANA DE 27 KV.

Los pararrayos deberán ser clase Distribución, con desconectador del cable de aterrizaje en caso de falla de la Unidad.Con accesorios para montaje en crucete de MaderaNormas aplicables ANSI C62.11Tipo: MOV (Metal-Oxide-Varistor)Voltaje de operacion continuo (MCOV): 22 KVCiclo de operacion: 22 picos de corriente de 5kA, 8/20 μs.Descarga de alta corriente, corta duracion: 2 picos de 65kA, 4/10 μs.Descarga de baja corriente, larga duracion: 20 picos de 75kA, 2000 μs.

PARARRAYO DE PORCELANA DE 10 KV.

Los pararrayos deberán ser clase Distribución, con desconectador del cable de aterrizaje en caso de falla de la Unidad.Con accesorios para montaje en crucete de MaderaNormas aplicables ANSI C62.11Tipo: MOV (Metal-Oxide-Varistor)Voltaje de operacion continuo (MCOV): 8.4 KVCiclo de operacion: 22 picos de corriente de 5kA, 8/20 μs.Descarga de alta corriente, corta duracion: 2 picos de 65kA, 4/10 μs.Descarga de baja corriente, larga duracion: 20 picos de 75kA, 2000 μs.

22 COOPER AZS101M010R

21 COOPER AZS101M027R

18

ESPECIFICAS

- Tipo Válvula Óxidos Metálicos- Voltaje del Sistema 7.9/13.8Y 19.9/34.5 YVoltaje NominalDel Pararrayo Kv. 10 27-Régimen de Servicio 5 KA, 10 KA,

24 operaciones 22 operacionesImpulso Máximo deVoltaje de arqueo (kjv)Frente de onda 45 85Onda completa 43 ---Voltaje máximo de descarga (kv)a 1.5 KA 29 68

5.0 KA 36 7410.0 KA 39 7920.0 KA 44 89

-Voltaje de soportedel aislamiento kvmínimo seco 27 7010 seg. Húmedo 24 60BIL 75 150-Aislamiento de Porcelana Porcelana

o Polímero o Polímero

-Grapa para terminales calibre calibrede línea, aluminio / cobre,rango 10-2/0 10-2/0

-Grapa para terminal de calibre calibretierra, aluminio / cobre,rango 10-4 10-4

-Bastidor de montaje Tipo NEMA A Tipo NEMA A

19

Partida 4. Conectores

CONECTOR DE COMPRESIÓN YC 25A2 (1/0 -2)-     Conductor troncal: #1/0 Aluminio ó #1/0 ACSR-      Conductor de derivación: #2 Aluminio ó #2 ACSR-      Empacado individualmente en bolsa de polietileno-      Con relleno antioxidante (PENETROX)-      Marca en el conector indicando tipo, conductores a los que aplica, herramientas y dado.

-      Longitud 1 ¾”

CONECTOR DE COMPRESIÓN YC 25A25 (1/0 -1/0)-      Conductor troncal: #1/0 - #2/0 Aluminio ó #1/0 – #2/0 ACSR-      Conductor de derivación: #1/0 - #2/0 Aluminio ó #1/0 ACSR-      Empacado individualmente en bolsa de polietileno-      Con relleno antioxidante (PENETROX)-      Marca en el conector indicando tipo, conductores a los que aplica, herramientas y dado.

-      Longitud 1 ¾”

CONECTOR DE COMPRESIÓN YC 28A28 (3/0 - 3/0)-      Conductor troncal: 3/0 – 4/0 Aluminio ó 3/0 – 4/0 ACSR-      Conductor de derivación: 3/0 – 4/0 Aluminio ó 3/0 – 4/0 ACSR-      Empacado individualmente en bolsa de polietileno-      Con relleno antioxidante (PENETROX)-      Marca en el conector indicando tipo, conductores a los que aplica, herramientas y dado-      Longitud 2 ¾”

CONECTOR DE COMPRESIÓN YC 4A4-      Conductor troncal: #6 - #4 Aluminio ó #6 ACSR-      Conductor de derivación: #4 Aluminio ó #6 ACSR-      Empacado individualmente en bolsa de polietileno-      Con relleno antioxidante (PENETROX)-      Marca en el conector indicando tipo, conductores a los que aplica, herramientas y dado.

-      Longitud 1¼”

4 BURNDY YC4A4

2 BURNDY YC25A25

1 BURNDY YC25A2

3 BURNDY YC28A28

20

CONECTOR DE COMPRESIÓN YP 27AU4Conductor troncal: 1/0, 2/0, 3/0 ACSR

Conductor de derivación: #6, 4-      Empacado individualmente en bolsa de polietileno-      Con relleno antioxidante (PENETROX)-      Marca en el conector indicando tipo, conductores a los que aplica, herramientas y dado- dado

CONECTOR DE COMPRESIÓN YPC 26R8U-      Conductor troncal: #1 – 3/0 Aluminio ó #2 – 3/0 ACSR-      Conductor de derivación: #14 – #8 Aluminio ó Cobre-      Empacado individualmente en bolsa de polietileno-      Con relleno antioxidante (PENETROX)-      Marca en el conector indicando tipo, conductores a los que aplica, herramientas y dado-      Longitud ¾”

ESTRIBO DE TORNILLO PARA CONEXIÓN LINEA VIVA (4/0 - 556)- Conductores: 4/0 ACSR – 795 ACSR- Material: Cuerpo, Aleación de aluminio Estribo, Bronce- Norma: ANSI-C119.4 Class A- Diametro: 0.563 – 1.081 in. / 14.3 – 27.4 mm

ESTRIBO DE TORNILLO PARA CONEXIÓN LINEA VIVA (4 - 4/0)- Conductores: 4-4/0 ACSR- Material: Cuerpo, Aleación de aluminio Estribo, Bronce- Norma: ANSI-C119.4 Class A- Diametro: 0.250 - 0.563 in. / 6.4 – 14.3 mm

Conector de compresión tipo "T"-      Material: aluminio-      Conductor: 556.5 mcm ACSR-      Longitud: 16.69"-      Altura: 7.13"-      Marca en el conector indicando tipo, conductores a los que aplica, herramientas y dado.

-      Con relleno antioxidante (PENETROX)

JUNTA DE EMPALME PARA TENSION, TIPO “YDS-RL”

Catalogo YDS021RL YDS25RL YDS27RL YDS28RL YDS321RL YDS361RLConductor #2 #1/0 #3/0 #4/0 336 477 ó 556Longitud 11-1/4" 13-7/8" 18-1/4" 18-1/4" 18-1/4" 23-1/4"

-      Empacada individualmente en bolsa de polietileno o en paquetes de 4 unidades.-      Con agujero previsto para llenar con relleno antioxidante (PENETROX)-      Marca en el conector indicando tipo, conductores a los que aplica, herramientas y dado

6 BURNDY YPC26R8U

9 BURNDY YNT39R39R

8 HUBBELL GH282AL

7 HUBBELL GH286AL

10 BURNDY YDS-RL

5 BURNDY YP27AU4

21

CONECTOR TERMINAL DE PIN CABLE 1/0-      Cuerpo de aluminio, con pin de cobre con recubrimiento de estaño.-      Conductor: #1/0 WP AL ó #1/0 ACSR-      Marca en el conector indicando tipo, conductores a los que aplica, herramientas y dado-      Dimensiones: diámetro del pin similar a #1/0 (cable sólido), longitud del pin 6”, longitudtotal 9½”

- Con relleno antioxidante (PENETROX) y sellada con tapón plástico color negro según código de identificación

CONECTOR TERMINAL DE PIN CABLE 3/0-      Cuerpo de aluminio, con pin de cobre con recubrimiento de estaño.-      Conductor: #3/0 WP AL ó #3/0 ACSR-      Marca en el conector indicando tipo, conductores a los que aplica, herramientas y dado-      Dimensiones: diámetro del pin similar a #1/0 (cable sólido), longitud del pin 6”, longitudtotal 9½”

- Con relleno antioxidante (PENETROX) y sellada con tapón plástico color negro según código de identificación

CONECTOR TERMINAL DE PIN CABLE 266.8-      Cuerpo de aluminio, con pin de cobre con recubrimiento de estaño.-      Conductor: 300 Aluminio ó 266.8 WP AL.-      Marca en el conector indicando tipo, conductores a los que aplica, herramientas y dado-      Dimensiones: diámetro del pin similar a #4/0 (cable sólido), longitud del pin 6”, longitudtotal 10 5/8”-      Con relleno antioxidante (PENETROX) y sellada con tapón plástico color azul, segúncódigo de identificación

CONECTOR TERMINAL DE PIN CABLE 477-      Cuerpo de aluminio, con pin de cobre con recubrimiento de estaño.-      Conductor: 477 MCM ACSR-      Marca en el conector indicando tipo, conductores a los que aplica, herramientas y dado-      Dimensiones: diámetro del pin 9/16", longitud del pin 6”, longitud total 10 5/8”-      Con relleno antioxidante (PENETROX) y sellada con tapón plástico color rosado, según código de identificación. según código de identificación.

13 BURNDY YE30R-60

11 BURNDY YE25R-60

14 BURNDY YE361R-60

12 BURNDY YE27R-60

22

Partida 5. LUMINARIAS

Bombillo de 100 Watts alta presión de sodio.Especificaciones:

- Duración media de 24,000 horas- Tipo de base: mogul- Código ANSI: S54- Lúmenes iniciales: 9,500- Lúmenes promedio: 8,550- Temperatura de color: 2,100 ºK- Igual o similar a Cat. EYE LIGHTING 65075

Bombillo de 250 Watts alta presión de sodio.Especificaciones:

- Duración media de 24,000 horas- Tipo de base: mogul- Código ANSI: S50- Lúmenes iniciales: 28,500- Lúmenes promedio: 25,600- Temperatura de color: 2,100 ºKIgual o similar a Cat. EYE LIGHTING 65565

Bombillo de 400 Watts alta presión de sodio.Especificaciones:

- Duración media de 24,000 horas- Tipo de base: mogul- Código ANSI: S51- Lúmenes iniciales: 50,000- Lúmenes promedio: 45,000- Temperatura de color: 2,100 ºKIgual o similar a Cat. EYE LIGHTING 60012

BOMBILLO PARA LAMPARAS DE SODIO

- Lampara: 100 W 250 W 400W - ANSI: S54 S50 S51 - Duracion: 28,500h 28,500h 28,500h

123

Cat. EYE LIGHTING

23

BOMBILLO DE VAPOR DE MERCURIO DE 100 W.Lámpara de mercurio; base mogul; voltaje nominal 130 voltios, bulbo ED-28, 24000 horasde vida promedio; potencia 100 watts, para usar según norma ANSI en balastro tipo H39.

El material o aleación que une la rosca a la base debe ser de alta resistencia a latorsión para poder instalar la lámpara al portalámpara (socket) sin presentar dañoalguno.

BOMBILLO DE VAPOR DE MERCURIO DE 175 W.Lámpara de mercurio; base mogul; voltaje nominal 130 voltios, bulbo ED-28, 24000 horasde vida promedio; potencia 175 watts, para usar según norma ANSI en balastro tipo H39.

El material o aleación que une la rosca a la base debe ser de alta resistencia a latorsión para poder instalar la lámpara al portalámpara (socket) sin presentar dañoalguno.

Nota:

La Empresa responsable de la fabricación de los productos deberá presentarcertificación ISO 9000 o Certificados de Calidad similares reconocidosinternacionalmente, que garanticen la estandarización de los sistemas de calidad delproceso de fabricación del producto; en otras palabras que certifiquen la calidad delproducto ofrecido, cumplir con las normas ANSI y NEMA especificadas. Ademásdeberá demostrar la experiencia mínima de cinco (5) años en el mercadointernacional en la fabricación de los productos ofertados y un listado de clientes.El oferente deberá presentar documentos ilustrativos e información técnica delproducto ofertado; además será obligatorio llenar en la tabla No.4 adjunta, los datosdel producto a suministrar (marca o catálogo y numero).

BOMBILLO PARA LAMPARAS DE MERCURIO

- Lampara: 100 W 175 W - Duracion: 28,500h 28,500h

45

Cat. EYE LIGHTING

24

Balastro para luminaria de 250 Watts.Especificaciones:

- Para uso con bombillos de alta presión de Sodio- Tipo CWA- Incluye kit de montaje, ignitor y capacitor- Voltaje multitap: 120/208/240/277 Volts- Código ANSI: S50- Alto factor de potencia (HPF)Igual o similar a Cat. EYE LIGHTING 91577

Balastro para luminaria de 400 Watts.Especificaciones:

- Para uso con bombillos de alta presión de Sodio- Tipo CWA- Incluye kit de montaje, ignitor y capacitor- Voltaje multitap: 120/208/240/277 Volts- Código ANSI: S51- Alto factor de potencia (HPF)Igual o similar a Philips Cat. 71A8493A

BALASTROS PARA LAMPARA Cat. EYE LIGHTING

- Lampara: 250 W 400W - Tipo: CWA CWA - ANSI: S50 S51 -     Incluye kit de montaje, ignitor y capacitor Cat. PHILIPS -    Voltaje multitap: 120/208/240/277 Volts - Alto factor de potencia (HPF)

67

LAMPARA DE SODIO DE 100 WATTS, COMPLETA CON FOTOCELDA

Lampara de vapor de sodio de alta presion (HPS)Cabeza tipo Nema, para uso intemperie, potencia 100 watts, balastro tipo reactor para 120voltiosCon base para fotocelda del tipo cierre giratorio y seguro (Twist Lock)Refractor de policarbonato con distribución luminosa tipo V.Bombillo de 100 watts tipo claro, 24000 horas de vidaFotocontrol a prueba de intemperie, 120V, resistente al impacto y luz ultravioleta, 5000operaciones.Brazo de soporte de tubo galvanizado o aluminio de ф 1 ¼” ,39” de longitud y base de montaje con dosagujeros de 11/16”

Un perno de maquina de 5/8"X10", Una Arandela Cuadrada y un tornil lo goloso de 1/2" X 3

Dos piezas de cable de cobre forrado # 14 con una longitud de 8 pies cada una.Tapon tipo conico para empalmes electricos

10 COOPER RMA10SN455-LL

25

LAMPARA DE SODIO 100 WATTS

GENERALES

Las lámparas serán utilizadas en sistemas de distribución para lailuminación de vias públicas de los proyectos de electrificación decomunidades urbano-marginales y rurales localizadas en todo el país.

Las lámparas deberán ser de vapor de sodio de alta presión, tipocanasta, acabado claro, base mogul, voltaje nominal 55 voltios, bulboED-23 ½, 24,000 horas de vida promedio, potencia 100 watts, parausar según norma ANSI en balastro tipo S54.

El material o aleación que une la rosca a la base debe ser de altaresistencia a la torsión para poder instalar la lámpara al portalámpara(socket) sin presentar ningún daño.

ESPECIFICACIONES LAMPARA DE SODIO DE 100 W

Lampara completa deberá cumplir con las siguientes características:

a) Tipo: Canasta, Vertical de Sodio alta presión.

b) Potencia Nominal: 100 watts

c) Balastro: Tipo reactor para operar a una tensión nominal de

120 voltios, 60 Hz. Debe de ser capaz de operar bajo

condiciones de circuito abierto o cortocircuito por un periodo

de seis meses sin pérdida apreciable de su vida.

Para cualquier voltaje de lámpara, desde su valor nominal hasta suvalor final, el ancho de regulación de la potencia de la lámpara (watts)a ese voltaje no debe exceder 25% para más o menos 5% de variacióndel voltaje de línea.El balastro y circuito de arranque debe estar diseñado para

condiciones de temperatura ambiente de 40°CEl factor de potencia no debe ser inferior a 0.90.Balastro según norma ANSI S54.Deberá venir completo con circuito de arranque (Ignitor y capacitor).

d) Distribución LuminosaDistribución lateral tipo II, III o IV.

e) DifusorFormado por el reflector y refractor.

26

Reflector: Es la copa de aluminio abierto en su base, el cual se deberámontar y desmontar a la carcaza de la luminaria por medio de ganchossujetadores.

Refractor: Fabricado de acrílico o poli carbonato se deberá fijar alreflector por medio de un anillo que une o acopla ambas piezas. Parapropósitos de mantenimiento este anillo servirá para unir y separar elreflector del refractor.

f) Montaje:Deberá estar diseñada para montarse con facilidad en brazo tubular

galvanizado de 31 a 50 mm de diámetro.

g) Accesorios:

Cada lámpara deberá suplirse con los siguientes accesorios:

Lámpara de sodio 100W

Lámpara de vapor de sodio de alta presión, acabado claro, base mogul,voltaje nominal 55 voltios, bulbo ED-23 ½, 24,000 horas de vidapromedio, potencia 100 watts para usar según norma ANSI en balastrotipo S 54.

El material o aleación que une la rosca a la base debe ser de altaresistencia a la torsión para poder instalar la lámpara al portalámpara(socket) sin presentar daño alguno.

Base para fotocontrol

Base para fotocontrol de tres polos con cierre giratorio con retención(twist Lock), mismo que deberá rotarse en 180 grados para orientarfotocontrol.De alta durabilidad y a prueba de intemperie, con cables de

alimentación No 4 AWG y alta resistencia mecánica del soporte.Base estándar que permita la utilización de cualquier tipo de

fotocelda enchufable tripolar a torsión, además su diseño deberáposeer únicamente una ranura ancha destinada para el Terminal neutrodel fotocontrol, lo que evita así la posibilidad de errores en lainstalación del fotocontrol.Ampacidad según norma ANSI/NFPA No. 70-1981.

Fotocontrol para lámpara multivoltaje de 105-285 v.

Aplicaciones:

Encendido/Apagado automático de cargas de iluminación enexteriores, opera en función del nivel de iluminación natural presente

27

en el ambiente, con aplicaciones residenciales, comerciales eindustriales

Características Generales- Rele Electromagnético- Foto celda de Sulfuro de Cadmio- Carcasa elaborada en polipropileno de alta resistencia a los impactos

y la radiación UV. provista de una ventana elaborada en acrílicotransparente resistente al UV, con orientación al norte.

- Base elaborada en material termoplástico resistente al calor.- Resistente al polvo, ya que esta provista de un sello de polietileno.- Supresor de picos, para prolongar la vida útil de la foto celda y

lampara.-

Especificaciones Técnica- Voltaje: 105 – 285V A/C, 60HZ, ( multivoltaje )- Carga máxima: 1800VA, luminarias de alta intensidad de descarga.- Vida útil: 5000 ciclos Encendido/Apagado a carga especificada- Consumo de potencia: 0.65W max / 0.32W promedio a 120

volt. AC- Niveles de operación: Encendido 1f. apagado 3X

encendido- Rigidez dieléctrica: 5KV- Supresor: MOV, 160joule/320volt.- Temperatura de operación: -40°C a 70°C.- Humedad relativa: 98 % durante 168 horas a 50°C- Color: según norma Azul oscuro. ANSI C136, 10-1988.- Carcasa: polipropileno estabilizado resistente al

UV.- Base Termoplástico resistente al calor (Ø=3”).- Peso aproximado : 198 grs.- Catalogo Referencia: FISHER PIERCE, serie 7790B.-

Brazo para lámpara, Pernos y Cable

brazo de soporte de tubo galvanizado o aluminio de 1 ¼” , 39” de longitud y base demontaje mediante una platina soldada al tubo galvanizado de ¼” espesor, 1½” de ancho,con dos agujeros de 11/16” espaciados a 11 ¼ ” , para ser montado con un perno demáquina de 5/8” y un tornillo goloso de ½” .

-Un Perno de Máquina de 5/8” X 10”

-una arandela cuadrada

-Un Tornillo Goloso de ½” X 3”

-Dos piezas de cable de cobre forrado # 14 con una longitud de 8 pie cada una

28

En detalle constructivo de la norma, se describen las dimensiones del brazo de la lámpara yen donde se observa que la platina debe ir soldada al tubo galvanizado.

LAMPARA DE SODIO 250 WATTS

ESPECIFICACIONES LAMPARA DE SODIO DE 250 W

Lámpara completa deberá cumplir con las siguientes características:

d) Tipo: Horizontal, vapor de Sodio alta presión.

e) Potencia Nominal: 250 watts

f) Balastro: Tipo reactor o autorregulable para operar a unatensión nominal de 240 voltios, 60 Hz. Debe de ser capaz de

LAMPARA DE SODIO DE 250 WATTS, COMPLETA CON FOTOCELDA

Lampara de vapor de sodio de alta presión (HPS); acabado claro, base mogul, voltaje nominal240 voltios.Cabeza tipo cobra, para uso intemperie, potencia 250 watts.Balastro tipo CWA, voltaje multitap 120/208/240/277 V, ANSI S50Con base para fotocelda del tipo cierre giratorio y seguro (Twist Lock)Bombillo ED-18, 24000 horas de vida promedio, potencia 250 watts., ANSI S50Fotocontrol a prueba de intemperie, 120V, resistente al impacto y luz ultravioleta, 5000operaciones.Brazo de soporte de tubo galvanizado o aluminio de ф 1 ¼” ,39” de longitud y base de montaje con dosagujeros de 11/16”

Un Perno de Maquina de 5/8"X10", Una Arandela Cuadrada y un tornil lo goloso de 1/2" X 3

Tres piezas de cable de cobre forrado # 14 con una longitud de 8 pies cada una.

El material o aleación que une la rosca a la base debe ser de alta resistencia a la torsión.Tapones tipo conico para empalmes electricos

11 COOPER HPRY-GL-3-250-MT-LL

29

operar bajo condiciones de circuito abierto o cortocircuito porun periodo de seis meses sin pérdida apreciable de su vida.Si es Tipo Reactor para cualquier voltaje de lámpara, desde suvalor nominal hasta su valor final, el ancho de regulación de lapotencia de la lámpara (watts) a ese voltaje no debe exceder25% para más o menos 5% de variación del voltaje de línea.Si es de Tipo Autorregulable para cualquier voltaje de lámpara,desde su valor nominal hasta su valor final, el ancho deregulación de la potencia de la lámpara (watts) a ese voltaje nodebe exceder 10% para más o menos 5% de variación delvoltaje de línea.

El balastro y circuito de arranque debe estar diseñado paracondiciones de temperatura ambiente de 40°CEl factor de potencia no debe ser inferior a 0.90.Balastro según norma ANSI S54.Deberá venir completo con circuito de arranque (Ignitor ycapacitor).

d) Distribución LuminosaDistribución Vertical: mediaControl Vertical: CutoffDistribucion lateral: Tipo IV o III

e) RefractorVidrio de borosilicato de forma convexa.Debera poder resistir sin romperse, un rocio deagua a temperatura ambiente después que laluminaria ha estado trabajando durante 8 horasbajo condiciones nominales.

f) Montaje:Deberá estar diseñada para montarse confacilidad en brazo tubular galvanizado de 31 a50 mm de diámetro. Y permitir nivelarla en ± 5mm con respecto al eje del brazo. Se proveeráun sello para cubrir los espacios libres que dejael tubo en el agujero de acceso a la luminariapara evitar que puedan entrar aves.

g) Accesorios:

Cada lámpara deberá suplirse con lossiguientes accesorios:

Lámpara de sodio 250 W

30

Lámpara de vapor de sodio de alta presión, acabado claro, base mogul,voltaje nominal 100 voltios, bulbo ED-18, 24,000 horas de vidapromedio, potencia 250 watts para usar según norma ANSI en balastrotipo S 50.

El material o aleación que une la rosca a la base debe ser de altaresistencia a la torsión para poder instalar la lámpara al portalámpara(socket) sin presentar daño alguno.

Base para fotocontrol

Base para fotocontrol de tres polos con cierre giratorio con retención(twist Lock), mismo que deberá rotarse en 180 grados para orientarfotocontrol.De alta durabilidad y a prueba de intemperie, con cables dealimentación No 4 AWG y alta resistencia mecánica del soporte.Base estándar que permita la utilización de cualquier tipo de fotoceldaenchufable tripolar a torsión, además su diseño deberá poseerúnicamente una ranura ancha destinada para el Terminal neutro delfotocontrol, lo que evita así la posibilidad de errores en la instalacióndel fotocontrol.

Ampacidad según norma ANSI/NFPA No. 70-1981.

Fotocontrol para lampara multivoltaje de 105-285 v.

Aplicaciones:

Encendido/Apagado automático de cargas de iluminación enexteriores, opera en función del nivel de iluminación natural presenteen el ambiente, con aplicaciones residenciales, comerciales eindustriales

Características Generales- Rele Electromagnético- Foto celda de Sulfuro de Cadmio- Carcasa elaborada en polipropileno de alta resistencia a los impactos

y la radiación UV. provista de una ventana elaborada en acrílicotransparente resistente al UV, con orientación al norte.

- Base elaborada en material termoplástico resistente al calor.- Resistente al polvo, ya que esta provista de un sello de polietileno.- Supresor de picos, para prolongar la vida útil de la foto celda y

lampara.

Especificaciones Técnica- Voltaje: 105 – 285V A/C, 60HZ, ( multivoltaje )- Carga máxima: 1800VA, luminarias de alta intensidad de descarga.- Vida útil: 5000 ciclos Encendido/Apagado a carga especificada

31

- Consumo de potencia: 0.65W max / 0.32W promedio a 120volt. AC

- Niveles de operación: Encendido 1f. apagado 3Xencendido

- Rigidez dieléctrica: 5KV- Supresor: MOV, 160joule/320volt.- Temperatura de operación: -40°C a 70°C.- Humedad relativa: 98 % durante 168 horas a 50°C- Color: según norma Azul oscuro. ANSI C136, 10-1988.- Carcasa: polipropileno estabilizado resistente al

UV.- Base Termoplástico resistente al calor (Ø=3”).- Peso aproximado : 198 grs.- Catalogo Referencia: FISHER PIERCE, serie 7790B.

Brazo para lámpara, Pernos y Cable

brazo de soporte de tubo galvanizado o aluminio de 1 ¼” , 39” de longitud y base demontaje mediante una platina soldada al tubo galvanizado de ¼” espesor, 1½” de ancho,con dos agujeros de 11/16” espaciados a 11 1/4” , para ser montado con un perno demáquina de 5/8” y un tornillo goloso de ½” .

-Un Perno de Máquina de 5/8” X 10”

-una arandela cuadrada

-Un Tornillo Goloso de ½” X 3”

-Dos piezas de cable de cobre forrado # 14 con una longitud de 8 pie cada una

En detalle constructivo de la norma, se describen las dimensiones del brazo de la lámpara yen donde se observa que la platina debe ir soldada al tubo galvanizado.

32

LAMPARA DE SODIO 400 WATTS

ESPECIFICACIONES LAMPARA DE SODIO DE 250 W

Lámpara completa deberá cumplir con las siguientes características:

g) Tipo: Horizontal, vapor de Sodio alta presión.

h) Potencia Nominal: 400 watts

i) Balastro: Tipo reactor o autorregulable para operar a unatensión nominal de 240 voltios, 60 Hz. Debe de ser capaz deoperar bajo condiciones de circuito abierto o cortocircuito porun periodo de seis meses sin pérdida apreciable de su vida.Si es Tipo Reactor para cualquier voltaje de lámpara, desde suvalor nominal hasta su valor final, el ancho de regulación de lapotencia de la lámpara (watts) a ese voltaje no debe exceder25% para más o menos 5% de variación del voltaje de línea.Si es de Tipo Autorregulable para cualquier voltaje de lámpara,desde su valor nominal hasta su valor final, el ancho deregulación de la potencia de la lámpara (watts) a ese voltaje nodebe exceder 10% para más o menos 5% de variación delvoltaje de línea.

El balastro y circuito de arranque debe estar diseñado paracondiciones de temperatura ambiente de 40°C

El factor de potencia no debe ser inferior a 0.90.Balastro según norma ANSI S54.

LAMPARA DE SODIO DE 400 WATTS, COMPLETA CON FOTOCELDA

Lampara de vapor de sodio de alta presión (HPS); acabado claro, base mogul, voltaje nominal240 voltios.Cabeza tipo cobra, para uso intemperie, potencia 400 watts.Balastro tipo CWA, voltaje multitap 120/208/240/277 V, ANSI S50Con base para fotocelda del tipo cierre giratorio y seguro (Twist Lock)Bombillo ED-18, 24000 horas de vida promedio, potencia 400 watts., ANSI S51Fotocontrol a prueba de intemperie, 120V, resistente al impacto y luz ultravioleta, 5000operaciones.Brazo de soporte de tubo galvanizado o aluminio de ф 1 1/2” ,142” de longitud y base de montaje con dosagujeros de 11/16”

Un Perno de Maquina de 5/8"X10", Una Arandela Cuadrada y un tornil lo goloso de 1/2" X 3

Tres piezas de cable de cobre forrado # 14 con una longitud de 18 pies cada una.

El material o aleación que une la rosca a la base debe ser de alta resistencia a la torsión.Tapones tipo conico para empalmes electricos

12 COOPER LIGHTINGOVX40SWW3E

33

Deberá venir completo con circuito de arranque (Ignitor ycapacitor).

d) Distribución LuminosaDistribución Vertical: mediaControl Vertical: CutoffDistribucion lateral: Tipo IV o III

e) RefractorVidrio de borosilicato de forma convexa.Debera poder resistir sin romperse, un rocio deagua a temperatura ambiente después que laluminaria ha estado trabajando durante 8 horasbajo condiciones nominales.

f) Montaje:Deberá estar diseñada para montarse confacilidad en brazo tubular galvanizado de 31 a50 mm de diámetro. Y permitir nivelarla en ± 5mm con respecto al eje del brazo. Se proveeráun sello para cubrir los espacios libres que dejael tubo en el agujero de acceso a la luminariapara evitar que puedan entrar aves.

g) Accesorios:

Cada lámpara deberá suplirse con lossiguientes accesorios:

Lámpara de sodio 400 W

Lámpara de vapor de sodio de alta presión, acabado claro, base mogul,voltaje nominal 100 voltios, bulbo ED-18, 24,000 horas de vidapromedio, potencia 400 watts para usar según norma ANSI en balastrotipo S 51.

El material o aleación que une la rosca a la base debe ser de altaresistencia a la torsión para poder instalar la lámpara al portalámpara(socket) sin presentar daño alguno.

Base para fotocontrol

Base para fotocontrol de tres polos con cierre giratorio con retención(twist Lock), mismo que deberá rotarse en 180 grados para orientarfotocontrol.De alta durabilidad y a prueba de intemperie, con cables dealimentación No 4 AWG y alta resistencia mecánica del soporte.

34

Base estándar que permita la utilización de cualquier tipo de fotoceldaenchufable tripolar a torsión, además su diseño deberá poseerúnicamente una ranura ancha destinada para el Terminal neutro delfotocontrol, lo que evita así la posibilidad de errores en la instalacióndel fotocontrol.

Ampacidad según norma ANSI/NFPA No. 70-1981.

Fotocontrol para lámpara multivoltaje de 105-285 v.

Aplicaciones:

Encendido/Apagado automático de cargas de iluminación enexteriores, opera en función del nivel de iluminación natural presenteen el ambiente, con aplicaciones residenciales, comerciales eindustriales

Características Generales

- Rele Electromagnético- Foto celda de Sulfuro de Cadmio- Carcasa elaborada en polipropileno de alta resistencia a los impactos

y la radiación UV. provista de una ventana elaborada en acrílicotransparente resistente al UV, con orientación al norte.

- Base elaborada en material termoplástico resistente al calor.- Resistente al polvo, ya que esta provista de un sello de polietileno.- Supresor de picos, para prolongar la vida útil de la foto celda y

lámpara.

Especificaciones Técnica

- Voltaje: 105 – 285V A/C, 60HZ, ( multivoltaje )- Carga máxima: 1800VA, luminarias de alta intensidad de descarga.- Vida útil: 5000 ciclos Encendido/Apagado a carga especificada- Consumo de potencia: 0.65W max / 0.32W promedio a 120

volt. AC- Niveles de operación: Encendido 1f. apagado 3X

encendido- Rigidez dieléctrica: 5KV- Supresor: MOV, 160joule/320volt.- Temperatura de operación: -40°C a 70°C.- Humedad relativa: 98 % durante 168 horas a 50°C- Color: según norma Azul oscuro. ANSI C136, 10-1988.- Carcasa: polipropileno estabilizado resistente al

UV.- Base Termoplástico resistente al calor (Ø=3”).- Peso aproximado : 198 grs.- Catalogo Referencia: FISHER PIERCE, serie 7790B.

35

Brazo para lámpara, Pernos y Cable

Brazo de soporte de tubo galvanizado o aluminio de 1 1/2” , 142” de longitudreforzada con tubo galvanizado o aluminio de ½”, y base de montaje mediante unaplatina soldada al tubo galvanizado de ¼” espesor, 1½” de ancho, con dos agujeros de11/16” espaciados a 33” , para ser montado con un perno de máquina de 5/8” y untornillo goloso de ½” .

-Un Perno de Máquina de 5/8” X 10”

-una arandela cuadrada

-Un Tornillo Goloso de ½” X 3”

-Dos piezas de cable de cobre forrado # 14 con una longitud de 18 pie cada una

En detalle constructivo de la norma, se describen las dimensiones del brazo de la lámpara yen donde se observa que la platina debe ir soldada al tubo galvanizado.

36

Partida 7. MEDIDORES

1. MEDIDOR MONOFÁSICO ELECTRÓNICO CLASE 200

1. Tipo de Montaje SOCKET

2. Forma: 2S para medir un servicio con 1 Fase; 3 hilos.

3. Tensión: 240 Voltios AC de Línea a Línea y 120 Voltios AC de Línea a Neutro. Con unrango de voltaje de operación del 90% al 115% del voltaje nominal.

4. Frecuencia: 60 Hertz. +/- 5%.

5. Temperatura de Operación de: – 40 oC a 85 oC.

6. Precisión: A factor de potencia unitario error máximo de +/- 0.5%.

7. Potencia de arranque menor a 15 Vatios.

8. Autoconsumo menor de 2.0 Vatios

9. Multiplicador de Registro: Kr = 1.

10. Corriente de Prueba: 30 Amperios AC.

11. Corriente Nominal: 200 Amperios AC.

12. Con dispositivo de protección para sobre tensión de descargas transientes de 4 a 6Kilovoltios (pararrayos).

13. Medidor de estado sólido, diseñado para medida y registro de energía activa (KWH),

MEDIDOR DE ENERGIA ELECTRONICO MONOFASICO Y TRIFASICO

VER ESPECIFICACIONES EN ANEXOS

12

37

14. Registro unidireccional, es decir registro de energía positivo aún cuando el medidor esinvertido.

15. El medidor deberá tener autodiagnóstico que indique las condiciones anormales deoperación, ya sea por daño del equipo o por estar fuera del rango de calibración.

16. El medidor debe tener una pantalla de cristal líquido (LCD) para mostrar los diferentesvalores registrados o datos grabados. Con cinco dígitos para mostrar la lectura.

17. El medidor deberá emular un medidor convencional de disco para verificar el flujo deenergía. El medidor deberá contar con la opción de verificar su calibración, medianteequipo de prueba estándar. Proporcionar la documentación con las instruccionesdetalladas para poder realizar la verificación.

18. Cubierta de Policarbonato de alta resistencia, de una sola pieza.

19. Filtro o cierre hermético contra polvo y contaminantes en el aire que permita laeliminación de la humedad y evite su condensación en el interior del medidor.

20. Para repuestos se deberán entregar en cada Almacén de ENEE, 600 cubiertas depolicarbonato de alta resistencia, de una sola pieza que se ajuste al medidorsuministrado.

21. Datos de Placa; Además de la serie y todos los datos propios del medidor, deberáproveer la identificación siguiente: ENEE y numeración consecutiva de doce dígitos.Indicando los primeros cuatro dígitos el año de entrega, el quinto numero la forma decomunicación (en este caso “cero” 0), el sexto y séptimo la forma del medidor (en estecaso 02) y los últimos cinco dígitos numeración consecutiva de la cantidad total demedidores suministrados. Los caracteres deben ser de excelente legibilidad, siendo losdígitos de la identificación 1.3 el tamaño de los caracteres de la serie.

Ejemplo: ENEE-2011-002-00001 al ENEE-2011-002-50000 además deberá venircódigo de barras que correspondan al número de medidor y código de barra quecorresponda a la serie.

22. Se deberá adjuntar por parte del oferente, una muestra de los medidores clase 200,reservándose la ENEE, efectuar sobre los mismos las pruebas que considereconveniente. Las muestras solicitadas serán libres de costo para la ENEE y no serándevueltas.

23. Deberá acompañar con la oferta los Manuales descriptivos de los medidores yaccesorios ofertados.

38

2. MEDIDOR TRIFÁSICO ELECTRÓNICO CLASE 200

1. Tipo de Montaje: SOCKET.

2. Temperatura de Operación de: – 40 oC a 80 oC.

3. Los medidores serán auto configurable para las siguientes conexiones:- Forma 16S (3 Elementos, 4 Hilos, Estrella)- Forma 15S (2.5 Elementos, 4 Hilos, Delta).

4. Voltaje Nominal con Auto rango de 120 a 480Voltios AC y Voltaje de Operación del80% al 110% del voltaje nominal.

5. Frecuencia: 60 Hertz +/- 5%.

6. Corriente Nominal de 200 Amperios AC y Corriente de Prueba: 30 Amperios AC.

7. Precisión a factor de potencia unitario un error máximo de +/- 0.2%

8. Medidor de estado sólido, diseñado para medida y registro de energía activa entregada yrecibida (KWH), energía reactiva entregada y recibida (KVARH), potencia eléctricaactiva entregada y recibida (KW) y potencia reactiva entregada y recibida (KVAR) decircuitos polifásicos, en horario multitarifario (TOU).

9. El medidor debe tener memoria para almacenamiento de la información de al menos128 KB, en un mínimo de 12 diferentes canales de datos programables a intervalos decada 15 minutos en la que se puedan registrar o calcular lo siguiente:

9.1. Perfil de Carga

9.1.1.Energía activa entregada.9.1.2.Energía activa recibida.9.1.3.Energía reactiva en atraso.9.1.4.Energía reactiva en adelanto.9.1.5.Factor de potencia en adelanto, en atraso y promedio.9.1.6.Potencia activa, reactiva y aparente.

9.2. Instrumentación

9.2.1.Corrientes de fase y neutro.9.2.2.Voltajes de línea a neutro.

39

10. El medidor deberá incluir un sistema de autodiagnóstico que indicará las condicionesanormales de operación, ya sea por daño del equipo o programación o por estaroperando en condiciones diferentes a las que está programado (señales anormales devoltaje, corriente o ángulo).

11. El medidor debe tener una pantalla de cristal líquido (LCD) para mostrar en la formaprogramada los diferentes valores registrados o datos grabados.

12. La programación de funciones y/o la captura de información grabada se hará a través deun puerto óptico de comunicación.

13. Las funciones programables deben ser al menos las siguientes: presentación en pantallade KWH, KVARH/KVAH, demanda en KW, demanda en KVAR/KVA, demanda(KW) acumulada, demanda (KW) instantánea, demanda (KW) del intervalo.

14. Los parámetros programables deben ser al menos los siguientes: tiempo de datos enpantalla, Kh para emular medidor electromagnético, escala de registro, multiplicadordel registro, duración del intervalo de demanda, número de sub-intervalos.

15. Adicionalmente debe suministrar la siguiente información: tiempo restante del intervalode demanda, indicadores de prueba de los segmentos, número de identificación delmedidor, registro del número de veces que se modifica la programación, número deveces que se presenta una interrupción de servicio, número de veces que se ha reseteadola demanda, número de días que han pasado desde el último reseteado de la demanda.

16. El medidor debe tener una modalidad de prueba, para programar y mostrar en pantallaal menos lo siguiente: tiempo que resta en un intervalo de demanda, demanda máximadurante la prueba, energía acumulada en el período de prueba, potencia instantáneabasado en el muestreo de la corriente y voltaje durante 60 ciclos; Kh de prueba, númerode pulsos durante el intervalo de prueba.

17. Bajo la modalidad de autodiagnóstico y verificación, deberá suministrar, mediante uncódigo de errores, información sobre la parte que no está funcionando correctamente,mostrará las corrientes, voltajes y ángulos asociados a cada elemento del medidor, ymediante un código de diagnóstico indicará cuanto exista el tipo de problema presente.Las magnitudes y ángulos de voltajes y corrientes de cada fase que se muestren en elpantalla, deberán mostrar al menos dos cifras decimales (décimas y centésimas).

18. El medidor deberá emular un medidor convencional de disco para verificar el flujo deenergía. El medidor deberá contar con la opción de verificar su calibración, medianteequipo de prueba estándar. Proporcionar la documentación con las instruccionesdetalladas para poder realizar la verificación.

40

19. La función en horario multitarifario (TOU) debe permitir identificar al menos 4diferentes períodos de operación por día, al menos 4 temporadas anuales y no menos de16 días feriados en el año.

20. El medidor debe tener una fuente de energía que le permita conservar la hora internadel medidor cuando exista interrupción del servicio eléctrico. La información delconsumo de energía registrado por el medidor debe permanecer grabada en el medidorcuando exista interrupción del servicio eléctrico o se pierda la fuente de energía quemantiene la hora interna del medidor.

21. El medidor debe de permitir incorporarle en un futuro:

Más memoria MODEM para comunicación telefónica inalámbrica con tecnología GSM /

GPRS. Opciones de conexión para poder agregarlo a una red Ethernet. 2 contactos de salida. Llamada automática de reporte a una estación central cuando hay interrupción

de servicio o cuando exista pérdida de una señal de corriente o voltaje.

22. El precio de los medidores deberá de considerar el suministro de lo siguiente:

3 Equipos de programación personal portátil (LapTop) compatibles con la últimaversión de MICROSOFT WINDOWS 7 PROFESIONAL (32 bits) con surespectiva licencia, la cual trabajará sin problema con los paquetes deprogramación de los medidores. El equipo deberá tener las siguientescaracterísticas como mínimo:

a. Procesador Intel Core i5-580M (2.66 GHz, 3M caché) Turbo boost.b. 4G DDR3- 1333MHz SDRAM, 2DIMMS.c. Tarjeta de Graficos de 512 MB mínimo.d. Unidades ópticas de 8X DVD+/-RW SuperMulti de doble capa, 2.8 GHz.e. Disco duro de 250 GB o más.f. Pantalla de despliegue de 15 pulgadas, HD anti-reflejo.g. Cámara y micrófono incorporado.h. Tarjeta de comunicación 10/100/1000 ETHERNET.i. Puerto serial RS232 DB9 o su adaptador.j. Modulo de Bluetooth.k. Almohadilla para control de puntero.l. Al menos tres puertos USB 2.0.m. Batería de 9 celdas.

41

Laptop con su respectivo maletín.

3 Cables con terminal de lectora óptica con conexión USB, para usar conComputadora Personal.

3 Copias del Software para programación de los medidores, leer e interpretar lainformación de los mismos, con su respectiva licencia. (instalable en unaComputadora Personal o compatible).

3 Copias del Software que se requiera para obtener la información almacenada enla memoria masiva de los medidores, analizar, graficar y generar los reportescorrespondientes.

3 Copias de los Manuales descriptivos y del Software de programación de losmedidores y accesorios.

Curso de capacitación para conocer las funciones disponibles en el medidor y sucorrecta programación, con una duración no menor de 15 Horas.

23. Datos de Placa; Además de la serie y todos los datos propios del medidor, deberáproveer la identificación siguiente: ENEE y numeración consecutiva de doce dígitos.Indicando los primeros cuatro dígitos el año de entrega, el quinto numero la forma decomunicación (en este caso “cero” 0), el sexto y séptimo la forma del medidor (en estecaso, para los trifásicos clase 200 debe ser 16) y los últimos cinco dígitos numeraciónconsecutiva de la cantidad total de medidores suministrados. Los caracteres deben serde excelente legibilidad, siendo los dígitos de la identificación 1.3 el tamaño de loscaracteres de la serie. Ejemplo:

3Ǿ Clase 200: ENEE-2011-016-00001 al ENEE-2011-016-01000

24. Se deberá adjuntar por parte del oferente, una muestra de los medidores clase 200 y delSoftware de Programación y Software para análisis de la información en la memoria delmedidor. Reservándose la ENEE, efectuar sobre los mismos las pruebas que considereconveniente. Las muestras solicitadas serán libres de costo para la ENEE.

25. Deberá acompañar con la oferta los Manuales descriptivos del Software deprogramación de los medidores y del Software para análisis de la información en lamemoria del medidor y accesorios ofertados.

42

Partida 6. TRANSFORMADORES TIPO POSTE

1. TRANSFORMADORES

Alcance

Esta sección especifica los requerimientos para el diseño, manufactura, pruebas, suministroe instalación de los transformadores de distribución para líneas de 34.5 KV. y 13.8 KV.Cada transformador de distribución debe tener su protocolo de pruebas del laboratorio deENEE, para asegurar que los mismos han sido debidamente fabricados. Deberá serregistrada la magnitud de todas las medidas.

Cada Transformador deberá ser rotulado con la leyenda: PROPIEDAD DE ENEE ynúmero de identificación de acuerdo a lo indicado por la Unidad de Operación deENEE. (En caso de transformadores suministrados para la ENEE). PP y número deidentificación de acuerdo a lo indicado por la Unidad de Operación de ENEE (Encaso de transformadores no suministrados por ENEE).

General

Los transformadores serán convencionales, sumergidos en aceite, monofásicos, tipo“S “, "Pole Mounted" (para montaje en poste), clase A, todo esto en concordanciacon las normas ANSI C57.12.00, ANSI C57.12.20 y ANSI C57.12.90 y C76

TRANSFORMADOR TIPO POSTE

VER ESPECIFICACIONES EN ANEXOS1234

ABB TIPO S

43

Transformadores auto-enfriados y con cambiador de derivaciones sin carga. Lasuperficie deberá llevar una base anticorrosiva y dos capas de pintura color grisANSI No 70. Normas aplicables ANSI C57, C76 o sus equivalentes NEMA, DIN,IEC.

Especificaciones Eléctricas

Tipo Convencional ConvencionalFrecuencia Nominal 60HZ 60HZVoltaje Nominal

Primario 7970/13800Y 19920/34500YSecundario 120/240V 120/240V

Derivaciones2 de 2.5% Arriba 2 de 2.5% Arriba

2 de 2.5% Abajo 2 de 2.5% AbajoNumero de BushingsDe alto voltaje: 2 2De bajo voltaje: 3 3

Aislamiento de los embobinadosa) Prueba de baja,

Frecuencia 1 Min. (rms) 34KV 40KVb) Pruebas de Impulso

b1) Onda cortada tiempoMínimo para arqueo 1.8 μseg. 1.9 μseg.

b2) Prueba de ImpulsoOnda Cortada 110 KV 145 KV

b3) Onda Completa(1.25X50 μseg. cresta) 95 Kv 125Kv

44

Aislamiento de los bushingsPrimario y secundario

a) 1 min. Seco (rms) 35Kv 60Kvb) 10 seg. Húmedo 30Kv 50Kvc) Prueba de Impulso

1.25X50 μseg.Onda Completa (pico) 95KV 150KVOnda Corta 110KV 175KVBIL 95KV 150KV

Impedancia. La impedancia medida a corriente y frecuencia nominales y a85C no deberá sé mayor de 3% para los transformadores de 15 Kv. Deaislamiento y de 3.5% para los de 35 Kv.

Corriente de excitación. La corriente de excitación no debe ser mayor de 0.6%.

Regulación y Eficiencia. La regulación de los transformadores no deberáexceder de 2.4% a 0.8 factor de potencia para todas las capacidades listadas.

La eficiencia de los transformadores, a capacidad nominal no deberá serinferior a 98.7%

Capacidad Nominal. La capacidad nominal de los transformadores en Kvadeberá ser la capacidad continua basada en un aumento promedio de temperaturapor resistencia de 65 C. Los transformadores deberán estar diseñados para quela temperatura promedio en los devanados no exceda de 65 C cuando se midapor resistencia, y la temperatura mas alta en los devanados no excederá de 80 C,cuando opera a Kva y Voltaje secundarios nominales.

Valores de garantías de Perdidas. El licitante deberá proporcionar los valoresde garantías de perdidas en watts para el núcleo, y devanados, medidas a unatemperatura de 85 C y carga nominal.Todos los transformadores objeto de estas especificaciones deberá ser clase A65.

PERDIDAS.El máximo de pérdidas admisibles en el núcleo y en los devanados serán losdescritos en la Tabla I, cualquier oferta que incluya transformadores con pérdidassuperiores a las exigidas en la Tabla I serán descalificadas, las pruebas de lostransformadores deberán de ser acreditadas por medio de certificados de prueba delfabricante originales, tales pruebas puedes ser la de los mismos Transformadoresofertados o las pruebas efectuadas a prototipos de producción similares a losexigidos en esta Licitación.

45

TABLA I.PERDIDA EN TRANSFORMADORES CON NÚCLEO DE ACERO AL

SILICIO

POTENCIA(KVA)

PERDIDAS ENNÚCLEO(WATTS)

PERDIDAS ENBOBINADO

(WATTS)

EFICIENCIA(%)

15 55 140 98.7125 73 240 98.76

37.5 101 331 98.8650 115 430 98.9275 152 600 99.00

100 181 900 98.83167 266 1400 99.00250 410 1750 99.00

Construcción.

Materiales.

Los materiales empleados en la manufactura de los transformadores deberán ser de buenacalidad y deberán conservar sus propiedades sin descomponerse por el contacto directo ypermanente con el aceite aislante aun en condiciones de máxima temperatura. No se deberáusar madera en el ensamblaje del núcleo de las bobinas. Todas las puntas de las bobinastanto del secundario como del primario, deberán tener terminales para unirlas a losterminales de los bushings.

Conexión de Núcleo al Tanque.El núcleo debe quedar eléctricamente conectado al tanque.

Cambiador de Derivaciones.

Los transformadores deberán venir con el cambiador de derivaciones sin carga operabledesde el exterior del tanque, es decir que para su operación no deberá abrirse ningunatapadera del mismo.

Conexión de los Devanados

Cada transformador provisto de dos aisladores de entrada (Bushings) para los terminales(H1) y (H2) de los devanados de alto voltaje, los tendrá montados sobre la tapa deltransformador y serán de color gris brillante.

46

Núcleo

El núcleo de hierro será de acero al silicio granulado revestido con vidrio aislante fuerte. Elnúcleo de hierro estará formado por láminas separadas por un material dieléctrico.También podrá ser núcleo de metal amorfo el cual es más eficiente que el de acero alsilicio.

Embobinados

El material aislante usado en los núcleos de los transformadores será térmicamenteresistente a temperaturas de 65°C. El fabricante suministrará los datos de comportamientoen laboratorio, el cual deberá incluir todos los componentes del sistema de aislamientobasados en una prueba de vida acelerada a 175°C ó más.No se podrá emplear madera en el ensamblaje del núcleo ni de los embobinados. Losductos de enfriamiento estarán formados por tiras de fibras sólidamente prensadas ycementadas para que sean térmicamente superiores al papel "kraft" las cuales nocolapsarán bajo esfuerzos de cortocircuito. Los conductores tendrán terminales paraconexión con la terminal de bushing. Todos los terminales serán soportados y/ocorrectamente ubicados en relación ensamble núcleo-embobinado para asegurar elespaciamiento de diseño.Los conductores utilizados deberán ser de cobre o aluminio de alta calidad.

Depósito (Cubas)

La cuba del transformador deberá ser herméticamente sellada para prevenir la entrada dehumedad y deberá ser probada contra fugas después de terminar el ensamblaje, todos losempaques usados para el sellado hermético serán de tipo reutilizable y de un material elcual no deberá ser permanente. (El corcho no podrá ser utilizado).

Terminales

Las terminales de alto y bajo voltaje serán las adecuadas para ambos conectores, cobre yaluminio. Las terminales tendrán dos discos cónicos de acero inoxidable para mantener lapresión de contacto de al menos 1000 psi. después de presionar el conductor. Los bushingstanto de alto voltaje como de bajo voltaje deberán traer terminales para acomodarconductores según su tamaño de acuerdo a la norma ANSI C 57.12.20.Conector de Aterrizaje: El tanque del transformador deberá traer un conector que puedaacomodar conductores de cobre N° 8 AWG al N°2 AWG.Conexión a Tierra de Bajo Voltaje: Esta deberá ser una laminilla de cobre de tamañoadecuado que conecte externamente al bushing neutro de bajo voltaje al tanque.

Conector de aterrizaje.

47

El tanque del transformador deberá traer un conector que pueda acomodar conductores decobre No.8 AWG al No.2 AWG.Conexión a tierra de bajo voltaje.

Esta deberá ser una laminilla de cobre del tamaño adecuada que conecte externamente elbushing neutro de bajo voltaje al tanque.

Aceite del Transformador

-Los transformadores serán embarcados con aceite, llenos al nivel apropiado y el restoestará lleno de nitrógeno para mantener la presión interna y evitar la humedad.-El aceite deberá ser puramente mineral obtenido por destilación fraccionada del petróleo yno será mezclado con ninguna otra sustancia. Deberá ser preparado y refinadoespecialmente para uso en transformadores y deberá verterse desde un recipiente atemperaturas normales de operación del transformador. El aceite deberá estar libre deácidos alcalinos, humedad y componentes sulfúricos.El aceite tendrá las siguientes características físicas:-Resistencia Dieléctrica, no será menor de 26,000 voltios entre discos de 1 pulgada dediámetro separados 1/10 de pulgada.-Viscosidad, no será superior a 57 Saybolt a 40°C.-Punto de Fluidez (Punto de Fusión) no será mayor de 40°C.-Punto de Inflamación (Punto de Ebullición) no será menor de 132°C (con la tapa abierta).-Punto de Quemado, no será menor que 148°C (con la tapa abierta).-Color: ámbar claro.

Pintado

-Toda la superficie será completamente limpiada mediante el método de "chorro de arena"o "chorro" de perdigones antes de ser pintada.-La superficie del tanque será tratada y acabada conforme la práctica del fabricante y losestándares, será protegida de la corrosión y recibirá dos capas de pintura color "gris" ANSIcolor No.70 ó equivalente.

Pruebas

Todas las pruebas deben llevarse a cabo en la fábrica, o en un laboratorio aceptado por laENEE sin cargo extra para la misma en concordancia con las normas IEEE y ANSI.

Tipo de pruebas.

Se deberán enviar los resultados de las siguientes pruebas efectuadas a prototipos deproducción:- Medición de resistencia

- Pruebas dieléctricas

48

- Eficiencia, pérdidas e impedancia- Elevación de temperatura-Regulación-Relación y polaridad-Corriente de excitación

LA ENEE realizará todas las pruebas a dichos transformadores. A cada unidad se le hará laprueba del impulso (BIL) tanto en el devanado de alta tensión como en los de baja sinequipo de protección en el transformador. La prueba del impulso será tal que, unaindicación positiva de falla no se confiará únicamente en la observación del transformadory/o osciloscopio por parte del operador durante la prueba sino que además deberá sercertificada por una persona competente.

-Las pruebas para determinar las pérdidas también serán realizadas por la ENEE y lostransformadores a ser instalados deberán cumplir por un máximo de pérdidas fijado por laENEE.

- El fabricante entregara a la ENEE el Certificado de Pruebas original de las pruebasrealizadas a cada uno de los transformadores proporcionados que comprenderá losiguiente:

- Corriente de excitación a 100% de la tensión nominal.-Tensión de Impedancia.- Perdidas en los Devanados.- Perdidas en el Núcleo.- Elevación de Temperatura.

Nota:La Empresa responsable de la fabricación de los productos deberá presentar certificación

ISO 9000 o Certificados de Calidad similares reconocidos internacionalmente, quegaranticen la estandarización de los sistemas de calidad del proceso de fabricación delproducto; en otras palabras que certifiquen la calidad del producto ofrecido. Además decumplir con las normas ANSI y NEMA especificadas.

Regulación de Voltaje y Pérdidas

-La regulación de voltaje de los transformadores no excederá 2.4% a un factor de potenciade 0.8 para todas las capacidades listadas.

49

Partida 8. POSTES DE MADERA Y CONCRETO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA SUMINISTRO DE CRUCETAS DEMADERA

1. OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIÓN

Esta Especificación Técnica establece las características y las dimensiones de las crucetas demadera aserrada que se emplean para sostener líneas aéreas destinadas a la conducción deenergía eléctrica a las cuales se dará tratamiento preservativo como lo especifica estedocumento.Normas y Especificaciones qué se Aplican y Publicaciones de Referencia. EstaEspecificación Técnica contiene toda la información necesaria para la producción decrucetas de madera con excepción de las disposiciones de los documentos citados adelante,que la complementan.

CRUCETE DE MADERA CURADA DE 4” x 5” x 96”-      Tratamiento con creosota o pentaclorofenol, en cámara de vacío (mín. 22 pulg demercurio) para eliminar la humedad y aplicación del compuesto bajo presión (85 a 175lbs/pulg2)-      De acuerdo a especificaciones de la American Wood Preserves Association P1-40, P2-48,P3-48 y ASTM D391-      Con 1 agujero de 11/16” para fijación del crucero a 48” del extremo

-      Con 2 agujeros de 11/16” para instalación de cadenas de aisladores a 6” de cada extremo

-      Con 2 agujeros de 7/16” para pernos de carruaje de 3/8” para fijación de tirantes de pletinaa 29” de cada extremo-      Con 4 agujeros de 13/16” para fijación de espiga de crucero a 4” de cada extremo

CRUCETE DE MADERA CURADA DE 4” x 5” x 120”-      Tratamiento con creosota o pentaclorofenol, en cámara de vacío (mín. 22 pulg demercurio) para eliminar la humedad y aplicación del compuesto bajo presión (85 a 175lbs/pulg2)-      De acuerdo a especificaciones de la American Wood Preserves Association P1-40, P2-48,P3-48 y ASTM D391

-      Con 1 agujero de 11/16” para fijación del crucero 60” del extremo

-      Con 2 agujeros de 11/16” para instalación de cadenas de aisladores a 6” de cada extremo

-      Con 4 agujeros de 13/16” para fijación de espiga de crucero a 4” y a 39” de cada extremo

CRUCETE DE MADERA CURADA DE 5” x 6” x 240”-      Tratamiento con creosota o pentaclorofenol, en cámara de vacío (mín. 22 pulg demercurio) para eliminar la humedad y aplicación del compuesto bajo presión (85 a 175lbs/pulg2)-      De acuerdo a especificaciones de la American Wood Preserves Association P1-40, P2-48,P3-48 y ASTM D391

-      Con 2 agujeros de 11/16” para fijación del crucero 61” de cada extremo

-      Con 3 agujeros de 11/16” para instalación de cadenas de aisladores a 12” y 120” de cadaextremo

-      Con 2 agujeros de 13/16” para fijación de espiga de crucero a 16”

3

1

2

50

Publicaciones de Referencia. La consulta de estas normas no es esencial para elcumplimiento de esta Especificación técnica. Se citan para explicación y clarificaciónúnicamente.REA OT-5B REA SPECIFICATION FOR WOOD CROSSARMS, TRANSMISSIONTIMBERS AND POLE KEYS (ESPECIFICACION DE LA ADMINISTRACION DEELECTRIFICACION RURAL PARA CRUCETAS Y VIGAS DE MADERA).REA DT-19 REA SPECIFICATION FOR QUALITY CONTROL AND INSPECTION OFTIMBER PRODUCTS. (ESPECIFICACION DE LA ADMINISTRACION DEELECTRIFICACION RURAL PARA CONTROL DE CALIDAD E INSPECCION DEPRODUCTOS DE MADERA).AWPAAMERICAN WOOD PRESERVERS' ASSOCIATION BOOK OF STANDARDS(LIBRO DE NORMAS DE LA ASOCIACION NORTEAMERICANA DEPRESERVADORES DE MADERA).

2. CARACTERISTICAS Y CONDICIONES GENERALES

Es responsabilidad del fabricante suministrar material conforme a esta especificación.Aceptar una Orden de Compra sujeta a conformidad con esta especificación constituyeaceptación de esta responsabilidad. Esta responsabilidad persiste no obstante algúncertificado o informe de inspección emitido por un inspector, empresa de inspección,interventor u otros. Los fabricantes darán libre acceso a la planta de manufactura y a las áreasde almacenamiento durante horas hábiles para que los representantes de la ENEE puedanhacer inspecciones conforme a esta especificación.

c) El fabricante proveerá a los inspectores con toda la información (planos etc).Relacionada con los requisitos contenidos en un contrato u Orden de Compra quecomplementan a los requisitos de esta especificación.El fabricante mantendrá, o tendrá acceso a, servicios adecuados de laboratorioLa inmunización e inspección de todo producto de madera producidos bajo estasespecificaciones serán efectuados después de recibir la Orden de Compra del cliente,salvo las provisiones de la sección 6.10 (Existencia Curada Reservada).Los análisis hechos de rutina por el inspector en el laboratorio del fabricante serán,de vez en cuando, sometidos a análisis de confirmación por terceros.Toda factura de productos de madera curada será acompañado por una copia delcertificado o informe del inspector.Se garantizará que las crucetas son conformes a esta especificación. Si se encuentra,dentro de un año de la fecha de despacho, que alguna cruceta está defectuosa o noconforme a esta especificación, la cruceta será reemplazada por el fabricante lo máspronto que sea posible.

51

Materiales. Toda cruceta suministrada bajo esta especificación será de madera sana,libre de fibrosidad, grietas, pudrición, agujeros de insectos mayores a 2mm endiámetro y serán fabricados de las siguientes especies:

- Pino caribeño- Pino tacunumanii- Pino ocote, etc.

Nota: Para servir como cruceta una especie de madera deberá tener buena estabilidaddimensional, resistencia mecánica adecuada, permitir la penetración del 100% de laalbura y permitir una penetración mínima del duramen de 80mm en sentidolongitudinal y 5mm en sentido transversal. La penetración transversal puede sermejorada mediante incisión para obtener los requisitos mínimos de penetración.

Nudos. Se permiten nudos sanos, firmes, redondos y ovalados sujeto a los siguienteslímites de tamaño y localización.

i) Nudo sano es un nudo tan sólido y duro como la madera que lo rodea, y que nomuestra indicación alguna de degeneración, aunque su color puede variar desdeel color natural de la madera hasta un negro o café rojizo.

ii) Nudo enterrado en una cruceta es aquél cuya sección transversal aparece unasuperficie de la cruceta y su sección longitudinal en L superficie adyacente.

iii)Nudo suelto es aquél que no es mantenido firmemente en su lugar por elcrecimiento o su posición, y no se puede asumir que se quedará en su lugar.

iv)Nudo podrido es aquél que es más suave que la madera que lo roda y quecontiene una degeneración avanzada.

52

Tamaños y Localización de Nudos.

CRUCETAS HASTA 3 METROS DE LARGO

DIAMETRO DE NUDOS SENCILLOS SUMA DE DIAMETROS

Localización Zona de Agujeros Entre Agujeros Entre Agujeros

(Mitad superior más

Mitad inferior)

Sección Media ----- ------ 65mm

Mitad Superior 16mm 25mm -------

Mitad inferior 16mm 25mm -------

Sección Exterior 25mm 25mm 76mm

Zona de Nudos

Ningún nudo excederá a 32mm en estas dos seccionesOtras Limitaciones para nudos en Crucetas.Se prohíben los nudos en racimo en las crucetas.Se permiten nudos con corteza inclusa en la superficie superior de las crucetas si no tienenprofundidad mayor a l0mm, o en las superficies laterales e inferiores de la sección media sino pasan de la mitad de los diámetros indicados en la tabla de tamaños de nudos para nudossencillos redondos u ovalados.

Entre Agujeros

(Mitad superior más mitad inferior)

65mm

-------

____

Nombre de la zonaAncho de la zona, medio desde el borde exterior de losagujeros hacia afuera

Agujero para perno o espiga de aislador 25mm

Entre agujeros 150mm

Sección media los 1200mm indicados abajo

53

Se permitirán nudos sueltos, o los vacíos que dejan, que no empozarán agua lluvia cuando lacruceta está instalada en posición normal, excepto en las zonas de agujero.Los nudos, o los vacíos que dejan, con diámetro de 20mm y más, no se aproximarán a unazona de agujero para perno de espiga de aislador por menos de: 1 diámetro de nudo en lamitad superior de la sección media, 1/2 diámetro de nudo en la mitad superior de la secciónmedia, 1/2 diámetro en la mitad inferior de la sección media, y 1/2 diámetro en las seccionesexteriores.

3. REQUISITOS DE LA FABRICACION

Tolerancias. Toda dimensión y tolerancia será conforme a las indicaciones de los planos queacompañan estas especificaciones.

Agujeros para Espigas de Aisladores y Pernos. Las superficies perforadas serán lisas y sinastillamiento excesivo donde salió la broca. El centro de cualquier agujero estará dentro de3mm del eje de la cara en que aparece. Los agujeros serán perpendiculares a las caras de lacruceta al entrar y al salir.

Forma. La forma de cualquier sección, como excepción de rastros de corteza permitidos,será conforme a los planos respectivos. Las crucetas pueden tener bordes redondeados conradio no mayor a 10mm. Rastros de corteza con ancho no mayor a 15mm son en hasta 5% deun lote de inspección.Incisión. Las superficies longitudinales de las crucetas fabricadas de especies que de otramadera no cumplirían con los requisitos mínimos de penetración de producto preservativo,serán sometidas al proceso de incisión. Las incisiones tendrán una profundidad aproximadade 7mm, un corte razonablemente limpio y serán espaciadas para asegurar penetraciónuniforme del producto preservativo.

4. PRESERVATIVOS

Las crucetas serán inmunizadas con CCA tipo C, formulación de óxido en pasta oconcentrado líquido. La composición nominal de los ingredientes activos serán:

Trióxido de cromo CrO3 44,5% 50.5%Oxido Cúprico Cu O 17,0% 21.0%Pentóxido de arsénico AS2O5 30.0% 38.0%

El licitante deberá indicar en su oferta la composición que utilizará y las tolerancias devariación y acompañar una muestra conteniendo 250 cc del preservativo.

54

5. SECADO Y ACONDICIONAMIENTO

Toda cruceta aserrada será fabricada de madera que ha sido secada en horno, a temperaturano menor a 65 °C, hasta un contenido de humedad máximo de 22%.

El contenido de humedad serpa determinado en un punto aproximado a 1/4 del largo desdeun extremo y a una profundidad de la superficie de 25mm o 1/5 de la dimensión mayor de lasección, cual sea mayor, utilizando en medidor de humedad eléctrico calibrado. Lacalibración del medidor incluirá, no solamente los ajustes a cero para las lecturas X y Y, sinotambién los relacionados con dos resistencias estándar de 11% y 22% contenido de humedad.Si la escala del medidor y las resistencias estándar no son diseñadas para las especies de árbolutilizadas, también tienen que ser calibradas con referencia a determinaciones de humedadhechas por el método de secado en horno.

6. CURADO

Equipo de Planta. Las plantas de curado estarán dotadas con los termómetros, manómetros,vacuómetros e instrumentos de registro necesarios para indicar y registrar con precisión lascondiciones dentro del autoclave durante todas las etapas del curado. Estos instrumentos, asícomo todo otro equipo necesario, serán mantenidos en buenas condiciones. Las facilidades-de laboratorio y todo aparato y producto químico para hacer los análisis y pruebas requeridaspor esta Especificación Técnica serán mantenidas en buenas condiciones por la empresa decurado para la utilización por el comprador o su representante.Es preferible que se mantengan estas facilidades en la planta, pero pueden ser en otro sitio.Acondicionamiento antes del Curado. Toda cruceta será acondicionada de acuerdo con lasección 5.5 antes de su curado.Homogeneidad. Las piezas de una carga de inmunización serán lo más homogéneas que seaposible en tanto a especie, forma y tamaño, contenido de humedad y facilidad de curado.Curado a Presión. El material será impregnado con preservativo por una combinación deprocesos y bajo condiciones que producirán productos satisfactorios para los fines previstos.CCA tipo C. Después del acondicionamiento el material será curado por el proceso de célulallena hasta rechazo.

Procesos Generales.

Vacío Inicial. Se mantendrá la presión inicial o el vacío mientras se llena el autoclave depreservativo.Célula Llena. El material será sometido a un vacío de no menos de56 0mm Hg, a nivel delmar no menos de 30minutos antes de llenar el autoclave con preservativo.Período de Presión. Los postes serán curados con un ciclo en la cual no se exceden lastemperaturas y presiones especificadas. Las presiones serán registradas en forma gráfica y

55

verificadas por observación visual de los manómetros por un operador calificado al menoscada hora durante el ciclo de curado.

Temperatura de Presión dePreservativo Impregnación

Preservativo Min Max Min MaxCCA --- 50 10 14

La presión será aumentada hasta por lo menos el mínimo, sin pasar al máximo especificado yse mantendrá hasta obtener la inyección volumétrica deseada.Al concluirse el período de presión y después de vaciar el autoclave de preservativo, se puedeaplicar un vacío de tal grado y por el tiempo necesario para obtener que las superficies de lascrucetas estén más secas al sacarse del autoclave, sin reducir apreciablemente la retención delpreservativo.Rechazo. Se curarán las crucetas hasta el rechazo y la presión será mantenida constante, oaumentado dentro de un rango hasta que la cantidad de preservativo absorbida en i cada unode dos períodos consecutivos de media hora, no sea mayor a 2% de la cantidad ya inyectada.

7. RESULTADOS DEL CURADO

Penetración. La penetración del preservativo será 100% de la albura, no menos de 80mmdesde las superficies de los Extremos y los agujeros y un mínimo de 5mm de la superficie decualquier cara en crucetas aserrados.Muestreo para Penetración. Cuando se hacen pruebas de penetración, se tomará una muestrade tarugo a un mínimo de 20 crucetas de cada carga de curado. Se tomarán los tarugos de lassuperficies laterales o inferiores de las crucetas en las secciones exteriores, afuera de losagujeros para los pernos. Los agujeros para muestreo serán taponados con tarugos de maderainmunizada.

Retención. La retención mínima en la zona de análisis determinado con analizador defluorescencia de Rayos-X y si método AWPA A9-90 o su última revisión u otra aprobadopor la ENEE, será la indicada en la Tabla 1.

56

Tabla 1Curado y Resultados de Curado

Retención Mínima Zona de Análisiskg/m3 de CCA mm de la superficie

9.60 a 15mm

Muestreo para Retención. Toda carga de inmunización será probada para retención. Cuandose hacen pruebas de retención se tomarán tarugos de la superficie plana, 75mm de, y paraleloa, los agujeros para pernos o 75mm de un extremo, a no menos de 20 crucetas por carga. Setomarán Las muestras de crucetas representativas de la carga en total.Apariencia. Las superficies longitudinales de toda cruceta serán libres de material gomoso,grasoso o pegajoso.

RECURADOMateriales que no cumplen con los requisitos de penetración y retención de estaespecificación pueden ser recurados únicamente dos veces.

8. MARCADO

Rotulado y Claves. Toda cruceta será marcada a fuego o con dados de manera legible ypermanente a una profundidad aproximada de 1.5mm y antes del curado. Las letras y cifrastendrán no menos de 12mm de altura. La marca c rotulado incluirá la siguiente información:(1) La sigla del fabricante.(2) Mes y año de producción.(3) Especie de madera

CP para pino caribeño TP para pino tacunumaniiOP para pino ocoteetc.

(4) PreservativoSK para CCA tipo CEjemplo:PTC-8-91 Fabricante - Mes – AñoOP – SK Pino ocote - CCA Tipo C

La marca o el rotulado será colocado en cualquiera de las superficies anchas de los crucetes ypreferiblemente aproximadamente 300mm del centro. Las crucetas de un mismo fabricantedeberán ser marcados en el mismo sitio.

9. ALMACENAMIENTO

Existencia Curada Reservada. Existencia curada reservada consiste de productos demadera que han sido curados de acuerdo con esta Especificación Técnica con

57

anticipación al recibo de pedidos que se mantienen en existencia para despachoinmediato.Producción de Existencia Reservada. Los fabricantes pueden producir material paraexistencia curada reservada siempre y cuando:ENEE sea notificada de su intención, de hacerlo con 3 días de anticipación.ENEE sea notificada acerca del sitio d almacenamiento de la existencia inmunizadareservada.

ENEE sea notificada del nombre del Inspector o La Empresa de Inspección o el plan deGarantía de Calidad responsable por la inspección de los productos o cuando se cambie.

Acusación de Recibo. ENEE acusará recibo de la notificación inicial de intención deproducir material para existencia curada reservada.

Prueba de Notificación. ENEE no se proveerá de crucetas de existencia curada reservadade fabricantes que incumplen con el requisito de notificación de intención de producirpara existencia inmunizada reservada. El acuso de recibo de notificación por parte de laENEE constituirá prueba de cumplimiento del requisito de notificación.

Estiba. Las crucetas curadas que se mantendrán en existencia después de inspección seránestibadas en pilas o plataformas de manera para asegurar buena ventilación. Las pilasserán tapadas o almacenadas bajo cubierta para protección contra el sol y el ambientepara reducir agrietamiento y torcedura.

10. INSPECCION:

El proveedor dará al inspector de la empresa las facilidades necesarias para tener libre accesoa todas las partes de la planta en donde las crucetas estén siendotratados, así como paraverificar la precisión de los instrumentos de control y medición;

El inspector de la empresa tendrá derecho a vigilar todo el proceso de tratamiento incluyendola preparación de mezclas.

11. MUESTREO:El inspector de la empresa tendrá derecho a tomar una muestra por lote de la soluciónpreservadora cada vez que ésta se prepare y en cada tratamiento cuando lo considerenecesario a su criterio, para verificar que lleva las especificaciones correspondientes.

Los gusanillos obtenidos del muestreo se deberán mandar al laboratorio de la empresa o al dela planta según instrucciones que dé la empresa en cada caso, para verificar por medio deanálisis si tienen la retención estipulada en la sección 6.7.

58

Se entiende por lote la cantidad de crucetas de uno o varios tamaños que sean impregnadosen la misma carga.

VALORES APLICABLES A PRUEBAS VISUALES

Tamaño del lote Límite de lamuestra

Límite aceptacióndefectos

inadmisibles

Límite aceptacióndefectos admisibles

0-150 15 2 4151-500 50 5 10

501-1200 100 10 201201-3200 150 15 303201-10000 250 25 50

10001-35000 350 35 7035001-100000 450 45 90

Si de la prueba realizada a la muestra se determina que el número de unidades defectuosas esigual o menor al límite de aceptación, el lote ha pasado la prueba visual. Si por el contrario, elnúmero de unidades defectuosas es superior al límite de aceptación el lote se da por malo y elContratista deberá muestrear todo el lote para seleccionar solo los que satisfagan loespecificado; las crucetas así seleccionadas serán sometidas a una segunda prueba,seleccionando una muestra al azar de igual cantidad que la muestra original, y se verificaráque todas cumplan con las especificaciones, si se encuentra una defectuosa, todo el lote serárechazado. Cuando un lote se dé por rechazado será marcado con pintura u otro métodoacordado entre las partes, para evitar que una cruceta d^ ese lote sea incluido en una entregaposterior. Cuando un lote pase la prueba visual será sometido a la Prueba de verificación depenetración y retención del preservativo de acuerdo a lo siguiente:

A 20 de cada 100 crucetas de cada carga, escogidos al azar, se les debe sacar un gusanillo deacuerdo con lo indicado en la sección 6.7. Si 18 o más de ellos dan la penetración requeridase acepta el lote rechazando él o los que no la llenaron y teniendo que volver a tratar estosúltimos.

Si 16 ó 17 crucetas dan la penetración requerida, todo el lote debe ser muestreado ysolamente aceptarán los que satisfagan lo especificado.

Si menos de 16 crucetas dan la penetración requerida el lote debe ser tratado nuevamente.

Una vez realizada la prueba del gusanillo, el Contratista a su costo deberá tapar los mismoscon un tapón de madera tratada de la misma clase y calidad de la cruceta.

59

PARA EFECTO DE COMPROBAR Y CALIFICAR LA CALIDAD DE LAS CRUCETASENTREGADAS POR EL CONTRATISTA E INSPECCIONADAS POR LA ENEE SEDEFINEN LOS DEFECTOS QUE SE CONSIDERAN ADMISIBLES Y LOS QUE SECONSIDERAN INADMISIBLES

DEFECTOS INADMISIBLES

a) Madera comprimida;b) Grietas o quebraduras transversales a la madera;c) Degeneración o desintegración de la madera;d) Nudos agrupados,-e) Venas de resina;f) Corazón rojo;g) Grietas circulares en la punta;h) Agujero de insectos;i) Agujeros noespecificados por el comprador,j) Nudos en la posición de los agujeros.k) Médula en cara longitudinal de la cruceta.l) No se permiten nudos en racimo,m) Agujeros no perpendiculares a las caras,n) Agujeros fuera de línea o desalineados.o) Dimensiones en la sección con tolerancias mayores a h 0.12 5 pulgadas.p) Dimensiones en la longitud con tolerancias mayores a : 0.25 pulgadas.q) Distancias entre agujeros con tolerancias mayores a 0.125 pulgadas.

DEFECTOS ADMISIBLES

Cada cruceta podrá mostrar un promedio no inferior a seis anillos anuales decrecimiento porcada 2.5 cm medidos lo largo de cualquier radio desde la médula y la mayoría de los anillosdeben tener cuando menos un tercio de madera de verano, que es la porción del anillo anualde crecimiento que se forma durante la última parte del periodo y que es usualmente másdenso, más oscuro mecánicamente más fuerte que la llamada madera de primavera.

b) Se permite como máximo una veta o desviación de la fibra de 2.5 mm por cada 3 0cm de longitud, exceptuando las desviaciones alrededor de los nudos o bolsas deresina. En la mitad superior del centro de Liria cruceta no debe haber una desviaciónpronunciada del grano en las puntas. En las secciones finales de las crucetas sepermite una desviación de 2.5 mm por cada 25 cm si no existen otros defectos.

60

c) No se permiten grietas en la cara superior de la cruceta; en las otras caras se permiteuna grieta de la octava parte de la longitud de la cruceta. La anchura máximapermitida en las grietas es de 2 mm. La profundidad máxima de las grietas será de ladécima parte del espesor de la longitud de la cruceta. Por lo tanto no se permitiráncualquiera de las condiciones siguientes: 1) Grietas mayores de la longitud aceptadlay de anchura mayor a los 2mm, 2) Grietas mayores de la longitud, aceptada y deprofundidad mayores a -*la décima parte del espesor de la cruceta. No deberánrepetirse en la misma línea de la fibra ni en los agujeros para espigas adyacentes.

d) En la cara superior de la cruceta no se permitirán bolsas de resina. En las caraslaterales se permiten 3 de 3 mm de ancho y 2 0 cm de longitud, y en la superficieinterior se permiten 3 de 3 mm de ancho y 30 cm de longitud. Las bolsas de resina alo largo de la fibra no deben aparecer entre agujeros para espigas adyacentes. Lascondiciones anteriores son máximas; las superficies equivalentes en bolsas de resinamás pequeñas son aceptables.

e) La disminución de dimensiones no debe existir en más de una arista de la cruceta. Ladisminución en las aristas superiores no debe extenderse más allá de 1 cm en lascercanías de cualquier agujero para espiga. El ancho de la superficie de ladisminución no excederá en 2 cm hasta las cercanías de 3 0 cm del taladro del tornillodel centro y 4 cm en- cualquiera otra parte. Todas las superficies de las disminucionesdeberán estar libres de la corteza interior;

f) Al colocarse una regla en el lado cóncavo de una cruceta, no deberá apreciarse unatorcedora de la misma mayor de 2.5 mm por cada 3 0 cm de longitud. Ningunacruceta deberá estar torcida ni vencida en una o más direcciones de la arista.

g) Las irregularidades en la superficie tales como muescas, golpes o agujeros debidos alas herramientas cortantes, manejo o extracción de nudos, no se consideran cornocausas Pv.ra rechazarlas, siempre que esas superficies no tengan evidencia dedegeneración y que drenen el agua cuando la cruceta está en su posición normal en unposte.

h) Se permiten nudos sanos y nudos enterrados, siempre que drenen el agua cuando la

cruceta esté en su posición normal. Nudos sueltos no se permiten. No se periten nudos

podridos. Las limitaciones en lo que respecta al tamaño y localización de los nudos

permitidos, se especifican en el punto 6.2.

Para efecto de registrar los resultados de las inspecciones y verificaciones realizadas seutilizará el reporte indicado en la Tabla No. 1, el cual deberá ser firmado por el Inspector deENEE y el fabricante.

61

POSTE DE MADERA CURADA

-     Especificaciones validas para Postes de Madera de 30', 35', 40' y 45'4567

62

ESPECIFICACIONES TECNICA PARAPOSTES DE MADERA CURADA

TABLA DE CONTENIDO

1. OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIÓN

1.1 Campo de Aplicación1.2 Normas y especificaciones que se aplican y Publicaciones de Referencia

1.2.1 Normas y Especificaciones que se aplican1.2.2 Publicaciones de Referencia

2. DEFINICIONES

2.1 Acebolladura2.2 Anillo de crecimiento2.3 Área de empotramiento2.4 Ataque de insectos2.5 Cara del poste2.6 Corazón hueco2.7 Curvatura2.8 Corva2.9 Esterilización2.10 Fractura transversal2.11 Franja muerta2.12 Grieta2.13 Grano espíralado2.14 Herida Cicatrizada2.15 Línea de tierra2.16 Madera de compresión2.17 Mancha2.18 Medula hueca2.19 Nudo, Diámetro2.20 Nudos en racimo2.21 Nudo Podrido

2.21.1 Tipo I2.21.2 Tipo II

2.22 Pudrición2.23 Pudrición avanzada2.24 Pudrición incipiente2.25 Rajadura2.26 Secado al aire2.27 Secado artificial

3. CARACTERISTICAS Y CONDICIONES GENERALES

3.1 Clases de los postes3.2 Materiales

3.2.1 Especies y esfuerzos a Rotura Indicados

63

3.2.2 Velocidad de Crecimiento3.3 Preservativos

3.3.1 Cromo- cobre- arsénico3.3.1.1 pH de soluciones de trabajo

3.4 Defectos Prohibidos3.4.1 Agujeros3.4.2 Bases o cimas huecos3.4.3 Clavos, puntillas u otro metal3.4.4 Daños por perforadores marinos3.4.5 Facturas transversales3.4.6 Franjas muertas3.4.7 Pudrición

3.5 Defectos permitidos3.5.1 Mancha3.5.2 Medula hueca

3.6 Defectos limitados3.6.1 Acebolladura3.6.2 Base defectuosa3.6.3 Corteza Inclusa3.6.4 Daño por insecto3.6.5 Forma3.6.6 Grano espiralado3.6.7 Grieta y rajadura

3.6.7.1 En la cima3.6.7.2 En la base

3.6.8 Herida cicatrizada3.6.9 Madera de reacción3.6.10 Nudos

4. DIMENSIONES

4.1 Largo4.2 Circunferencia

4.2.1 General4.2.2 Circunferencia

4.3 Clasificación

5. REQUISITOS DE FABRICACION

5.1 Descortezamiento5.2 Recortada5.3 Desbastada5.4 Torneada5.5 Secado y Acondicionamiento

5.5.1 Secado al aire5.5.2 Secado en horno

5.6 Perforación y maquinado5.7 Marcado

5.7.1 Rotulado y claves5.8 Curado

64

5.8.1 Equipo de planta5.8.2 Acondicionamiento antes del curado5.8.3 Homogeniedad5.8.4 Curado a presión

5.8.4.1 CCA Tipo C5.8.5 Procesos generales

5.8.5.1 Vacío inicial5.8.5.1.1 Célula Llena

5.8.5.2 Periodo de presión5.8.5.2.1 Rechazo

5.8.6 Resultados del curado5.8.6.1 Retención5.8.6.2 Penetración

5.8.7 Recurado

6. ALMACENAMIENTO Y MANIPULEO

6.1 Existencia Curada Reservada6.1.1 Producción de Existencia Reservada6.1.2 Acusación de Recibo6.1.3 Prueba de notificación6.1.4 Almacenamiento6.1.5 Limite de tiempo de almacenamiento

6.2 Manipuleo6.3 Daño Mecánico

Figura 1 Medición de Curvatura y Corva en los postesTabla 1 Requisitos generalesTabla 2 Límites de Tamaños de NudosTabla 3 Dimensiones de Postes de PinoTabla 4 Dimensiones de Anclajes de PinoTabla 5 Dimensiones de Pies de AmigoTabla 6 Curado y Resultados de Curado

65

Apéndice

1. OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIÓN

Esta especificación Técnica establece las características y las dimensiones de los potes,pies de amigo y anclajes de madera rolliza (en adelante llamados postes excepto cuandose refiere específicamente a pies de amigo o anclajes) que se emplean para sostenerlíneas aéreas destinadas a la conducción de energía eléctrica a los cuales se darátratamiento preservativo como lo especifica este documento. Los postes que aquí sedescriben son considerados como elementos sencillos de ménsula, sujetos únicamente acargas transversales. Podría ser necesario modificar los requisitos si los potes son parauso en otros tipos de construcción o para diseños donde el punto de máximo esfuerzoeste localizado por encima de la línea de empotramiento.

1.1 Campo de aplicación. La presente especificación técnica cubre a los elementosde madera rolliza utilizados en la construcción de líneas de transmisión y distribución deenergía eléctrica en todo el territorio nacional.

1.2 Normas y especificaciones que se aplican y Publicaciones de Referencia. Estaespecificación Técnica contiene toda la información necesaria para la producción depostes de madera con excepción de las disposiciones de los documentos citados en lasección 1.2.1 que la complementan.

1.2.1 Normas y Especificaciones que se Aplican. Este documento es para

utilizar con las siguientes normas y especificaciones.

ENEE-003 PROCEDIMIENTOS DE CONTROL DE CALIDAD PARA PLANTAS DECURADO DE MADERA

ENEE-004 CONTROL DE CALIDAD E INSPECCION DE INSUMOS DE MADERASTANDARD

AWPA A9-90 METHOD OF ANALYSIS OF TREATED WOOD AND TREATINGSOLUTIONS BY X-RAY EMISSION SPECTROSCOPY. (METODOSTANDARD PARA EL ANALISIS DE MADERA INMUNIZADA YSOLUCIONES DE INMUNIZANTES POR ESPECTOROSCOPIA DEEMISION DE RAYOS –X)

1.2.2 Publicaciones de Referencia. La consulta de estas normas no esesencial para el cumplimiento de esta Especificación Técnica, se citan únicamente paraexplicación y clarificación.

ANSI 05.1 AMERICAN NATIONAL STANDARD FOR WOOD POLES,

SPECIFICATIONS AND DIMENSIONS. (NORMA DE LOS

ESTADOS UNIDOS PARA POSTES DE MADERA,

ESPECIFICACIONES Y DIMENSIONES).

REA DT-5C REA SPECIFICATION FOR WOOD POLES, STUBS AND ANCHOR

LOGS (ESPECIFICACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DE

66

ELECTRIFICACIÓN RURAL PARA POSTES, PIES DE AMIGO Y

ANCLAJES DE MADERA.)

REA DT-19 REA SPECIFICATION FOR QUALITY CONTROL AND

INSPECTION OF TIMBER PRODUCT. (ESPECIFICACION DE LA

ADMINISTRACION DE ELECTRIFICACION RURAL PARA

CONTROL DE CALIDAD E INSPECCION DE PRODUCTOS DE

MADERA.)

AWPA AMERICAN WOOD PRESERVERS, ASSOCIATION BOOK OS

STANDARD. (LIBRO DE NORMAS DE LA ASOCIACION

NORTEAMERICANA DE PRESERVADORES DE MADERA.)

2. DEFINICIONES

Se establecen las siguientes definiciones para los efectos de esta especificación Técnica.

2.1 Acebolladura. Separación del leño, generalmente entre dos anillosconsecutivos.

2.2 Anillo de crecimiento. Sección transversal de la capa de leña formada

durante un periodo vegetativo. Se caracteriza por el contraste más o menos

marcado entre el leño tardío de un periodo y el leño temprano del siguiente.

Esta constituida por una capa que contiene madera temprana y tardía.

2.3 Área de empotramiento: Es la porción del poste entre 300 mm por encima y

600mm por debajo de la línea de tierra.

2.4 Ataque de Insectos: Daño causado por el taladrado del poste por insectos o

larvas. Los rastros de insectos o el acanalamiento de la superficie del poste

no se consideran como ataque de insectos.

2.5 Cara del Poste: El lado cóncavo de mayor curvatura en los postes con

curvatura en un plano y una dirección, o el lado con mayor curvatura entre

la línea de tierra y la cima en los postes con contra curva.

2.6 Corazón Hueco. Un vacío en el duramen causado por pudrición o ataque

de insectos.

2.7 Corva: Un desviación localizada en la rectitud que en una longitud de

1500mm o menos, es más que la mitad del diámetro promedio de la

sección curva.

2.8 Curvatura: Desviación en la rectitud de un poste.

2.9 Esterilización. Proceso mediante el cual se mantiene una temperatura deno menos de 65ºC. en la médula del paste durante por la menos 2 horas.

67

(la transferencia de calor en madera rolliza normalmente requiere 1 horapara cada 25mm de diámetro, por tanto el ciclo mínimo para laesterilización de postes con diámetro 250mm sería 12 horas; 10 horas parallegar a temperatura y 2 horas para la esterilización).

2.10 Fractura transversal. Una separación de las células de la madera a travésdel grano. Tales roturas pueden ser debidas a movimientos internos queresultan de encogimiento longitudinal disparejo o de esfuerzos externos.

2.11 Franja Muerta. Un área sin corteza que resulta de la destrucción progresivade las células de crecimiento de la madera y la corteza en los bordes de lafranja. En un poste, franja muerta se caracteriza por una aparienciadescolorida, degradada por la intemperie y por la falta de evidencia decrecimiento encubridor en los bordes de la superficie afectada.

2.12 Grieta. Separación de los elementos en la dirección de los radios leñosos ycuyo desarrollo no alcanza a afectar los dos puntos opuestos de lasuperficie del poste.

2.13 Grano Espiralado. Grano en el cual las fibras estén dispuestas formandohélices con su eje en dirección del eje del árbol, en vez de seguir ladirección normal.

2.14 Herida Cicatrizada. Excoriación infligida durante el crecimiento del árbol,la cual ha curado y cerrado sin reestablecer la sección normal del poste.

2.15 Línea de Tierra o de Empotramiento. Parte del poste que se halla en elplano de la superficie del terreno cuando el poste se encuentra colocado ensus condiciones de trabajo.

2.16 Madera de Compresión. Madera anormal formada en el lado inferior de lostroncos inclinados de árboles coníferas. Se identifica la madera decompresión por anillos de crecimiento relativamente anchos, usualmenteexcéntricos; proporciones relativamente altas de madera tardía, a vecesmás de 50% del ancho del anillo de crecimiento en que ocurre; y la falta dedemarcación entre madera temprana y tardía en los mismos anillos decrecimiento. La madera de compresión se encoge excesivamentelongitudinalmente comparado con madera normal y los esfuerzos altos detracción que se imponen durante el secado pueden causar la rotura de lasfibras de la madera.

2.17 Mancha. Decoloración de la albura producida por hongos que no altera la

estructura leñosa y no se acompaña de ablandamiento o desintegración de

la madera.

2.18 Médula Hueca: Un vacío pequeño en el centro del fuste o un nudo, causadopor la desintegración de la médula.

2.19 Nudo, Diámetro. Si mide el diámetro de un nudo en la superficie del posteen una dirección en ángulo recto con el eje longitudinal del poste. Seincluye la porción de albura con el duramen en esta medición.

68

2.20 Nudos en Racimo. Dos o más nudos agrupados como unidad, envueltaspor las fibras de la madera; diferente a nudos en grupo donde cada una esuna unidad. Se considera a la unidad de nudos en racimo como un solonudo.

2.21 Nudo Podrido. Un nudo que contiene pudrición. Se reconocen dos tipos denudos podridos.

2.21.1 Tipo I Nudos que contienen fibras blandas o sueltas (pudrición) quepueden extender por todo el nudo al interior del poste y que son asociadoscon pudrición de corazón.

2.21.2 Tipo II - Nudos que contienen fibras blandas o sueltas (pudrición)que no son asociados con pudrición de corazón.

2.22 Pudrición. Descomposición de la sustancia leñosa por acción de hongosxilófagos.

2.23 Pudrición Avanzada. Etapa de descomposición en la cual la maderapresenta cambios evidentes en su apariencia, peso específico,composición, dureza y otras características mecánicas. Se reconoce ladescomposición porque la madera se ha vuelto blanda y esponjosa,muchas veces con decoloración marcada.

2.24 Pudrición Incipiente. Etapa inicial de descomposición que no ha progresadolo suficiente para ablandar o disminuir la dureza de la madera. Estáacompañado usualmente por una ligera decoloración de la madera.

2.25 Rajadura. Separación de la madera en dirección longitudinal que seextiende completamente a través de la pieza de una superficie a la otra.

2.26 Secado al Aire. Secado mediante el uso de aire sin calefacción a laintemperie o bajo cubierta.

2.27 Secado Artificial. Secado utilizando aire calentado a no menos de 65ºC. enun horno secador.

3. CARACTERISTICAS Y CONDICIONES GENERALES

3.1 Clases de los Postes. (ver Apéndice) los postes que cumplen con losrequisitos de esta Especificación Técnica están agrupados por clases en laTabla 3, basados en la circunferencia medida a 2m de la base.

3.2 Materiales:3.2.1 Especies y Esfuerzos a Rotura Indicados. Ver Tabla 1. Losrefuerzos de flexión a rotura indicados son para los empotramientosespecificados en la Tabla 3.

3.2.2 Velocidad de Crecimiento. Los árboles utilizados para postespresentarán todas las características de madera madura. El numero deanillos de crecimiento, medidos sobre la base, en los 50mm exteriores de

69

los postes con circunferencias de 950mm o menos a 2m de la base, o enlos 75mm exteriores para los postes con circunferencias mayores a950mm a 2m de la base, no será menor a 2.5 anillos por centímetro.Excepción: Postes con 1.5 a 2.0 anillos por centímetro son permitidos sihay 50% o más de leño tardío.

Como alternativa se puede hacer la medición de anillos y leño tardío en untarugo de barreno de incrementó tomado a 2m de la base, inmediatamenteencima del punto en la base donde se observa la velocidad de crecimientopromedia.Nota: Un anillo de crecimiento consiste de dos capas concéntricas:una de leño temprano y el otro de leño tardío.

3.3 Preservativos.

3.3.1 Cromo-Cobre-Arsénico. Cromo-Cobre-arsénico tipo C, CCATipo C, formulación de óxidos en pasta o concentrado líquido, es elpreservativo hidrosoluble que será utilizado para la inmunizaciónde postes. No se permite la utilización de CCA Tipo C con formulación desales o en cualquier otra forma diferente a Pasta o concentrado líquido.La composición nominal de los ingredientes activos y los límites de suvariación, sea en pasta, concentrado líquido o soluciones de trabajo, sonlas siguientes:

Nom., %. M i n ., % Max., %

Trióxido de cromo, CrO3 47.5 44. 5 50.5Oxido cúprico, CuO 18. 5 17.0 21.0Pentóxido de arsénico, As2 Os 43.0 30.0 38.0

Los compuestos químicos utilizados para formular la pasta o concentradoliquido serán cada uno en exceso de 95% puros en base anhídrica y elpreservativo comercial será rotulado para indicar el contenido total de losingredientes activos.

Las pruebas para establecer conformidad serán mediante análisisutilizando un analizador por florescencia de Rayos-X y la Norma AWPA A9-90 o su última revisión.

Nota: Los preservativos CCA se formulan con óxidos que formancompuestos químicos en la madera que no se ionizan, o con sales quedejan compuestos ionizantes a la vez de no-ionizantes en la madera. Lasformulaciones de CCA con sales son más corrosivos a los metales que lasformulaciones con óxidos y pueden causar depósitos superficiales.

3.3.1.1 Ph de Soluciones de Trabajo. El Ph de lassoluciones de trabajo de CCA Tipo C estará entre los límites 1.6 a 3.0 y depreferencia será determinado a una concentración de óxidos en la soluciónde 15-22 g/l y a una temperatura de 20-30ºC. Si una solución de trabajotiene el ph fuera de los límites especificados, y se puede demostrar quecon el ajuste de la concentración esté dentro de los límites, se considerará

70

que la solución está conforme a los requisitos, de está EspecificaciónTécnica.

3.4 Defectos Prohibidos.

3.4.1 Agujeros, abiertos o taponados. Excepto los especificados para fijarcruceros y herrajes y los de muestreo que serán taponados.

3.4.2 Bases a cimas huecos excepto lo permitido en 3.5.2 y 3.6.2.3.4.3 Clavos, puntillas u otro metal que no ha sido expresamente

autorizado por elcomprador.

3.4.4 Corazón Hueco.3.4.5 Daños por perforadoras marinos.3.4.6 Fracturas transversales.3.4.7 Franjas muertas.3.4.8 Pudrición, excepto lo permitido para nudos podridos en 3.6.10.2

3.5 Defectos Permitidos.3.5.1 Mancha. Se permite mancha que no esté acompañada por el

ablandamiento uotra desintegración (pudrición) de la madera.

3.5.2 Medula Hueca. Se permite médula hueca en las cimas, en las basesy en los nudos de los postes.

3.6 Defectos Limitados

3.6.1 Acebolladura. Se permiten acebolladuras en la superficie de la baseque no estén a menos de 5Omm de la superficie lateral y cuandono se extienden hasta la línea de tierra. Se permiten acebolladuraso una combinación de acebolladuras conectadas a menos de 5Ommde la superficie lateral cuando no se extienden más de 6OOmm dela superficie de la base y no tienen abertura mayor a 3mm. Sepermiten acebolladuras en la superficie de la cima cuando eldiámetro de la acebolladura no es mayor a 1/2 del diámetro delposte en la cima.

3.6.2 Base Defectuosa. Se permite una cavidad en la base del postecausado por el astillamiento al ser cortado el árbol, siempre ycuando el área de la cavidad sea menos del 10% del área de labase.

3.6.3 Corteza Inclusa. las depresiones que contienen corteza inclusa noserán más de 50mm de profundidad medido desde la superficie delposte.

3.6.4 Daño por Insectos. Se permiten los daños por insectos queconsisten de agujeros de 1.5mm o menos o los rastros oescalamientos de la superficie del poste. Todos los demás dañospor insectos son prohibidos.

3.6.5 Forma. Los postes serán libres de corva.

71

Un poste podrá tener curvatura sujeto a las siguienteslimitaciones:

3.6.5.1 Cuando la curvatura es en un sola plano y una soladirección.

3.6.5.1.1 Para postes de 15.5m y menos, una línearecta ajustando la superficie del poste en lasección de empotramiento y el borde delposte en la cima, en 90% o más de un lote deinspección, no se apartará de la superficie delposte en más 25mm por cada 3m de largoentre esos puntos. En el resto del lote deinspección, (10%) los postes pueden tener unadesviación de 25mm por cada 2m de largocuando se miden en la misma manera

3.6.5.1.2 Los postes mayores a 15.5 m conforman elrequisito de 25mm por cada 3m en 75% o másde un lote de desviación de 25 mm. en cada2m de largo cuando se miden como se indicaarriba. (Ver Figura 1, Diagrama 1.)

3.6.5.2 Donde hay contra curva. Curvatura en dos planos o en dosdirecciones en el mismo plano un recto entre el eje en lasección de empotramiento y el eje en la cima del poste, nopodrá cruzar la superficie del poste en algún puntointermedio. (Ver Figura 1, Diagrama 2.)

3.6.6 Grano espiralado. Se permite grano espiralado de acuerda con elsiguiente cuadro:

Máxima Vuelta de GranoLargo del Poste permitida9.15m y menos 1 vuelta completa en 3m11m a 14m 1 vuelta completa en 5m15.5m y más 1 vuelta completa en 6m

3.6.7 Grieta y Rajadura.

3.6.7.1 En la cima. Una rajadura o una combinación de dos grietassencillas (cada una terminando en la médula y separado porno menos de 1/6 de la circunferencia) con una o ambasporciones localizadas en un plano vertical dentro de 30grados del agujero para tornillo superior, no podránextenderse hacia abajo por el poste más de 150mm. Todaotra combinación de grietas o una rajadura no podránextenderse hacia abajo por el poste más de 3OOmm.

72

3.6.7.2 En la Base. Una rajadura a combinación de dos grietasSencillas, Como se indica arriba, no podrán extenderse haciaarriba por el poste más de 600mm.

3.6.8 Herida Cicatrizada. Ningún poste tendrá una herida Cicatrizada dentro de600mm de la línea de tierra. Se permiten heridas cicatrizadas en otraspartes de la superficie del poste cuando han sido desvanecidas y nointerfieren con la colocación de cruceros y herrajes y cuando:

3.6.8.1 La circunferencia del poste en cualquier punto de la superficiedesvanecida entre la base y 600mm por debajo de la línea de tierrano será menos que 95% de la circunferencia especificada para elposte a 2m de la base, y

3.6.8.2 La profundidad de la cicatriz desvanecida no sea mayor a 50mm siel diámetro es 250mm o menos, o 1/5 del diámetro del poste en elpunto de la cicatriz si el diámetro es mayor a 250mm.

3.6.9 Madera de Compresión. Los 25mm exteriores de todo poste serán libres demadera de compresión que sea visible en cualquiera de las puntas.

3.6.10 Nudos. El diámetro de un nudo sencillo, o la suma de los diámetros de losnudos en cualquier 300mm de poste no excederá a los límites indicados enla Tabla 2.

3.6.10.1 Para determinar la suma de los diámetros de los nudos en300mm de poste se incluirán únicamente aquellos nudos conmás de 10mm de diámetro cuyas médulas caen dentro delos 300mm de poste con mayor número de nudos, es decir lapeor condición.

3.6.10.2 Se permiten nudos podridos de Tipo II (Sección 2.21.2)

4. DIMENSIONES

Para las dimensiones de los postes, ver Tabla 3.

4.1 Largo. Los postes menores a 15m no serán más de 80mm más cortos o150mm más largos que el largo nominal. Los postes mayores a 15m noserán más de 150 mm más cortos o 300mm más largos que el largonominal. Se medirá el largo entre los puntos extremos de los postes.

4.2 Circunferencia.

4.2.1 General. Se clasifican los postes cuando están verdes.Subsiguientemente podrá haber encogimiento debido aacondicionamiento o secado o en servicio. Por tanto hay que tomaren cuenta a este encogimiento, que usualmente es 2% cuando elposte se seca por debajo del punto de saturación de la fibra, alhacer mediciones en fecha futura.

73

4.2.2 Circunferencia. Las circunferencias mínimas 2m de la base y en lacima para cada largo y clase de poste están indicadas en la Tabla 3.la circunferencia a 2m de la base no excederá a la mínimaespecificada por más que 180mm o 20%, cual sea mayor.

El requisito dimensional en la cima aplicará en el punto quecorresponde al largo mínimo permitido para el poste.

4.3 Clasificación

4.3.1 Clasificación. Para establecer la clase del poste se procederá en lasiguiente manera: Mídase la circunferencia a 2m de la base. Estadimensión determinará la clase del poste siempre y cuando su cima(medida en el punto del largo mínimo) y es de tamaño suficiente. Deotra manera la circunferencia en la cima determinará la clasesiempre y cuando la circunferencia a 2m de la base no exceda almínimo especificado por más de 180mm o 20%, cual sea mayor.

5. REQUISITOS DE LA FABRICACION

5.1 Descortezamiento. Los postes serán descortezados dentro de los 8 díassiguientes al corte. No se dejarán parches de liber a corteza interiormayores a 35mm de ancho y 150mm de largo y el total de estos no puedepasar de 1/20 del área superficial del poste.

5.2 Recortada. Todo poste será trozado cuidadosamente en la base en unplano perpendicular al eje del poste. En la punta deberá tener un biseladosimple de 15º.

5.3 Desbastada. Los nudos completamente recubiertos más de 25mm sobre lasuperficie del poste, las bases de las ramas y los nudos parcialmenterecubiertos serán desbastados a ras. No es necesario recortar los nudostotalmente recubierto de menos de 25mm. Se pueden desbastar los 600mminferiores de los postes para corregir acampanamíento siempre y cuando sedeje suficiente albura para satisfacer los requisitos mínimos de penetracióndel preservativo.

5.4 Torneado. Al tornear los postes, la profundidad del corte será no más quelo necesario para quitar la corteza interior y desbastar las bases de lasramas y los nudos recubiertos uniformemente y a ras. No habrá cambiobrusco en el contorno de la superficie del Poste entre la línea deempotramiento y las partes que quedarán por encima de tierra. Sepueden tornear los 600mm inferiores de los Postes para corregiracampanamiento siempre y cuando se deje suficiente albura para satisfacerlos requisitos mínimos de penetración del preservativo.

5.5 Secado y Acondicionamiento. Todo poste será secado para asegurar queel contenido de humedad de la albura, determinado utilizando un barrenode incremento y el método de secado en horno, no es mayor a 25%.

Nota: El contenido de humedad también puede ser determinado con unmedidor de humedad eléctrico calibrado. La calibración del medidorincluirá no solamente los ajustes a cero para las lecturas X y Y., sino

74

también los relacionados con dos resistencias Standard de 11% y 22%contenido de humedad. Si la escala del medidor y las resistencias Standardno son diseñadas para las especies de árbol Utilizadas, también tienenque ser calibradas con referencia a determinaciones de humedad hechaspor el método de secado en horno.

5.5.1 Secado al Aire. No se permite el secado al aire.5.5.2 Secado en Horno. El secado en horno es obligatorio.Se permite el secado de postes de pino a temperaturas mayores de 70ºC.la temperatura máxima de bulbo seco no excederá a 110ºC. para estasespecies. Para temperatura de bulbo seco mayores a 93ºC., la depresiónde bulbo seco no será menos que 28ºC. excepto durante las primeras 24horas cuando no hay limitación.Los postes que no han sido curados dentro de los 30 días siguientes alsecado en horno serán secados nuevamente o sometidos a un proceso deesterilización.

5.6 Perforación y Maquinado. Todo poste será perforado, maquinado yrecortado antes de ser curado.En el evento que es absolutamente necesario cortar o perforar despuésdel curado, las superficies cortadas serán saturadas con una solución deCCA con concentración mínima de 3%. Todo agujero hecha después de locurado que no sea utilizado, será llenado de solución de CCA y taponadocon un tarugo curado que entra bien apretado. Estás operaciones seránllevadas a cabo por personal con ropa protectora, entrenado en el manejocorrecto de soluciones de preservativos.

5.7 Marcado.

5.7.1 Rotulado y Claves. La siguiente información será marcada afuego de manera legible y permanente sobre la cara de cadaposte.

(1) El nombre o marca de fábrica del productor.(2) La localización de la planta y la fecha de curado.(3) La clave para la especie y el preservativo utilizado.(4) La clase y largo del poste(5) El número de la carga de curado.

Nota: la información contenida en las puntos (4) y (5) se marcará,además, en la superficie aserrada de la base de los postes. A lospostes reinmunizados se les marcará una-"R".

Las letras Claves, que no serán inferiores a 15mm (5/8") de alto, sonlas siguientes:

Especie Letras ClavesPino caribeño (Pinu caribaea CPPino tecunumanii (Pinun tecunumanii) TPPino ocote (pinus oocarpa) OP

75

Se identificará el preservativo con las siguientes claves:SK- Cromo-Cobre-Arsénico, CCA Tipo C

El rotulado será de acuerdo con la siguiente configuración y su parteinferior estará a 3m ± 50 mm de la base del poste.

Marca InterpretaciónCCP Código o marca de fábrica del producto

(Compañía de Curado de Postes)W-5-91 Localización de la planta y fecha de

Curado (Wampusiripi-Mayo,1991)OPSK Especie y preservativo

(Pino oocarpa - CCA Tipo C)30’-CL6 Tamaño

(30’ de Clase 6)B - 17189 Número de la carga de curado

5.8 Curado.

5.8.1 Equipo de Planta. Las plantas de curado estarán dotadascon los termómetros, manómetros, vacúmetros einstrumentos de registro necesarios para indicar y registrarcon precisión las condiciones dentro del autoclave durantetodas las etapas del curado. Estos instrumentos, así comotodo otro equipo necesario, serán mantenidos enbuenas condiciones. Las facilidades de laboratorio y todoaparato y producto químico para hacer los análisis y pruebasrequeridas por esta Especificación Técnica, seránmantenidas en buenas condiciones por la empresa decurado para la utilización por el comprador o surepresentante. Es preferible que se mantengan estásfacilidades en la planta, pero pueden estar en otro sitio.

5.8.2 Acondicionamiento antes del curado. Todo poste seráacondicionado de acuerda con la sección 5.5 antes de sucurado.

5.8.3 Homogeneidad. Las piezas de una carga dé inmunizaciónserán lo más homogéneas que sea posible en tanto aespecie, forma y tamaño, contenido de-humedad y facilidadde curado.

5.8.4 Curado a Presión. El material será impregnado conpreservativo por una combinación de procesos y bajocondiciones que producirán productos satisfactorios para losfines previstos.

5.8.4.1 CCA Tipo C. Después del acondicionamiento elmaterial será curado por el proceso de célula llenahasta rechazo.

76

5.8.5 Procesos Generales.

5.8.5.1 Vacía Inicial. Se mantendrá la presión inicial o elvacío mientras que se llena el autoclave depreservativo.

5.8.5.1.1 Célula Llena. El material será sometidoa un vacío de no menos de 560 mmHg. a nivel de mar durante no menosde 30 minutos antes de llenar elautoclave con preservativo.

5.8.5.2 Periodo de Presión. los postes seráncurados con un ciclo en la cual no seexceden las temperaturas y presionesespecificadas. Las presiones seránregistradas en forma gráfica yverificadas por observación visual delos manómetros por un operadorcalificado al menos cada hora duranteel ciclo de curado.

Preservativo Temperatura Presión de Impregnaciónde Preservativo ºC Bar

min max min MaxCCA -.- 50 10 14

La presión será aumentada hasta por lo menos el mínimo, sin pasaral máximo especificado y se mantendrá hasta obtener la inyecciónvolumétrica deseada. Al concluirse el periodo de presión y despuésde vaciar al autoclave de preservativo, se puede aplicar un vacío detal grado y por el tiempo necesario para obtener que las superficiesde los Postes estén más secos al sacarse del autoclave, sin reducirapreciablemente la retención del preservativo.

5.8.5.2.1 Rechazo. Se curarán los Postes hastael rechazo y la presión será manteníaconstante, o aumentado dentro de unrango conforme con la buena practicapara el material que se cura, hasta quela cantidad de preservativo absorbidaen cada uno de dos periodosconsecutivos de media hora, no esmayor a 2% de la cantidad yainyectada.

5.8.6 Resultados del Curado. La penetración y retención depreservativo serán comprobados con tarugos tomados de

77

cualquier parte de la periferia del poste entre 300mm porencima y 300mm por debajo de la marca.

5.8.6.1Retención. Cuando hay 20 o más postes en la cargade curado la muestra para retención consistirá de 20tarugos como lo indica la Tabla 6. Se sacará untarugo a todo poste en cargas con menos de 20postes. En las cargas con menos de 15 postes sesacará un tarugo a cada poste y luego otras tarugosal azar hasta completar una muestra de 15 tarugos.La retención del preservativo no será menos quelo especificado en la Tabla 6, determinado conanalizador de florescencia de Rayos-X y el métodoAWPA A9-90 o su última revisión.

5.8.6.2Penetración. La penetración del preservativo no serámenos de lo especificado en la Tabla 6. El muestreoserá el siguiente para hacer estas pruebas:(1) Saque tarugos a 20% de los portes de la carga

o 20 Postes cual sea mayor; acepte si 100%conforman; sino saque tarugos a todos lospostes.

(2) Recurre la carga si mas de 15% de los tarugosson inconformes.

(3) Recurre los postes inconformes encontradosen la muestra de retención si 15% o menosresultan ser deficientes.

(4) Se harán pruebas de penetración al I00% delos Postes recurados. Los postes que siguendeficientes después del segundo recuradoserán rechazadas del todo.

Todos los agujeros serán taponados oportunamentecon tarugos inmunizados que entren bien apretados.

5.8.7 Recurado. Se pueden recurar postes solo dos veces y losque necesitan ser recurados serán secados al aire losuficiente para aceptar el recurado.Los postes recurados conformarán totalmente con losrequisitos de esta Especificación Técnica; de otra maneraserán rechazados del todo.Se identificarán a los Postes recurados con la letra "R"marcada con dados, a martillos a fuego en la superficieaserrada de la base siguiendo al número de la carga. (Versección 5.7 para información de marcado.)

6. ALMACENAMIENTO Y MANIPULEO.

6.1 Existencia Curada Reservada. La existencia curada reservada se componede productos de madera que han sido curados de acuerdo con estaEspecificación Técnica con anticipación al recibo de pedidos que semantienen en existencia para despacho inmediato.

78

6.1.1 Producción de Existencia Reservada. Los productores puedenproducir material para existencia curada reservada a condición deque:

6.1.1.1 ENEE sea notificado de su intención de hacerla con 30 díasde anticipación, inicialmente, y en adelante, antes del primerdía de febrero de cada año.

6.1.1.2 ENEE sea notificado de los sitios donde se almacenará laexistencia.

6.1.1.3 ENEE: sea notificada del nombre del Inspector a la Empresade Inspección o el Plan de Garantía de Calidadresponsable por la inspección de los productos o cuando secambie.

6.1.2 Acusación de Recibo. ENEE acusará recibo de la notificación inicialde intención de producir material para existencia curada reservada yde las renovaciones anuales.

6.1.3 Prueba de Notificación. ENEE no recibirá material de existenciacurada reservada a productores que incumplen con lasnotificaciones aquí descritas. El acuso de recibo inicial y los anualessiguientes serán prueba fehaciente de notificación por parte delproductor.

6.1.4 Almacenamiento. Cuando se mantienen postes en existencia, seránestibados sobre estructuras de madera curada, u otro material nosujeto a la pudrición, de manera que, son apoyados sin que hayadistorsión apreciable de alguno de ellos. Se limitará la altura de lasestibas para evitar daño a los postes en las capas inferiores.Los postes serán estibados y apoyados de manera que todo posteestá por lo menos 500mm por encima del nivel general del terreno yla vegetación. No se permitirá la permanencia de madera en vía depudrición o agua estancada debajo de postes almacenados.

6.2 Manipuleo. No se arrastrarán los postes sobre el suelo. No se aplicaránganchos, tenazas u otra herramienta puntiaguda al área de empotramiento.

6.3 Daño Mecánico. Los postes con hendiduras atribuidas a eslingas de cargao manipuleo, que tienen 7mm o más de profundidad sobre 20% 0 más de lacircunferencia, o tienen más de 14mm de profundidad en cualquier punto,son inaceptables. Otras hendiduras o abrasiones, por ejemplo daño porcargador, daño por motosierra, etc., no tendrán una profundidad mayor a1/10 del diámetro del poste hasta un máximo de 25mm. Se permite el dañode este tipo en una parte con sobre tamaño donde el exceso de maderaserá tomado en cuenta para evaluar los efectos del daño. En todo caso, lacircunferencia para determinada clase sigue siendo la mínima especificada.

79

Tabla 1Requisitos Generales

Módulo deEsfuerzo

de la FibraNombre Comercial Género y Especie kq/cm²

Pino, caribeño Pinus caribaea 564Tecunumanií Pinus tecunumanii 564acote Pinus oocarpa 564

Tabla 2Limites de Tamaños de Nudos

Tamaños Máximos PermitidosSuma de Diámetrosde nudos mayores

Diámetro de a 10mm.en losun Solo Nudo 3OOmm con mayorcualquiera Área de Nudos

ClasesLargo del poste 1 a 3 4 a 10 Toda ClaseI4m y menos 1/3 de la circunferenciaMitad inferior 75mm 50mm promedia de losMitad superior 130mm 100mm mismos 300 mm,

o 200mm, sinexcedera 300mm

15m y más 1/3 de la circunferenciaMitad inferior 100mm 100 mm promedia de losMitad superior 150mm 150 mm mismos 300mm

o 250mm, sinexcedera 355mm

80

Tabla 3Dimensiones de Postes de Pino

Clase 3 4 5 67

________________________________________________________________________________Circunferencia Mínimaen la Cima (mm) 585 535 485 430

380________________________________________________________________________________Largo Sección deDel Poste Empotramiento, Circunferencia Mínima

Dist. De la base 2m de la Base (mm)________________________________________________________________________

________7.6m (25 pies) 1.50M 580

5459.2m (30 pies) 1.60M 745 695 63010.7m (35 pies) 1.85M 795 735 68012.2m (40 pies) 1.85M 910 845 78513.7m (45 pies) 2.00M 950 88515.3m (50 pies) 2.15M 98516.8m (55 pies) 2.30M 102518.3m (60 pies) 2.45M 1065

Tabla 4Dimensiones de Anclajes de Pino

Código 1 2 3

Largo (mm) 1200 1300 1400Diámetro Mínimo (mm) 200 225 250

Perforaciones según Orden de Compra

81

Tabla 5Dimensiones de Pies de Amigo de Pino

Largo Clase de Pie de Amigo(m) 3 4 5 6 7

Circ. Mínima en la Cima (mm)

3.00 790 710 670 610 5603.25 840 760 710 650 6003.50 890 810 750 690 6403.75 930 860 790 720 6704.00 950 890 810 750 690

La circunferencia máxima no debe exceder a estas cifras por más de 100mm

Tabla 6 CuradoResultados de Curado

Retención--Mínima Zona de AnálisisPenetraciónkq/m3 mm de la superficie mm y % alburaCCA

PINOS 9.6 13mm a 50mm 90mm o 90%

Muestreo

Se tomarán las muestras de cualquier parte de la periferia de los Postes, 300 mm porencima o debajo de la marca. Los tarugos deben tener un largo mínimo de 90mm.

Penetración: 20 muestras a 20% de la carga, cual sea mayor. Una muestra de cada postesi la carga es de menos de 20 postes.

Retención: 20 muestras o una de cada poste de la carga, cual sea menor. Si la carga esde menos de 15 postes se toma una muestra de cada poste y luego otras repetidas alazar hasta completar 15 muestras. Se recortarán los tarugos a 13mm y 50mm de lasuperficie y se descartarán los extremos dejando 37mm de cada tarugo para análisis. Laretención de la carga será determinada juntando a todos los tarugos y siguiendo la normaAWPA A9-90 o su última revisión.

82

APENDICEEsfuerzos en la línea de Tierra

Las clases de los postes en esta Especificación Técnica están definidas tal que postes de lasdiferentes especies tendrán aproximadamente la misma capacidad de carga. Este Apéndicedescribe las suposiciones que se hicieron y los métodos que se utilizaron para establecerlas clases.

Las circunferencias mínimas especificadas a 2 metros de la base en la Tabla 3 han sidocalculadas de manera que no se excederán esfuerzos a nivel de tierra aproximadamenteiguales a los indicados en la Tabla 1, cuando se aplica una carga horizontal 300mm de lacima del poste. Las cargas horizontales utilizada en los cálculos para designar las 7 clasesson las siguientes:

Carga HorizontalClase kN kq fuerza (aprox.)

1 20.0 2.0402 16.5 1.6803 13.3 1.3604 10.7 1.0905 8.4 8606 6.7 6807 5.3 540

Al hacer los cálculos se asumió que se utilizaría el poste como ménsula sencilla y que elesfuerzo máximo de la fibra del poste, sujeto al momento de flexión aplicado, ocurrirá en lasupuesta línea de empotramiento. No se tomaron en cuenta ni la reducción del esfuerzo dela fibra entre la sección de empotramiento y la cima, ni la conocidad del poste. Paradeterminada carga horizontal y el esfuerzo de la fibra indicado en la Tabla 1, se calculó lacircunferencia mínima en la sección de empotramiento utilizando formulas de ingenieríacorrientes. Esta circunferencia luego fue interpolada a un punto 2 metros de la baseutilizando la conocidad circunferencial promedia por metro de largo para la especie encuestión entre la sección de empotramiento y el punto a 2 metros de la base.

De acuerdo con la especie es posible que la conocidad circunferencial entre la secciónde empotramiento y la cima, y entre la sección de empotramiento y un punto 2 metros de labase, sean diferentes. Hay que hacer suficientes mediciones en postes para tener un gradode confianza aceptable sobre los promedios así obtenidos.

El limite de esfuerzo asumido, el punto donde se analiza el esfuerzo, y el punto deaplicación, dirección y magnitud de la carga, fueron escogidos para determinar lascircunferencias mínimas para esta especificación. Estas suposiciones pueden o no seraplicables cuando se diseña un poste para una aplicación diferente.

Las cargas utilizadas para determinar las diferentes clases de Postes son cargas de roturaaproximadas para cada paste, no son cargas de trabajo.

83

ESPECÍFICACIONES TÉCNICAS PARAPOSTES DE CONCRETO

1.1 GENERALESa) Los postes serán de hormigón reforzado de forma tronco – cónica o poligonal hueco,

fabricados por los procesos pretensado centrifugado o vibrado; y deberán cumplir conlas dimensiones, resistencia y pruebas que se estipulan más adelante.

b) Los postes deben ser acabados en el color natural del concreto en toda su superficie, lacual debe estar libre de porosidades e imperfecciones originadas por diferencias en lafabricación, tales como excoriaciones producidas por mala fluidez del concreto,burbujas originadas por mala compactación de los materiales, grietas no capilares,desprendimientos de concreto, etc. El Contratista deberá evitar el uso de sustancias quepuedan alterar la tonalidad del acabado del poste, en cuyo caso deberá usar aceites uotras sustancias nuevas para evitar la adherencia del concreto al molde. No se permitiráel uso de aceites quemados u otras sustancias que altere la tonalidad del poste. Lospostes deberán venir perforados con agujeros de diámetro de 17.5 milímetros (11/16 “)libre de imperfecciones u obstrucciones que impidan el paso a un perno de 5/8 depulgada.

c) Cada poste deberá marcarse a partir de 3 metros de la base con los datos indicados en lasección 1.8. La línea perimetral de referencia, las siglas ENEE y demás informaciónrequerida deberán estar grabadas en bajo relieve.

1.2 DIMENSIONES:

Los postes deberán ser simétricos y las tolerancias máximas permitidas serán:

a) Longitud: 0.5%

b) Dimensiones transversales

-Exteriores + 5%

POSTE DE CONCRETO

-     Especificaciones validas para Postes de Concreto de 30', 35', 40', 45', 50' Y 60'.89

10

84

-Interiores - 5%

c) Dimensiones entre agujeros 0.5%

d) Diámetro de agujeros + 5%

e) Desviación del eje: 0.4/100 de la longitud

f) Canalización 0.5%

1.3 CARACTERISTICAS NOMINALES

Los postes de concreto reforzado se fabricarán para las longitudes y cargas deruptura que se indican en la Tabla 1.

El fabricante, dentro de los parámetros y recomendaciones aquí establecidas, será el

responsable por el diseño para que los postes tengan la resistencia mínima especificada, el

que deberá adjuntar con su oferta para conocimiento de la Empresa.

TABLA 1 CARACTERISTICAS NOMINALES

DESCRIPCION LONGITUD DIAMETRO EXTERIOR CARGA RUPTURACORTA (METRO) MINIMO (CM.) A CUMPLIR

PUNTA BASE KG. LBSPC-9-450 9.00 13.00 26.5 900 1980

PC-10-450 10.60 15.00 30.9 900 1980

PC-12-750 12.00 15.00 33.0 1500 3300

PC-14-750 14.00 15.00 36.0 1500 3300

PC-12-1980

Autosoportado.

12.00 23.00 41.00 3960 8712

PC-14-1980

Autosoportado.

14.00 23.00 41.00 3960 8712

PC-18-5443

Autosoportado

18.00 48.00 75.00 10886 23949

NOTAS:

1) Ejemplo, PC-9-450. PC= Poste Concreto, 9 = Altura en metros, 450 = Carga de Diseño

en kilogramos.

2) Conicidad : 1.5 cm/m.

85

1.4 MATERIALES

1.4.1 CEMENTO

En la fabricación de postes de concreto, el cemento a usar debe ser conforme a lanorma ASTM C 150, tipo I para uso general y tipo II para ambiente marino.

1.4.2 AGUA

El agua empleada en el mezclado del concreto debe ser inodora, incolora e insípida y libre

de grasas, aceites y materia orgánica, con un máximo de 500 ppm de cloruros, 200 ppm de

sulfatos y 2,000 ppm de sólidos, para lo cual el contratista deberá enviar en original el

resultado de pruebas de laboratorios que demuestren estos requerimientos y que certifique

la fuente de donde se tomo la muestra.

1.4.3 AGREGADOS

Los agregados deben estar libres de sales y materia orgánica, así como satisfacer los

siguientes porcentajes en peso de polvos y arcillas.

- Agregado fino 3% máximo

- Agregado grueso (grava) 1% máximo

Con una granulometría para el agregado grueso de 19 mm como máximo.

Estos agregados deben cumplir con la norma ASTM-C33. Si los porcentajes en polvos y

arcillas antes mencionados se exceden debe procederse a su lavado.

1.4.4 ACERO

El acero empleado en el armado debe estar limpio y libre de substancias nocivas que

destruyan o reduzcan su adherencia y será calculado por el fabricante de acuerdo a la carga

de ruptura establecida y a la forma de molde que tenga el fabricante.

1.4.4.1 REFUERZO LONGITUDINAL

Se usará varilla corrugada grado 40 o 60 conforme a la norma ASTM, de preferencia

cada refuerzo longitudinal debe ser de una sola pieza.

1.4.4.2 REFUERZO TRANSVERSAL

86

Debe estar constituido por espirales de alambre grado estructural sin tratamiento térmico,del diámetro requerido para la carga y otras características de diseño. Si el refuerzotransversal presenta empalmes estos deben garantizar una resistencia a la tracción nomenor a la del alambre.

1.4.4.3 ARMADOS

Los armados deben colocarse con precisión y apoyarse adecuadamente protegiéndoloscontra desplazamientos, dentro de las tolerancias permitidas para obtener losrecubrimientos y disposiciones particulares.

1.4.4.4 AMARRES

Debe hacerse con alambre de amarre de 1 mm de diámetro nominal y tanto los anilloscomo las espirales deben fijarse al refuerzo longitudinal con ellos.

1.4.4.5 COLOCACIÓN DE ARMADURAToda la armadura se colocará en su posición correcta y se tomaran medidas para asegurarque no se desplace durante el moldeo del poste. La incorrecta colocación de la armaduraserá motivo de rechazo.

1.4.4.6 RECUBRIMIENTOEl recubrimiento libre de la armadura será de 15 mm mínimo y 25 mm máximo, paraambiente marino el recubrimiento mínimo será de 20 mm. El no cumplimiento de estaespecificación será motivo de rechazo.

1.4.5 AGUJEROS PARA CABLE DE PUESTA A TIERRAEl poste deberá tener en su parte superior e inferior, un agujero de 11/16” en la partesuperior y ángulo de 45°, y en la parte inferior uno de 2” de diámetro para facilitar lacolocación del cable de puesta a tierra.

1.4.6 MOLDES

Deben ser de lámina de acero con suficiente rigidez para permitir un centrifugadoenérgico de los vaciados, sin sufrir deformaciones que alteren sensiblemente susdimensiones.

1.5 CARACTERÍSTICAS DEL CONCRETO

1.5.1 RESISTENCIA

El concreto debe tener resistencia mínima de 280 kgf/cm2 , medida a 28 días de colado.

87

1.5.2 MEZCLADODebe controlarse la cantidad de agua y el tiempo requerido entre mezclado y vaciado paraasegurar concretos de calidad homogénea.

1.5.3 VACIADO

La mezcla debe distribuirse uniformemente en el molde en un tiempo apropiado para queno pierda su plasticidad y fluya fácilmente dentro de los espacios entre varillas, ademáscumplir con la norma ACI-304.

Las partes expuestas de las varillas y/o refuerzos en los extremos del poste deben quedarrecubiertas con una capa protectora anticorrosiva

1.5.4 CURADO

En base al procedimiento, tiempo y temperatura, debe escogerse el curado mas convenienteque cumpla los requerimientos de la norma ACI-308, el cual deberá ser previamenteaprobado por la ENEE.

1.5.5 CENTRIFUGADO O VIBRADO

La compactación del concreto debe efectuarse por centrifugado o proceso vibrado, el cualdebe cumplir con los indicados en la norma ACI-309.

1.5.6 ADITIVOS

En el caso de requerir aditivos reductores de agua o aceleradores del fraguado, deben serdel tipo no corrosivo a la estructura o refuerzos metálicos.

1.6 INSPECCION Y MUESTREO

1.6.1 PRUEBAS A PROTOTIPOS

Previo al inicio de la fabricación en serie de los postes, el contratista deberá presentar a laENEE postes prototipos fabricados con el diseño propuesto, el cual deberá ser sometido alas pruebas especificadas en secciones 1.6.5 y 1.6.6.

1.6.2 CONDICIONES DE LOS POSTES

Los postes presentados para la inspección deben estar totalmente terminados con 28 días defraguado, o en un tiempo menor que proponga el fabricante de acuerdo a su proceso defraguado, sin que por ello se alteren los criterios de prueba, aceptación o rechazo indicadosen esta sección.

88

1.6.3 INSPECCION Y PRUEBAS

La inspección y pruebas que se requieran deben efectuarse conforme a procedimientosvigentes, bajo la responsabilidad y medios proporcionados por el Proveedor.

1.6.4 INSPECCION VISUAL DE LAS CARACTERISTICAS FISICAS.

SELECCIÓN Y TAMAÑO DE LA MUESTRA.

La muestra debe seleccionarse aleatoriamente y su tamaño se determinará conforme eltamaño del lote a inspeccionar y el tipo de defecto por verificar.

Se verificarán tres tipos de defectos:

- Defectos críticos

- Defectos mayores

- Defectos menores

1.6.4.1 DEFECTOS CRITICOS

CLASE DESCRIPCION

A Estructura metálica expuesta a la intemperieB Resanes mayores de 50 cm. de longitud en dos o más caras contiguasC Aristas filosas en mas de un tercio de la longitud del posteD Falta del marcado de la resistencia mecánicaE No pasar la prueba de deformación permanenteF Agujeros desalineados verticalmente en relación al eje del posteG Falta de agujeros en el posteH Agujeros fuera de dimensionesI Falta de simetría en cualquier corte transversal que se haga al poste, de acuerdo

al punto b de la cláusula 1.2 “Dimensiones”.

1.6.4.2 DEFECTOS MAYORES

CLASE DESCRIPCION

A Falta del marcado de razón social del fabricanteB Lesiones en cualquier parte del poste mayor a 1/8 del perímetro

C* Más de una varilla traslapada en una misma sección transversal y/o más de untraslape en cada varilla.

D Estiba fuera de especificaciónE Grietas mayores que las capilares (fisuras transversales mayores que el grueso

de un cabello humano en mas del 50% del perímetro del poste)F Grietas de contracción, en mas de 2 caras del poste y mayores de 60 cm.

G* Armado fuera de especificacionesH Aparición de grietas mayores que las capilares al liberar el 50% de carga

89

I* Distancia del armado a la superficie exterior menor o mayor a lo especificadoen 1.4.4.6

J Falta del marcado de la línea transversal a 3 metros de la base.K No pasar las pruebas dimensionales de los puntos a, c, d, e y f de la cláusula 1.2

“Dimensiones”.L Resanes de 50 cm. de longitud en más de dos caras contiguasM Falta de agujeros para cable de puesta a tierra

Este defecto se verificará después de la prueba de ruptura una vez demolido el poste o

parte de él.

1.6.4.3 DEFECTOS MENORES

CLASE DESCRIPCION

A Falta de las siglas ENEE.B Falta del año de fabricación en el marcadoC Superficie rugosa y burbujas en mas del 50% de la superficie del posteD Adherencia de concreto en más de 1 metro de la longitud del posteE Curvatura con flecha mayor de 0.4% de la longitud total del posteF Falta del número de serie de fabricaciónG Falta del marcado de la longitudH Socavado en las aristas en mas de un tercio de la longitud del poste

1.6.5 VERIFICACION DE DEFECTOS CRITICOS, MAYORES Y MENORES

El tamaño de la muestra para verificar si los postes tienen defectos críticos, mayoreso menores y determinar la aceptación o rechazo de un lote, se fijará en función deltamaño del lote a recibir según las cantidades indicadas en la Tabla 2.

Cada uno de los postes que integran la muestra será revisado minuciosamente paradetectar la presencia de defectos.

Para que un lote sea aceptado, el número de postes defectuosos encontrados en lamuestra deberá ser menor o igual a la cantidad indicada en la columna lote“Aceptado” de la Tabla 2, y será rechazado si el número de postes defectuosos esigual o mayor a la cantidad indicada en la columna lote “Rechazado” de la Tabla 2.

Todos los postes correspondientes a un lote de postes rechazados por cualquieríndole serán marcados con pintura, en forma indeleble para su identificación.

90

TABLA 2TAMAÑO LOTE TAMAÑO DE CRITERIO DE RECHAZO O ACEPTACION DEL

A RECIBIR LA MUESTRA A LOTE SEGÚN NUMERO DE POSTESSELECCIONAR DEFECTUOSOS ENCONTRADOS EN LA MUESTRA

DEFECTOS CRITICOS DEFECTOS MAYORES DEFECTOS MENORES

ACEPTADO RECHAZO ACEPTADO RECHAZO ACEPTADO RECHAZO

2 a 8 2 0 1 0 1 1 29 a 15 3 0 1 0 1 1 216 a 25 5 0 1 1 2 2 326 a 50 8 1 2 1 2 2 351 a 90 13 1 2 2 3 3 491 a 150 20 2 3 3 4 4 6151 a 280 32 3 4 5 6 6 8281 a 500 50 5 6 7 8 10 11501 a 1200 80 7 8 10 11 14 151201 a 3200 125 10 11 14 15 21 22

1.6.6 PRUEBA DE FLEXION ESTATICA Y DE RUPTURA. SELECCIÓN YTAMAÑO DE LA MUESTRA.

El tamaño de la muestra para verificar si los postes cumplen con la especificación deesfuerzo y flexión, se determinará en función del tamaño del lote a recibir, en lascantidades indicadas en la Tabla 3.La muestra se tomará de entre los postes que fueron sometidos a la verificación dedefectos. Un poste sometido a prueba será considerado defectuoso si la deformaciónpermanente después de aplicado el ciclo de carga de prueba como se indica en lasección 1.7.3, es mayor al 10% de la deformación obtenida con el 60% de la carga,y/o cuando la carga de ruptura sea inferior a la carga de diseño para el postecorrespondiente.

Los postes sometidos a prueba serán suministrados por el Contratista o Proveedorsin costo adicional para la ENEE.

TABLA 3

TAMAÑO LOTE ARECIBIR

TAMAÑO DE LAMUESTRA

A SELECCIONAR

CRITERIO DE RECHAZO OACEPTACION DEL LOTE SEGÚN

NUMERO DE POSTES DEFECTUOSOSENCONTRADOS EN LA MUESTRA

ACEPTADO RECHAZO

1 a 150 3 0 1151 a 300 4 0 1301 a 600 6 1 2

601 a 1200 12 1 21201 a 3200 1% lote 1 2

91

1.7 METODOS DE PRUEBALas pruebas deben realizarse en la fábrica, en lugares donde se disponga de medios, equipoy facilidades para ejecutarlas y solo previo acuerdo se pueden efectuar en lugares distintosque el fabricante debe proporcionar.

1.7.1 APARATOS Y EQUIPOSLos aparatos y equipos utilizados para las pruebas de flexión estática y prueba de rupturason:

a) Dinamómetro Capacidad 1000 Kgf.b) Diferencial Capacidad 1500 Kgf.c) Patines con ruedas embaladas

d) Mesa de pruebas

1.7.2 PREPARACION

Los poste de concreto para la prueba de flexión y prueba de ruptura se colocan en posiciónhorizontal empotrados con cuñas dentro de las mordazas de la mesa de pruebas para fijarrígidamente la longitud de empotramiento que debe ser una décima parte de la longitud delposte más 50 cm. El poste se debe apoyar en patines embalados, colocados en el centro degravedad de la longitud libre. La posición de los apoyos garantizará que la carga aplicadaal poste actué en la dirección indicada por la flecha normal al eje del poste.

1.7.3 PRUEBA DE FLEXION ESTÁTICA

a) Se aplica una carga a 30 cms de la punta del poste en sentido horizontal y en direcciónnormal al eje longitudinal del mismo, la medición de las deformaciones se hace a partirdel eje longitudinal del poste con relación a un punto fijo determinado anteriormente.

b) Se aplica una carga igual al 20% de la carga de ruptura anotando la deformaciónproducida, se descarga lentamente y después de relevada la carga se anota ladeformación permanente.

c) Se repite el procedimiento anterior aumentando la carga en incrementos del 20% de lacarga de ruptura hasta llegar al 60%, donde después de relevada la carga un lapso de 5minutos se anotará la deformación permanente.

1.7.3.1 RESULTADOS

Esta prueba se considera satisfactoria si la deformación permanente una vez relevada lacarga correspondiente al 60% de la carga de ruptura es menor o igual al 10% de la

92

deformación máxima con carga y no aparecen grietas mayores que las capilares después derelevar la carga. Si es mayor del 10% se marca también el inciso E “Defectos Críticos” dela sección inspección visual.

1.7.4 PRUEBA DE RUPTURA

Esta prueba se realiza aplicando la carga de prueba a 30 cms. de la punta del posteinmediatamente después de la prueba de flexión estática.

Utilizando el mismo poste de la prueba de flexión estática, se aplica carga lentamente hastallegar a su valor nominal de carga anotando su deformación. Inmediatamente después sécontinua aplicando carga hasta la ruptura, anotando la carga que determina ésta.

1.7.4.1 RESULTADOS

Esta prueba se considera satisfactoria si la carga de ruptura es igual o mayor que laresistencia de diseño especificada para el tipo de poste correspondiente.

1.7.4.2 GRAFICAS

De cada prueba debe efectuarse la gráfica correspondiente de la carga detonación resultadode la prueba.

1.8 MARCADO

Los postes deben marcarse en su pared exterior a partir de 3 m. de la base, con caracteresperfectamente claros en bajo relieve, de una altura entre 30 mm y 40 mm con los datos quese indican a continuación, en el orden mostrado.

- Línea perimetral a 3 m. de la base- Número de serie del poste- Siglas “ENEE”

- Longitud total en metros

- Resistencia del poste en Kgf.

- Si es diseño marino, la letra M a continuación de la resistencia

- Fecha de fabricación

- Iniciales del fabricante

93

1.9 ESTIBA Y TRANSPORTE

1.9.1 ESTIBA.

Las estibas se deben integrar en camas con tares apoyos de madera de sección mínima2”X3” y máximo de 6 postes por estiba, disponiéndolas de tal manera que se evite que lospostes de la cama superior rueden sobre los postes de la cama inferior. Quedandointegradas las estibas por el tipo del poste (longitud y resistencia). La primera cama de laestiba debe estar separada del piso por un mínimo de 15 cm. Las estibas deben disponer delespacio necesario que permita movimientos futuros y embarques. La sujeción de los postesen su levantamiento para el estibado, debe ser en dos puntos y en forma individual.

1.9.2 TRANSPORTE

La transportación debe ser conforme a la norma ACI-318, debiéndose apoyar mínimo entres puntos repartidos uniformemente a lo largo del poste, en camas encontradas yseparadas entre sí por soportes de madera, además de cumplir con los siguientes puntos:

a) Durante el almacenamiento y transporte, los postes no deben sobrecargarse, alabearse,dañarse o tener una contra flecha que los pueda afectar adversamente.

b) Los vehículos que transporten postes deben contar preferentemente con una plataformaarticulada cuya longitud sea al menos igual a la longitud de los postes que se van atransportar.

c) Cuando la naturaleza de los caminos no permita el paso de vehículos largos, los postespueden ser transportados en vehículo de 2 o 3 ejes, en cuyo caso, los postes deben serapoyados y asegurados rígidamente, al menos en 3 puntos. El centro de gravedad delposte debe quedar dentro del tramo definido por estos tres puntos.

d) Los postes deben cargarse y descargarse usando grúas, montacargas o equipo similarque permita maniobrarlos sin someterlos a impactos y sujetarlos cuando menos en dospuntos.

e) Se considera inadecuado y debe por tanto evitarse descargar los postes en caída libresobre cama de arena, neumáticos o cualquier otro material similar.

La entrega de los materiales deberá realizarse de la siguiente manera:

94

Sub GerenciaPartida 1. Cables Centro Sur Nor Occidente Litoral Atlantico

Item DESCRIPCION PrimeraEntrega

SegundaEntrega Primera Entrega Segunda

EntregaPrimeraEntrega

SegundaEntrega

TOTAL

1 Cable de Aluminio Triplex No.6 115,000 115,000 105,000 105,000 30,000 30,000 500,0002 Cable de Aluminio Triplex No.2 4,600 4,600 8,400 2,400 1,200 1,200 22,4003 Cable de Aluminio Desnudo No.1/0 ACSR 3,450 3,450 6,300 1,800 900 900 16,8004 Cable de Aluminio Desnudo No.3/0 ACSR 3,450 3,450 6,300 1,800 900 900 16,8005 Cable Acerado de 1/4 para Retenida 6,900 6,900 12,600 3,600 1,800 1,800 33,6006 Cable Acerado de 5/16para Retenida 3,450 3,450 6,300 1,800 900 900 16,8007 Cable Acerado de 3/8 para Retenida 1,725 1,725 3,150 900 450 450 8,400

Sub GerenciaPartida 2. Herrajes, Aisladores yRetenidas Centro Sur Nor Occidente Litoral Atlantico

NoDESCRIPCION Primera

EntregaSegundaEntrega Primera Entrega Segunda

EntregaPrimeraEntrega

SegundaEntrega

TOTAL

1 Aislador de suspensión Clase 52-9 690 630 180 1,5002 Aislador para espiga Clase 56-3 598 546 156 1,3003 Aislador para espiga Clase 55-4 184 168 48 4004 Aislador carrete Clase 53-2 690 630 180 1,5005 Plato de Anclaje de 16” X 16” 207 189 54 4506 Plato de Anclaje de 20” X 20” 138 126 36 3007 Arandela cuadrada de 11/16" dia 2,760 2,520 720 6,000

8 Grapa terminal tipo recta para conductor (1/0- 4/0ACSR) 276 252 72 600

9 Grapa terminal tipo recta para conductor recta (4/0-477 ACSR) 69 63 18 150

95

10 Grapa terminal tipo recta para conductor recta (4/0-477 ACSR) 69 63 18 150

11 Grapa terminal tipo escuadra, para conductor (4-4/0ACSR) 46 42 12 100

12 Perno de máquina de 5/8"X10" 828 756 216 1,80013 Perno de máquina de 5/8"x12" 828 756 216 1,80014 Perno Rosca. Corrida de 5/8"x12" 138 126 36 30015 Perno Rosca Corrida de 5/8"x14" 138 126 36 30016 Perno Rosca Corrida de 5/8"x20" 296 270 78 64417 Perno Rosca Corrida de 5/8"x22" 221 202 58 48118 Perno Rosca Corrida de 5/8"x24" 103 94 27 22419 Perno de ojo con guardacabo de 5/8"x10" 184 168 48 40020 Perno de ojo con guardacabo de 5/8"x12" 100 90 26 21621 Perno de ojo con guardacabo de 5/8"x14" 60 56 16 13222 Tornillo goloso 1/2"X4". 510 466 133 1,10923 Perno de Carrocería de 3/8"X5" 662 605 173 1,44024 Varilla de armar preformado para cable acerado ¼” 598 546 156 1,300

25 Varilla de armar preformado para cable acerado3/8” 207 189 54 450

26 Separador para espiga de punta de poste 22 20 12 54

27 Pletina Espaciadora para crucete de madera de½”X4”X24” 442 403 115 960

28 Tuerca de ojo de 5/8" 166 151 43 36029 Varilla de Anclaje de 5/8” X 6’, con guardacabo sencillo 207 189 54 45030 Varilla de Anclaje de 5/8” X 7’, con guardacabo doble 138 126 36 30031 Cinta aislante plástica 6,900 6,300 1,800 15,000

32 Brazo corto p/ retenida de banco. (long.4 piesx2 pulg.Diam.con su resp.base y grapa retenida)

138 126 36 300

96

Partida 3. Corta circuitos Cuchillasy Pararrayos Centro Sur Nor Occidente Litoral Atlantico

Item DESCRIPCION PrimeraEntrega

SegundaEntrega Primera Entrega Segunda

EntregaPrimeraEntrega

SegundaEntrega

TOTAL

1 Cuchilla Portafusible de porcelana de 100Amp, 13.8 Kv,apertura bajo carga

92 92 84 84 24 24 400

2 Cuchilla Portafusible de porcelana de 100Amp, 13.8 Kv,apertura bajo carga

104 104 94 94 27 27 450

3 Fusible de Alta Tensión 0.7 Amperios Tipo Slofast 1,150 1,050 300 2,5004 Fusible de Alta Tension 1 Amperios Tipo K 1,150 1,050 300 2,5005 Fusible de Alta Tension 2 Amperios Tipo K 1,150 1,050 300 2,5006 Fusible de Alta Tension 3 Amperios Tipo K 1,150 1,050 300 2,5007 Fusible de Alta Tension 4 Amperios Tipo K 1,150 1,050 300 2,5008 Fusible de Alta Tension 5 Amperios Tipo K 1,150 1,050 300 2,5009 Fusible de Alta Tension 6 Amperios Tipo K 1,150 1,050 300 2,500

10 Fusible de Alta Tension 8 Amperios Tipo K 1,150 1,050 300 2,50011 Fusible de Alta Tension 10 Amperios Tipo K 1,150 1,050 300 2,50012 Fusible de Alta Tension 12 Amperios Tipo K 1,150 1,050 300 2,50013 Fusible de Alta Tension 15 Amperios Tipo K 1,150 1,050 300 2,50014 Fusible de Alta Tension 20 Amperios Tipo K 115 105 30 25015 Fusible de Alta Tension 25 Amperios Tipo K 115 105 30 25016 Fusible de Alta Tension 30 Amperios Tipo K 115 105 30 25017 Fusible de Alta Tension 40 Amperios Tipo K 115 105 30 25018 Fusible de Alta Tension 50 Amperios Tipo K 69 63 18 15019 Fusible de Alta Tension 65 Amperios Tipo K 69 63 18 15020 Fusible de Alta Tension 80 Amperios Tipo K 69 63 18 15021 Pararrayo de Porcelana de27 KV 115 115 105 105 30 30 50022 Pararrayo de Porcelana de 10 KV 34 34 32 32 9 9 150

97

Sub GerenciaPartida 4. Conectores Centro Sur Nor Occidente Litoral Atlantico

Item DESCRIPCION PrimeraEntrega

SegundaEntrega Primera Entrega Segunda

EntregaPrimeraEntrega

SegundaEntrega

TOTAL

1 Conector de Compresion YC-25A2 2300 2100 600 5,0002 Conector de Compresion YC-25A25 2300 2100 600 5,0003 Conector de Compresion YC-28A28 1380 1260 360 3,0004 Conector de Compresion YC-4A4 460 420 120 1,0005 Conector de Compresion YP-27AU4 920 840 240 2,0006 Conector de Compresion YPC-26R8U 920 840 240 2,0007 Estribo de tornillo para conexión línea viva (4/0-556) 69 63 18 1508 Estribo de tornillo para conexión línea viva (4-4/0) 276 525 72 8739 Conector de compresión tipo T para cable 556 46 42 12 100

10 Junta de empalme para tensión para cable, tipo “YDS-RL”para cable 3/0 69 63 18 150

11 Conector Terminal de pin para Cable 1/0 1840 1680 480 4,00012 Conector Terminal de pin para Cable 3/0 1840 1680 480 4,00013 Conector Terminal de pin para Cable 266.8 1840 1680 480 4,00014 Conector Terminal de pin para Cable 477 460 420 120 1,000

98

PARTIDA 5.LUMINARIAS

ITEM DESCRIPCION Cantidad a Entregar Almacen

TOTALSubgerencia Subgerencia Subgerencia

Centro-SurNor-

OccidenteLitoral

Atlantico

1 Bombillo para Lámpara de vapor de sodio 100 w. 4,600 4,200 1,200 10,000.00

2 Bombillo para Lámpara de vapor de sodio 250 w. 805 735 210 1,750.00

3 Bombillo para Lámpara de vapor de sodio 400 w. 460 420 210 1,090.00

4 Bombillo para Lámpara de vapor de Mercurio 100 w. 874 798 228 1,900.00

5 Bombillo para Lámpara de vapor de Mercurio 175 w. 690 630 180 1,500.00

ITEM DESCRIPCION Cantidad a Entregar Almacen TOTALSubgerencia Subgerencia Subgerencia ANUAL

Centro-SurNor-

OccidenteLitoral

Atlantico

6Balastro, Arrancador y Capacitor p/Luminaria de Vapor Sodio 250w. 125 125 50 300

7 Balastro, Arrancador y Capacitor p/ luminaria de vapor sodio 400 w. 38 38 25 101

99

ITEM DESCRIPCION Cantidad a Entregar Almacen TOTALSubgerencia Subgerencia Subgerencia ANUAL

Centro-SurNor-

OccidenteLitoral

Atlantico

8Control Fotoeléctrico para luminaria multivoltaje de 105-285V. 4,370 3,990 2,280 10,640

9 Bases para fotocontrol. 175 175 100 450

ITEM DESCRIPCION Cantidad a Entregar Almacen TOTALSubgerencia Subgerencia Subgerencia ANUAL

Centro-SurNor-

OccidenteLitoral

Atlantico1 Lámpara de Sodio de 100 W Completa, con Fotocelda 460 420 220 1,1002 Lámpara de Sodio de 250 W Completa, con Fotocelda 230 210 60 5003 Lámpara de Sodio de 400 W Completa, con Fotocelda 200 0 0 200

100

P A R T I D A 6 .T R A N S F O R M A D O R E S

ITEM DESCRIPCION Cantidad a entregar TOTALSOLICITA

DOSubgerencia Centro-Sur Subgerencia Nor-Occidente Subgerencia Litoral Atlantico

1erTrimestre

2doTrimestre

3erTrimestre

TotalSub. C.S

1erTrimestre

2doTrimestre

3erTrimestre

TotalSub. N.O

1erTrimestre

2doTrimestre

3erTrimestre

Total Sub.N.O

1Transformador 50 Kva.19920/34500 120/240 V. 5 5 5 15 5 5 5 15 3 3 3 9 39

2Transformador 50 Kva.7967/13800-120/240 V. 5 5 5 15 5 5 5 15 3 3 3 9 39

3Transformador 75 Kva.19920/34500 120/240 V. 3 3 3 9 3 3 3 9 2 2 1 5 23

4Transformador 75 Kva.7967/13800-120/240 V. 3 3 3 9 3 3 3 9 2 2 1 5 23

Total 124

PARTIDA 7.MEDIDORES

Adquisición 25,000 Medidores Monofásicos Electrónicos clase200.Cantidades a Entregar bimensualmente en Almacén RegionalAlmacén Tegucigalpa Almacén San Pedro Sula Almacén La CeibaI Entrega 6,500 I Entrega 5,500 I Entrega 1,500II Entrega 5,000 II Entrega 5,000 II Entrega 1,500Total 11,500 Total 10,500 Total 3,000

101

Adquisición 500 Medidores Trifásicos Electrónicos clase 200.Cantidades a Entregar bimensualmente en Almacén RegionalAlmacén Tegucigalpa Almacén San Pedro Sula Almacén La CeibaI Entrega 230 I Entrega 210 I Entrega 60Total 230 Total 210 Total 60

PARTIDA 8POSTES

ITEM DESCRIPCION Cantidad a Entregar

Subgerencia Centro Sur Subgerencia Nor-Occidente Subgerencia Litoral Atlantico Total

I Entrega II Entrega I Entrega II Entrega I Entrega II Entrega Solicitado

1Crucete de madera curada de4"X5"X8'(96") 50 50 15 15 15 15 160

2Crucete de madera curada de5"X6"X10'(120") 30 30 0 0 10 10 80

3Crucete de madera curada de5"X6"X20´(240") 15 5 5 10 35

4 Poste de madera curada de 30' clase 5 15 15 13 10 535 Poste de madera curada de 35' clase 5 15 15 13 10 536 Poste de madera curada de 40' clase 4 25 25 15 10 757 Poste de madera curada de 45' clase 4 25 25 13 10 73

8PC-9-450 (Poste de Concreto de 30' clase 450KG) 15 15 13 10 10 63

9PC-12-750 (Poste de Concreto de 40' clase750 Kg) 15 15 15 7 52

10PC-14-750 (Poste de Concreto de 45' clase750 Kg) 15 15 12 5 47

102