enoe 1er trimestre 2009 chiapas

10
Junio de 2009 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Upload: cteiegchiapas

Post on 07-Jul-2015

1.025 views

Category:

Business


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Enoe 1er Trimestre 2009 Chiapas

Junio de 2009Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Page 2: Enoe 1er Trimestre 2009 Chiapas

Contenido

2. Población Económicamente Activa Ocupada por Sexo

4. Población Económicamente Activa Ocupada por Sector de Actividad

6. Tasa de desocupación

8. Tasa de subocupación

10. Tasa de Ocupación en el Sector Informal

12. Tasa de Condiciones Críticas de Ocupación

Page 3: Enoe 1er Trimestre 2009 Chiapas

Avances en Ocupación y Empleo

Page 4: Enoe 1er Trimestre 2009 Chiapas

Del primer trimestre del 2008 al primero del 2009, se observa un incremento de 3.2% en la PEAO, obteniendo empleo 50,528 chiapanecos en este periodo.

Del total de la PEAO, un millón 143 mil son hombres y 488 mil mujeres, apreciándose un aumento de 25 mil y 26 mil personas respectivamente, en el periodo señalado.

1. Población Económicamente Activa Ocupada por Sexo 2007-2009

Miles de personas

Page 5: Enoe 1er Trimestre 2009 Chiapas

En el sector terciario trabajan 783 mil personas (48.1%), le siguen 609 mil (37.3%) en el primario y 235 mil (14.4%) en el secundario.

En comparación con el primer trimestre del año 2008 se aprecian incrementos en los sectores terciario y secundario con 42 mil y 8 mil personas, respectivamente; mientras que el sector primario se mantiene sin cambios significativos.

2. Población Económicamente Activa por Sector de Actividad 2007-2009

Page 6: Enoe 1er Trimestre 2009 Chiapas

3. Tasa de Desocupación*

La tasa de desocupación en Chiapas es de 2.48% cifra que registra un decremento respecto al primer trimestre de año 2008; hecho que permitió que Chiapas pasará del décimo al tercero lugar nacional.

La tasa nacional es de 5.06%, situándose en los tres primeros lugares los estados de Guerrero (1.64%), Campeche (2.28%) y Chiapas (2.48%). En los tres últimos lugares se sitúan los estados de Aguascalientes (7.49%), Chihuahua (8.35%) y Coahuila (8.56%).

*Se refiere a la población que no estando ocupada en la semana de referencia, buscó activamente incorporarse a alguna actividad económica en algún momento del mes transcurrido

Page 7: Enoe 1er Trimestre 2009 Chiapas

4. Tasa de Subocupación 2007-2009*

La tasa de subocupación en Chiapas es de 5.21% cifra que registra un decremento de 1.43 puntos porcentuales respecto al primer trimestre de año 2008, hecho que permitió que Chiapas pasará del décimo séptimo al décimo lugar nacional.

En el primer trimestre de 2009 la Tasa Nacional de Subocupación fue de 8%. Los estados que se situaron en los tres primer lugares fueron Durango (3.56%), Guerrero (3.71%) y Veracruz (3.91%), mientras que los tres últimos fueron Guanajuato (15.76%), Hidalgo (17.48%) y Tlaxcala (17.92%).

* Población ocupada con la necesidad y disponibilidad de ofertar más horas de su trabajo de lo que su ocupación actual le permite

Page 8: Enoe 1er Trimestre 2009 Chiapas

5. Tasa de Ocupación en el Sector Informal 2007-2009*

La tasa es de 22.72%, cifra que registra un decremento de 1.8 puntos porcentuales respecto al primer trimestre del año 2008; hecho que permitió a Chiapas pasar del doceavo al séptimo lugar nacional.

El promedio nacional es de 28.21%, situándose en los tres primeros lugares los estados de Baja California (18.26%) Colima (18.72%) y Baja California Sur (19.66%); mientras que los tres últimos fueron Tlaxcala (38.54%), Oaxaca (38.80%) y Guerrero (40.14%)

*Representa la ocupación de las personas que laboran en unidades económicas no constituidas en sociedad, que realizan actividades domésticas remuneradas o agricultura de autosubsistencia.

Page 9: Enoe 1er Trimestre 2009 Chiapas

Rezagos en Ocupación y Empleo

Page 10: Enoe 1er Trimestre 2009 Chiapas

La tasa es de 32.6% cifra que prácticamente permanece sin cambios con respecto al primer trimestre del año 2008, situación que ubica a Chiapas en el lugar trigésimo segundo nacional, estando 20.4 puntos porcentuales arriba de la media nacional (12.2%).

Los tres últimos lugares en el país son ocupados por los estados de Tlaxcala (19.6%), Oaxaca (22.0%), Chiapas (32.6%); mientras que en los tres primeros lugares están Baja California (3.7%), Baja California Sur (4.2%) y Chihuahua (5.1%).

* Se refiere al porcentaje de la población ocupada que se encuentra trabajando menos de 35 horas a la semana por razones de mercado, la que trabaja más de 35 horas semanales con ingresos mensuales inferiores al salario mínimo y la que labora más de 48 horas semanales ganando hasta dos salarios mínimos.

6. Tasa de Condiciones Críticas de Ocupación 2009*