enresumen

44
del 8 al 15 de agosto 2013 Suscripción trimestral $ 450 Editor: Omar HIDALGO arroyo San Carlos foto:O.H. actualidad análisis opinión cultura turismo economía empresas

Upload: omar-hidalgo

Post on 08-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Actualidad. Análisis. Opinión. Artes. Medio Ambiente. Empresas

TRANSCRIPT

Page 1: enRESUMEN

del 8 al 15 deagosto 2013Suscripcióntrimestral$ 450Editor:Omar HIDALGO

arroyoSan Carlosfoto:O.H.

actualidadanálisisopinióncultura

turismoeconomíaempresas

Page 2: enRESUMEN

MÁRMOLES

GRANITOS

BRONCES

AMBULANCIAS

FIBRA DEVIDRIO

SERVICIOAÉREO

Maldonado:Ventura Alegre 67442 23 27 87San Carlos:18 de Julio 89942 66 91 43

Page 3: enRESUMEN

eR 3

Page 4: enRESUMEN

Paisajes y Retratos Carolinos

Exponen:

Andrés Alvira - Enrique Castells -

Evans Fodrini - Dina Vicente -

Mercedes Salazar

inauguración :

Sábado 10 de agosto

hora 19

Actuación de la vocalista María Celia Boffano

Galería Machango

Espacio de Arte

Avda Alvariza y 18 de Julio

San Carlos

Paisajes y Retratos Carolinos

Exponen:

Andrés Alvira - Enrique Castells -

Evans Fodrini - Dina Vicente -

Mercedes Salazar

inauguración :

Sábado 10 de agosto

hora 19

Actuación de la vocalista María Celia Boffano

Galería Machango

Espacio de Arte

Avda Alvariza y 18 de Julio

San Carlos

30 eR

Page 5: enRESUMEN

del Editordel Editordel Editordel Editordel Editor

Un sistema, un ministro y nosotros

R

Omar HIDALGO

URGENCIAS QUE VIENEN DE AÑOS

eclamar mas y mejor adiestramiento, mas y mejor armamento, mas y mejor logísticapara la policía nacional no es nuevo para éste periodista. Lamentablemente, por estashoras han ocurrido insucesos que hacen aumentar la visibilidad de la imperiosa

necesidad de satisfacer estos reclamos con urgencia. La misma urgencia de los últimos 30años. Siempre dijimos que la cuestión policial no se arregla sólo con aumento salarial, tambiénhay que abordar la situación integral de cientos de miembros de la fuerza, tanto como ircambiando la postura de los efectivos del mayor al menor grado, frente a su propia funciónsocial. Por otro lado, el educar para la seguridad, es asunto de todo el entramado social ydebe comenzar en el hogar. Viejos valores como el respeto, la ausencia de violencia, elaceptar un no, el compartir tiempo y experiencias familiares, están mas vigentes que nunca.Padres y Madres debemos priorizar la educación en valores de nuestros hijos y dejar dehacernos los distraídos. Ningún órgano estatal -escuela, liceo, utu- sustituirá jamás a la Familia,puede complementarla pero no sustituirla, si queremos reconstruir una sociedad sana.No pasa por el tener sino por el ser, con lo cual queda excluída la situación de vulnerabilidadcomo argumento para la violencia que lleva a la inseguridad.Los banqueros que estafaron al país una y otra vez, con la anuencia de un Estado rescatistaa su favor, tienen post grados universitarios en el extranjero -muy educaditos ellos- pero sontan delincuentes como el nene o la nena ̀ `bien´´ que roba o comete otras agresiones porquese le canta.Se trata de ser. Y ahí si que nos precisamos todos. Sin importar otra cosa que la mejoruruguayez que podamos aportar, para volver a confiar en el otro.Eso no lo arregla el Gobierno -sea cual sea el partido- lo arreglamos cada uno y todos, en unproceso concatenado imprescindible e impostergable.Otra arista sobre el abordaje de la seguridad nacional, tiene que ver con la exigencia dealgunos de involucrar al ejército en tareas de prevención y represión del delito. Una vez massostenemos que no tienen la formación, ni la vocación, ni el armamento apropiado parahacerlo, por lo que el planteo no tiene validez en la práctica.El Estado, debe ser protagonista, a través del Ministerio del Interior, el MEC y su extensa ycompleja red al complementar a la familia fomentando aquellos valores a los que hicimosreferencia. Por lo demás, de una buena vez, debe dejar de ir apagando incendios acá y másallá y pararse ante esta situación desde el lugar que le corresponde.Esta claro, que el actual ministro del interior no es el causante de todos nuestros malessociales, pero, tampoco es imprescindible.-

eR 5

Page 6: enRESUMEN

eR 6

CANNABIS 1

E

Monsanto: Marihuana y transgénicos en Paraguay

n Uruguay el lobby de Monsanto ha logrado media sanción al proyecto de ley que buscadespenalizar el cultivo de marihuana. La responsabilidad de la multinacional de los alimentosen los avances legislativos en el país oriental tienen que ver directamente con intereses de

George Soros, uno de los mayores accionistas de Monsanto, que a la vez impulsa la despenalizaciónde la planta en numerosos estados de USA a través de la Drug Pollicy Alliance (DPA) y hace lobbyen varios países de la región con la Open Society.En Paraguay, principal productor de marihuana de la región y uno de los mayores del mundo, enmayo de este año, la Policía destruyó unas tres hectáreas de una variedad poco conocida demarihuana apodada transgénica.Así lo relataba el 10 de mayo pasado el diario ABC Color:El hecho es el siguiente: el pasado martes, agentes de Antinarcóticos de la Policía Nacional hallaron,destruyeron e incineraron unas tres hectáreas de marihuana en la localidad de Ypehû, departamentode Canindeyú. La “hierba maldita” fue catalogada como “transgénica” por los intervinientes, ya queesta variedad es conocida con este mote.Al denominar “transgénico” a un rubro agrícola,inmediatamente se interpreta que la variedad fuegenéticamente modificada para lograr un mayorrendimiento por hectárea, o bien, soportar el ataquede alguna plaga específica.En cuanto a biotecnología, Paraguay es uno de lospaíses más rezagados en la región por la escasaaprobación de eventos transgénicos. Estacircunstancia podría tener su origen en undesinterés gubernamental o en la falta desuperación de un debate ideológico-pseudocientíficosin fundamento sostenido.Para salir de dudas, conversamos con el jefe deAntinarcóticos de la Policía Nacional, Rufino Gil,quien dijo que en nuestro país existen unas sietevariedades de marihuana. La hierba que se hallóen el departamento de Canindeyú teníacaracterísticas diferentes a las que normalmentese cultivan en la zona.

En Uruguay el lobby de Monsanto consiguió la aprobación de media sanción para que la marihuana

sea legal. En Paraguay, principal productor de marihuana de la región (y uno de los mayores del

mundo), el mercado de los transgénicos y del cannabis parecen estar mucho más cerca de lo que

se admite oficialmente.

Page 7: enRESUMEN

eR 7

ActualidadActualidadActualidadActualidadActualidad

Esta variedad contiene una resina más pura y los arbustos pueden alcanzar una altura de entre1,50 y 1,70 metros de altura. Además, esta marihuana goza de una inmensa cantidad detetrahidrocannabinol, un metabolito secundario que conforma el constituyente psicoactivo que actúadirectamente sobre el sistema nervioso central, mitigando el dolor de quien lo utiliza con un efectoanalgésico.Las características especiales de esta variedad hacen creer que en realidad podría tratarse de unavariedad transgénica. Los efectos son mucho mayores que la marihuana “tradicional”, lo que motivaríaa los traficantes a comercializarla, teniendo en cuenta su aceptación.Paraguay cuenta con una organización civil denominada Instituto Nacional de Biotecnología (Inbio),un organismo dedicado a la investigación, específicamente en el rubro agrícola.Consultamos al respecto con el titular del Instituto, Ricardo Wollmeister, quien sostuvo que Paraguaysiempre ha tenido una política muy clara, que es la de incentivar al Gobierno en el campo de lainvestigación científica.Explicó que el Inbio desconoce cualquier producto que pueda tener relación con la marihuana. Esmás, expresó su sorpresa ante el hallazgo de marihuana “transgénica”, ya que nunca leyó niescuchó algo sobre esta variedad.Ahora bien, Wollmeister reconoció que la misma puede ser producto de experimentos realizadosen la clandestinidad, ya que, para desarrollar una variedad diferente, se necesita de condicioneseconómicas favorables, una de las principales características del sector dedicado a la producción,tráfico y comercialización de drogas.La aprobación de un evento biotecnológico es un proceso que lleva años, aproximadamente 10, yaque el desarrollo va desde las investigaciones -pasando por las pruebas- hasta finalmente llegar alos análisis finales. Desde ese momento, ya queda en el campo gubernamental la aprobación -o

rechazo- del transgénico.Hasta el momento, no hay tesis que niegue oconfirme la existencia de marihuana “transgénica”en Paraguay. Pese a la duda, nuestro país siguesiendo uno de los más grandes productores deesta hierba, puesto que, dependiendo del suelo,se puede alcanzar desde los 2.500 hasta los3.000 kilos por hectárea.La marihuana transgénica es potencialmentecancerígena y hasta adictiva, según distintosreportes médicos. En la web, un conjunto dereportes sacados de documentales y de la TV dauna imagen más acabada de la situación de lostransgénicos y la marihuana en Paraguay.

Transgénicos

Acerca de los transgénicos, la desinformación ylas versiones cruzadas se reproducen en la redsin llegar a una conclusión acabada. Monsanto

Page 8: enRESUMEN

eR 8

junto a otras compañías agroquímicas abrieron recientemente un foro en Internet para tratar dedetener las acusaciones. Sin embargo, las acusaciones siguen en pie y es el caso de RussiaToday, que enumera una serie de "mitos" que se conocen acerca de los transgénicos en el mundo.Mito 1: Nadie ha comprobado que los OGM sean nocivos para la saludLos portavoces de Monsanto han afirmado muchas veces que es falso que se haya demostradoque los organismos genéticamente modificados son perjudiciales para la salud.La realidad: Varios estudios realizados por expertos asocian las dietas basadas en OGM a tumoresgrotescos, fallos de los órganos, lesiones gástricas, daños hepáticos y renales, reacciones alérgicasseveras e incluso con la muerte prematura.Mito 2: La tecnología empleada para obtener OGM es comparable a los cruces tradicionales paramejorar la resistencia de los cultivos"¿Quiere oír algo interesante? Es posible que todo lo que usted ha comido durante toda la vidafuera genéticamente modificado. Y lo mismo se puede decir de sus padres... y de sus abuelos.Durante más de 10.000 años los seres humanos han criado selectivamente plantas y animales.Las vacas que usted ve en los campos tienen poco parecido con los antiguos uros de los quedescienden. Y el maíz que usted come es la versión doméstica de una planta salvaje llamada'teocinte'", dice la página oficial de Monsanto.La realidad: "A diferencia de las semillas híbridas, las semillas de los OGM no se crean con métodosnaturales de baja tecnología. Las variedades genéticamente modificadas de las semillas se obtienenen un laboratorio con sofisticados métodos de alta tecnología como la manipulación genética. […]Por ejemplo, Monsanto ha cruzado el material genético de una bacteria conocida como 'Bt' ('Bacilothuringiensis') con el maíz. El objetivo era crear una planta resistente a las plagas. Esto significaque cualquier parásito que intente comer la planta de maíz morirá, ya que el pesticida forma partede las células de la planta", se explica en un artículo del portal The Food Renegade.Mito 3: No hay diferencias nutritivas entre los OGM y los alimentos tradicionalesLas empresas de biotecnología insisten en que no hay ninguna diferencia entre los nutrientes quecontiene la comida genéticamente modificada y los de los productos orgánicosLa realidad: Un informe publicado en el blog Moms Across America este marzo indica que sí existendiferencias nutricionales entre el maíz transgénico y el orgánico. El informe realizado por la compañíaproductora de maíz orgánico De Dell, la única de este tipo en Canadá, mostró que no solo losvalores nutritivos son diferentes, sino que los niveles de elementos tóxicos también varían.Mito 4: Los OGM no dañan el medio ambienteLas compañías transgénicas insisten en que el cultivo de organismos genéticamente modificadosno es más perjudicial para el medio ambiente que el cultivo de productos orgánicos.La realidad: Como ejemplo la autora del artículo cita la isla de Molokai, en Hawái, donde la calidaddel agua y del aire es deplorable por culpa de una instalación para experimentos de Monsanto decasi 800 hectáreas ubicada en esa zona.Esta semana 'Süddeutsche Zeitung' ha publicado un artículo que describe cómo los partidarios yexempleados de las compañías transgénicas han declarado una 'ciberguerra' contra los ecoactivistasy los científicos independientes, poniendo como ejemplo la multinacional Monsanto, cuyosempleados a veces ocupaban altos cargos en el Gobierno de USA y varias instituciones oficiales,y algunos de los cuales tienen estrechos vínculos con el estamento militar e incluso la CIA.

fuente Urgente24

Page 9: enRESUMEN

eR 9

Nuestro país es el único en América Latina que no registra

hasta el momento casos de dengue. De todas formas, la

lucha contra el mosquito transmisor de la enfermedad es

una responsabilidad de todos.

El MSP advierte que ante la aparición de síntomas

relacionados al dengue (fiebre alta, dolor de cabeza, ardor

en los ojos, náuseas, vómitos, dolores musculares y de

articulaciones) se debe consultar inmediatamente al

médico. Mientras antes sea diagnosticada la enfermedad,

mejores son las probabilidades de evitar complicaciones

serias en la salud del paciente.

ActualidadActualidadActualidadActualidadActualidad

HORROR

Recibimos un artículo de la Agencia de Comunicación para la Infancia y la AdolescenciaVoz y Vos a propósito de lo ocurrido en Montevideo, el sábado 3, donde un niño de 11años y un adolescente de 13 cometieron un intento de rapiña que derivó en la muerte de un

hombre. El mismo, marca la postura de la Agencia solicitando a los funcionarios el cumplimientode las leyes vigentes referidas a niños. niñas y adolescentes. Lo publicamos y compartimos lamisma preocupación a la que alude Voz y Vos.Señala textualmente: ̀ `Días atrás, dos niños, de 11 y 13 años, estuvieron involucrados en un intentode rapiña, que culminó con la muerte de una persona. En este marco, el ministro del Interior,Eduardo Bonomi, entrevistado por radio El Espectador, identificó a uno de los niños como hijo deNelson Peña Otero, más conocido como “El Rambo”.Ante los dichos del ministro, es preciso recordar lo que establece el Código de la Niñez y laAdolescencia respecto a los deberes de los funcionarios públicos en lo referente a la identificaciónde personas menores de 18 años.El artículo 96 señala expresamente: “Queda prohibida la identificación de la persona del adolescente

por cualquier medio de comunicación, sin perjuicio de la información sobre los hechos”.Y agrega: “los funcionarios públicos que faciliten noticias a la prensa, en contravención a lo dispuesto

en el inciso anterior, serán pasibles de una suspensión de diez días con pérdida de haberes la

primera vez, y un mes por la siguiente. La tercera infracción dará lugar a la destitución. La infracción

será comunicada preceptiva mente a la institución a que pertenece, con transcripción de las

normas”. Desde Voz y Vos alentamos a los jerarcas a cumplir con la normativa vigente referida a

niños, niñas y adolescentes. En tanto representantes del Poder Ejecutivo y actores fundamentales

de los asuntos públicos, su apego a las leyes resulta clave para la protección y promoción de los

derechos de las personas menores de 18 años.´´enRESUMEN se suma a lo reclamado por Voz y Vos, al tiempo que espera se cumpla con lanormativa vigente, aunque el que deba ser sancionado sea el Ministro del Interior.

Código vigente

Page 10: enRESUMEN

eR 10

ArtesanosArtesanosArtesanosArtesanosArtesanosen Pisosen Pisosen Pisosen Pisosen Pisos

microcementosomos importadoressomos importadoressomos importadoressomos importadoressomos importadores

cemento alisado

interiores y exteriores

revestimientos

en general

Galería Paseo del Mar local 021Calles 24 y 28,

tel. 42443480 cel. 094 812 687Punta del Este

Page 11: enRESUMEN

eR 11

SociedadSociedadSociedadSociedadSociedad

istintos especialistas nacionales e internacionales, debatieron días atrás, acerca delanteproyecto de Código Penal Adolescente, que endurece las penas para los adolescentesque cometan delitos considerados graves.

De aprobarse el proyecto, los adolescentes podrán pasar 10 años privados de libertad. Hoy la penamáxima es de cinco años. “Además cuando se habla de delitos graves prácticamente no se definela cantidad de delitos por los que se puede ir a la cárcel”, alertó el representante de Unicef enUruguay, Egidio Crotti. También advirtió sobre la escasa referencia a las medidas alternativas a laprivación de libertad, enfatizando esta última. “Hay que recordar que un alto porcentaje de loschicos que fueron privados de libertad este año eran primerizos”, agregó.Por su parte, el abogado penalista Francisco Muñoz Conde, dijo que el derecho penal actual secaracteriza por tener tendencias “negativas, represivas y reaccionarias”, que están haciendo“renacer el aspecto más duro y reprobable del poder punitivo del Estado”. El especialista españolseñaló que el delincuente es percibido como un enemigo y la pena como una suerte de guardiándel resto de la población, cuyo objetivo es neutralizar a ese enemigo. “Y si ya la sensibilidad actualno nos permite eliminarlo físicamente, entonces eliminémoslo socialmente, reteniéndolo el tiempoque sea necesario. Entonces la reclusión, no tomada ya como pena, sino como medida deseguridad”, explicó.Luis Pedernera, del Comité de los Derechos del Niño, dijo por su parte que el proyecto viene a“coronar un escenario donde la impronta de la inseguridad está muy presente en la sociedad: lagente pide más castigo, y el mensaje que da el sistema político va en esa línea, más castigo”.Alertó respecto a que el proceso acusatorio se llevará adelante “en la misma estructura judicial quetenemos ahora”, donde entre varias carencias, destaca la ausencia de la defensoría pública. Sibien el proyecto establece la creación y el fortalecimiento de recursos para la Fiscalía y los tribunalesde apelaciones para adolescentes, nada dice de los defensores. Sobre este punto, Crotti recordóque el 90% de los adolescentes en conflicto con la ley penal recurren a una defensa de oficio.Tanto Crotti como Pedernera destacaron la figurade la mediación, como herramienta para laresolución de conflictos. “En el caso de niños,donde la mayoría de los delitos son de escasaentidad, donde el bien jurídico afectado esprácticamente mínimo, hay una oportunidadfundamental, porque está conformando supersonalidad y la experiencia de asumirresponsabilidad frente a la persona a la que leprodujo daño es relevante”, concluyó Pedernera.

fuente:Agencia VozyVos

Negativo, represivo y reaccionario

D

Código Penal Adolescente

Page 12: enRESUMEN

CANNABIS 2

Uruguay: las sospechas sobre el lobby de Monsantocon la Marihuana

E

eR 12

n Area X ya hemos dado cuenta de cómo grandes intereses transnacionales están haciendolobby en la Argentina y el mundo para conseguir la despenalización de la marihuana (queno es lo mismo que la legalización). Principalmente las sospechas recaen sobre George

Soros, quien como accionista de Monsanto impulsa proyectos de despenalización del cannabis através de su fundación Open Society y la Drug Pollicy Alliance, que cuenta con la membresía de exmilitares, jefes de inteligencia y banqueros de la FED.Monsanto investiga sobre marihuana transgénica, la compañía de software habla de lanzar supropia marca de esta planta y la DPA y Open Society buscan conseguir que un primer país permitael libre consumo de la sustancia para abrir un nuevo mercado regulado por sus propios intereses.En Uruguay algunos medios se han puesto de sobre aviso, aunque parecen llegar un poco tarde.El lobby de Monsanto en Uruguay fue denunciado en la TV y así lo relata el sitio web de la LR21:La campaña televisiva en Uruguay para la “regulación responsable” de la marihuana, a un costo deU$S100.000 estaría siendo financiada en parte por fondos del exterior, provenientes deorganizaciones directamente vinculadas con la multinacional Monsanto que, a su vez, planea patentaruna nueva semilla de marihuana transgénica en su beneficio.Las asociaciones Drug Policy Alliance y Open Society Foundation, fueron reconocidas en el programaEntrelíneas de canal 20 del cable TCC, como las que solventan parte de la campaña en Uruguay.Open Society Foundation, está bajo el mando del multimillonario George Soros, uno de losaccionistas de Monsanto, y que también apoya públicamente a Drug Policy Alliance.La evolución que ha tenido el proyecto de ley de regularización en Uruguay, que apunta a que elfuerte de la producción quede en manos privadas, podría ser un negocio multimillonario, ademásde proyectable en otros países, para Monsanto, que ya logró que sus semillas “registradas”,constituyan el principal rubro exportador uruguayo: la soja transgénica.Según publica el periodista Leonardo Haberkorn, el vínculo entre los intereses de la multinacional,la campaña publicitaria, y los intereses por la patente sobre la marihuana, son al menos,coincidentes.Otro fenómeno “coincidente” se registra en México y USA

El ex director de estrategia corporativa de Microsoft, Jamen Shively, anunció que planea la creaciónde la primera marca nacional de marihuana en los Estados Unidos, con cannabis que esperaimportar desde México. La nueva empresa tiene ya sede en Seattle, y espera convertirse en líderdel cannabis tanto recreativo como medicinal en la nación norteamericana.Tendrá una financiación inicial de U$S10 millones para su proyecto, que abarcaría en principio a losdos estados americanos que legalizaron la marihuana recreativa y a los 18 que la permiten parauso medicinal. “Es un mercado gigante en busca de una marca. Estaríamos felices si tenemos el40% de la marihuana en todo el mundo”, dijo Shively según publica El Mundo, de España.

fuente:ÁreaX para Urgente 24

SociedadSociedadSociedadSociedadSociedad

Page 13: enRESUMEN

eR 13

Av. Alvariza1165

San Carlos

HIP

ER

GA

Spedidos

42665518

Page 14: enRESUMEN

Medio ambiente Medio ambiente Medio ambiente Medio ambiente Medio ambiente //

Polo petroquímico sobre el río Santiago genera riesgo dedesastre ambiental en el Río de la Plata

E

RÍO ARRIBA

eR 14

n el diario El Día, de La Plata, una editorial titulada "Debe acentuarse el controlambiental sobre el polo petroquímico de la Región", sostiene que la remoción detierra contaminada podría devenir en un desastre ecológico sobre el Río de la Plata:LA

PLATA (El Día) - La protesta formulada por vecinos y organizaciones ambientalistas de nuestraregión a raíz de trabajos que están realizando dos grandes retroexcavadoras en un sectordel Canal Oeste, en el tramo comprendido entre el Puente Giratorio y la calle Ortiz de Rozasde Ensenada, por entender que podrían derivar en un daño ambiental a raíz del movimientode barros con un alto grado de contaminación de hidrocarburos, merece una inmediatainvestigación por parte de los organismos públicos con incumbencia en el temamedioambiental.En la presentación concretada anteel Organismo Provincial para elDesarrollo Sostenible, se requirióuna urgente intervención y laparalización de los trabajos decanalización y extracción de losbarros contaminados en el CanalOeste, tal como se informó en estediario.Entre los argumentos invocados porlos ambientalistas, sostuvieron quela obra en ejecución pone en serioriesgo sanitario y ambiental a todala Región, no sólo por el daño haciael ambiente acuático y costero, sinotambién porque el Canal Oestedesemboca en el Río Santiago yéste a su vez a un kilómetro de latoma de agua que abastece deagua potable a toda la Región.Aseguraron que estos trabajosestán poniendo en suspensión a losmetales pesados que se

Page 15: enRESUMEN

eR 15

Desembocadura del Río Santiagoen el Río de la Plata

encuentran confinados en el fondo del canal.Desde luego que el problema ambiental de nuestra zona resulta extremadamente complejo.Entre Ensenada, Berisso y La Plata se levanta el polo petroquímico, uno de los más grandesdel país, integrado por empresas que en los últimos años han demostrado sensibilidad a losproblemas ambientales que generan modificando a veces sus modos de producción porotros más limpios.No obstante ello, han persistido activas muchas de las fuentes contaminantes, como porcaso los derrames de hidrocarburos sobre los canales y zanjones que flanquean a muchasde las plantas petroquímicas. En la misma nota publicada, los vecinos y ambientalistasaludieron a la desaparición de algunas especies, como las garzas blancas y los biguás quefrecuentaban el lugar y que se retiraron a partir de la presencia de hidrocarburos que hizodesaparecer la vegetación. En los últimos años, como se dijo, las empresas de nuestra región hicieron un esfuerzo parautilizar métodos de producción más limpios y no contaminantes. Sin embargo, se reiteranhechos preocupantes que afectan en forma ostensible la calidad de los recursos naturalesde la Región.

Pero no sólo es fundamental,entonces, que cada una de lasempresas verifique cuáles son susfallas, para corregirlas, y de esemodo continúen en su esfuerzo porno contaminar el medio ambiente. Yesa acción debe encontrarsefiscalizada de manera continua porlos organismos de contralorambiental, de cuya gestión eficientedepende en forma decisiva lacalidad de vida de la población.

Page 16: enRESUMEN

eR 16

PUNTOS DE VISTA

Tres motivaciones llevan a las personas a ser candidatasa cargos electivos

Algunas candidaturas son razonables, creíbles, con buenas opciones. Otras parecen un

suicidio político...

Psic. Daniel ESKIBEL*www.psicociudad.compara enRESUMEN

No importa el lugar, la situación ni el momento.Pero siempre hay personas dispuestas a ser candidatas a algún cargo electivo.Siempre.

Algunas candidaturas son razonables, creíbles, con buenasopciones. Otras parecen un suicidio político.En algunos momentos parece que hay mucho para hacer, y queejercer ese cargo de gobierno puede permitir una amplia gama deposibilidades. Pero otras veces es como agarrar un hierro calientecon la certeza de que va a quemar hasta los huesos.Pero en cualquier circunstancia, siempre hay alguien dispuesto.¿Por qué?¿Por qué siempre hay 'voluntarios' para una candidatura?¿Por qué nunca faltan candidatos (sino que a veces más bien sobraalguno...)?Las motivaciones humanas son complejas y no puedenesquematizarse superficialmente. En cada decisión hay un conjuntode elementos que interactúan entre sí. Que a veces se potencian ya veces se contradicen. Un conjunto de elementos que tambiénforman parte de la decisión de lanzar una candidatura.Hay 3 tipos de motivaciones que llevan a una persona a ser candidataa algún puesto electivo:Motivaciones políticas propiamente dichas. Son las quegeneralmente se expresan en entrevistas públicas y tienen que vercon su ideología, su partido político y su visión de los problemasmás importantes que hay que resolver así como de la forma deresolverlos.Motivaciones conscientes o semi-conscientes que van más allá de

Page 17: enRESUMEN

eR 17

* Daniel Eskibel, es psicólogo, especialista

en sicología política y marketing político,

docente, consultor y escritor

http://www.psicociudad.com

Psicología políticaPsicología políticaPsicología políticaPsicología políticaPsicología política

la política, que pueden ser pensadas por la persona, a veces habladas con su círculo familiaro amistoso, a veces fantaseadas...pero que por lo general no llegan al plano público.Motivaciones inconscientes, desconocidas hasta para el propio candidato. Generalmenteprovienen de las zonas más primarias de nuestro cerebro y suelen girar en torno a los deseosde poder, dominio, jerarquía y aspectos similares que vienen desde el fondo de los tiemposimpresos en nosotros mismos y en cierto oscuro y primitivo espíritu de manada que necesitaproducir líderes.Los 3 tipos de motivaciones se interrelacionan, se complementan y a veces luchan entre sí,como en todas las actividades humanas.Puede ser un buen ejercicio, para el ciudadano común que no aspira a ningún cargo público,observar a los aspirantes. Analizar sus motivaciones políticas, claro. Pero tratar de entreveralgo de las otras motivaciones. A veces es difícil, pero a veces todo está a la vista.'Todos mienten', dice House con amarga ironía.Y las palabras pueden mentir, sin duda.Pero el cuerpo no miente. La verdad suele estar en los gestos, en las miradas, en el tono devoz, en la historia de vida. Hacia allí hay que dirigir la atención...

También puede ser un buen ejercicio, en este caso para el aspirantea un cargo público, observarse a sí mismo con más detenimiento.Profundizar en sus motivaciones políticas, por supuesto. Perotambién tratar de ver más adentro de sí mismo. Hacer un esfuerzopara entrever sus propias motivaciones, esas que medianamentesabe y no dice pero también aquellas apenas insinuadas ante símismo.¿Para qué hacerlo?Para saber si eso es realmente lo que desea hacer.Para evitar caer en la trampa del narcisismo y del 'yo todo lo puedo'.Para evaluar con realismo tanto la situación socio-política como larealidad interior.Y para desempeñar mejor su cargo si finalmente resulta electo.Ni candidatos ni ciudadanos deberían quedarse en la superficie.Sería más productivo profundizar más en el complejo entramadode motivaciones que lleva a alguien a una candidatura.

www.psicociudad.com

Page 18: enRESUMEN

eR 14

a CIA estadunidense está financiando un estudio sobre geoingeniería (manipulaciónclimática) que durará 21 meses, con un costo inicial de 630 mil dólares. Lo ejecuta laAcademia Nacional de Ciencias, con participación de la NASA y la Administración Nacional

Oceánica y Atmosférica de ese país. (revista Mother Jones 17/7/2013).El interés de la CIA por el clima no es nuevo, pero esta participación es significativa, debido a lasimplicaciones bélicas que tiene la posibilidad de manipular el clima y a la presión que están ejerciendolos proponentes de la geoingeniería en ese país para avanzar en experimentación de esas técnicas,pese a existir una moratoria en Naciones Unidas contra su aplicación.El proyecto analizará diferentes propuestas de geoingeniería, como manejo de la radiación solar yremoción de dióxido de carbono de la atmósfera; también estudiarán los efectos de la siembra denubes y otras formas de manipular el tiempo atmosférico para provocar lluvia, sequías o controlarhuracanes. Según descripción oficial harán una evaluación técnica de los impactos de esastecnologías, desde el punto de vista ambiental, económico y de seguridad nacional.Estos últimos son los aspectos que preocupan a la CIA, que en documentos anteriores ha calificadoel cambio climático y el control del clima como factores de importancia geopolítica estratégica y deseguridad nacional. Pese a ello, los republicanos votaron por desaparecer el departamento decambio climático de la CIA, lo que según la agencia la motivó a financiar esta iniciativa. Las razonespodrían ir mucho más allá, ya que el control del clima es un proyecto militar de larga data en esepaís, que realizó experimentos ya durante la guerra de Vietnam, provocando lluvia por mesesseguidos para anegar los cultivos y caminos de los vietnamitas. En el mismo sentido, la FuerzaÁrea estadunidense publicó en 1996 un documento titulado Weather as a Force Multiplier: Owningthe Weather in 2025 (El tiempo como multiplicador de la Fuerza: poseyendo el tiempo en 2025),cuyo título ref leja claramente sus intenciones.Estos intereses convergen con los de un grupo pequeño pero influyente, de climatólogos y otroscientíficos de países del Norte, que alegan que la geoingeniería es necesaria porque no se puedereducir rápidamente las emisiones de gases de efecto invernadero (como si sus países no fueranquienes tienen que tomar las medidas principales para ello). O, como declaró David Keith, unconocido promotor de la geoingeniería, porque es un plan barato y fácil. (MIT Technology Review, 8/2/2013).Sí, barato y fácil para los que han causado el cambio climático con su sobreconsumo de recursose industrialización basada en petróleo, porque en lugar de reducir realmente sus emisiones, podríanseguir calentando el planeta y además hacer un jugoso negocio con nuevas tecnologías quemanipulen el clima de todos, para bajar o subir la temperatura según convenga a los intereseseconómicos y bélicos de quienes las controlen.Bajo el término manejo de la radiación solar, la meta es disminuir la cantidad de rayos solares quellegan a la Tierra. Por ejemplo, a través de construir enormes nubes volcánicas artificiales,

La CIA y el control del Clima

L

Silvia RIBEIROcubadebate.cu

ATENTI AL LUPO

Page 19: enRESUMEN

eR 19

ActualidadActualidadActualidadActualidadActualidad

inyectándolas con partículas azufradas. Otras propuestas incluyen blanquear las nubes, colocartrillones de espejos en el espacio para reflejar la luz del sol o la más reciente, del mismo DavidKeith, dispersar ácido sulfúrico desde aviones en la línea ecuatorial para que se mezcle con lasnubes. En remoción de dióxido de carbono se incluyen otras técnicas, como máquinas o árbolesartificiales que absorban carbono de la atmósfera (que por cierto no saben dónde depositaránluego para que permanezca por siempre). La más conocida es la fertilización oceánica: verternanopartículas de hierro o urea en el mar para provocar florecimientos d e plancton, que absorbandióxido de carbono y lo lleven al fondo.Las técnicas de geoingeniería son solamente teóricas salvo alguna, como la fertilización oceánica,de la cual se conocen experimentos legales e ilegales, que mostraron que además de no servirpara su propósito –el carbono no permanece en el fondo de mar– los impactos pueden ser enormes,con disrupción de la cadena alimentaria marina, anoxia (falta de oxígeno) en capas marinas, crearalgas tóxicas, etcétera.La geoingeniería, para tener impacto en el clima global, tendría que aplicarse a mega escala,disrumpiendo un ecosistema global poco conocido, altamente dinámico y en interacción con todala vida en el planeta. No existe por tanto una etapa experimental. Lo que se haga en pequeñaescala no mostrará la acción sobre el clima global, aunque podría tener impactos negativos gravesen la zona o en la región. Y si se hace a gran escala, no es experimental, es despliegue y esirreversible.Por ejemplo, las nubes volcánicas artificiales no se pueden retirar, hasta que las partículas caigana la tierra, lo cual es tóxico. Esta técnica empeoraría además el agujero en la capa de ozono y laacidificación de los mares, dos problemas globales muy graves. Si realmente lograran disminuir lacantidad de luz solar que llega al Norte, producirían sequía extrema en África y disrupción de losmonzones en Asia, colocando en peligro las fuentes alimentarias de 2 mil millones de personas.Imaginen si la CIA pudiera decidir sobre el termostato global. La geoingeniería es tan riesgosa,tanto por sus efectos climáticos como por su potencial uso hostil contra otros países, que lo únicosensato es prohibir internacionalmente su uso.

*Silvia Ribeiro es Investigadora del Grupo ET.

Page 20: enRESUMEN

Ejes estratégicos para una agenda regionalde medio ambiente

CELAC

eR 20

LNuriem de ARMAS

a Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) avanza en laconstrucción de una política ambiental regional, para lo que perfiló varios ejesestratégicos.

Después de dos jornadas de intercambios, expertos de los países miembros de este grupodeterminaron que trabajarán sobre ejes temáticos como recursos hídricos, cambio climáticoy biodiversidad, entre otros.La primera reunión del Grupo de Trabajo de Medio Ambiente de la CELAC tuvo por sede aQuito, y estuvo presidida por Orlando Rey, director de Medio Ambiente del Ministerio deCiencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba, en correspondencia con la condición de laisla como presidente pro témpore de este mecanismo de integración regional.Rey explicó, en entrevista exclusiva con Prensa Latina, que en el contexto de CELAC surgeel tema de medio ambiente, no solo por la riqueza de la región en recursos y patrimonionaturales, sino por los muchos nexos de este con las agendas sociales, económicas yculturales.En esa línea, y por haber decidido crear esa dirección de trabajo de la CELAC, se constituyóun grupo para medio ambiente, el cual recibió encargos desde la Declaración del Plan deAcción de Caracas, aseguró, y el más importante era constituir una agenda regional paraello, apuntó.Para estos temas y otros sesionó el grupo, con el cual se concretaron algunos lineamientosque sirven como esquema y guiarán el trabajo a fin de conformar una agenda medioambiental,proceso que tomará más sesiones de trabajo.De esta reunión, añadió, también se desprendió la necesidad de realizar un levantamientode información sobre lo que cada uno de nuestros países está haciendo en materia de medioambiente, lo cual posibilita establecer vínculos, sinergias de trabajo, relaciones y poderarticular la agenda regional.Además, los expertos establecieron ejes primarios de esa agenda sobre un grupo de temasbásicos relacionados con ese plan de acción ambiental, adoptado en Caracas en 2011.Para una segunda reunión de este grupo, que ya se organiza a fines del segundo semestrede este año, la presidencia pro témpore compilará la información y madurará las propuestascon vistas a la agenda.Dicha agenda se espera sea presentada en el Foro de ministros de Medio Ambiente, en el2014, y puedan aprobarla y elevarla a las máximas instancias de CELAC.

Page 21: enRESUMEN

eR 21

ActualidadActualidadActualidadActualidadActualidad

En CELAC hay otros ejes articulándose como el de energía, el social, económico y cultural,explicó Rey, los cuales también tienen sus estructuras y grupos de trabajo.Comentó que en este, de Medio Ambiente, surgió varias veces el tema de energía y desostenibilidad, eficiencia energética, energía renovable y el cambio de matriz energética,base de la lucha contra el cambio climático.CELAC tiene un área específica de energía y hay que articular uno (Ambiente) con otro,precisó.Hablamos del cambio de patrones de producción y consumo, de cambiar los modelos dedesarrollo desde el nivel macro hasta las conductas individuales, cómo consumimos,actuamos, obramos, lo cual tiene un fuerte componente cultural, señaló.Así pasa con lo económico y lo social, destacó; buena parte de los temas ambientales estánvinculados a la pobreza, por tanto la lucha por un mejor medio ambiente también es unalucha contra ésta, aseguró.Acotó que una valoración, entonces, fue que hay que conocer cómo se articulan todos loselementos por lo cual tendremos que visualizar lo que está ocurriendo en CELAC de unamanera más amplia.Al precisar cómo quedaron los lineamientos y temáticas sobre los que se trabajarán en buscade una futura y concreta agenda medioambiental para la región, el experto cubano apuntóalgunos elementos.Entre ellos, especificó que el cambio climático compromete el estado de los recursos hídricos,implica deterioro de la biodiversidad, aumento de las enfermedades emergentes, extensiónde plagas, entre otros, por tanto es una prioridad para todos.La biodiversidad es también un eje de la agenda regional, pues aquí se concentra el mayorpotencial al respecto del planeta.Detalló que esta es clave no solo por los valores en sí misma, sino que de ella los humanosnos proveemos alimentos, vestimentas y casi todo lo que usamos; resulta tema de garantíay protección de futuro.Otro eje de esa agenda son los recursos hídricos; argumentó que esta es además la regiónque más agua posee y donde mayor se aplica el uso de la misma para producir energía.Subrayó la importancia del agua, no solo el agua perce, con todos los temas incluidos entorno a ella, sino como derecho humano y como base de la economía de muchos países. LaCELAC, constituida el 3 de diciembre del 2011 en Caracas, Venezuela, agrupa a 33 paísesde América Latina y el Caribe; es el mayor mecanismo regional de diálogo y concertaciónpolítica, donde se fortalecerán vínculos para consolidar la soberanía e integración.

Page 22: enRESUMEN

eR 22

LICEO DEPTAL DE TREINTA Y TRES

El saber popular y la academia pueden llevarse bien

H

Hay quienes ponen a la ciencia en la vereda de enfrente del saber popular, como si

ambas cosas no pudieran juntarse

ay quienes ponen a la ciencia en la vereda de enfrente del saber popular, como siambas cosas no pudieran juntarse. La jornada del pasado viernes 2 de agosto en elSalón de Actos del Liceo Dr Nilo Goyoaga de la capital olimareña, ratificó que no es una

regla la supuesta contradicción entre ambos saberes. Esta conclusión surge de un encuentro dehistoriadores populares y docentes académicos.La actividad fue organizada por la Comisión de festejos del centenario del Liceo y el Grupo OlimarPirí, institución que desde hace casi tres años trabaja en la reivindicación de las culturas de lospueblos originarios en esta región de nuestro país. Participaron el Licenciado Walter Díaz, docentede la UDELAR, los historiadores Robert Da Silva y Jorge Muníz, y Marcel Machado como integrantefundador del grupo Olimar Pirí. Estuvieron presentes varios docentes de educación secundaria yterciaria y el auditorio se conformó en su mayoría por estudiantes de bachillerato de la orientaciónhumanística.

RECUPERAR LA AUTOESTIMA

Ese fue el mensaje de Marcel Machado al comenzar su exposición y proponer la revalorización delas historias locales de cada pueblo y región, que no deben ser menospreciadas comolamentablemente ocurre cuando la sociedad está de espaldas a su propia identidad y deslumbradacon lo que recibe desde otras culturas. Invitó a los jóvenes presentes a participar en la tarea deOLIMAR PIRÍ, ubicando personas que puedan aportar datos sobre las raíces étnicas originarias, alas que podemos llegar a través de sus descendientes.

PRESTAR ATENCIÓN A LA MEMORIA POPULAR

En este punto insistió el licenciado Díaz, haciéndole notar a los futuros antropólogos que estabanpresentes, que la tarea que les espera es la de ser recopiladores de los aportes que hacen laspersonas que conocen la genealogía de cada lugar del territorio, fuente imprescindible dedocumentación para elaborar sus aproximaciones teóricas a la interpretación de los fenómenossocioculturales.Su exposición puso especial énfasis en la confiabilidad que merece el relato testimonial cuandoproviene de personas como Robert Da Silva y Jorge Muníz, que sin haber pasado por aulasuniversitarias, aplican la ética con que se debe manejar la información respecto al pasado y susactores.

Aníbal TERÁN CASTROMÁN

Page 23: enRESUMEN

eR 23

ActualidadActualidadActualidadActualidadActualidad

EL ALTAR DE LOS HÉROES

El historiador Robert da Silva utilizó tres láminas colgadas en un lugar destacado del Salón deActos del Liceo, para reflexionar en torno a la historia oficial de nuestro país. “Ustedes habránnotado que en ningún edificio público se aprecia una representación de un Cacique Charrúa comohéroe nacional. Aquí vemos a Artigas secundado por Lavalleja y Rivera en sus respectivos cuadros.¿Por qué no están honrados con cuadros como éstos, héroes de la talla del Cacique Sepé, porejemplo, que fue tan protagonista como Rivera y Lavalleja en las luchas Artiguistas? ¿No se merecenpersonas como él y Vaimaca Perú, también lugares de honor en nuestra historia?” Sus palabrasfueron escuchadas con suma atención por el joven auditorio, que seguramente habrá de reflexionarrespecto al proceso de reivindicación que es imperioso en nuestra sociedad, para hacer justiciacon los esos protagonistas olvidados o desmerecidos por la historia oficial.En la misma línea sembró cuestionamientos el Antropólogo Díaz: “En nuestro país se enseña algode Artigas en la escuela primaria, pero en la Universidad ya no se estudia el pensamiento deArtigas. ¿Por qué? Artigas parece que fuera un tema escolar.”

REPARANDO OLVIDOS

El historiador vergarense Jorge Muníz expuso una vez más un asombroso acopio de informaciónsobre personajes y anécdotas del departamento de Treinta y Tres y la región. La nota característicade su discurso es la intención de poner en el lugar que le corresponde a los actores locales delpasado reciente. Su trabajo ha hecho fluir información sobre el fundador de su ciudad, FernándezVergara, y sobre los primeros tiempos de este centro poblado que se transformó en cosmopolitaal recibir emigrantes de variados orígenes, cuya descendencia es la base de la población actual.La obra de Muníz es muy valiosa, pues redescubre personajes como Fortunato Jara, un lanceroque murió a los 78 años de edad peleando junto a Aparicio Saravia, pero también describe lostiempos de las curanderas como “Doña Briola” que ejercían la medicina tradicional, así como lasépocas de contrabandistas con cargueros costeando la Laguna Merín para abastecer de cañayerba y rapa dura a los habitantes de toda la zona. Domadores y payadores legendarios tambiénson recordados en sus crónicas, que aportan detalles tan pintorescos como exactos de la vida enlas orillas del Parao, el Paso de Píriz, el Tacuarí y el Ayala,por mencionar algunos cursos de aguaa cuyas márgenes transcurre la vida en estos recónditos parajes.Los que asistimos a este encuentro en el que la academia reconoció con tanta franqueza el valordel saber popular, nos sentimos reconfortados al comprobar como caen prejuicios que durantemucho tiempo dificultaron la investigación histórica.Bienvenida sea esta nueva era en la que el conocimiento ya no se considera propiedad de losintelectuales y se deja fluir generosamente para promover la retroalimentación que enriquecerá anuestra sociedad ayudándola a autoreconocerse y autovalorarse, resistiendo la perjudicial maniobraque pretende reducirnos a habitantes de una aldea global, fácilmente controlable y funcional a losintereses del mercado.-

Page 24: enRESUMEN

eR 24

Page 25: enRESUMEN

eR 25

TurismoTurismoTurismoTurismoTurismo

Museo Regional Carolino

La construcción data de 1782, fue inauguradacomo museo en el año 1976 y posteriormenteremodelada posibilitando actividades culturales,muestras de artes plásticas y conferencias. Seencuentra ubicado en calle Carlos Reylesesquina Leonardo Olivera. Su horario de visitaes de martes a domingos de 10.00 a 18.00.teléfono 42665057

Zoológico y Parque MedinaUbicado a 2 km de San Carlos y a 12 Km de LaBarra, se puede disfrutar de un excelente marcopaisajístico si se accede por el Camino del CerroEguzquiza. En 14 hectáreas se distribuyen unos600 ejemplares entre especies autóctonas yexóticas enmarcados por una importantearboleda, parrilleros, mesas y bancos quebordean el arroyo que corre por este lugar.Abierto de martes a domingos desde la salidahasta la puesta del sol; teléfono 42669305.

Iglesia San Carlos BorromeoEdificio en planta de cruz latina, muros deladrillo y cubierto de una bóveda de mediopunto, cuyo referente arquitectónico másinmediato es la iglesia de Santa María del sigloIX del sur de España. Comenzó a construirseen 1792 y se inauguró el 1º de Enero de 1801.Declarada Monumento Histórico Nacional en1963. Frente a plaza Artigas. teléfono42669135.

VISITE SAN CARLOSfundada en 1763

Page 26: enRESUMEN

eR 26

ArteArteArteArteArte

A

POESÍA

Nietos con árboles

Miguel LONGARINI Desde Buenos Aires,para ARGENPRESS CULTURAL

nte la triste realidad que padecemos, al sostener y profundizar un modelo que priorizalos cultivos transgénicos ante que cuidar a nuestra madre tierra y a sus hijos... Realidadque nos hace ver y sentir que poco a poco nos van quitando-talando nuestros bosques

naturales, nuestros hermanos árboles, sin ninguna porción de piedad o responsabilidad antequienes son nuestra heredad... es que me comunico con ustedes- mis pares- para convocarlosa que en cada lugar que puedan planten un arbolito. Un simple gajo o semilla si no puedenadquirirlo. Sepan que nos toca a nosotros, los grandes, devolverle en parte, la porción denaturaleza que se ha destruido y que le debemos a nuestros hijos y nietos.Por una vida con naturaleza, por un mundo de nietos con árboles...Solidariamente

Nietos con árboles

Voy a plantar un árbol

para que crezca eterno

con raíces de madre

y frutos del pueblo...

Voy a plantar un árbol

por salvar a mis nietos ...

para que crezcan juntos

bien sanos y nuestros.

Voy a plantar un árbol

Manzano, Tilo o Cerezo

y cosecharan mi tiempo

tus hijos y mis nietos.

Debemos plantar árboles

por un futuro cierto.

Page 27: enRESUMEN

eR 27

HERRERÍA yALBAÑILERÍA

experiencia y

responsabilidad

trabajos garantidos

098. 34 41 55presupuestos

sin cargo

Page 28: enRESUMEN

eR 28

SE VA LA SEGUNDA

No aplaudo, prefiero esperar

El 6 de octubre de 2009, con la presencia de Tabaré Vázquez, entonces Presidente dela República, a orillas del Cebollatí, en la localidad de Charqueada, se colocó la piedrafundamental de una terminal de cargas que nunca se hizo. En aquella oportunidad se

leyó una carta enviada por el Presidente de Brasil Luis Ignacio Da Silva, saludando la iniciativay deseándole éxito al tiempo de resaltar su importancia regional. Sus buenos augurios nosirvieron para que el proyecto prosperara. Para esa fecha, habían pasado 12 años de estudiosminuciosos de pre factibilidad, 10 años de formado el consorcio empresarial respectivo, 9de presentado el proyecto a las autoridades.Sin embargo, 4 años después de aquel acto que quedó marcado en una placa que sedescubrió solemnemente en presencia de autoridades y empresarios, se vuelve a colocar lapiedra fundamental de la terminal de cargas, esta vez con la bendición del Obispo HeribertoBodeant el pasado viernes 2 de agosto de 2013.

¿INVERSIÓN ES SINÓNIMO DE DESARROLLO?

El actual Intendente de Treinta y Tres, Dardo Sánchez, consultado por la prensa, repitió unavez más un concepto que es muycuestionable, y que se suele manejar eneste tipo de situaciones. Se afirma quelas inversiones son promotoras dedesarrollo, se las presenta comogarantía de más fuentes de trabajo y demayor movimiento comercial en la zonade influencia. Con ello se busca justificarlas facilidades que se le brinda a losempresarios desde los gobiernosdepartamental y nacional, para queconcreten sus proyectos. Sin embargola realidad muestra que no siempre

Aníbal TERÁN CASTROMÁN

a orillas del Cebollatí, en la localidad de Charqueada, se colocó la piedra

fundamental de una terminal de cargas que nunca se hizo

Page 29: enRESUMEN

eR 29

ActualidadActualidadActualidadActualidadActualidad

“inversión es igual a desarrollo”. Al menos si definimos “desarrollo” como lo hacen los textosde economía: “la capacidad de crear riqueza a fin de promover y mantener la prosperidad obienestar económico y social de los habitantes de un territorio”.

UN EJEMPLO ILUSTRATIVO

Cuando se anunció que Uruguay entraba en el negocio de la pasta de celulosa, se afirmóque ello iba a significar un impacto favorable para la economía nacional y local. Hoy, podemosdecir que desde noviembre de 2007 cuando la planta de BOTNIA empezó a funcionar, no seha visto tal impacto ni a nivel nacional ni local. Fray Bentos sigue siendo una ciudad pobre,Río Negro sigue presentando muy bajos índices socioeconómicos, y el Uruguay está másendeudado, habiendo sacrificado hasta su propia soberanía en aras de facilitarle las cosasa una empresa extranjera que opera en zona franca sin aportar nada significativo al desarrollodel país. Uruguay destina cientos de miles de hectáreas a plantar árboles, alterando con ellodelicados equilibrios biológicos, generando trastornos a otros rubros productivos, destrozandocarreteras con el constante pasaje de camiones cargados de troncos.¿Cuál es el desarrollo que trajo BOTNIA para Río Negro y el país?Yo no creo que los pocos puestos de trabajo que generó este emprendimiento hoy llamadoUPM, pueda justificar el desastre ambiental que trajo la forestación a nuestro país, ni la entregade soberanía que hemos hecho al someternos a los tratados que se firmaron para garantizarel negocio a los inversores, ni siquiera el deterioro de las vías de tránsito nacionales.UPM le compra a Uruguay madera por unos 222 millones de dólares al año y con esa materia

Page 30: enRESUMEN

eR 30

ActualidadActualidadActualidadActualidadActualidad

prima que le vendemos, elabora su pasta de celulosa que le reporta exportaciones de másde 900 millones de dólares al año, cifra que alimenta el PBI de Finlandia, país que es enrealidad, el exportador de ese producto que sale de la zona franca que le dimos en FrayBentos. Todo ese movimiento de dinero no se está reflejando en mejor calidad de vida de losuruguayos en general ni de los fraybentinos en particular. En cambio, por cada dólar queinvierte, la empresa se lleva 4,5.Y no es un dato menor que UPM ha podido adquirir unas 240 mil hectáreas de territoriouruguayo, con lo que a las ganancias que tienen como industria, suma las de productor de supropia materia prima, profundizando la extranjerización de la tierra y con ello la despoblaciónde nuestros campos al desplazar los rubros ganadero y agrícola, que son mejores generadoresde empleo que la forestación.Con el ejemplo de UPM a la vista ¿Se puede afirmar categóricamente que “inversión esigual a desarrollo”? Aquellos anuncios pletóricos que leímos en la prensa de la época quedecían: “Empresa Finlandesa Invierte 1200 Millones de dólares en Uruguay”, no fueronpresagio de desarrollo para nuestro país.Todo esto dicho sin entrar a considerar los millones de dólares que nos costó el triste juicioante el tribunal de La Haya y todas las dificultades diplomáticas y comerciales con Argentinafruto de la contaminación del Río Uruguay, tema que está pendiente, aún no sabemos quécostos puede significar a largo plazo, y puede recrudecer en cualquier momento.

¿QUÉ TRAERÁ EL NUEVO PUERTO DE LA CHARQUEADA?

Nadie puede asegurarlo. Por lo pronto como BOTNIA, en su primera etapa de construcción,traerá ocupación de mano de obra, radicación de nuevos pobladores en la zona, movimientocomercial en general. ¿Y después?Cuando las obras culminen y empiece a operar el puerto, recién sabremos a ciencia cierta sihabrá generado más empleo o por el contrario, más desocupación.Veremos si el turismo, que es un rubro de gran potencial económico apenas aprovechadoen Charqueada, lo seguirá siendo o si nadie querrá ir a descansar al lado de un puertoruidoso a orillas de un río contaminado.¿Cuánto dinero quedará en Treinta y Tres y cuánto se llevarán los empresarios operadoresdel puerto? Hoy no lo sabemos. Tal vez cuando lo sepamos recién se podrá demostrar si elnegocio nos conviene o no.Por eso me parece apresurado lo del Intendente de Treinta y Tres y otros actores políticos yempresariales, al hacer declaraciones tan entusiastas cada vez que se les consulta respectoa “inversiones”.Prometo reconocer públicamente mi error si dentro de diez años se demuestra que Uruguay,Treinta y Tres y La Charqueada se beneficiaron de esta obra. Hoy sencillamente no puedosumarme al aplauso y el visto bueno que se le está dando por anticipado.

Page 31: enRESUMEN

empresasempresasempresasempresasempresas

eR 31

de 8 a 11 y de 19 a 22 hs.Av. Alvariza esquina 18 de Julio

094 437 052 San Carlos

Obras de Arte yAntigûedades

Exposición y Venta

Pinturas de autoresnacionales, esculturas,

petit bronces, porcelanas,cristales, adornos.

Page 32: enRESUMEN

eR32

ArtesArtesArtesArtesArtes //

MÚSICA y RECUERDOS

dónde irás a robar con esa guitarra!”, escuché.Al darme vuelta lo veo entre la genteque transita apurada por 18 de Julio:

“El Jeta!”.Extraño privilegio el de los uruguayos: anuestros ídolos los podemos encontrarcaminando por la calle o en el ómnibus.Pueden ser nuestros vecinos o nuestrosamigos. Ingrato privilegio, pues la cercaníamuchas veces hace olvidarnos que sonartistas increíbles, referentes de la música anivel mundial.Para algunos su historia es conocida.Osvaldo comenzó su actividad profesional alos 8 años (hecho insólito, sobre todo amediados de los 50’) junto con su padre y suhermano Hugo: El Trío Fattoruso.El verano de 1965 tiene a los hermanosadolescentes trabajando a las corridas porPunta del Este: desde el San Rafael, tocandojazz con Manolo Guardia, a “I Marangatú”,donde se transforman en guitarristas de ungrupo de la flamante música “Beat”. Casicomo un juego inauguran la era del rock en elRío de la Plata con una de las bandas másexitosas de la historia de ambas orillas: LosShakers.Tras el llamado de Ringo Thielmann, Hugo yOsvaldo llegan a EEUU el día que se iniciabael festival de Woodstock. De trabajar en unbar, pasan en poco tiempo a ser la más

OSVALDO FATTORUSO(1948 – 2012)

A

Pablo ZERBONIen Babelfm

Page 33: enRESUMEN

eR 33

ArtesArtesArtesArtesArtes

importante e influyente banda de la fusión del jazz con el candombe. El trío OPA cuenta entresus admiradores a leyendas de la música desde Herbie Hancock a Milton Nascimento.Osvaldo, pionero en traducir el lenguaje de los tamboriles a la batería, adquiere aquí plenamadurez como instrumentista, creando un estilo que se reconocería luego en toda América.En los 80’ integra el súper grupo que acompañaba a Rada en Buenos Aires y en los 90’forma un dúo con su pareja: Mariana Ingold. Lo vemos aquí por primera vez al frente de unproyecto, asumiendo el rol de arreglador, productor y cantante. Pero sobre todo, dando riendasuelta a su espíritu “juguetón”, en lo que parece ser una de sus etapas más felices.Además de su sencillez y generosidad, Osvaldo tenía un incontenible sentido del humor,

ácido y por momentos brutal. Humor queseguramente fue arma fundamental en suestoica lucha de casi 8 años contra elcáncer.Como docente supo transmitir a susalumnos mucho más que su impecabletécnica: contagió su rigurosa disciplinapara el estudio y su pasión por elinstrumento. Luego de medio siglo deexitosa carrera que lo llevó a recorrer elmundo, Osvaldo encontraba su mayorplacer en levantarse temprano y tocar labatería toda la mañana. Y lo hizo hasta susúltimos días. Es conmovedor ver como, apesar de su deterioro físico, disfrutatocando en su última presentación en vivojunto con su hermano y sus sobrinos, en loque los más cercanos intuían era sudespedida.Desde hace ya un año, el 29 de juliopasado, un triste domingo, frío y gris, losuruguayos ya no tendremos la suerte decruzarnos por su barrio, La Comercial, opor otros de la ciudad de Montevideo, conOsvaldo Fattoruso, el tipo que con suhumildad y obligada austeridad, nos hacíaolvidar que se trataba del más grande einfluyente baterista del Uruguay.Nos queda su música. Mucha. De la mejor.Adiós Jeta!

Page 34: enRESUMEN

eR 34

AGENDA

Castillo de PiriaVisitas de Martes a Domingo de 10:00 a15:30 hs.Abierto para visita sólo planta bajaRuta 37 PiriápolisEntrada Gratuita

Muestra de Fotos Antiguasde PiriápolisSala de conferencia APROTURde 10 a 18:00 hrs

Feria Artesanal Paseo La PasivaViernes, sábados y domingosde 14:30 a 18:00 Hrs.

Jueves 8 de agostoCine Club presenta:Buda explotó por vergüenzaCasa de la Cultura Hora: 19:00

Viernes 9 de agostoAudiciones de la Casa presenta:BeatlemaníaTributo vocal a The BeatlesCasa de la Cultura Pan de AzúcarHora: 20:30Entrada libre

Sábado 10 de agostoGran Cena Show a beneficio de la ColoniaEscolarMúsica, baile y animaciónClub Piriápolis Hora: 21:00.

Martes 13 de agostoFestival internacional de cuentos presenta:

Cuentos en martes 13Club Balneario Las FloresHora: 20:00.

Piriápolis //Piriápolis //Piriápolis //Piriápolis //Piriápolis //

Page 35: enRESUMEN

eR 35

ArtesArtesArtesArtesArtes

Ricardo Comba presenta "Somos"El viernes 9 de agosto, a las 20.00 horas enel Teatro de la Casa de la Cultura deMaldonado, el cantautor uruguayo presenta

su últimot r a b a j od i scog rá f i cocomo solista.Q u i n c ecomposiciones,del extensorepertorio decanto popular

de Comba, en el que participaron PepeGuerra, Víctor Amaral, Alejandro Turubich,Jorge Sarraute, Erika Büxch y Ana Apothelozentre otros.

Café concert en

Sala CantegrilEl viernes 9 de agosto, a las 21.00horas, Antonio Bergamasco yFabiana Fine presentan "Por unaPluma no fue Vedette". Unespectáculo diferente para reir sinparar. Entradas $ 200 anticipadasen Cambio Nelson $ 250 enboletería de la SalaOrganiza Institución Social yDeportiva Barrio Perlita.

Entrada gratuitaTango con el estilo delCuarteto Ciudad Vieja

Con composiciones y arreglos propios, elgrupo instrumental presentará su variadorepertorio de tangos, valses y milongas, elpróximo sábado 10 de agosto, a las 20.30horas, en el Teatro de la Casa de la Culturade Maldonado.Integrantes: Ana Apotheloz, flauta/ JuanAntonio Rodríguez, violonchelo/ FernandoSánchez, contrabajo/ Luis Carlos Morales,guitarra, arreglos.El Cuarteto Ciudad Vieja se formó en el año2002 y en el 2004 grabó su primer disco"Rioplata" en el que participó como invitada lacantante Gabriela Morgare

"Exitos + Exitos"de Gabino Denis

El domingo 11 de agosto apartir de las 20.00 horas, elMaestro Gabino Denis sepresentará en el Teatro dela Casa de la Cultura deMaldonado

Page 36: enRESUMEN

eR 36

ArtesArtesArtesArtesArtes//

7 AGOSTO

ayetano Alberto Silva nace en la villa de San Carlos el 7 de agosto de 1868, hijo de Natalia Silva(esclava) quien heredó el apellido de sus amas Jacinta y Emilia Silva.Desde muy chico mostró una gran vocación musical, fabricaba flautas de caña de bambú con ágiles

manos, y trataba de sacarle notas armoniosas.Logró crear algunas melodías que todos aplaudían con entusiasmo.Tocaba de "oído" como los viejos payadores orientales.Su madre lo presentó al Maestro Rinaldí director de laBanda Popular de San Carlos, quien incorporó bajo su batuta a Cayetano con apenas 12 años de edad a tocarel Pistón.Las hermanas Silva eran primas hermanas del Doctor Antonio Francisco Vidal, hombre culto y políticoreconocido del Partido Colorado, que no sólo ejerció como médico si no que ocupó cargos de importanciallegando a ser en el año 1886 Presidente de la República.El Doctor Vidal era padrino de Cayetano y lashermanas Silva preocupadas por la formación musical del joven Cayetano, resolvieron recordarle el apoyo queVidal había prometido con anterioridad.Con la edad de 16 años Cayetano viaja a Montevideo y es ingresado porrecomendación de Vidal a la Escuela de Artes y Oficios, bajo la dirección del Maestro Gerardo Grasso autorentre otros del Pericón Nacional uruguayo.Estudió solfeo, corno y durante cuatro años violín, sin abandonar laejecución del Pistón.El joven Cayetano eligió el oficio de tipógrafo lo que le permitió trabajar rentado en laEscuela.En el año 1888 pidió la baja y comenzó el recorrido por los centros sociales, teatros y conservatoriosde Montevideo.Con 20 años de edad se marcha a Rio Grande do Sul (Brasil) ingresando en la Banda Sampaio,Buque de la Armada Brasileña.Al año siguiente el aventurero Cayetano viaja a Buenos Aires incursionando enel Teatro Colón de dicha ciudad.Tiempo después ingresó en la Escuela de Música de Pablo Beutti. Allí fuemaestro de Bandas en diversos regimientos militares.Los sueños líricos de compositor que aguijoneaban suinspiración musical encontraron en Argentina su segunda patria. Allí compuso varias marchas militares, cancionesy una interesante producción de tangos.Posteriormente se trasladó a San Juan organizando una Banda Musicaly luego a Mendoza donde creó la Banda del cuerpo de Bomberos. En Rosario fue Director de la Banda delregimiento N7 de infantería "Coronel Conde". Allí contrajo matrimonio con Filomena Santanelli con la que tuvoocho hijos.En el año 1898 es contratado por la Sociedad Italiana de Venado Tuerto, provincia de Santa Fe y setraslada con su familia a dicha ciudad, donde funda un centro lírico, enseña música y crea el grupo La Rondallacon la que actúa en el carnaval de 1900.También escribe la música de las obras teatrales Canillita y Cédulasde San Juan de su compatriota y amigo Florencio Sánchez. Estas obras son estrenadas en la ciudad deRosario con mucho éxito. En Venado Tuerto es donde escribe su Marcha San Lorenzo.

MARCHA SAN LORENZO

La famosa marcha San Lorenzo llamada segundo Himno Nacional Argentino la compuso sentado en los bancosde la plaza San Martín de Venado Tuerto terminandola el 1 de enero de 1902 y la tocó por primera vez en sudomicilio con su violín, frente a su esposa y a su hijita recién nacida. La Marcha se la dedicó al Coronel PabloRiccheri por entonces Ministro de Guerra, quien la declaró Marcha oficial del Ejercito Argentino. El 30 deoctubre de 1902 fue ejecutada en la localidad de San Lorenzo en la cercanías del histórico Convento de SanCarlos donde se gestó la batalla de San Lorenzo.Fue un combate de unos pocos minutos, en el cual el caballode San Martín cayó aplastando una pierna del Libertador y cuando una bayoneta enemiga se aprestaba amatarlo el sargento Juan Bautista Cabral (moreno) se interpuso salvando su vida pero muriendo él en la acción.La

Un Carolino Olvidado - Una Marcha FamosaJavier GONZÁLEZ

Chttp://lagrietaradioonline.listen2myradio.com/

Page 37: enRESUMEN

eR 37

HuellasHuellasHuellasHuellasHuellas

La Marcha cumple un doble propósito de exaltar al Libertador y al mismo tiempo al moreno Cabral que dio suvida por su jefe. En el año 1907 su vecino y amigo de Venado Tuerto, Carlos Javier Benelli le agregó letra a laMarcha adaptándola para ser cantada.En el año 1935 la Marcha San Lorenzo fue escuchada en la inaguracióndel monumento al General San Martín en la ciudad de Santa Fe en presencia del presidente Julio ArgentinoRoca.Otras Marchas creadas por Cayetano fueron, Curupaity inspirada en la guerra del Paraguay, San Genaro,Río Negro, 22 de julio y Tuyutí.

CAYETANO MURIÓ DE TRISTEZA

Es de lamentar que desde la creación de esta Marcha la misma y su autor siguieron caminos muy distintos.Pues apremiado por sus necesidades económicas con una familia numerosa, debió vender los derechos de laMarcha San Lorenzo a una casa editora de música de Buenos Aires por la ínfima suma de 50 pesos.Caberecordar que en esa época no existían leyes que ampararan los Derechos de Autor. La vida fue muy dura conCayetano, cuando gestionaba su reincorporación al ejército se le prometió la dirección de la Banda de laPolicía de Rosario pero los avatares de la política le quitaron la oportunidad sufriendo un duro golpe moral quele afectó precipitando su muerte. En Rosario trabajó para los Diarios El Municipio, Crónica y El Tiempo, todosellos desaparecidos. En esta ciudad terminó como policía, falleciendo en estado de indigencia el 12 de junio de1920 es decir a los 52 años de edad. La ciudad le dio su nombre a un pasaje al igual que a su amigo y vecinoCarlos Javier Benelli aquel que le había puesto letra a la marcha San Lorenzo y a otros temas suyos. Al fallecerCayetano era policía pero negaron su sepelio en el Panteón Policial por ser este de raza negra así que fuesepultado en el Cementerio "El Salvador" de Rosario aunque muchos años después en 1997 fueron trasladadossus restos al Cementerio municipal de Venado Tuerto a raíz de la gestión de la Comisión de Amigos de la CasaHistórica Cayetano A. Silva. La miseria también persiguió a su numerosa familia pues su viuda debió esperarmas de cuatro años para que el gobierno le otorgara una pensión muy modesta.

LA MARCHA SE LLENA DE GLORIA

Mientras la miseria caía sobre el autor y su núcleo familiar, la Marcha que compuso se hacía cada vez másfamosa y se escuchaba con mayor frecuencia en cuarteles y escuelas, no sólo de Argentina si no también enotros países, en especial Uruguay, Alemanía, Brasil, Polonia y Gran Bretaña. En Gran Bretaña se ejecutó enla ceremonia de Coronación de Jorge V y también en la de la actual Reina Isabel. Se hace sonar en loscambios de guardia del Palacio Buckingham, modalidad que se suspendió durante la guerra por las Malvinas.Una cosa curiosa es que la ejecutó el ejercito alemán cuando tomó París al marchar por sus calles y por elfamoso Arco del Triunfo y años después la ordenó tocar el General Eisenhower luego del desembarco deNormandía en 1944 para levantar el ánimo de sus tropas que culminó cuando expulsaron a los alemanesliberando el ejercito aliado a los franceses.

CASA CAYETANO SILVA

En este lugar declarado sitio histórico por el Gobierno de la provincia de Santa Fe estuvo viviendo el compositorde la música de la Marcha San Lorenzo quien junto a su señora Filomena Santelli y su pequeño hijo Jacinto,arriban a esta ciudad y alquilan una habitación en la fonda que funcionaba en la calle Maipú 966 actual MuseoRegional. Aquí permanece el Maestro Silva durante el periodo que realiza la composición musical. Años despuésen esta casa comienza a funcionar una fábrica de quesos bajo la firma "Palumbo e Hijos" aquí se elaborabany vendían los mejores quesos de la zona. Al fallecer su dueño, los hijos venden el inmueble. Un grupo deciudadanos en conjunto con el Gobierno Municipal de turno, realizan la compra del mismo. En esta casa serecrea el dormitorio y pequeño salón donde daba clases el Maestro, contando esta casa Museo con mas dedos mil objetos pertenecientes a la vida del Maestro.

Page 38: enRESUMEN

ArtesArtesArtesArtesArtes//

eR 38

TEATRO DE VERANO CAYETANO A. SILVA

Como justo homenaje a la memoria de tan destacado músico lleva su nombre el Teatro de Verano de SanCarlos. Fue construido en el año 1953. El escenario de cemento se sitúa sobre el arroyo San Carlos. Sobre laentrada hay una pequeña sala donde solía sesionar la Junta Autónoma de San Carlos, hoy día usada para localde ensayo de Parodistas Sicarios.Un pequeño puente comunica al otro lado del arroyo y es usado para elmutis de los actores como por los concurrentes al parque San Carlos

VENADO TUERTO

La ciudad de Venado Tuerto donde Cayetano escribió tan famosa Marcha, debe su nombre a que cuando erasolo un fortín los habitantes del mismo criaron un venado guacho el cual había sido herido por los indios a loscuales tenía pavor por haberle dejado tuerto quizá en un intento fallido de cazarle. Este venado en épocas desequía les ayudó a encontrar agua y pastos para sus animales y lo más importante cuando se acercaba elmalón corría a refugiarse al fortín que inmediatamente tomaba recaudos para defenderse de los indios.

CONCLUSIONES

Para tener una idea de cuan olvidado es Cayetano Silva salí a la calle y entrevisté a 10 personas en una franjaetarea que va de los 20 a los 60 años, y les pregunté...¿Quién fue Cayetano Silva? Las respuestas eran demúltiple opción:1- Un Pintor. 2- Un jugador de fútbol. 3- Un Músico..Las respuestas fueron bastantes disimiles6 o sea un 60 por ciento contestaron un jugador de fútbol. Dos o sea un veinte por ciento un Músico y otras dospersonas que no era ninguna de las tres opciones. La verdad que con este ejercicio confirmé lo que pensaba unCayetano es un carolino olvidado. Tengo la firme convicción de que Cayetano era el hijo del Doctor Vidal estolo concluyo al formularme la pregunta, por qué una persona de tal importancia era padrino del hijo de unaesclava? y qué quisieron decir las hermanas Silva,Jacinta y Emilia con "lo prometido en su momento"? haciendoalusión a cuando pidieron que Cayetano fuese enviado a la Escuela de Artes y Oficios de Montevideo.Desde el año 1888 cuando ingresa en el buque brasileño Sampaio por un par de añosno hay información sobrequé hizo en realidad Cayetano. No encontré datos sobre qué fue de su familia después de su muerte, tampocosi alguno de sus hijos tomó la vocación de la música ya que en una familia numerosa de ocho hijos y criadosen un hogar musical sería muy raro que ninguno de ellos haya seguido los pasos del Maestro. Es bien curiosoque en la ciudad de San Carlos no haya ninguna calle recordando su nombre, sólo el Teatro de Verano y unbusto.Cuando recordemos que en la ciudad de Rosario Argentina hay un pasaje recordando su nombre.Finalmentey en cuanto a la Marcha llama la atención que los alemanes la hayan ejecutado cuando tomaron París, ya queel gobierno argentino se la regaló al gobierno alemán antes del nazismo, ahora ¿sabían los alemanes nazisque la letra de la marcha homenajea a un moreno como el Sargento Cabral? ¿Los ingleses cuando la ejecutaronen las coronaciones de Carlos V y de la Reina Isabel conocían la letra?Por ultimo me han comentado fuentes sumamente confiables que la Marcha San Lorenzo se tocaba luego delHimno Nacional cosa que se dejó de hacer tomando su lugar la Marcha Mi Bandera, pero esto es harina de otrocostal.-

Fuentes:Municipio de San Carlos Efemérides - Patricios de Vuelta de ObligadoSica Dell´Isola Nelson- Cayetano Silvaun Carolino Ilustre Silva A. Cayetano y Horacio A. Silva - Vida y Obra de Cayetano Alberto Silva Venado Tuerto-Portal de la Ciudad www.revisionistas Radio LT29 am 1460 Venado Tuerto- Director responsable Sr Hilmart

Page 39: enRESUMEN

ArtesArtesArtesArtesArtes//

Jóvenes escritores locales

presentan "El ágora del puente"

El colectivo Fulanas y Menganos, integrado por escritoresemergentes de Maldonado, presentan su segunda publicación,"El ágora del puente", el sábado 10 de agosto, a las 20 horas,en la biblioteca "José Artigas" de Maldonado. Los autoresGabriela Jimenez, Sebastián Cucci, María Belén Luzardo,Fabián Muniz, Pablo Becco y Paola Darriulat proponen unencuentro de lectura, con la música de Camilo Abrines y GuillermoSequeira; el artista plástico Federicio Sequeira y unaperformance de Andrea Perdomo.

eR 39

Presentación de la nueva novela deDamián González Bertolino

"El Fondo" es la última publicación del puntaesteño DamiánGonzález Bertolino. Será presentada por Santiago Dentone, elviernes 9 de agosto, 19.30 horas, en la biblioteca "José Artigas", Casa de la Cultura deMaldonado. "El fondo" desarrolla una historia sobre la complejidad de los lazos familiares através de la mirada, por momentos terrible, de los niños. La fascinación por las historias, lafigura paterna, la promesa de sueños que nunca llegan a cumplirse del todo, la iniciación enel mundo de la adultez ; la tristeza y el humor interactuando de un modo inesperado, sonalgunos de los temas que aparecen en la novela. Damián González Bertolino nació en Puntadel Este en 1980, en un pequeño lugar llamado Kennedy, donde vivió casi toda su vida.Trabajó desde su adolescencia como recolector de pelotas y como cuidacoches en un clubde golf. Desde 2002 se desempeña como profesor de Literatura en liceos de Maldonado.En 2009 obtuvo el Gran Premio del XVI Premio Nacional de Narrativa “Narradores de laBanda Oriental” por su libro de relatos “El increíble Springer”. Publicó además los libros derelatos “Los alienados” (2009) y “Standard” (2012) y una selección de diarios personales yreflexiones con el título de “A quién le cantan las sirenas” (2013).

PRESENTACIÓN de LIBROViernes 9, 19.30 hs.Biblioteca José ArtigasCasa de la CulturaMaldonadoentrada libre

Page 40: enRESUMEN

SociedadSociedadSociedadSociedadSociedad//

Hiroshimaagosto 1945Hiroshima

agosto 1945eR4040

Page 41: enRESUMEN

eR 41

SociedadSociedadSociedadSociedadSociedad

Hiroshimaagosto 2013

Hiroshimaagosto 2013

06 de agosto, 2013``La resistencia y dignidad de los sobrevivientes de Hiroshima y Nagasaki ha sidouna fuente inspiradora del esfuerzo de la humanidad de lograr un mundo libre dearmas nucleares, señaló este el presidente de la Asamblea General de la ONU VukJeremic, en una ceremonia celebrada en el monumento de memoria a las víctimas.

Page 42: enRESUMEN

MÁRMOLES

GRANITOS

BRONCES

AMBULANCIAS

FIBRA DEVIDRIO

SERVICIOAÉREO

Maldonado:Ventura Alegre 67442 23 27 87San Carlos:18 de Julio 89942 66 91 43

Page 43: enRESUMEN
Page 44: enRESUMEN

Paisajes y Retratos Carolinos

Exponen:

Andrés Alvira - Enrique Castells -

Evans Fodrini - Dina Vicente -

Mercedes Salazar

inauguración :

Sábado 10 de agosto

hora 19

Actuación de la vocalista María Celia Boffano

Galería Machango

Espacio de Arte

Avda Alvariza y 18 de Julio

San Carlos

Paisajes y Retratos Carolinos

Exponen:

Andrés Alvira - Enrique Castells -

Evans Fodrini - Dina Vicente -

Mercedes Salazar

inauguración :

Sábado 10 de agosto

hora 19

Actuación de la vocalista María Celia Boffano

Galería Machango

Espacio de Arte

Avda Alvariza y 18 de Julio

San Carlos

30 eR