enresumen

24
actualidad, análisis opinión, cultura, turismo, economía empresas 2013 del 16/5 al 23/5 Suscripción trimestral $ 450 Editor: Omar HIDALGO Otoño en la ciudad foto: OH

Upload: omar-hidalgo

Post on 20-Feb-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Actualidad. Cultura. Turismo. Opinión. Economía. Empresas

TRANSCRIPT

Page 1: enRESUMEN

actualidad,análisisopinión,cultura,

turismo,economíaempresas

2013 del 16/5 al 23/5Suscripción

trimestral $ 450

Editor:Omar HIDALGO

Otoño en la ciudadfoto: OH

Page 2: enRESUMEN

MÁRMOLES

GRANITOS

BRONCES

AMBULANCIAS

FIBRA DEVIDRIO

SERVICIOAÉREO

Maldonado:Ventura Alegre 67442 23 27 87San Carlos:18 de Julio 89942 66 91 43

Page 3: enRESUMEN

eR 3

Page 4: enRESUMEN
Page 5: enRESUMEN

eR 5

SOCIEDAD

Uruguay: Una de cada cuatro mujeres es víctimade violencia intrafamiliar

VIOLENCIA EN CASA

a ministra de Salud, Susana Muñiz, confirmó este miércoles 15, que al menos una decada cuatro mujeres fue víctima de violencia doméstica en el país, según los resultadosde la encuesta 'Prevalencia de la Violencia Doméstica' realizada en los Servicios de

Salud.El estudio realizado por el Instituto de Estadística del Ministerio de Salud tomó como muestra1200 casos de mujeres mayores de 15 años que se atendieron en distintos servicios desalud pública en cinco regiones del país (localidades de más de 5 mil habitantes).En 7 de cada 10 casos, las mujeres declararon que conviven con su agresor, sumado a queel 40% de los victimarios es 'su pareja actual'; este guarismo puede pasar al 60% si seconsideran novios, ex novios o ex maridos. A esto debe agregarse la violencia ejercida porparte de padres u otros familiares masculinos hacia las mujeres.A su vez, existe una mayor prevalencia en las mujeres jóvenes entre 15 y 18 años (35,4 %) yuna menor prevalencia entre las más adultas, con 65 y más años (22 %).Más de un tercio de las situaciones de violencia hacia las mujeres ocurrieron con frecuenciasemanal o diaria y aproximadamente una de cada cuatro ocurrió una sola vez en los últimos12 meses.Tras la presentación, la ministra Muñiz recalcó que estos datos 'aportan insumos para latoma de decisiones', en tanto 'la violencia doméstica es un problema de salud pública,derechos y seguridad ciudadana'.

acUypress

L

Page 6: enRESUMEN

eR 6

SOCIEDAD

Las Instrucciones del año XIII, vigencia y validez.Su influencia en el siglo XXI

Ciclo de ConferenciasGalería Machango

Organizan Galería Machango y Revista enRESUMENenRESUMENenRESUMENenRESUMENenRESUMEN

n adhesión a los festejos de los 250 años de la fundación de la ciudad de San Carlos(1763 - 2013) esta es una iniciativa en conjunto del Espacio de Arte Galería

Machango y nuestra Revista enRESUMENenRESUMENenRESUMENenRESUMENenRESUMEN.

El tema elegido:``Las Instrucciones del año XIII, su vigencia y validez en lo social, político,económico y revolucionario. Su influencia en el siglo XXI´´ está enmarcado en el recordatorioque se viene llevando adelante en todo el país, de tan fundamental documento artiguista, alcumplirse los doscientos años de su creación. Así, Espacio de Arte Galería Machango yenRESUMENenRESUMENenRESUMENenRESUMENenRESUMEN han querido sumar a este momento histórico, proponiendo una serie deconferencias ofrecidas por conocidos y prestigiosos historiadores. las mismas comenzaronel pasado viernes 2 de mayo, con la participación del maestro Gonzalo Abella, quien con suenfoque particular deleitó a los presentes.El detalle es el siguiente:Jueves 16 de mayo, hora 20: Prof. Susana Tizze de Rapetti.Jueves 30 de mayo, hora 20: Dr. Fernando Cairo.JunioJueves 6 de junio, hora 20: Prof. Adela Lladó.Jueves 20 de junio, hora 20: Prof. David Plada.Jueves 27 de junio, hora 20: Mesa Redonda y debate con la participación de los panelistasinvitados. Moderador Demógrafo Prof. Guillermo Macció.La exposición de Fotos, Documentos y papelería de San Carlos antiguo permanecerá abiertalos días miércoles, jueves, viernes de 16 a 19 hs, los sábados de 9 a 11 y de 15 a 19 hs.durante mayo y junio.

E

Page 7: enRESUMEN

Av. Alvariza1165

San Carlos

HIP

ER

GA

Spedidos

42665518

Page 8: enRESUMEN

FOTOGRAFÍA//

Muestra de Jorge Tiscornia ``4646 Días´´, en San Carlos

ontinúa la muestra fotográfica de Jorge Tiscornia en el Museo Regional Carolino,.Se trata de una serie de imágenes en blanco y negro que el autor tomóclandestinamente durante su reclusión en el Penal de Libertad en la última dictadura

uruguaya.Componen la muestra 20 fotografías en blanco y negro que dan cuenta de cómo era el Penalde Libertad durante la última dictadura uruguaya (1973 - 1985).Tiscornia tomó imágenes diurnas y nocturnas de los distintos espacios. Los registros muestranlas celdas, las canchas, las barracas, las torretas y la ciudad de Libertad vista desde elcentro de reclusión.“En este caso en situación extrema, dando sustento al impulso, sin conciencia plena de él,pero con empeño, me dediqué al registro del dolor. Y es único. Registro, memoria yclandestinidad se unieron potenciándose”, expresa el autor sobre su obra.Tiscornia usó, durante su prisión, un almanaque en el que anotó distintos acontecimientosdel penal y lo mantuvo escondido durante casi trece años: 4646 días.La exposición se podrá visitar hasta el 23 de mayo. Luego, el 27 de mayo en la Casa de laCultura de Pan de Azúcar, el 10 de junio en la Casa de la Cultura de Piriápolis, y el 25 de junioen la Casa de la Cultura de Aiguá.La exposición es organizada por la Intendencia de Maldonado, a través de su Unidad dePatrimonio y Unidad de Derechos Humanos, y la Intendencia de Montevideo.

eR 8

Museo Regional Carolinomartes a domingo de 10 a 18 hs.

C

Page 9: enRESUMEN

eR 9

CINE

Comienza muestra itinerante delFestival Cinematográfico del Uruguay

oy jueves 16, se realizaran las primeras cuatrofunciones de la muestra, donde se presentarán lapelícula italiana César debe morir, de los

hermanos Taviani; Elena, película rusa, mejorlargometraje internacional del Festival; de ArgentinaGermania, mejor película del festival de cine de Puntadel Este y Molotov, gimme the power, documental sobrela reconocida banda de rock mexicana.Sala Cantegril18 hs César debe morir - 20.30 hs ElenaAuditorio Fundación Atchugarry18 hs Germania - 20.30 hs Molotov, gimme the power

En estreno César debe morir de Paolo y Vittorio Taviani, Oso de oro a mejor película enBerlín 2012, un film intenso y con buenas dosis de humor ambientado en una cárcel de altaseguridad en la que los presos representan obras de Shakespeare alternando ensayos deteatro con la vida cotidiana de reclusos condenados a décadas de confinamiento. Obrasinmortales nacidas en el terruño son reinventadas desde subjetividades extremas, y lavenganza shakespeariana se desdobla como una vendetta napolitana.Elena (Premio Mejor Largometraje Internacional en Competencia y Premio ACCU/Fipresci)una película del director ruso Andrey Zvyagintsev sobre una mujer que al ver desheredado asu hijo, decide tomar cartas en el asunto y poner en marcha un plan que les permita tener unaverdadera oportunidad en esta vida.Germania, del director argentino Maximiliano Schonfeld obtuvo el prestigioso premio a MejorPelícula en el Festival Internacional de Cine de Punta del Este. Germania relata con solvenciael drama de una familia alemana en una provincia de Entre Ríos que debe abandonar elpueblo cuando sus animales comienzan a morir y sus vecinos creen que se trata de un castigodivino.Desde México y para los amantes del rock de alto voltaje con fuerte contenido social, eldocumental Molotov, gimme the power repasa la trayectoria de una de las más poderosasbandas aztecas de la actualidad.

Del 16 al 19 de mayo - Entrada gratuitaFunciones 18 y 20.30 hs. en Sala Cantegrily Auditorio de la Fundación Atchugarry

H

Page 10: enRESUMEN

El 31º Festival Cinematográfico Internacional del Uruguay es toda una celebración del cineque todos los años estrena más de doscientas películas de distintas partes del mundo.Las Itinerancias del Festival constituyen un proyecto de interés social, comunitario y de altoimpacto, especialmente en localidades donde la proyección cinematográfica no es unapráctica habitual. Cinemateca Uruguaya, procura a través de su programación el fomento devalores artísticos y humanos así como la preservación y el fomento del desarrollo cultural entodo el país.Este año, con el auspicio del Banco de Desarrollo de América Latina y el apoyo de laIntendencia Departamental de Maldonado a través de la Dirección General de Cultura, elfestival llega a Maldonado.Programación del viernes 17 al domingo 19.Sala Cantegril Viernes 1718 horas: La esperanza de una nueva vida20.30 horas: TabúSábado 1818 horas: Érase una vez yo, VerónicaDomingo 1918 horas: Estrellas sobre nosotros20.30 horas: BárbaraAuditorio Fundación Pablo Atchugarry Viernes 1718 horas: Crónicas de un patio de recreo20.30 horas: Gimme the lootSábado 1818 horas: El rascacielos latino20.30 horas: ¿Y si vivimos todos juntos?Domingo 1918 horas: La pandilla de las jotas20.30 horas: Saya ZamuraiI

La Sala Cantegril está emplazada en la calle Prado y Salt Lake- Maldonado.El auditorio de la Fundación Atchugarry se ubica en la ruta 104 Kilómetro 4.5, El Chorro,Maldonado

eR 10

foto: sede de laFundanciónAtchugarry

Page 11: enRESUMEN

ArtesanosArtesanosArtesanosArtesanosArtesanosen Pisosen Pisosen Pisosen Pisosen Pisos

microcementosomos importadoressomos importadoressomos importadoressomos importadoressomos importadores

cemento alisado

interiores y exteriores

revestimientos

en general

Galería Paseo del Mar local 021Calles 24 y 28,

tel. 42443480 cel. 094 812 687Punta del Este

Page 12: enRESUMEN

CINE//

viernes 17- Entrada gratuita19.30 hs. Sala AudiovisualesCasa de la Cultura Maldonado

ste viernes 17 a partir de las19:30 horas, se proyectará "Thewind that Shakes the Barley" una

coproducción entre Reino Unido,Irlanda, Alemania, Italia, Francia yEspaña, dirigida por Ken Loach yganadora de la Palma de Oro en elFestival de Cannes del 2006, donde fuéestrenada.Rodada en Irlanda, lugar donde se sitúala historia, en la década del '20, "Thewind that Shakes the Barley", narra lavida de dos hermanos, campesinosirlandeses, que en tiempos de guerrapor la independencia, se unen paraluchar contra las tropas británicas.

"The wind that Shakes the Barley"

E

eR 12

Nuestro país es el único en América Latina que noregistra hasta el momento casos de dengue. Detodas formas, la lucha contra el mosquitotransmisor de la enfermedad es unaresponsabilidad de todos.El MSP advierte que ante la aparición de síntomasrelacionados al dengue (fiebre alta, dolor decabeza, ardor en los ojos, náuseas, vómitos,dolores musculares y de articulaciones) se debeconsultar inmediatamente al médico. Mientrasantes sea diagnosticada la enfermedad, mejoresson las probabilidades de evitar complicacionesserias en la salud del paciente.

Page 13: enRESUMEN

TEATRO

l jueves 16 a las 20 horas, dentro del ciclo Teatro a la Gorra, se presentará una segundafunción de la obra La Bienvenida, escrita y dirigida por Sebastián Barrios. El cicloestá organizado por la Escuela de Arte Escénico de Maldonado y se extenderá durante

los próximos meses.El ciclo "Teatro a la gorra" adopta la antigua modalidad en la que los artistas "pasan la gorra"al finalizar la función, donde perciben la colaboración voluntaria del público. Lo recaudadoserá destinado en su totalidad a los actores y alumnos que participan de la producción yrealización de la obra. La Bienvenida es un espectáculo creado dentro del espacio deinvestigación de la Escuela de Arte Escénico de Maldonado.Argumento: Aura (Flavia Toledo) es una mujer casada y actualmente se encuentradesempleada. Tras conseguir trabajo en una peluquería su suerte cambiará al descubrir unanillo de diamantes. Su felicidad se verá empañada al constatar que todas las clientasintentarán por todos los medios apropiárselo.Elenco: Fernanda Brena, Natalia Castello, Laura Chagas, Sabrina de los Santos, VerónicaSilvera, Sandra Techera, Flavia Toledo. Diseño de luces: Richard PedemonteFotografía: Manuel Gianoni Producción y difusión: Lucía Etcheverry Autor y dirección:Sebastián Barrios.

jueves 16 hora 20A la gorraCasa de la Cultura Maldonado.

La Bienvenida

E

eR 13

Page 14: enRESUMEN

TEATRO//

sábado 18 hora 20 entrada gratuitaCasa de la Cultura Piriápolis.

El acompañamiento

uede alguien crearte una ilusión que te cambie la vida? Pueden las ilusiones ser paratodos? Pueden 20 años de rutina transformar a tu familia en extraños o desconocidos?Puede un error cambiarte la vida para siempre? Se puede volver a empezar? Qué es

lo que uno puede hacer? Lo que quiere? lo que puede? o lo que tiene ganas?...... un pequeño cuarto aislado del resto de la casa... un hombre común y corriente aislándose del resto de su historia....la ilusión de cambiar su vida de una vez por todas y para siempre...la libertad que se espera y ...el acompañamiento que no llega.Actúan: Ariel Mosteiro/Tuco, Jesús Maneiro/SebastiánTécnicos: diseño de luces/Alejandro Fleitas, operadores iluminación y sonido/Emilia Martínez/Moisés Soarez/ Agustín Sánchez, voces/José Luis Cairo, Diseño/Guillermo Fletas, asistenciade dirección/Marita Cirillo, Dirección y puesta en escena/María Ema Núñez.Para el sábado 25 del corriente mes, se anuncia la presentación de esta obra en el ClubCentro Progreso de Pan de Azúcar, a partir de las 19.30 hs y también con entrada gratuita.

P

eR 14

Page 15: enRESUMEN

SAN CARLOS

con cajero automático

Av. Alvariza 1180tel. 42 669 605

24 hs

Page 16: enRESUMEN

eR 16

l ciclo Multiplicando Música, que se presenta en formato dúos y solistas, contaráesta semana con la actuación del músico y cantautor uruguayo Pablo Traberzo.El show será el sábado 18 de mayo a las 20:30 horas en el Teatro de la Casa de la

Cultura de Maldonado.Pablo Traberzo - Montevideo 1972Referente del blues en nuestro país, Traberzo comienza su carrera profesional a principiosde 1996 cuando es convocado por X FM de Montevideo Uruguay, para conformar un proyectollamado Todo por el Blues. En este proceso realiza varias actuaciones a sala llena de lascuales se desprende un disco en vivo. Asimismo, abre para B.B. King en el Teatro Plaza yparticipa en el marco del Montevideo Blues Festival junto a músicos de la talla de KattieWebster, Tinsley Ellis, Vastie Jackson y Flaco Barral.A partir de entonces ha participado en festivales y compartido escenario con artistas comoScott Henderson, Eddie King, Smoking Joe Kubek, Bonois King, Eddie Clearwater, JamesHarman, Miguel Vilanova, entre otros. Como músico de sesión participó en varios proyectosdestacándose su colaboración en el CD “Canciones propias” de Fernando Cabrera. Tambiénformó parte la banda de Rubén Rada en su pasaje por Santa Fe, Argentina.Trabajó junto aldesaparecido armonicista y cantante californiano Ken Schoppmayer y acompaña en susvisitas a Uruguay al carismático intérprete de blues King George Clemons.Pablo Traberzo ha recorrido escenarios en Europa y Estados Unidos.

MÚSICA//

sábado 18 hora 20.30 entrada gratuitaTeatro Casa de la Cultura de Maldonado

E

Pablo Traberzo en Multiplicando Música

Trabajos discográficos comosolista:“Un Peso” (2003), “Un rincón llenode Blues” (presentado en TheHouse of Blues, Orlando, Florida,2006) y “Reflector” (2010).Más información en: http://www.pablotraberzo.com

h t t p : / / w w w . y o u t u b e . c o m /watch?v=OZVPsGtz5zc

Page 17: enRESUMEN

LIBROS

Presentación del libro La Travesía de Antonia

La novela de carácter histórico, La travesía de Antonia (1806-1812)- Dela Villa de San Carlos al Cuartel del Hervidero, será presentada por suautora Marlene Yacobazzo el viernes 17 a las 19 horas, en la biblioteca``José Artigas´´ de Maldonado, Rafael Pérez del Puerto casi Sarandí.Participará del Prof. Gabriel Di Leone de la Unidad de Patrimonio Culturalde la Intendencia.La travesía de Antonia, en palabras de Aníbal Barrios Pintos, es ̀ `la vidacotidiana de una familia azoriano-carolina, en los tiempos de la Villa deSan Carlos. Una narración histórica que revive la atmósfera real de loshechos que se relatan, en espacios de ficción, inscribiendo esa sumaen un marco de literatura testimonial´´.La publicación fue editada con el apoyo de la Intendencia Departamental

de Maldonado a través de la Dirección General de Cultura.

viernes 17 hora 19biblioteca José ArtigasMaldonado

jueves 16 hora 19biblioteca José ArtigasMaldonado

El profesor Gabriel Weiss presenta el jueves16, a las 19 horas, su primer libro ̀ `El corazóndiscurre´´.Un poemario breve de 62 páginas, editado porYaugurú, con un prólogo de WashingtonBenavides y la ilustración de tapa de LuisEduardo Aute.

El corazón discurre de Gabriel Weiss

eR 17

Page 18: enRESUMEN

MÚSICA//

l viernes 17 a partir de las 21 horasel ciclo presenta a la cantante,compositora y pianista Carmen Pi.

Un show donde el repertorio transciendefronteras, idiomas y estilos, compuesto porcanciones nuevas y de su primer trabajodiscográfico Puntos Cardinales.

Teatro Casa de la Cultura Maldonadoviernes 17 hora 21.entrada gratuita

E

Carmen Pi en el cicloMujeres Compositoras

iber Galloso, Gerardo Alonso, NelsonCedrez y Manuel Contrera presentanjazz con un enfoque propio, que

incluye originales versiones de músicas dereferentes del hard bop norteamericano.El show será el domingo 19 de mayo a las21 horas en el Teatro de la Casa de la Culturade Maldonado.

Teatro Casa de la Cultura Maldonadodomingo 19 hora 21.

entrada gratuita

L

Jazz de LiberiaCuarteto

en el Teatro

eR 18

Page 19: enRESUMEN
Page 20: enRESUMEN

PLÁSTICA

Nick Unvez exponeLa Famelia Unvez

Muestra plástica deOscar Aguirre

eR 20

a famelia Unvez´´ presenta unavariedad de obras sobre lienzo, deljoven artista de Maldonado Nicolás

Cáceres. En esta primera serie, N i c kUnvez , plantea su trabajo expresivo, através de la narración de una etapa de suvida asociada con trastornos alimenticios.Se puede visitar de martes a domingoentre las 10 y 18 horas.Nicolás Cáceres tiene 23 años, estudia

L

Sala Angel TejeraCasa de la Cultura Maldonadohasta el 30 de mayo.entrada gratuita

psicología, fanático del diseño en su másamplio espectro, comenzó a pintar hacetres años impulsado por la necesidad deexpresarse.

Museo RegionalFrancisco Mazzoni

on la curaduría de Guillermo Buch,se exhiben, durante el mes demayo, obras del artista plástico de

Maldonado, Oscar Aguirre. Una selecciónde sus creaciones, tan innovadoras comoremovedoras, donde la luz, el color y laabstracción, interactúan de manera únicay sensible entre técnicas y materiales. Lamuestra estará habilitada al público demartes a domingo de 10 a 18 horas.

C

Page 21: enRESUMEN

eR 21

EMPRESAS

HERRERÍA yALBAÑILERÍA

experiencia y

responsabilidad

trabajos garantidos

098. 34 41 55presupuestos

sin cargo

Page 22: enRESUMEN

eR 22

de 8 a 11 y de 19 a 22 hs.Av. Alvariza esquina 18 de Julio

094 437 052 San Carlos

Obras de Arte yAntigûedades

Exposición y Venta

Pinturas de autoresnacionales, esculturas,

petit bronces, porcelanas,cristales, adornos.

EMPRESAS

Page 23: enRESUMEN

TURISMO

Museo Regional CarolinoLa construcción data de 1782, fue inauguradacomo museo en el año 1976 y posteriormenteremodelada posibilitando actividadesculturales, muestras de artes plásticas yconferencias. Se encuentra ubicado en calleCarlos Reyles esquina Leonardo Olivera. Suhorario de visita es de martes a domingosde 10.00 a 18.00. teléfono 42665057

Zoológico y Parque Municipal MedinaUbicado a 2 km de San Carlos y a 12 Km deLa Barra, se puede disfrutar de un excelentemarco paisajístico si se accede por elCamino del Cerro Eguzquiza. En 14hectáreas se distribuyen unos 600ejemplares entre especies autóctonas yexóticas enmarcados por una importantearboleda, parrilleros, mesas y bancos quebordean el arroyo que corre por este lugar.Abierto de martes a domingos desde lasalida hasta la puesta del sol; teléfono42669305.

Iglesia San Carlos BorromeoEdificio en planta de cruz latina, muros deladrillo y cubierto de una bóveda de mediopunto, cuyo referente arquitectónico másinmediato es la iglesia de Santa María delsiglo IX del sur de España. Comenzó aconstruirse en 1792 y se inauguró el 1º deEnero de 1801. Declarada MonumentoHistórico Nacional en 1963. Frente a plazaArtigas. teléfono 42669135.

VISITE SAN CARLOSfundada en 1763

Page 24: enRESUMEN

Virtudes

“En la tranquilidad

hay salud,

como plenitud,

dentro de uno.

Perdónate,

acéptate,

reconócete

y ámate.

Recuerda que tienes

que vivir contigo

mismo por la

eternidad.”

Facundo Cabral

1937 - 2011

HUELLAS//

Cantante, compositor, escritor

y dibujante argentino