enrique dussel biografÍa

Upload: miguel-angel-armas-gomez

Post on 02-Mar-2016

25 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

BIOGRAFÍA

TRANSCRIPT

  • Enrique Dussel

    Enrique Domingo Dussel Ambrosini (n. 24 de diciem-bre de 1934, departamento de La Paz, Provincia de Men-doza, Argentina) es un acadmico, lsofo e historiadorde origen argentino, naturalizado mexicano.[1] Fue rec-tor interino de la Universidad Autnoma de la Ciudad deMxico.[2]

    Enrique Dussel es reconocido internacionalmente por sutrabajo en el campo de la tica, la Filosofa Poltica, laFilosofa latinoamericana y en particular por ser uno delos fundadores de la Filosofa de la Liberacin, corrien-te de pensamiento de la que es arquitecto. Ha mantenidodilogo con lsofos como Karl-Otto Apel, Gianni Vat-timo, Jrgen Habermas, Richard Rorty, Emmanuel Lvi-nas y Adela Cortina. Su vasto conocimiento en Filosofa,Poltica, Historia y Religin, plasmado en ms de 50 li-bros y ms de 400 artculos muchos de ellos traducidosen ms de seis idiomas, lo convierte en uno de los msprestigiados pensadores loscos del siglo XX, que hacontribuido en la construccin de una losofa compro-metida. Ha sido crtico de la modernidad apelando a unnuevo momento denominado transmodernidad. Tam-bin ha sido crtico del helenocentrismo, del eurocentris-mo y del occidentalismo. Deende la postura loscaque ha sido denominada bajo el rtulo de giro descolo-nizador o giro descolonial.Investigador Nacional Emrito[3]

    1 Estudios y carrera profesional

    Licenciado en Filosofa (Mendoza, Argentina, 1957),Doctor en Filosofa (Complutense, Madrid, 1959), Li-cenciado en Ciencias de la Religin (Inst. Catlico, Pa-rs, 1965), Doctor en Historia (La Sorbonne Pars, 1967),Doctor Honoris Causa (Friburgo, Suiza, 1981) y en laUniversidad Mayor de San Andrs (La Paz, Bolivia,1995).Profesor de tica y Filosofa Poltica en el Colegio de Fi-losofa de la FFyL de la Universidad Nacional Autnomade Mxico (denitivo en tica, con una antigedad aca-dmica que inicia en 1976) y en la Universidad Autno-ma Metropolitana., Mxico). Entre sus responsabilidadescientcas destacan: miembro investigador del Institutode Historia Europea (Maguncia, Alemania, 1962-1965);miembro de la Asociacin Filosca Mexicana (1975-);miembro de Gesellschaft fr Interkulturelle Philosophie(Kln, Alemania, 1994-); miembro del Consejo Editorialde la revista African Philosophy (Lewisburg, PA, USA,

    1997-); presidente de la Asociacin de Filosofa y Libera-cin (miembro de la Federacin Internacional de Socie-dades de Filosofa, FISP); Investigador Nacional NivelIII, del Sistema Nacional de Investigadores (SNI, Mxi-co, 2004-2014).Profesor invitado distinguido en: Universitt Freiburg(Suiza, 1981); Visiting Professor John O'Brien de la No-tre Dame University (Indiana, USA, 1986); DistinguishVisiting Professor de la California State University of Ca-lifornia, (Los Angeles, USA, 1987); Johann WolfgangGoethe Universitt Frankfurt, (Alemania, 1992); Visi-ting Professor at the Loyola University (Chicago, USA,1994); Robert Kennedy Visiting Professor (Harvard Uni-versity, 2000); entre otras. Fue invitado como KeynoteSpeakers en la sesin planaria del XXII World Congressof Philosophy (Seoul National University, Seoul, Korea,2 de agosto de 2008). Distinguido recientemente por laUniversiad de Kln, Alemania, para ocupar en 2010 laAlbertus-Magnus-Professur.Sobre Enrique Dussel, vanse, Michael Barber, Ethi-cal Hermeneutics. Rationalism in Enrique Dssels Phi-losophy of Liberation, Fordham University Press, NewYork, 1998, 184 p.; L. Alco-E. Mendieta, Thinkingfrom the Underside of History. Enrique Dussels Philo-sophy of Liberation, Rowman and Littleeld, Maryland,2000; Enrique Dussel. Un proyecto tico y poltico pa-ra Amrica Latina, revista Anthropos (Barcelona), 180,1998, 95 p., dedicada completamente al pensamiento delautor; The Ethics and Politics of Liberatin: Essays onEnrique Dussel, en Listening. Journal of Religin andCulture (Romeoville, IL), Vol. 43, Nr. 1, Winter (2008),pp. 1-54.

    2 BiografaEntre 1953 y 1957 estudia losofa en la Universidad Na-cional de Cuyo. Su tesis de licenciatura trata la nocin delbien comn entre los griegos. Radicado en Espaa, siguisus estudios loscos en la Universidad Complutense deMadrid. En 1959 present su tesis (en la que continu in-vestigando acerca del bien comn) y obtuvo el doctorado.Desde 1959 y hasta 1961 vivi en Nazaret, Israel, juntoal sacerdote Paul Gauthier, trabajando como carpintero.Esta experiencia en medio oriente determin su futurareexin, porque all tuvo la oportunidad de vivenciar alpobre como excluido.Radicado en Francia en 1961, estudi Teologa e Historia

    1

  • 2 3 OBRAS FILOSFICAS

    Enrique Dussel y Noam Chomsky en Loyola University. Chicago.1994.

    en La Sorbona. En un viaje a Alemania en 1963 conocia su futura esposa, Johanna Peters. Se puso en contac-to con Joseph Lortz, y entre 1964 y 1966 estudi en elArchivo de Indias de Sevilla. Obtuvo un ttulo en estudiosde la Religin en el Instituto Catlico de Pars, en 1965.Sus conocimientos e intereses por la historia de la Iglesiaen el periodo de la conquista y colonizacin de Amrica,eclosionaron en su tesis Les Evques hispano-americains,defenseurs et evangelisateurs de l' indien (1504-1620), porla que obtuvo el Doctorado en Historia.En 1968 regres a Mendoza para ensear tica en laUniversidad Nacional de Cuyo. Entre 1969 y 1973 co-menz una prolca etapa de su reexin, cuyo resultadoson importantes publicaciones. Acusaba un profundo in-ujo de Heidegger y Husserl, sin embargo, su lectura dellibro Totalidad e Innito de Emmanuel Lvinas le produ-jo, segn sus palabras, el despertar del sueo ontolgicoheideggeriano. Ocurri entonces en su pensamiento undesquiciamiento de todo lo hasta entonces aprendido.[4]

    Junto con otros lsofos argentinos como Mario Casalla,Carlos Cullen, Osvaldo Ardiles, Juan Carlos Scannone,Rodolfo Kusch, Horacio Cerruti Guldberg, Arturo An-drs Roig y Julio de Zan crea el movimiento conocidocomo losofa de la liberacin, cuya presentacin en p-blico ocurri durante el II Congreso Nacional de losofarealizado en la ciudad de Crdoba en 1972. Algunos me-ses despus el grupo publica el libro colectivo Hacia unalosofa de la liberacin latinoamericana, considerado elprimer maniesto de la losofa latinoamericana de la li-beracin.Sus diferentes actividades derivaron en acusaciones dediversa ndole por parte de los grupos paramilitares sur-gidos en aquellos tiempos, lo tildaron de marxista y seconvirti en vctima de frecuentes amenazas de muerte.Estos episodios nalmente desembocaron en un atenta-do con bomba en su casa en 1973. Adems, las purgasque se fueron sucediendo en la Universidad Nacional deCuyo llevaron a que fuera expulsado de dicha institucinen 1975 y, concordantemente, se prohibi la comercia-lizacin de sus libros y se clausuraron las publicaciones

    que diriga. Ese mismo ao se exili en Mxico, dondepublic su clebre libro Filosofa de la liberacin. Alltrabaj como profesor en el Departamento de Filosofade la Universidad Autnoma Metropolitana unidad Izta-palapa (1975) y en la Universidad Nacional Autnoma deMxico (1976).Enrique Dussel ha recibido dos doctorados Honoris Cau-sa: por la Universidad de Friburgo de Suiza en Teologa,en 1981, y por la Universidad Mayor de San Andrs,Bolivia, en 1995. Ha fundado y/o presidido asociacionescomo la Comisin de Estudios de Historia de la Iglesia enLatinoamrica, la Ecumenical Association of Third WorldTheologians y la Asociacin de Filosofa y Liberacin. Hasido fundador de la Revista de Filosofa Latinoamericana,de Buenos Aires.Durante la primera dcada del siglo XXI Dussel formparte del Grupo modernidad/colonialidad, el ms impor-tante colectivo de pensamiento poscolonial en AmricaLatina.

    3 Obras loscasSu mayor contribucin es la Filosofa de la Liberacin,donde critica el mtodo losco clsico y propone laAnalctica como un nuevo mtodo de pensamiento crti-co integral sobre la realidad humana.Sus obras:

    Hiptesis para el estudio de Latinoamrica en la his-toria universal. Investigacin del mundo donde seconstituyen y evolucionan las Weltanschauungen,1966.

    El humanismo semita, 1969. Para una de-struccin de la historia de la tica I,1972.

    La dialctica hegeliana. Supuestos y superacin o delinicio originario del losofar, 1972 (2a. ed.: Mto-do para una losofa de la liberacin. Superacinanalctica de la dialctica hegeliana, 1974).

    Amrica Latina dependencia y liberacin. Antologade ensayos antropolgicos y teolgicos desde la pro-posicin de un pensar latinoamericano, 1973.

    Para una tica de la liberacin latinoamericana I,1973.

    Para una tica de la liberacin latinoamericana II,1973.

    El dualismo en la antropologa de la cristiandad,1974.

    Liberacin latinoamricana y Emmanuel Levinas,1975.

  • 3 El humanismo helnico, 1975. Filosofa tica latinoamericana III, 1977. Introduccin a una losofa de la liberacin latinoa-

    mricana, 1977.

    Introduccin a la losofa de la liberacin, 1977. Filosofa de la liberacin, 1977. Religin, 1977. Filosofa de la poiesis. Introduccin histrica, 1977

    (Reedicin aumentada: Filosofa de la produccin,1984).

    Filosofa tica latinoamericana IV: La poltica lati-noamericana. Antropolgica III, 1979.

    Filosofa tica latinoamericana V: Arqueolgica la-tinoamericana. Una losofa de la religin antifeti-chista, 1980.

    Liberacin de la mujer y ertica latinoamericana.Ensayo losco, 1980.

    La pedaggica latinoamericana, 1980. Praxis latinoamericana y losofa de la liberacin,

    1983.

    La produccin terica de Marx. Un comentario a losGrundrisse, 1985.

    tica comunitaria, 1986. Hacia un Marx desconocido. Un comentario de los

    Manuscritos del 61-63, 1988.

    El ltimo Marx (1863-1882) y la liberacin latinoa-mericana. Un comentario a la tercera y cuarta re-daccin de El Capital, 1990.

    1492: El encubrimiento del Otro. Hacia el origen delmito de la Modernidad, 1992.

    Las metforas teolgicas de Marx, 1994. Apel, Ricoeur, Rorty y la Filosofa de la Libera-

    cin con respuestas de Karl-Otto Apel y Paul Ricoeur,1994.

    Historia de la losofa y losofa de la liberacin,1994.

    tica de la liberacin en la edad de la globalizaciny la exlusin, 1998.

    tica de la liberacin ante Apel, Taylor y Vattimo conrespuesta crtica indita de K.-O. Apel, 1998.

    Posmodernidad y transmodernidad. Dilogos con lalosofa de Gianni Vattimo, 1999.

    Hacia una losofa poltica crtica, 2001.

    tica del discurso y tica de la liberacin (con Karl-Otto Apel), 2005.

    20 tesis de poltica, 2006.

    Filosofa de la cultura y la liberacin, 2006.

    Poltica de la liberacin. Historia mundial y crtica,2007.

    Materiales para una poltica de la liberacin, 2007.

    Frigrelsesloso, Forlaget Politisk Revy, Kben-havn, 2008

    Poltica de la liberacin. Arquitectnica, 2009.

    Historia del Pensamiento Filosco Latinoameri-cano, del Caribe y Latino (1300-2000), (conEduardo Mendieta y Carmen Bohrquez) 2009.

    Carta a los indignados, 2011.

    , del que Enrique Dussel, Eduardo Mendieta y CarmenBohrquez son Editores. CREFAL/Siglo XXI Editores, M-xico, 2009.

    4 Vase tambin

    Democracia directa

    tica de la Liberacin

    Marxismo

    Socialismo del siglo XXI

    Teologa de la liberacin

    5 Referencias

    [1] Currculum de Dussel, identicando su nacionalidad.Consultado el 22 de marzo de 2010.

    [2] Opositores a Orozco eligen a Enrique Dussel rector inte-rino de la UACMl. Consultado el 10 de marzo de 2013.

    [3] [La Jornada url=http://www.jornada.unam.mx/2014/06/21/sociedad/033n3soc]

    [4] Dussel, Enrique D. y Daniel E. Guillot (1975) LiberacinLatinoamericana y Emmanuel Levinas: 7. Buenos Aires:Editorial Bonum.

  • 4 6 ENLACES EXTERNOS

    6 Enlaces externos Enrique DusselPginaWeb. En este sitio el usuario

    encontrar las referencias (currculum, agenda, ga-lera) y las obras (libros, artculos, obras sobre el au-tor) de Enrique Dussel de forma completa y gratui-ta. As como una versin en ingls donde se puedenencontrar obras publicadas en esta lengua del autor.

    Conferencia Magistral @Mxico 2009 / Festival deArtes Electrnicas y Video Transitio_mx

    6.1 Obras del autor Obra losca y histrico-teolgica de Enrique

    Dussel

    Artculos loscos de Enrique Dussel

    6.2 Trabajos sobre el autor Libros y tesis sobre la obra de Enrique Dussel Filosofa de La Liberacin por Vicente Prez Mo-

    reira

    Actualidad y futuro de la losofa de la liberacinpor Juan Carlos Scannone

    Filosofa en el sur? Filosofa de la liberacin porJavier Palacios

    La losofa de la liberacin en Latinoamrica al -nalizar el siglo XX por Hans Schelkshorn

    Contradicciones de la Etica de la liberacin de En-rique Dussel en su justicacin de la violencia porMiguel ngel Quintana Paz

    La losofa de la liberacin de Enrique Dussel: unhumanismo del otro hombre por Pedro Enrique Gar-ca Ruiz

    El Estallido de la verdad en Amrica Latina por Ale-jandro Snchez Lopera

    6.3 Pensamiento del autor Enrique Dussel advierte sobre una crisis mundial de

    la democracia representativa.

  • 57 Text and image sources, contributors, and licenses7.1 Text

    EnriqueDussel Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Enrique_Dussel?oldid=77460561Colaboradores: Felipealvarez, Ecemaml, B.B.,Ma-gister Mathematicae, RobotQuistnix, Varano, BOTijo, Hhmb, Alejandrosanchez, CEM-bot, Roblespepe, Manolovar2, Alter ego lecter,Clow1989, Arcibel, Palach, Hardland, Santiago matamoro, Ibn Battuta, Humberto, Netito777, Paizanni, VolkovBot, Technopat, Matdro-des, Florery, BlackBeast, IIM 78, Muro Bot, Jmvgpartner, Jorge Alberto Reyes, Macarrones, Bigsus-bot, Marrovi, STBot, LarryWiki,MarlonOrozco, Fadesga, Jaontiveros, Econeuronweb, Alecs.bot, Abajo estaba el pez, AVBOT, Eielson, DEDB, Cantoral, Yodigo, Via-jeero, Luis Felipe Schenone, SuperBraulio13, Lobichin, Jkbw, Abaliedad, RubiksMaster110, Wisengamot, TiriBOT, Omerta-ve, EnriqueCordero, Axvolution, PlanZeta, Gmomillan, Grillitus, Rockdrigo88, Flavioteruel, Diamondland, Neptun, EspartacoPalma, KLBot2, Elvi-sor, Creosota, Alejobreton, VozEst, Addbot, Posmoderno, Tesiture, Jose doring, PhDILVE, Hiperdoxa y Annimos: 57

    7.2 Images Archivo:Dussel_and_Chomsky.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/de/Dussel_and_Chomsky.jpg Licencia:

    CC-BY-3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Paizanni Archivo:EnriqueDussel-VForoFilosofiaCaracas-Julio2010.ogg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/76/

    EnriqueDussel-VForoFilosofiaCaracas-Julio2010.ogg Licencia: CC-BY-SA-3.0-2.5-2.0-1.0 Colaboradores: Trabajo propio Artistaoriginal: Omerta-ve

    Archivo:EnriqueDussel.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b0/EnriqueDussel.jpg Licencia: Public domainColaboradores: Trabajo propio Artista original: Ralg23

    Archivo:Flag_of_Argentina.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1a/Flag_of_Argentina.svg Licencia: Publicdomain Colaboradores: Based on: http://www.manuelbelgrano.gov.ar/bandera_colores.htmArtista original: (Vector graphics by Dbenbenn)

    Archivo:Flag_of_Mexico.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/fc/Flag_of_Mexico.svg Licencia: Publicdomain Colaboradores: Este imagen vectorial fue creado con Inkscape. Artista original: Alex Covarrubias, 9 April 2006

    7.3 Content license Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

    Estudios y carrera profesional Biografa Obras filosficas Vase tambin Referencias Enlaces externos Obras del autor Trabajos sobre el autor Pensamiento del autor

    Text and image sources, contributors, and licensesTextImagesContent license