ensayo antropologia social bernard berdichewsky solemne 1

5

Click here to load reader

Upload: barbara-marin

Post on 03-Dec-2015

221 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Es un ensayo sobre la antropologia segun bernard ber..

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo Antropologia Social Bernard Berdichewsky Solemne 1

Bárbara Marín

Miércoles 26 marzo de 2014

Relaciones públicas

Ensayo antropología social

Page 2: Ensayo Antropologia Social Bernard Berdichewsky Solemne 1

El ser humano es un ser social, que vive en comunidad, nunca aislado. P.212

El ser humano es un ser social por naturaleza, con el solo hecho de pensar que somos seres que hablamos, hemos demostrado desde nuestros inicios que necesitamos vivir en comunidad, partiendo desde una necesidad básica como nuestra propia seguridad, la protección de atacantes externos, ya sean animales salvajes o seres pertenecientes a otras comunidades, la comunicación y la asociación con otros de nuestra misma especie y también la alimentación. Con tener el solo objetivo de preservar la especie, para reproducirnos necesitamos de otro, o como algo tan simple de que no todos somos buenos para las mismas cosas y es aquí donde comienzan los roles que debe cumplir cada individuo en una comunidad .Por lo tanto no es posible plantearse la existencia del ser humano en sí, sin pertenecer a un grupo o comunidad.

“Individuos y grupos están interrelacionados en una increíble red social, esa red social de interrelaciones produce la agrupación u organización social de una sociedad” (Berdichewsky, B. antropología social. P.212)

“La persona social es el individuo ya socializado, endoculturado e integrado en las instituciones socioculturales” (Berdichewsky, B. antropología social. P.213)

“No existe el individuo aislado, todo ser humano es social” (Berdichewsky, B. antropología social. P.212)

Page 3: Ensayo Antropologia Social Bernard Berdichewsky Solemne 1

El ser humano vive dentro de una estructura en la cual está inmerso y en el que tiene un status y cumple un rol.

La sociedad no es un grupo de personas que se formó accidentalmente, es decir, tiene una organización, una estructura central y es por esto que para que esta sociedad funcione surgen los status y roles que debemos cumplir todos como individuos y partes de esta. Cuando hablamos de status nos referimos a la posición social con la cual nacimos debido a diferentes factores o la cual adquirimos a través del ciclo de nuestras vidas, y es el mismo status el cual determina que rol debemos cumplir dentro de nuestra sociedad y es este el que moldea nuestro comportamiento y forma nuestra propia cultura.

“El individuo es incorporado en su sociedad a través del proceso de socialización y endoculturado en su sistema cultural. Ambos procesos, que corren paralelos y entrelazados, se expresan en el juego del binomio inseparable de status y roles,.” (Berdichewsky, B. antropología social. P.214)

“Los status son, a grandes líneas, de dos categorías: los adscritos, innatos o fijos – generalmente por nacimiento- como ser, sexo pertenencia étnica, clase,casta,etc. ; los adquiridos, como ser matrimonial, profesional, de liderazgo, etc.” (Berdichewsky, B. antropología social. P.214)

“En líneas generales, la red de roles que operan en una sociedad, comunidad o agrupación social son las que establecen las reglas del juego de dicha unidad social.Ellas permiten su convivencia y modelan su cultura o forma de vivir” (Berdichewsky, B. antropología social. P.215)

Page 4: Ensayo Antropologia Social Bernard Berdichewsky Solemne 1

“El individuo es incorporado en su sociedad a través del proceso de socialización y endoculturado en su sistema cultural.” (Berdichewsky, B. antropología social. P.213)

Cuando hablamos de socialización nos referimos a la integración del individuo en la sociedad, cuando aprende las normas y el comportamiento que DEBE tener. y si nos focalizamos en la endoculturación estaremos hablando cuando ya el individuo luego de aprender estas normas y tener arraigado el tipo de conducta que debe presentar, lo pone en práctica, cuando ya la hace parte de su propia personalidad, y hace parte de esta, la propia cultura que se le ha sido entregada, y es la propia cultura la que hace posible atreves de este aprendizaje que el propio individuo cree su propia identidad. Y son estos dos unos de los elementos más importantes que hacen de un individuo un ser social.

“….definirá su identidad. El tipo de socialización y endoculturación característico de su grupo social, influirá decisivamente en dicho proceso”. (Berdichewsky, B. antropología social. P.216)

“Los comportamientos culturales juegan un papel fundamental en la socialización y la endoculturación del individuo a su unidad social y en su conversión en persona social” (Berdichewsky, B. antropología social. P.215)