ensayo basado en una lectura previa o de primer nivel

2
ENSAYO BASADO EN UNA LECTURA PREVIA O DE PRIMER NIVEL. 1. Titulo del ensayo: alusivo al tema que se va a tratar. 2. Introducción: consiste en un párrafo que contiene : a) Propósito o enfoque del autor de la lectura previamente realizada. b) Patrones de organización que tiene el escrito, de acuerdo con el punto de vista del autor de la lectura antes mencionada. c) Variables consideradas para analizar el texto o la lectura. 3. Cuerpo: a) El cuerpo esta formado por dos o mas párrafos. Cada variable y las características que correspondan dan lugar a un párrafo. b) Las características sirven de base para elaborar las aseveraciones de soporte, que fundamentan el tema al cual se refiere la variable de cada párrafo. 4. Conclusión: a) Se integran las ideas analizadas en el cuerpo del escrito. b) Se evalúa la relación entre el propósito del autor y las ideas que presenta el texto (lectura previa). c) Se evalúa y justifica la congruencia entre el patrón de organización dada por el autor y el contenido del tema que presenta. d) Se concluye con una reflexión sobre la importancia de las variables de cada párrafo. 5. Aspectos complementarios. Se toman en cuenta aspectos relacionados con el contenido y presentación del trabajo. a) Organización (orden) de las ideas: claridad y precisión en el manejo del lenguaje. b) Estructura el párrafo: relación entre párrafos; coherencia lógica: exactitud y conclusión. c) Ortografía y puntuaciones. ESTRATEGIA AMPLIADA PARA LA ELABORACIÓN DE UN ENSAYO DE SUGUNDO NIVEL. 1. Titulo del ensayo: Alusivo al tema que se va a tratar. 2. Introducción: Consiste en el párrafo que contiene: a) Síntesis de la información presentada en la lectura, en la

Upload: esteban-gutierrez-marquez

Post on 13-Jul-2016

8 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

asdasdsdf

TRANSCRIPT

ENSAYO BASADO EN UNA LECTURA PREVIA O DE PRIMER NIVEL.1. Titulo del ensayo: alusivo al tema que se va a tratar.2. Introducción: consiste en un párrafo que contiene :a) Propósito o enfoque del autor de la lectura previamente realizada.b) Patrones de organización que tiene el escrito, de acuerdo con el punto de vista del autor de la lectura antesmencionada.c) Variables consideradas para analizar el texto o la lectura.3. Cuerpo:a) El cuerpo esta formado por dos o mas párrafos. Cada variable y las características que correspondan dan lugar a unpárrafo.b) Las características sirven de base para elaborar las aseveraciones de soporte, que fundamentan el tema al cual serefiere la variable de cada párrafo.4. Conclusión:a) Se integran las ideas analizadas en el cuerpo del escrito.b) Se evalúa la relación entre el propósito del autor y las ideas que presenta el texto (lectura previa).c) Se evalúa y justifica la congruencia entre el patrón de organización dada por el autor y el contenido del tema quepresenta.d) Se concluye con una reflexión sobre la importancia de las variables de cada párrafo.5. Aspectos complementarios. Se toman en cuenta aspectos relacionados con el contenido y presentación del trabajo.a) Organización (orden) de las ideas: claridad y precisión en el manejo del lenguaje.b) Estructura el párrafo: relación entre párrafos; coherencia lógica: exactitud y conclusión.c) Ortografía y puntuaciones.ESTRATEGIA AMPLIADA PARA LA ELABORACIÓN DE UN ENSAYO DE SUGUNDO NIVEL.1. Titulo del ensayo: Alusivo al tema que se va a tratar.2. Introducción: Consiste en el párrafo que contiene:a) Síntesis de la información presentada en la lectura, en la cual se incluye el título del texto y el nombre del autor.b) Patrón(es) de organización del tema de la lectura.c) Subtemas (variables) por considerar para analizar el texto.3. Cuerpo.a) Desarrollo de un párrafo por separado para cada subtema y sus características , con base en la decodificación de lainformación presentada por el auto: en el texto. El análisis debe ser consistente con el patrón de organización.b) En un párrafo por separado, profundizar sobre el propósito del autor, fundamentando tu opinión con las ideas que

surjan de las ideas implícitas y de la inferencia interna realizada durante la lectura.4. Conclusión.a) Evaluación de lo siguiente:· Si la argumentación del autor es relevante y convincente. Se requiere que fundamentes tus puntos de vista.· Si existen o no falacias de razonamiento por parte el autor: En caso de que existan, explicar como afectan laargumentación.b) Explicación y fundamentación de la importancia o trascendencia de la temática de la lectura utilizando la inferenciaexterna.6. Aspectos complementarios