ensayo club de emperadores

5
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÌA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN CARRERA PARVULARIA ENSAYO PELÌCULA LECCIÒN DE HONOR EVELYN RAMOS SEXTO SEMESTRE PARALELO “C”

Upload: evelyn-ramos

Post on 04-Aug-2015

18 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo club de emperadores

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÌA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN

CARRERA PARVULARIA

ENSAYO PELÌCULA LECCIÒN DE HONOR

EVELYN RAMOS

SEXTO SEMESTRE

PARALELO “C”

Page 2: Ensayo club de emperadores

LECCIÒN DE HONOR

INTRODUCCIÒN

Mucho se habla de los valores que deben ejercerse y llevarse a la práctica, pero no contamos con que éstos tengan un significado distinto hoy día que hace 10 o 15 años.

Las formas de vida, las interacciones e incluso los intereses sociales y económicos influyen en la vida cotidiana y se ven cada vez más rezagados y menos considerados para llevar a la práctica el uso de valores.

La enseñanza no solo se puede impartir en un aula, sino también con las acciones que nosotros implementamos en el diario vivir con ejemplo como docentes en base a simples actos.

El Conocimiento no solo se ve reflejado en la forma de impartir una cátedra hacia los educandos, sino al ver los frutos del mensaje implícito en ello; puesto que actualmente el estudiante se ve inmerso a realizar tanto trabajos y las actividades propuestas por el profesor como únicamente un medio técnico y monótono de obtener una calificación, sin incursar verdaderamente en el objetivo primordial de la asignación académica.

William Hundert un maestro de historia nos deja como legado y lección la importancia de inculcar con amor, sabiduría e inteligencia estrategias metodológicas enfocadas a la reflexión y criticidad permitiendo formara seres integrales llenos de expectativas y libres para elegir y escoger el camino correcto basado en la verdad y la trasparencia.

Page 3: Ensayo club de emperadores

DESARROLLO

En el año 72, en una prestigiosa institución de educación llamada St. Benedict, un maestro amante de la historia intentaba persuadir a sus estudiantes para logar en ellos el gusto por la historia. Hasta entonces Todo marchaba bien.

Cierto día un nuevo muchacho hijo de un senador y proveniente de una familia adinerada llegó a la institución con varios hábitos no muy agradables causando influencia negativa sobre sus compañeros para lo cual William Hundert el maestro de historia, optó por apoyar al joven para intentar cambiar y mejorar su comportamiento así como sus calificaciones.

En el colegio no se hablaba de otra cosa más que de la prestigiosa competencia “Julio César” en dónde los chicos se preparaban sobre la historia romana para mediante la obtención de los tres primeros puntajes lograran acceder al concurso en el que el maestro William Hundert efectuaba preguntas a los seleccionados ofreciéndoles la posibilidad de un primer lugar en la competencia nombrando al ganador como el estudiante “Julio César”.

En el desarrollo del concurso el docente logró captar su atención en el adinerado chico y así en su insensata manera de competir acorde a la mentira ya que él había estado haciendo trampa. Pese a lo ocurrido el educador nunca hizo nada.

Al final de curso, en la graduación William Hundert comprendió lo vacío que se sentía y lo defraudado que estaba por haber sido cómplice de aquella mentira por tanto tiempo depositando en aquel muchacho su voto de confianza y permitiéndole graduar con sus compañeros.

Años después la competencia “Julio César”, se volvió a realizar para la cual se había reunido al grupo de estudiantes de aquella época siendo una vez más el anfitrión el maestro William.

Ya en el concurso, .. se expusieron las mismas preguntas de aquel entonces, el inolvidable recuerdo de Hundert, lo obligaba a desconfiar del muchacho que había mentido haciéndolo notar de nuevo que muy

Page 4: Ensayo club de emperadores

invisiblemente en la oreja derecha del concursante adinerado y que ahora era padre de un infante de seis añitos volvía a defraudarlo escuchando las respuestas del otro lado del aparato.

CONCLUSIONES

Las competencias cívicas y éticas con las que se forman los educandos, son para que además de haberlos practicado a lo largo de su educación, también los sigan fomentando a lo largo de su vida, en todas las situaciones y con todas las personas que los rodean.

Un docente es el encargado de fortalecer y mejorar el desarrollo integral del niño tomando en cuenta también el área de la educación de valores y respeto por sí mismos y por la sociedad lo cual permitirá al individuo escoger el camino correcto siempre enfocado a la honestidad y humildad.