ensayo consumismo

5
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE IZÚCAR DE MATAMOROS Asignatura: Formación Sociocultural II Alumno: Estefanny Gil Mora Ensayo: “Tecnología y el consumismo” Docente: Mtra. Alejandra Morán Rodríguez 16 de febrero de 2016 INTRODUCCION Hola mira mi nuevo reloj ¡ Qué bien ¿cuál fue su precio? Fue de 4,000 pesos Y porque tan caro? Lo que pasa es que es un rolex a prueba de agua hasta de 100 metros y además inteligente, podría decirse que hace de todo ¿y para qué? No sé, pero se ve bonito ¡ Hoy en día la economía pone al alcance de las personas todo tipo de productos y bienes para el consumo, desde lo más básico o desechable, como alimentos o prendas de vestir, hasta lo más extraño o genial, como esmaltes que brillan o celulares con procesadores súper veloces. El consumo en concepto no es nada malo ni perjudicial; Podemos saber o definirlo como la simple acción de consumir para satisfacer una necesidad o deseo. El problema es cuando esta actividad 1

Upload: estefanny

Post on 14-Jul-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ensayo

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE IZÚCAR DE MATAMOROSAsignatura: Formación Sociocultural II

Alumno: Estefanny Gil Mora

Ensayo: “Tecnología y el consumismo”

Docente: Mtra. Alejandra Morán Rodríguez

16 de febrero de 2016

INTRODUCCION

Hola mira mi nuevo reloj ¡ Qué bien ¿cuál fue su precio? Fue de 4,000 pesos Y porque tan caro? Lo que pasa es que es un rolex a prueba de agua hasta de 100 metros y además

inteligente, podría decirse que hace de todo ¿y para qué? No sé, pero se ve bonito ¡

Hoy en día la economía pone al alcance de las personas todo tipo de productos y bienes

para el consumo, desde lo más básico o desechable, como alimentos o prendas de vestir,

hasta lo más extraño o genial, como esmaltes que brillan o celulares con procesadores súper

veloces. El consumo en concepto no es nada malo ni perjudicial; Podemos saber o definirlo

como la simple acción de consumir para satisfacer una necesidad o deseo. El problema es

cuando esta actividad se vuelve viral en el ser humano, es cuando este hecho cambia

radicalmente su significado de ‘consumo’ al lamentable ‘consumismo’. Para variar cuando

hablamos de consumismo no solo nos referimos a comprar para la alacena sino para la vida

profesional de las personas y su uso de la tecnología, dando así el inicio de una

competencia por alcanzar el éxito con “Las tendencias tecnológicas que te darán certeza de

éxito en 2016”.

1

DESARROLLO

La Real Academia Española (RAE) define el consumismo como “la tendencia inmoderada a adquirir, gastar o consumir bienes, no siempre necesarios.”

Si no nos dejamos abrumar por la tecnología y le prestamos atención a la información, nos daremos cuenta de que en 2016 todo está a nuestro favor. (El trío de 2016: big data, business intelligence y predictive analytics.

Si nuestro objetivo es el obtener muchas cosas como tecnología o lo último de la moda

para ser feliz o exitoso, no solo estamos cayendo en una manía sino también a favor del

consumismo. Necesitamos lo que compramos a medida que pasa la moda o aumenta la

necesidad de encajar en el mundo de la tecnología con el pretexto de llegar al éxito. A

medida que va avanzando el tiempo el mundo se adecua para que nosotros necesitemos más

la tecnología a fin de que en un futuro nos sea imposible vivir sin ella. Observando que

tecnologías se están ganando el primer lugar como medio para que la mercadotecnia

muestre a las personas todo lo que las ventas nos ofrecen y poder obtener información

estadística para que las empresas sepan que quiere la gente “sus consumidores”, que tipo

de tecnología quieren que les vendan, ¿y qué pasa?, las empresas consumen estas

tecnologías que les ayudarán para lograr su objetivo; así que ni siquiera las empresas se

escapan del consumismo. Estando a favor del avance de la tecnología pero en contra del

vicio que ocasiona esta, al actualizarse cada vez más rápido y que no nos quede otra más

que comprarla para vivir; Quiero mostrar que tecnologías son utilizadas por las grandes

empresas para extraernos información. Empezando con el primer punto acerca del

multilenguaje básico; Esta herramienta es buena ya que vivimos en un lugar global en el

que saber un solo idioma ya no es suficiente para el mundo de las ventas, así que es una

herramienta útil para las empresas y/o usuarios. Segundo punto el Aprendizaje automático,

estadísticas e ingeniería lingüística; Para mi es peligrosa pero fascinante para el futuro

2

porque analiza la información con el objetivo de que las máquinas lleguen a “entender” el

lenguaje natural, y de esta forma se satisfagan las necesidades de los usuarios. Tercer punto

es el Análisis de redes sociales; Como sabemos perfectamente las redes sociales más

famosas y gratuitas; Sin querer mencionar algunas; hacen de nuestra información “pública”,

y son el plato fuerte de las empresas para graficar datos con apoyo de herramientas de

visualización y que la mercadotecnia llegue a su objetivo con espacios publicitarios; Estoy

en contra de esto porque en primera, a pesar de que las redes sociales tienen mucho que

ofrecernos, se está desviando su beneficio hacia otras cosas y cuando aún no entendamos

ese mensaje nos estaremos haciendo daño a nosotros mismos.

CONCLUSION

Para mi conclusión quiero poner en evidencia que el consumismo está ligado a todo lo que

utilizamos en tecnología desde un teléfono inteligente hasta un buscador en internet y hoy

en día lamentablemente ya no podemos hacer mucho para evitar la manipulación de nuestra

información, solo nos queda hacer buen uso de estas herramientas y de tratar de no gastar

en un pasivo (inversión que no nos da ningún beneficio).

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Opinión personal

3