ensayo curriculo por competencia

3

Click here to load reader

Upload: ada-yris-valenzuela

Post on 09-Feb-2017

11 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo curriculo por competencia

Dianilka Walkiria Santana 2016-1100494

CURRICULUM POR COMPETENCIA

(EDUCACIÓN SUPERIOR)

Aunque el concepto de curriculum está sujeto a distintas definiciones

determinadas por las necesidades de los grupos y el momento histórico; se

puede decir que el curriculum es una dimensión escolarizada que comprende

competencias, conocimientos, procesos, resultados y actividades por motivos

entorno a centros de interés óptica estudiantes y profesores desde una óptica

investigativo.

Tal y como expresa Aguirre, (2006) que el curriculum por competencia de la

educación superior, se basa en un aprendizaje activo que estimule la

comprensión profunda y la orientación experiencial. Una formación que permite

a los estudiantes de este nivel, auto gestionar su aprendizaje, desarrollando la

iniciativa y a la autonomía. Además debe fortalecer una salida actitud de

responsabilidad y colaboración.

Dentro del curriculum por competencia se puede hablar de:

Curriculum formal u oficial (incluye desde la fundamentación hasta las

operaciones que lo ponen en práctica, sostenidos por una estructura

académica, administrativa, legal y económica. Zabalza, (2003).

El curriculum real o vivido (es la puesta en práctica del curriculum formal con

las modificaciones que requiere entre el plan curricular y la realidad del aula.

El curriculum oculto (se caracteriza por dos condiciones: que; se pretende y

que es conseguido a través de la experiencia natural, no directamente

planificado por los profesores en sus aulas. Casarini, (1999)

Page 2: Ensayo curriculo por competencia

El curriculum vasado en competencias está compuesto por tres fuentes:

Sociológicas (¿Para qué estudiar?)

Epistemología (¿Qué enseñar?)

Función didáctica (¿Cómo Enseñar?)

En conclusión, se puede asumir el curriculum por competencia como el

proyecto que preside las actividades educativas escolares que proporciona

guías de acción adecuadas y útiles para los actores del proceso educativo.

Fuentes bibliográficas:

Zabalza, (2003).Transformaciones de la educación superior en el contexto de la

globalización económica, revolución tecnológica y empleo. Aportes. VII (20),

mayo-agosto, 121-151.

Zabalza, (2003).). Aprendizaje Basado en Competencias. Bilbao, Ediciones

mensajero S.A.U.