ensayo daniela

4
Daniela Monacelli 24.339.652 M-716 LAS RELACIONES PUBLICAS Las relaciones publicas es el hecho mediante el cual una empresa puede relacionarse con su alrededor, y con su propio personal. Haciéndose conocer y posicionar de maneras diferentes. Por otra parte, conseguimos en la internet que las Relaciones Públicas o sus siglas RR. PP., son un conjunto de acciones de comunicación estratégica coordinadas y sostenidas a lo largo del tiempo, que tienen como principal objetivo fortalecer los vínculos con los distintos públicos, escuchándolos, informándolos y persuadiéndolos para lograr consenso, fidelidad y apoyo en acciones presentes y futuras. Su funcion principal es generar un vínculo entre la organización, la comunicación y los públicos relacionados, además de convencer e integrar de manera positiva, para lo cual utiliza diferentes estrategias, técnicas e instrumentos para lograr los

Upload: daniela-monacelli

Post on 26-Sep-2015

84 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Daniela Monacelli M-716

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

Daniela Monacelli

24.339.652

M-716

LAS RELACIONES PUBLICAS

Las relaciones publicas es el hecho mediante el cual una empresa puede relacionarse con su alrededor, y con su propio personal. Hacindose conocer y posicionar de maneras diferentes.

Por otra parte, conseguimos en la internet que lasRelaciones Pblicaso sus siglas RR. PP., son un conjunto de acciones decomunicacin estratgicacoordinadas y sostenidas a lo largo del tiempo, que tienen como principal objetivo fortalecer los vnculos con los distintos pblicos, escuchndolos, informndolos y persuadindolos para lograr consenso, fidelidad y apoyo en acciones presentes y futuras.

Su funcion principal es generar un vnculo entre la organizacin, la comunicacin y los pblicos relacionados, adems de convencer e integrar de manera positiva, para lo cual utiliza diferentes estrategias, tcnicas e instrumentos para lograr los objetivos.

Hay muchos tratadistas de las relaciones pblicas que a lo largo del tiempo abogan por una disciplina asociada a los aspectos gerenciales y comunicativos de cualquier tipo de organizacin. Por esta razn, apuestan por vincular a las relaciones pblicas con la direccin estratgica de las organizaciones de cualquier naturaleza, para lo cual parece necesario, por otro lado autorizar la entrada o informando directamente a la direccin ejecutiva de la organizacin y entender, por otro, que las relaciones pblicas son una funcin de gestin separada de otras funciones de las organizaciones.

Las relaciones pblicas son tambin una funcin directiva caracterstica que ayuda a establecer y mantener lneas de comunicacin mutuas, entendimiento, aceptacin y cooperacin entre una organizacin y sus diferentes pblicos; implica la gestin de problemas o temas, ayuda a los directivos a mantenerse informados y sensibles hacia la opinin pblica; define y enfatiza en la responsabilidad de los directivos de servir al inters pblico; de una u otra manera ayuda a los directivos a mantenerse al frente de los cambios y utilizarlos de forma efectiva contemplndolos como un sistema de aviso para anticiparse a las tendencias y utiliza la investigacin, la preparacin y la comunicacin tica como sus herramientas principales

Historia de las relaciones publicas

En la Antigua Grecia se fomentaba la discusin pblica en elgoray se persuada al pblico haciendo uso delteatro

Luego delImperio Romanoy sigui una poca de oscurantismo durante laEdad Mediadonde el desarrollo de las relaciones pblicas fue casi nulo, pues no se permita el libre debate de ideas.

Sin embargo, elRenacimientotrajo consigo lalibertad de expresiny el libre intercambio de ideas que dieron gran impulso a la profesin, la cual creci sin cesar.

Es conocido que el pas que ms favoreci el crecimiento de las relaciones pblicas desde esta poca hasta laSegunda Guerra MundialfueEstados Unidos. Se distinguen las siguientes etapas en esta poca.

1600-1800: Las relaciones pblicas sirvieron tanto a los fines de loscolonos, quienes buscaban fomentar su independencia a travs de diversos medios entre ellos la prensa, el teatro, folletos.

1800-1865: este perodo se caracteriza por la creciente importancia que adquiere laopinin pblica. Se debatan diversos temas: laesclavitud, elsufragio femenino, entre otros.

1865-1900: esta poca estuvo marcada por unadepresin econmicaque afect terriblemente la imagen de los industriales. No se tena conciencia de la importancia de contar con el favor del pblico .

1900-1919: surge la figura deIvy Leecomo padre prctico de las relaciones pblicas. Lee contribuy sobremanera al crecimiento de la profesin, puesto que inici una poltica de puertas abiertas destinada a informar al pblico.

1919-1929: en este perodo surge destaca la figura deEdward Bernayscomo padre terico de la profesin. Escribi varios libros delimitando las funciones y alcances de la misma y dedic muchos esfuerzos a hacer relaciones pblicas de las relaciones pblicas.

1929-1941: las RR. PP. cobran gran importancia, ya que tras laGran Depresinse hace sumamente necesario reivindicar a las empresas y explicar su contribucin al sistema econmico.