ensayo de cadenas de hombres final

Upload: arturo-paramo

Post on 07-Jul-2018

236 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Ensayo de Cadenas de Hombres Final

    1/5

    Paramo Paez Arturo Texcatlipoca Fecha:04/03/2016 Sociales

      DE CADENAS Y HOMBRES

    Síntesis

    El libro trata de la narración de un joven que decidióadentrarse a las garras del capitalismo, se preguntaran,

    ¿Cómo se adentró) pues simplemente estando vivo, ya

    que uno tiene que comer, trabajar, ser feliz etc. y de una

    forma u otra tienes que entrar al juego de este sistema

    económico. Pero en el caso de este cico, es un joven

    intelectual que decide adentrarse en la f!brica "coisy) de

    Citro#n la cual se dedica a la construcción de carros. $s%

    mismo el cico nos relata cómo se viven las problem!ticas

    que se encuentran inversas en la f!brica& los maltratos, la

    discriminación, el poco inter's, ansiedad y todas aquellas

    problem!ticas que atrae un trabajo de clase baja. (e igual

    forma nos muestra como el joven se preparaba para

    acerle frente a estas injusticias y como sus compaeros

    de trabajo reaccionaban ante ello.

    Para *aylor "+--) menciona que la teor%a general de sistemas, se centró en

    subsistemas de la organización y no en el sistema mismo& no es ol%stica, sino

    espec%fica, reduccionista./

    Partiendo de lo dico por *aylor nos podemos

    dar cuenta que eso es lo que sucede en el

    primer d%a de trabajo del cico, donde las

    personas trabajan como m!quinas y aun ritmo

    acelerado que le es dif%cil seguir su paso "al

    principio), ya que en ese momento los peones

    tienen que adaptarse al trabajo y no el trabajo

    a ellos, por ello al inicio al joven se le es dif%cil

    las tareas a realizar en el trabajo.

  • 8/18/2019 Ensayo de Cadenas de Hombres Final

    2/5

    Paramo Paez Arturo Texcatlipoca Fecha:04/03/2016 Sociales

    En ese mismo d%a conoce a unos de sus mejores amigos del lugar,

    012312(, un seor de apro4imadamente unos 56 aos de edad que trabaja en

    la empresa para mantener a su familia. Cabe mencionar que 0ouloud se

    encuentra unos rangos inferiores que el cico, se preguntar!n ¿por qu'7 3a

    respuesta es sencilla, al ser de raza negra, porque en ese momento a8n e4ist%a

    muco m!s impregnado el racismo, por ellos la realización o el proceso de

    selección de personal para las reas a trabajar en la empresa pasaban por los jefes

    y su selección era por el piais de origen y el aspecto f%sico que ten%an. 2na

    manera muy repugnante para seleccionar al personal.

    (e igual forma le su amigo 0ouloud le ayudo a adaptarse al trabajo,

    aunque no le sirvió de muco. $l llegar a su casa ese d%a sintió muco cansancio a

    pesar de solo estar en una postura, lo cual le llevo a refle4ionar que no solamente

    el cansancio pasaba por un estado f%sico si no por un estado mental tambi'n. *al

    como lo mociona Cristope (ejoursal "966) el trabajo nos permite establecer 

    de forma muy precisa los mecanismos psicosociales por los que los obreros llegan

    a e4perimentar el sufrimiento en el trabajo y sus reacciones ante el mismo/, lo que

    conlleva a un desgate mental respecto al proceso que con lleva el trabajo.

    Por otro lado un t'rmino que se

    maneja en la lectura y que a muco

    obreros les provoca ese desgate del que

    abla (ejoursal es el undirse/. El cual

    lo refieren al retraso de alguno de los

    peones al momento de armar el carro, lo

    cual provoca en el obrero el sentir un

    naufragio por la angustia que

    e4perimenta.

     0!s adelante en el libro nos relata la uelga que ocurrió en la industria por parte

    de los trabajadores, una uelga que les trajo m!s perdidas que ganancias, ya que

    antes que comenzara los obreros sent%an un poco de miedo por la incertidumbre

    que fuera a pasar.

  • 8/18/2019 Ensayo de Cadenas de Hombres Final

    3/5

    Paramo Paez Arturo Texcatlipoca Fecha:04/03/2016 Sociales

    Esa uela les atrajo m!s presión por parte de los jefes al estar en un estado

    intimidante acia ellos y por si fuera poco les ped%an una productividad m!s alta

    que antes "por las oras perdidas). 3os pon%an a trabajar con nuevas estrategias

    para que no desperdiciaran ni : segundos libres. *al y como lo dice *aylor "+--)

    en su administración cient%fica, la cual respondieron a una necesidad espec%fica

    del momento. ;i se pregunta cu!l es el problema que busca solucionar el

    taylorismo es acertado responder que es el aumento de la productividad/, ya que a

    mayor prosperidad no puede e4istir m!s que como resultado de la mayor 

    productividad posible de los ombres y m!quinas del establecimiento, por ellos

    fueron las nuevas estrategias de los jefes.

    ;in duda fue un gran golpe para

    los trabajadores que, como ya lo emos

    visto en clase, son mucas cuestiones

    que se encuentran en el capitalismo

    que no se pueden arrancar de un solo

    golpe "uelga). (e igual forma el

    mucaco siguió aprendiendo de las

    especialidades de cada parte que se

    divid%a el trabajo, y como todo buen

    obrero acia m!s por menos paga.

     $l final de todo eso que conllevo la luca de los obreros atrajo

    preocupaciones por despidos, uno de ellos fue el del joven, lo cual le atrajo un mal

    sabor de boca y m!s porque no pudo despedirse de los amigos que ten%a en la

    f!brica ya que fue un poco inesperada la manera y el momento de su despido. ;in

    duda fue obra de los altos mandos tal como lo menciona

  • 8/18/2019 Ensayo de Cadenas de Hombres Final

    4/5

    Paramo Paez Arturo Texcatlipoca Fecha:04/03/2016 Sociales

    3a lectura nos muestra un panorama de las problem!ticas ideolog%as, religiosas,

    capitalistas, etc. y en cómo le fecaban en ese momento istórico a la sociedad en

    la que se encontraba el joven, y aunado a eso en como trataban a las personas

    "obreras) como simple ganado y un trata inumano, con una idea de desacerse

    de ellos como piezas. Por otro lado vemos reflejado le competencia que el mismo

    capitalismo te lleva a realizarlo, como el l%der de la cadena de ensamblaje que

    menciona de la lectura. Como lo vimos en clase los jefes de las grandes

    empresas implementa un sistema conductitas para tener a los trabajadores

    amarrados a ellos, sin una posibilidad de salir del sistema.

    =eferencias

     Taylor, F ! "1#$$%, Pri&cipios 'e la A'mi&istraci(& )ie&t*+ca, -xico: .errero.erma&os, Sucs

    ). S "200#% l 'es5aste me&tal e& el traa7o a'ri': o'us

    8aora&'is

  • 8/18/2019 Ensayo de Cadenas de Hombres Final

    5/5

    Paramo Paez Arturo Texcatlipoca Fecha:04/03/2016 Sociales