ensayo de la teoria de bruner

12

Click here to load reader

Upload: lic-eduardo-olivares

Post on 02-Jul-2015

11.553 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo de la teoria de bruner

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty

ENSAYO DE LA TEORÍA DE JEROME SEYMOUR

BRUNER

PRESENTA

LIC. EDUARDO OLIVARES HERNÁNDEZ

Page 2: Ensayo de la teoria de bruner

INTRODUCCIÓN.

El aprender, hoy en día es un proceso activo, social en el cual los estudiantes

construyen nuevas ideas o conceptos basados en conocimiento actual.

Nosotros como estudiantes seleccionamos la información, originamos

hipótesis, y tomamos decisiones en el proceso de integrar experiencias en

nuestras construcciones mentales existentes.

Bruner es uno de los tantos autores que creé lo anterior, es por eso que postula

la teoría del desarrollo cognitivo donde su principal interés es el desarrollo de

las capacidades mentales. Señala una teoría de instrucción porque propone

reglas para adquirir conocimientos, habilidades y al mismo tiempo proporciona

las técnicas para medir y evaluar resultados. Esta teoría también nos motiva

puesto que establece metas y trata con las condiciones para satisfacerlos.

La teoría de la instrucción debe preocuparse por el aprendizaje y por el

desarrollo y además debe interesarse por lo que se desea enseñar para que se

pueda aprender mejor con un aprendizaje que no se limite a lo descriptivo.

Por lo que en la instrucción, el instructor debe intentar y animar a estudiantes

que descubran principios por sí mismos. El instructor y el estudiante deben

enganchar un diálogo activo.

Basándonos en lo anterior, nosotros como futuros maestros debemos

proporcionar situaciones- problema que estimulen a los estudiantes a descubrir

por sí mismos la estructura esencial del conocimiento.

Page 3: Ensayo de la teoria de bruner

DESARROLLO

Bruner, como es conocido por muchos, es el autor que nos habla de un

aprendizaje por descubrimiento; que básicamente explica que el individuo,

para que llegue a un aprendizaje tiene una gran participación y el instructor o

docente debe proporcionar herramientas necesarias, variadas para que el

alumno descubra por si mismo lo que pretende aprender.

Lo anterior primordialmente es lo que se debe aplicar en las escuelas de hoy

en día, pues recordemos que ya se está en una época en la que hay que dejar

atrás la escuela tradicional; en la cual el maestro le daba al alumno los

contenidos de una manera superficial y el docente decidía lo que se debía de

aprender y lo que no, él instructor era el único que tenia la razón y el alumno

solo memorizaba y no tenía la oportunidad de buscar y crear herramientas para

obtener un aprendizaje significativo.

El método de descubrimiento de Bruner tiene variadas formas que sirven para

lograr diferentes tipos de objetivos:

DESCUBRIMIENTO INDUCTIVO: significa pasar de los detalles y los ejemplos

hacia la formulación de un principio general. En el aprendizaje por

descubrimiento, el maestro presenta ejemplos específicos y los estudiantes

trabajan así hasta que descubren las interacciones y la estructura del material.

a) La lección abierta de descubrimiento inductivo: es aquella en la que el

alumno es libre de dar forma a los datos a su manera; es decir los

educandos deben de desarrollar la clasificación o categorización.

Ejemplo: en una clase de primer año de primaria a los niños se les da

los nombres de animales y se les pide que los agrupen; los niños

fácilmente los pueden agrupar de acuerdo al lugar donde viven o por lo

que coman, ningún niño lo hará mal, pues lo que se quiere lograr con

esto es que empiecen a distinguir y relacionarse con el medio.

b) La lección estructurada de descubrimiento inductivo: es aquella en la

que los niños sean capases de adquirir conceptos conforme a lo que el

docente les está proporcionando y que se apropien de ellos para que los

puedan transpolar a las actividades de la vida diaria.

Page 4: Ensayo de la teoria de bruner

Ejemplo: en una clase de segundo año de primaria, a los niños se les

dan los recortes de distintas figuras geométricas y los niños las tienen

que colocar en un grupo previamente estipulado, se encontraran con

figuras que tienen 4 lados iguales, 2 iguales y un desigual, o figuras que

solo contengan 3 lados. Aquí se reflexionaría el acerca de las

semejanzas y diferencias de las figuras y después se comentarían los

grupos en los que fueron colocadas (polígonos regulares e irregulares,

etc.)

DESCUBRIMIENTO DEDUCTIVO: Implica la combinación o puesta en

relación de ideas generales, con el fin de llegar a enunciados o

preposiciones específicas. Deducir de algo general a algo específico.

a) La lección simple de descubrimiento deductivo: es cuando el docente

comienza a cuestionar a los alumnos en una clase sobre cierto tema,

pero no son cualquier tipo de preguntas si no que estas siempre van

dirigidas a algo en especifico.

Ejemplo: cuando se está analizando el tema de “partes de una

planta” en la cual el docente lanzara una serie de cuestionamientos:

¿Cómo toman el agua las plantas?

¿Qué son los bracitos que se encuentran debajo de la planta?

b) La lección de descubrimiento semideductivo: es en la que los niños

piensan inductivamente en un sistema deductivo; es decir por más

que deduzcan van a llegar al mismo resultado.

Ejemplo: cuando al niño se le pretende explicar la tercera ley de

newton que dice que a toda acción una reacción, el niño por más que

trate de deducir esta ley, el niño tendría que aceptar que toda acción

tiene una repercusión en cada actividad que realice.

c) La lección de descubrimiento hipotético-deductivo: cuando los niños

realizan hipótesis respecto a causas, relaciones, o resultados.

Ejemplo: en una clase de química de secundaria; cuando se realiza

el siguiente experimento con los alumnos: se les pide que realicen

hipótesis acerca del cómo se puede hacer que el agua salada se

convierta en dulce y que procedimientos podemos utilizar, de esta

forma el alumno realizará diversas estrategias para comprobar sus

hipótesis.

Page 5: Ensayo de la teoria de bruner

DESCUBRIMIENTO TRANSDUCTIVO: el alumno utiliza analogías,

comparaciones de algunos conceptos.

a) La lección de descubrimiento transductivo: fin general desarrollar

destrezas en los métodos artísticos de búsqueda; es decir, lograr

que los niños a través del pensamiento imaginativo logren

comprender mejor los sucesos que acontecen a su alrededor.

Ejemplo: cuando el maestro les pide a los alumnos que

interpreten metáforas, como las siguientes:

soy como la nieve blanca y pura

soy como el tigre “fuerte y temerario”

soy tan honesto y transparente, como el agua del rio

CONDICIONES DE APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO:

Como ya es sabido, en la actualidad en muchas instituciones se dice que se

trabaja con esta teoría pero analizando bien la situación lo único que hacen los

docentes es deslindarse de su trabajo y dejárselo todo al alumno sin tener una

comunicación con él; como futuros docentes sabemos y recalcamos que esta

situación no debe ser de esta manera. Bruner nos menciona una serie de

condiciones que el maestro debe cumplir para que se produzca un aprendizaje

por descubrimiento, desde nuestra interpretación son os siguientes:

al momento en el que al alumno se le pida analizar un

contenido no se le debe de dar todo, de esta forma no

divagará en sus objetivos planteados.

Los objetivos que plantee el docente deben ser muy

específicos y atrayentes, pues si el alumno los nota

demasiado monótonos no se sentirá atraído por saber

determinado tema.

Es una regla de oro para los docentes el partir siempre de los

conocimientos previos de los alumnos, pues así se puede

saber que tanto saben del tema a tratar.

Los alumnos deben de conocer los distintos procedimientos y

estrategias a utilizar para el análisis y reflexión de un tema

El docente debe de transmitir el sentido de lo que se está

realizando para que el alumno perciba que lo que está

aprendiendo merece la pena.

Page 6: Ensayo de la teoria de bruner

PRINCIPIOS DEL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO.

Así como existen condiciones, existen reglas que deben seguirse para que se

dé el aprendizaje por descubrimiento:

Todo el conocimiento real es aprendido por uno mismo: como

seres humanos adquirimos el conocimiento cuando lo

descubrimos por nuestros propios medios y por nuestra relación

con el mundo.

El significado es producto exclusivo del descubrimiento creativo y

no verbal: el significado de las cosas es lo que nosotros

percibimos directamente de algo cuando lo estamos observando y

esto será muestra propia interpretación del mundo.

Conocimiento verbal: es la clave de la transferencia: Es decir, si

no hubiese comunicación verbal entre las personas no

conoceríamos su conocimiento y el de nosotros no estaría del

todo definido.

El método de descubrimiento, es el principal para transmitir el

contenido de la materia: el método por descubrimiento nos

permite desarrollar habilidades en la solución de problemas.

DESARROLLO DE LOS PROCESOS COGNITIVOS.

Tres etapas generales:

Modo enactivo: es el aprendizaje por medio de una determinada acción,

ejemplo aprender a saltar la cuerda

Modo Icónico: es la representación por medios perceptibles como

mediante una imagen.

Ejemplo un mapa mental que nos permita seguir una ruta.

Modo simbólico: Es la traducción de la experiencia en palabras que

permiten otro tipo de transformaciones más complejas.

Page 7: Ensayo de la teoria de bruner

TEORÍA DE INSTRUCCIÓN

Existen 4 características en ésta teoría:

Predisposición a aprender: los individuos por naturaleza tenemos en

nuestro interior deseos de aprender algo nuevo constantemente para

desarrollarnos en nuestra vida y poder tener un futuro mejor. La

predisposición a aprender contempla:

a) Activación: es la curiosidad por aprender algo nuevo cada día b) Mantenimiento: mantener nuestro espíritu de conocer. c) Dirección: conocer nuestro objetivo de lo que queremos aprender

Estructura y forma del conocimiento: especificará la forma en que

un conjunto conocimientos deben estructurarse a fin de que el

aprendizaje los entienda más fácilmente. Contempla:

a) Modo de representación: es como se presenta el conocimiento:

enactiva, icónica, y simbólica.

b) Economía: que tanto se necesita saber para llegar a comprender

un tema

c) Poder efectivo.

Secuencia de presentación: habrá que especificar las secuencias más

efectivas para presentar los materiales.

Forma y frecuencia del refuerzo: Que el mismo alumno se vaya dando

cuenta del progreso que vaya teniendo.

a) momento en que se entrega la información: debemos revisar con

cada detalle que información se nos está proporcionando, pues

de esta forma sabremos de lo que se nos está hablando

b) condiciones del alumno: depende el estado físico y emocional del

alumno para que se dé una buena adquisición de conocimientos

y del mismo modo exista una buena retroalimentación.

c) Forma en que se entrega: cuando el individuo ya tiene la

información y la maneja a la perfección debe saber aplicarla en el

momento adecuado parta resolver problemas.

Page 8: Ensayo de la teoria de bruner

ROLES

En la teoría de la instrucción tanto maestro y alumno son participes en el

proceso, pues ambos dependen de cada uno para satisfacer sus necesidades

en materia educativa.

He aquí una explicación del rol de cada uno:

ROL DEL INSTRUCTOR: básicamente es el mediador entre el

conocimiento que se da y el que debe ser aprendido, debe elaborar

estrategias de enseñanza aprendizaje conforme a lo que quiere dar a

conocer. Es por eso que como futuros docentes debemos de estar muy

pendientes en lo que le estamos transmitiendo al alumno, deben de ser

temas que manejemos a la perfección, puesto que, si no cumpliéramos

con este requisito divagaríamos y en vez de resolver los problemas que

los alumnos vayan encontrando en el proceso los confundiríamos mas;

otro aspecto que debemos cuidar es la elaboración de nuestras

planeaciones ya que deben de tener secuencia y las estrategias que

citemos en ellas deben de ser acordes con el tema.

ROL DEL APRENDIZ: su rol principal es el de moldear sus

conocimientos de acuerdo a lo que el maestro le esta proporcionando y

lo que él está adquiriendo. En resumen el aprendiz es quien debe de

enriquecer su conocimiento.

Page 9: Ensayo de la teoria de bruner

DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Las siguientes actividades están diseñadas de acuerdo al grado de tercer año

de primaria, asignatura Ciencias Naturales y el tema es ¿de dónde viene la

basura?

Los seres humanos fabrican y utilizan una enorme cantidad de objetos, pero al

hacerlo generan cosas que no quieren o necesitan. Estas cosas se llaman

desechos. Casi todo lo que se usa o se consume genera desechos que, en

ocasiones, se arrojan al ambiente.

Los desechos reciben distintos nombres dependiendo de donde se depositen.

Los materiales que se colocan en cestos, botes y barriles para deshacerse de

ellos reciben el nombre de basura. Los desechos se convierten en

contaminantes cuando se arrojan al ambiente sin cuidado.

El tipo de desechos que se produce en tu casa seguramente no es el mismo

que el de una oficina, el de tu escuela o el de una fabrica. Lo que se desecha

depende del tipo de objetos que se emplean y de los materiales con que se

fabrican.

En algunas partes se producen más desechos que provienen de materiales

naturales y en otras partes abundan os desechos de materiales artifíciales.

Hay lugares en los que se generan desechos de los dos tipos.

Por lo común, se llama basura orgánica ala que proviene de desechos de

origen animal y vegetal, como los restos de comida. Los desechos que se

generan al usar productos de vidrio, metal o plástico forman parte de la basura

inorgánica.

La siguiente actividad contempla el descubrimiento inductivo,

retomando la primera lección abierta de descubrimiento inductivo

*se formaran equipos en los cuales los niños tendrán que salir a buscar

diferente basura por toda la escuela.

*posteriormente, en el salón de clase se les dará dos recipientes a cada equipo

en los cuales tendrán que depositar la basura recolectada.

*un equipo podrían poner el plástico y el papel juntos, el otro equipo podría

separarlo.

*lo que se quiere con esta actividad es que los alumnos identifiquen que basura

proviene de los desechos de origen animal y vegetal y cuales hechos por el

hombre. NOTA: NO SE DA UNA EXPLICACIÓN DE LOS TIPOS DE BASURA

Page 10: Ensayo de la teoria de bruner

La siguiente actividad contempla el descubrimiento deductivo,

retomando la lección de descubrimiento semideductivo siguiendo el

orden de la actividad anterior:

*ya cuando los niños hayan clasificado a su criterio la basura que encontraron,

*se pegara en el pizarrón un cuadro que contemple los siguientes datos:

TIPO DE DESECHO NOMBRE DE LA BASURA

ENCONTRADA

PLÁSTICOS BOTELLA DE REFRESCO

ORGÁNICOS

METALES

CARTÓN Y PAPEL

VIDRIO

TEXTILES

*se pedirá que un integrante de cada equipo pase a escribir el nombre de la

basura que hayan encontrado. Ejemplo, alguien que haya encontrado una

botella de refresco la escribirá en el espacio que corresponda a plásticos.

*ya llenado el cuadro anterior, el maestro pondrá dos recipientes uno dirá

basura orgánica, otro dirá inorgánica.

*se les pedirá entonces a los niños que saquen su basura de los recipientes y

la coloquen solamente en esos dos.

*la discusión será el por qué los tantos tipos de desechos se redujo solo a dos

(INORGÁNICA E ORGÁNICA)

*por último el maestro explicara que existen distintos materiales con los que se

a fabricado la basura, pero por regla general se clasifica en orgánica e

inorgánica, y se explicara los conceptos.

La siguiente actividad contempla el descubrimiento deductivo.

Retomando la lección simple de descubrimiento deductivo;

siguiendo el orden de la actividad anterior.

*una vez que los niños se hallan apropiado de los conceptos de basura

orgánica e inorgánica se les cuestionara las siguientes interrogantes:

1. ¿Cuáles creen que sean los recursos naturales que posee el hombre?

2. ¿Cuáles son los recursos renovables?

3. ¿Cuáles creen que son los recursos no renovables?

4. De la basura que vimos anteriormente ¿Cuáles son renovables y cuáles

no?

5. ¿Por qué se dice que los recursos no renovables no se pueden renovar?

6. ¿Qué has hecho para que los recursos naturales no se agoten?

7. ¿Qué consecuencia trae que se agoten los recursos naturales?

Page 11: Ensayo de la teoria de bruner

8. ¿Qué otra utilidad le podemos utilizar a la basura que encontramos

anterior mente?

9. ¿conoces las reglas de las tres R?

10. ¿Qué has hecho para cuidar el ambiente?

*lo que se quiere en esta actividad es que el alumno aprenda a entrelazar sus respuestas para llegar a una sola conclusión, y esta sería que se concienticé de la gravedad de la situación que está atravesando en la actualidad el medio ambienta y de que si en este momento no hacemos algo en conjunto para no seguir marchitando nuestro planeta las consecuencias serán irreversibles.

Page 12: Ensayo de la teoria de bruner

CONCLUSIÓN

Al estar analizando la teoría de Bruner pudimos identificar las diferentes formas de aprendizaje, las cuales el autor llevo a la práctica y pudo constatar la importancia que tiene el que el alumno formule su propio aprendizaje por medio de la interacción de sus esquemas mentales y de los que le proporciona el docente. Podemos concluir de igual manera que como futuros docente fue de gran importancia profundizar en las dos grandes teorías de Bruner, ya que nos pudimos dar cuenta de las verdaderas metas que se tiene que lograr en el proceso de enseñanza-aprendizaje, y lo más importante nos dimos cuenta de lo que verdaderamente es la teoría de aprendizaje por descubrimiento; pues muchos creían que en esta teoría los docentes lo único que hacían era darle el contenido a los alumnos y que ellos hicieran todo, pero no es así ya que el maestro tiene la obligación de diseñar estrategias de aprendizaje de acuerdo a las diferentes formas de descubrimiento y de resolver los problemas que a los educandos les vayan surgiendo en el proceso. Como futuros docentes es muy importante entender las teorías de Bruner para poder llevarlas a la práctica ya que los alumnos hoy en día para obtener un aprendizaje significativo deben de estar inmersos al 100% en su proceso de aprendizaje; del mismo modo cabe recalcar que las diferentes formas de descubrimiento propuestas por Bruner son ideales para diseñar estrategias de aprendizaje de acuerdo a como aprende cada alumno y por que así nuestras planeaciones estarían encaminadas a lograr el objetivo que nos planteamos en un principio. En conclusión “el aprendizaje por descubrimiento” y “la teoría de la instrucción” son dos propuestas innovadoras para la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que nos mencionan alternativas para que tanto alumnos y docentes salgan beneficiados.