ensayo de modelos matemáticos en hidrosistemas aplicados en proyectos de ingenería civil

4
ENSAYO DE MODELOS MATEMÁTICOS EN HIDROSISTEMAS APLICADOS EN PROYECTOS DE INGENERÍA CIVIL JEYSON JAVIER ORTEGA PEÑARANDA COD. 1112297 UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL SAN JOSE DE CUCUTA 2014

Upload: jason-javier

Post on 14-Apr-2016

4 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

aplicacion de modelos matematicos de hidrosistemas

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo de Modelos Matemáticos en Hidrosistemas Aplicados en Proyectos de Ingenería Civil

ENSAYO DE MODELOS MATEMÁTICOS EN HIDROSISTEMAS APLICADOS EN PROYECTOS DE

INGENERÍA CIVIL

JEYSON JAVIER ORTEGA PEÑARANDA

COD. 1112297

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

SAN JOSE DE CUCUTA

2014

Page 2: Ensayo de Modelos Matemáticos en Hidrosistemas Aplicados en Proyectos de Ingenería Civil

ENSAYO DE MODELOS MATEMÁTICOS EN HIDROSISTEMAS APLICADOS EN PROYECTOS DE

INGENERÍA CIVIL

JEYSON JAVIER ORTEGA PEÑARANDA

COD. 1112297

PRESENTADO A

PROFESOR. CARLOS H. FLOREZ GONGORA

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

SAN JOSE DE CUCUTA

2014

Page 3: Ensayo de Modelos Matemáticos en Hidrosistemas Aplicados en Proyectos de Ingenería Civil

ENSAYO DE MODELOS MATEMÁTICOS EN HIDROSISTEMAS APLICADOS EN PROYECTOS DE

INGENERÍA CIVIL

La conferencia del viernes 17 de octubre pasado, trataba enfocar la ingeniería civil con ciertos

tópicos de problemáticas que afectan al país en cuanto a infraestructura, problemática geotécnica

e hidrológica, la base de todo ingeniero es conservar su ética y su calidad como persona

resaltando en su ser y de la mano con su profesión ser humilde, integral y ver en su desempeño

laboral como ayudar realmente a la sociedad en general sin importar status social.

La labor del ingeniero civil es encontrar soluciones satisfactorias q mejore la calidad de vida de la

sociedad llevando a cabo no solo proyectos como catedrático sino mas bien que se vincule en la

parte humana metiéndose en la realidad de los problemas que afrontan personas con dificultades

y tratar de darles una solución satisfactoria.

El ingeniero Nelson obregón Neira tocaba el tema de la problemática en cuando a geotecnia e

hidrología, donde sacaba a relucir subtemas con la problemática del país en ciudades como Bogotá

la cual su parte en cuando a estructuración en el drenaje de los fluidos o acueductos pasa por una

crisis fomentando la contaminación en sus ríos, ya que el problema no es erradicado de raíz

pensando en el bienestar de sus ciudadanos sino en la parte lucrativa de los proyectos.

Se hizo énfasis en puntos clave los vínculos con la motivación e ingeniería de sistemas complejos,

la ingeniería civil convencional, ingeniería civil e inteligencia artificial e ingeniería civil y vida

artificial. Estos tópicos hacen de la ingeniería civil un campo extenso de conocimiento que debe

ser aprovechado para beneficio de la humanidad. Haciendo una breve comparación el ingeniero

Nelson relata la experiencia de ser juzgado por la idea de involucrar la ingeniería civil con la

sociología y el comportamiento humano para ser aplicado al campo de ingeniería como la relación

entre madre e hijo.

Hay que conocer primero las necesidades que tengan las personas y de ahí partir a un

conocimiento técnico, otro punto a tratar fue la polución ambiental es un tipo de contaminación

que nos afecta a todos y no hay conciencia de ello. Se mencionaron 3 tipos de ingeniería:

ingeniería clásica que es la ingeniería de conceptos catedráticos y teóricos, la ingeniería

emergente q estudia la inteligencia artificial y la vida artificial que comprende ingeniería de

sistemas complejos. A partir de esto se tocan temas como la infraestructura de puentes teniendo

en cuenta normas con respecto aguas arriba o aguas abajo del puente, temas en cuanto a factores

de geotecnia y problemáticas hidrogeológicas como el canal del dique en el atlántico por causa del

fenómeno de la niña arraso el agua el dique y se inundaron tierras dejando damnificados, aunque

según lo relatado en la conferencia por el ingeniero la solución según los afectados no era volver a

construir el dique ya q el agua fertilizaba sus cultivos más bien encontrar la forma de adaptarse a

las circunstancias dando una solución de acuerdo a las necesidades entre lo humano y el

conocimiento científico del ingeniero civil para llegar a un acuerdo satisfactorio buscando un

bienestar a la humanidad.

Page 4: Ensayo de Modelos Matemáticos en Hidrosistemas Aplicados en Proyectos de Ingenería Civil

CONCLUSIONES

Se pudo apreciar la importancia de la ingeniería civil en diversos campos o áreas que estudian las

problemáticas de una sociedad en general, y llevar de la mano sus estudios científicos con la parte

humanitaria para poder abastecer las necesidades de la humanidad y llegar a brindar un servicio

en el que se mida la calidad de ingeniero con la calidad humana aportando beneficios que

apliquen la parte teórica con la práctica sin dejar a un lado la humildad que es fuente principal de

aprendizaje y de servicio. Gracias a esta conferencia se estudiaron puntos clave para un mejor

desarrollo social aplicando la ingeniería civil.