ensayo de seliwanoff

2
Ensayo de Seliwanoff: Soluciones patrón de carbohidratos: FRUCTUOSA Y GLUCOSA. Coloque en un tubo de ensayo 2.0 ml de la solución del carbohidrato y agregue 2 ml del reactivo de Seliwanoff, caliente en baño maría a ebullición por dos minutos. La formación de una coloración roja es prueba positiva para cetosas. Ensayo de Lugol Soluciones patrón de carbohidratos: ALMIDÓN Y GLICÓGENO. Coloque en un tubo de ensayo 2.0 ml de la solución del carbohidrato y agregue 0.2 ml de Lugol, mezcle y observe la formación de los colores rojo para glicógeno, azul- violeta para almidón como pruebas positivas. PRUEBA DE FHELING La prueba del fheling se basa en determinar si el azúcar posee poder reductor ya que los azúcares reductores tienen una coloración rojiza debido al oxido cuproso que es forma por oxidación del azúcar por medio del catión Cu 2+. Los azúcares utilizados son la glucosa, fructosa, xilosa y sacarosa. El reactivo está formado por dos soluciones llamadas A y B. La primera es una solución de sulfato cúprico; la segunda, de hidróxido de sodio y una sal orgánica llamada tartrato de sodio y potasio (sal de Seignette). Cuando se mezclan cantidades iguales de ambas soluciones, aparece un color azul intenso por la formación de un complejo formado entre el ion cúprico y el tartrato. Agregando un aldehído y calentando suavemente, el color azul desaparece y aparece un precipitado rojo de óxido cuproso (Cu2O). Prueba de Fehling: los reactivos de Fehling, Tollons y Benedict, son agentes oxidantes moderados, oxidando a los grupos aldehídos al mismo tiempo que estos se reducen. A 1 ml de la muestra dada se adiciona 2 gotas del reactivo de Fehling, el cual consiste de dos partes: una parte esta constituida por una solución de Sulfato Cúprico, y la otra por Hidróxido de sodio y Tartrato de Sodio Potasio (Sal de Rochelle). Al mezclar cantidades iguales de estas dos soluciones, se forma un complejo soluble de Tartrato Cúprico, de color oscuro, el cual proporciona una pequeña concentración de iones Cúprico (Brewster, 1977). La presencia de carbohidratos reductores queda evidenciada, ya que el grupo aldehído reduce la solución de Fehling y forman un precipitado rojo ladrillo de Óxido Cuproso. <!--[if gte mso 9]> Normal 0 21 false false false <! [endif]--><!--[if gte mso 9]> <![endif]--> El Hidróxido de Sodio y el Tartrato que contiene el reactivo de Fehling, son empleados, ya que actúan como

Upload: anthony-jesus-sanchez-lara

Post on 02-Jul-2015

1.278 views

Category:

Documents


15 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo de Seliwanoff

Ensayo de Seliwanoff:Soluciones patrón de carbohidratos: FRUCTUOSA Y GLUCOSA.Coloque en un tubo de ensayo 2.0 ml de la solución del carbohidrato y agregue 2 ml del reactivode Seliwanoff, caliente en baño maría a ebullición por dos minutos. La formación de una

coloración roja es prueba positiva para cetosas.

Ensayo de LugolSoluciones patrón de carbohidratos: ALMIDÓN Y GLICÓGENO.Coloque en un tubo de ensayo 2.0 ml de la solución del carbohidrato y agregue 0.2 ml de Lugol,mezcle y observe la formación de los colores rojo para glicógeno, azul-violeta para almidón como

pruebas positivas.

PRUEBA DE FHELINGLa prueba del fheling se basa en determinar si el azúcar posee poder reductor ya que los azúcares reductores tienen una coloración rojiza debido al oxido cuproso que es forma por oxidación del azúcar por medio del catión Cu 2+. Los azúcares utilizados son la glucosa, fructosa, xilosa y sacarosa.El reactivo está formado por dos soluciones llamadas A y B. La primera es una solución de sulfato cúprico; la segunda, de hidróxido de sodio y una sal orgánica llamada tartrato de sodio y potasio (sal de Seignette). Cuando se mezclan cantidades iguales de ambas soluciones, aparece un color azul intenso por la formación de un complejo formado entre el ion cúprico y el tartrato. Agregando un aldehído y calentando suavemente, el color azul desaparece y aparece un precipitado rojo de óxido cuproso (Cu2O).

Prueba de Fehling: los reactivos de Fehling, Tollons y Benedict, son agentes oxidantes moderados, oxidando a los grupos aldehídos al mismo tiempo que estos se reducen.

A 1 ml de la muestra dada se adiciona 2 gotas del reactivo de Fehling, el cual consiste de dos partes: una parte esta constituida por una solución de Sulfato Cúprico, y la otra por Hidróxido de sodio y Tartrato de Sodio Potasio (Sal de Rochelle). Al mezclar cantidades iguales de estas dos soluciones, se forma un complejo soluble de Tartrato Cúprico, de color oscuro, el cual proporciona una pequeña concentración de iones Cúprico (Brewster, 1977). La presencia de carbohidratos reductores queda evidenciada, ya que el grupo aldehído reduce la solución de Fehling y forman un precipitado rojo ladrillo de Óxido Cuproso.

<!--[if gte mso 9]> Normal 0 21 false false false <![endif]--><!--[if gte mso 9]> <![endif]-->

El Hidróxido de Sodio y el Tartrato que contiene el reactivo de Fehling, son empleados, ya que actúan como agentes quelantes, para que el ion cuproso no se precipite como Hidróxido Cúprico e interfiera con la reacción.

<!--[if gte mso 9]> Normal 0 21 false false false <![endif]--><!--[if gte mso 9]> <![endif]-->

El Tartrato no puede formar complejos con el ión cuproso, de manera que la reducción del ion cuproso a cúprico, al reaccionar con los carbohidrados, provoca la formación de un precipitado rojo ladrillo, proveniente del óxido cuproso, cuando la reacción es positiva. Pero, las Cetosas también dan positiva a la reacción de Fehling, ya que en condiciones básicas se tautomerizan a aldosas, debido a un equilibrio ceto-enolico, catalizado por el medio básico y la adicción de energía, en este caso representados por el Hidróxido de Sodio y el calentamiento. En el caso de la fructosa, esta se isomeriza a Glucosa y Manosa (Velázquez, 2008).

<!--[if gte mso 9]> Normal 0 21 false false false <![endif]--><!--[if gte mso 9]> <![endif]-->