ensayo de sistema de identificacion de personas y sitio de sucesos power point lisaneth

18
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO SISTEMA DE IDENTIFICACION DE PERSONA Y SITIOS DE SUCESO ALUMNA: González Litsaneth C.I 24.166.763

Upload: noguera-lisa

Post on 15-Jan-2017

256 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD FERMIN TORO

VICE-RECTORADO ACADEMICO

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS

ESCUELA DE DERECHO

SISTEMA DE IDENTIFICACION DE PERSONA Y SITIOS DE SUCESO

ALUMNA:

González Litsaneth

C.I 24.166.763

SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS

Son técnicas y sistemas que se utilizan para

identificar de manera inequívoca a personas vivas

o muertas, o restos humanos relacionados con un

hecho o un siniestro acaecido.

IDENTIDAD E IDENTIFICACIÓN

La identidad es la conciencia que un ser humano tiene

respecto a sí mismo, el conjunto de características que

hacen a una persona distinta a las demás y solo igual a sí

mismo. La Identificación de personas es la acción de

reconocer si una persona es la que se busca o se supone que

es y se efectúa mediante varios procesos que pueden ir

desde la identificación visual de la persona y su

reconocimiento por ser conocido, o mediante algún

documento que justifique la identidad de dicha persona,

como el pasaporte, carnet de conducir, tarjeta de

identificación o biometría con cualquiera de las variantes

que existen de identificación biométrica.

CLASES DE IDENTIFICACIÓN

IDENTIFICACIÓN JUDICIAL:

Identificación de los delincuentes,

constituyendo un elemento de

prueba judicial, la practican

técnicos especializados

suministrando la ficha sinaleptica.

se dividen en:

IDENTIFICACIÓN MÉDICA:

Identificación de un individuo

vivo o muerto o sus restos óseos y

por ende requiere de

conocimientos anatómicos.

IDENTIFICACIÓN DE LAS PERSONAS EN LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL

Es una actividad profesional compleja que necesita de un trabajo

criminalístico fundamentado en sólidos conocimientos de

aquellas disciplinas científicas que participaran en las diferentes

etapas de la investigación; con el fin de identificar a una

persona viva o muerta, y de hechos ya sea accidental o

provocado (homicidio y suicidio).

Del mismo modo, lo que hace significativa a la

investigación criminal es el identificar

problemas y descubrir las interrelaciones entre

los fenómenos y las variables ocurridas.

Identificar una persona viva o muerta consiste

en buscar signos que permitan establecer una

personalidad civil y en su caso coadyuvar con la

investigación policial, ubicando a la víctima

dentro de un contexto social y por consecuencia

su posible relación con el agresor.

La identificación constituye un aspecto

altamente especializado de la

Estomatología Forense, cuyo objetivo

principal es valorar y dictaminar sobre

todos aquellos elementos presentes en boca

y dentadura, de carácter individual. La

aplicación de técnicas periciales en la

identificación, presenta dos vertientes:

IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS VIVAS

IDENTIFICACIÓN DE CADÁVERES

IDENTIFICACION DE PERSONAS VIVAS ÁMBITO CIVIL: La confirmación de Identidad en personas

reportadas como extraviadas o desaparecidas, personas

afectadas de sus facultades mentales.

ÁMBITO PENAL: La Identificación del presunto

responsable de la comisión de un delito, o en su caso la

reincidencia del mismo; comprobar su posible transgresión

criminal mediante la evidencia de su participación en el lugar

de los hechos o del señalamiento directo hecho por

testigos.

IDENTIFICACION DE CADAVERES

Es de suma importancia que se identifique el cadáver, con la

finalidad de establecer mediante la investigación los siguientes

puntos: Edad, Sexo, Raza, Talla, Señas Particulares (lunares,

tatuajes, etc.). Un cadáver, significa “cuerpo muerto” es el

cuerpo de un animal muerto.

ÁMBITO CIVIL: Establecer la plena identidad de personas

fallecidas es requisito fundamental para los trámites de inhumación o

cremación del cadáver, así como la expedición del Certificado de

Defunción.

ÁMBITO PENAL: Integración de un conjunto de elementos

distintivos forense para la identificación de personas muertas por,

Homicidio, accidente o de carácter sospechoso y la consecuente

investigación de los hechos a través del Ministerio Público; con el fin

de dar con la presunta responsabilidad, pugnando por la sanción legal.

CADÁVERES CON RIGIDEZ CADAVÉRICA;

Son aquellos que se encuentran en un estado temporal de rigidez, que luego

cederá para dar comienzo a la putrefacción. En otro sentido es el endurecimiento

y retracción del sistema muscular.

CADÁVERES EN ESTADO DE PUTREFACCIÓN;

Solo se requiere que se conserve en buen estado una pequeña fracción de la piel

para lograr una identificación exitosa. Para la identificación exitosa solo basta que

una parte idónea de la piel se conserve en buen estado.

CADÁVERES AHOGADOS O SAPONIFICADOS;

Si la descomposición se produce en un medio húmedo y carente de aire se

producen un proceso de saponificación, en donde la grasa corporal localizada

debajo de la piel se transforma en adipocira (un jabón cálcico) y glicerina, la cual

se diluye en el agua y podría no estar presente.

CADÁVERES QUEMADOS;

Debido a la agonía, es frecuente encontrar el puño cerrado; por lo que la piel de los

dedos se encuentra en mejor estado de conservación que otras partes más expuestas

del cuerpo. El proceso de descomposición es más rápido de lo usual en este tipo de

cadáveres, más aún si la muerte sobrevino días después del incidente,.

FACTORES DE IDENTIFICACIÓN

MORFOLÓGICOS:

Es la apreciación externa del individuo, como edad,

características Étnicas, Estatura, Sexo, Complexión,

Erupción y Posición Dental, Huellas Dactilares,

Lunares y Verrugas Color de Ojos, Cabello y Piel; y

sus Adquiridos vienen a ser calificados como las

Cicatrices Quirúrgicas y Traumáticas., Tatuajes,

Amputaciones, Tratamientos Estéticos, Tratamientos

Dentales.

BIOQUÍMICOS: Es la apreciación interna del individuo, como

Hematología, Semen, Saliva, Residuos Corporales,

Genética y sus Adquiridos son los Patológicos y

Toxicológicos.

DIFERENTES SISTEMAS DE IDENTIFICACIÓN

DACTILOSCOPIA:

es una de las ramas de la lofoscopia que tiene

como propósito el estudio y clasificación de las

huellas digitales.

RETRATO HABLADO:

no es más que demostrar de manera gráfica, a través de esta técnica artística, la descripción

de un rostro cuya identidad se ignora, por medio de los datos aportados por un testigo

presencial de algún ilícito, así como para la búsqueda o identificación de una persona.

ANTROPOMETRÍA:

es el tratado de las proporciones y medidas del cuerpo humano.

Como tal, la antropometría es una ciencia que estudia las medidas

y dimensiones de las diferentes partes del cuerpo humano ya que

estas varían de un individuo para otro según su edad, sexo, raza,

nivel socioeconómico, etcétera.

En esta se pueden apreciar dos tipos de huellas

como las huellas latentes y las visibles, en

donde las primeras son las más difíciles de

encontrar, ya que requiere de equipos y químicos

especiales para poder hacerlas visibles al ojo

humano, y en las segundas son fáciles de apreciar

ya que se pueden detectar a simple vista.

ODONTOLOGÍA FORENSE: es la rama de la odontología que trata del manejo y examen

adecuado de la evidencia dental; así como también de la

valoración y de los hallazgos dentales que pueden tener interés

por parte de la justicia.

GENÉTICA FORENSE:

se define el uso de ciertas técnicas empleadas en

genética para la identificación de los individuos en base

al análisis del ADN. El llamado Análisis de ADN es un

conjunto de técnicas utilizadas para detectar sectores en

la cadena de ADN que son variables en la población.

LA LOFOSCOPIA :

ciencia que forma parte de la policía científica, y

que tiene por objeto el estudio de los dibujos

lineales que se presentan en forma de finos

relieves (depresiones epidérmicas) y definiciones

epidérmicas, conocidos como lofogramas o

dibujos papilares.

LA LOFOSCOPIA SE CLASIFICA O SUBDIVIDE, SEGÚN LA REGIÓN DEL

CUERPO QUE SE ESTUDIE, COMO:

LA QUIROSCOPIA, estudia las crestas

papilares de la palma de la mano,

LA PELMATOSCOPIA, hace lo mismo

pero refiriéndose a la planta de los pies.

LA DACTILOSCOPIA, se encarga del estudio de los diseños que forman las

crestas papilares en el pulpejo de la tercera falange de los dedos de las manos.

LA QUEILOSCOPIA, se define como un

método de identificación odontológica

usada en la Criminalística, basada en el

estudio, registro y clasificación de los

surcos presentes en la mucosa labial.

LA PALATOSCOPIA, consiste en el estudio de

las rugosidades palatinas, que son únicas en cada

persona, incluso entre gemelos idénticos.

Aparecen al tercer mes de vida intrauterina, y

constituyen un buen método en identificación de

cadáveres, ya que están protegidas por los

dientes, maxilares y carrillos.

SITIO DE SUCESO

No es otra cosa que el lugar físico en que ha sucedido u

ocurrido un hecho que pudiera resultar delictuoso, donde se

debe comprobar la comisión de conductas punibles, producto

de un presunto homicidio, suicidio, explosión, hurto, violación

o de cualquiera de los delitos tipificados por el Código Penal.

La importancia del Sitio del Suceso, se fundamenta en que es el punto de

partida para la investigación policial, es donde se obtienen las primeras

informaciones e indicios para el esclarecimiento del hecho.

TIPOS DE SITIOS DE SUCESO

SITIO DE SUCESO ABIERTO:

Es aquel cuyos límites no están claramente

delimitados, por ejemplo, la montaña, la vía

pública, etc.

SITIO DE SUCESO CERRADO:

Es aquel que tiene sus límites demarcados, por ejemplo,

una casa, una habitación, una oficina, etc.

SITIO DE SUCESO MIXTO: Es aquel en que se

combinan, sitios del suceso abiertos y cerrados en un

mismo hecho, por ejemplo una casa y la vía pública.

Existen otros sitios relacionados con el hecho, en este sentido son los sitios

complementarios, lo cual se clasifican en:

SITIO DE LIBERACIÓN; es creado con posterioridad al hecho principal,

y es con la intención de lograr la impunidad de ocultar el crimen.

SITIO DE TRASLADO; es aquel donde se traslada la evidencia de

un sitio a otro con el propósito de dificultar la investigación buscando la

impunidad, por ejemplo en los secuestros donde la víctima es cambiada en

varios sitios y el paso entre ellos se denomina sitio de traslado;

LUGAR DEL HALLAZGO; Corresponde a un espacio en

donde encontramos los indicios que puedan estar relacionados

con algún hecho por ejemplo el hallazgo de un cadáver.

LUGAR DE ENLACE; Este frecuentemente es el medio en el

que se transporta un indicio del lugar de los hechos al lugar

del hallazgo.

FIJO; cuando se trata de lugares, como casas,

parques, sitios públicos, edificios. etc.

MÓVIL; cuando se trata de personas, objetos o cosas

como Vehículos, transportes, etc.

PROTECCIÓN Y PRESERVACIÓN

Es el resguardo que debe hacerse de todo sitio de suceso.

Esta función corresponde a los agentes policiales o en su

defecto, deberá ordenarla el Jefe del Equipo Investigador.

Una vez en el lugar del hecho, debe protegerse el

interior y exterior del lugar, mediante el

aislamiento de la escena.

Protección y preservación del sitio del suceso, tiene por objeto no

permitir la entrada de personas extrañas que puedan alterar, mover

o destruir rastros, huellas, indicios u otras evidencias. Ningún

sitio de suceso debe trabajarse sin tener la autorización del Fiscal

del Ministerio Público.

El objeto de la protección es defender la integridad de los

indicios, principalmente contra la intervención descuidada de

personas ajenas a la investigación, es recomendable que en el

sitio del suceso actúe el menor número de personas fin de no

entorpecer el desplazamiento de los investigadores.

Para una adecuada protección del sitio del suceso, se han de

cumplir las siguientes reglas fundamentales:

•Llegar con rapidez al sitio del suceso, desalojar a los curiosos y establecer un cordón de

protección.

•No mover ni tocar nada ni permitirlo, hasta que no haya sido examinado y fijado el lugar

por quien corresponda.

•Seleccionar las áreas por donde se va a caminar, con el objeto de no alterar o borrar

indicios.

•La protección debe mantenerse sin interrupción, hasta el tiempo que sea necesario, que

por lo general coincide con la fijación y el levantamiento de las evidencias.

•No olvidar que la primera obligación del Carabinero es salvar una vida, por lo tanto, ante

la presencia de un lesionado en el lugar, lo primero es prestar los primeros auxilios y

realizar las gestiones tendientes al desplazamiento oportuno del mismo, a un centro

asistencial. Solucionada la emergencia, se proseguirá con el trabajo en el lugar.

ORDEN DE INVESTIGACIÓN

Los agentes de policía serán auxiliares del Ministerio

Publico, para llevar a cabo las diligencias de la instrucción,

debiendo por orden del Ministerio Publico, investigar los

hechos punibles de acción pública y aquellos que dependan

de instancia privada cuando corresponda.

Es de hacer notar, que una vez iniciado el proceso de investigación,

las diligencias a realizar corresponden a los órganos de policía de

investigaciones penales, siempre bajo la dirección y supervisión

del Fiscal del ministerio Público, tal como lo establecen los artículos

108, 309 y 318 del Código Orgánico Procesal Penal, igualmente las

partes en el proceso

En este contexto el éxito de la investigación tienes sus cimientos en el

adecuado trabajo que se realice en el sitio de suceso, aplicando una

correcta metodología, lo que permitirá obtener información fidedigna

respecto al delito que se cometió y de sus autores, antecedentes que

permitirán, en la investigación policial lograr la detención del

delincuente.

PROCEDIMIENTOS CRIMINALÍSTICO

La protección del sitio del suceso; tiene por objeto no

permitir el ingreso de personas extrañas que puedan alterar,

mover o destruir elementos físicos de prueba (indicios),

rastros, huellas o cualquier otro elemento.

La observación del sitio del suceso; debe centrarse en el sitio del

suceso en una forma directa y macroscópica, sobre todo en sus

evidencias y sus particularidades.

La fijación del sitio del suceso; esta forma parte esencial de las

diligencias preliminares y se aplica a todo tipo de delito. Se realiza antes

de proceder a levantar, embalar y enviar al laboratorio cualquier

elemento físico de prueba.

La colección de la evidencia física; se efectúa después de haber observado

y fijado el lugar de los hechos y, se lleva a cabo con tres operaciones

fundamentales que son, el Levantamiento, Embalaje, y Etiquetado.

Suministro de la evidencia física al laboratorio; el trasporte o

suministro de las evidencias físicas al laboratorio se deben realizar bajo

estrictas normas de seguridad para evitar alteraciones, pérdida, deterioro o

contaminaciones de las mismas.

CADENA DE CUSTODIA

Testimonio que queda evidente en las muestra o instrumentos de prueba de las

personas que han manipulado ese elemento", nace en el sitio del suceso con la

primera persona que levanta la evidencia, luego sigue con la rotulación,

levantamiento y embalaje, continuando con quien la recibe en el Laboratorio

para efectuar las pericias necesarias, debiendo dejar testimonio escrito de

todas y cada una de las personas por las que ha pasado la evidencia, así como

del tipo y características de la intervención realizada. Su finalidad es poder

demostrar que la evidencia presentada ante el Tribunal de justicia, es la misma

que se obtuvo originalmente en el sitio del suceso o la que fue aportada por un

testigo, víctima, sospechoso, o profesional y se encuentra en tales o cuales

condiciones, producto de cómo quedó en el lugar o bien por efecto de las

pericias realizadas.

INSPECCIÓN TÉCNICA Es el examen total y minucioso del sitio del suceso, con el fin de que el

especialista o perito se posesione cabalmente de sus características

generales y de los indicios que en él se encuentren. Su importancia radica

en permitir establecer las características del sitio del suceso, dimensionar la

importancia y complejidad del delito y definir el recurso humano y

tecnológico necesario.

Dentro del mismo existe ciertas recomendaciones para la

realización de la Inspección como:

Determinar el tipo de sitio del suceso del que se trata, su ubicación

geográfica, sus características generales, sus vías de acceso y las

condiciones de iluminación y visibilidad.

Desde la entrada principal o acceso abanicar con la mirada de derecha a

izquierda y viceversa, cuantas veces sea necesario, recepcionando la

información indiciaria general de las características del lugar.

De acuerdo con la información preliminar que se va recibiendo, habrá

que seleccionar áreas por donde se realizarán los desplazamientos.

A partir del punto de origen se iniciará el

riguroso examen de los indicios

principales.

Deben observarse todas las áreas cercanas

y distantes alrededor del indicio principal,

sin que quede inadvertida una pulgada del

piso o soporte y sus muebles, hasta llegar a

la periferia y repetir la operación desde la

periferia al centro.

Examinar de manera minuciosa los muros,

las puertas, las ventanas y el techo,

dirigiendo la vista de arriba hacia abajo y

viceversa, sin que quede nada por revisar.

Conforme se vayan descubriendo los indicios asociativos, se darán las

indicaciones para su posterior fijación y descripción.

Se anotará la ausencia de las evidencias, que de acuerdo a las características del

hecho, se supone que deberían encontrarse en el lugar y que no fueron halladas

Recordar siempre que la inspección ocular corresponde a una fijación mental del

Sitio del suceso y de ella depende la planificación para el trabajo posterior.