ensayo de spotlight

6

Click here to load reader

Upload: investigaciones-de-mercado-elsi-gonzalez

Post on 15-Apr-2017

2.900 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo de spotlight

Ensayo de la película Spotlight 1

UNIVERSIDAD MODELO

ESCUELA DE NEGOCIOS

Campus Mérida

“Ensayo de la película Spotlight”

Nombre: Ricardo Aldana Durán.

Materia: Investigación de mercados I.

Profesora: Elsi Gabriela González Cicero.

Grado y Grupo: 4to semestre, AMX.

Fecha: 22 de febrero de 2016.

Page 2: Ensayo de spotlight

Ensayo de la película Spotlight 2

Introducción

Spotlight es una película publicada en el año 2015 que narra la historia de cómo

un equipo de reporteros del Boston Globe destapó los escándalos de pederastia

producidos durante décadas por unos curas de Massachusetts y que intentó

ocultar la arquidiócesis de Boston.

El presente trabajo es un análisis de la película Spotlight desde la

perspectiva del proceso de investigación, haciendo a un lado la polémica de la

situación que se presenta.

Page 3: Ensayo de spotlight

Ensayo de la película Spotlight 3

“Análisis de la película Spotlight”

Haciendo a un lado la temática principal de la película, preferiría enfocarme hacia

la metodología que se utilizó y las situaciones que se presentaron a lo largo de la

investigación. Las observaciones que pude realizar en primera instancia fueron:

Iniciaron la investigación con una revisión documental para sentar un

precedente del rumbo que debería tomar la investigación

Utilizaron pequeños datos como anuarios para llegar a información más

específica.

Utilizaron un método de bola de nieve para encontrar a las personas

involucradas en la situación.

Generaron una base de datos de las personas que pudieran tener relevancia

en la investigación.

Realizaron entrevistas de profundidad tanto a personas involucradas

directamente en la situación como a especialistas en la materia.

Redefinieron dos veces el objetivo de su investigación, conforme iba surgiendo

más información.

Considero importante mencionar la forma en que se realizaron las entrevistas

de profundidad. En primer lugar, se puede observar que las entrevistas siempre se

llevaron a cabo en un lugar donde el entrevistado se sintiera con la libertad de

hablar (no se puede decir que se encontraban cómodos, por la sensibilidad del

tema a tratar) y que antes de grabar o de realizar algún apunte, se le pidió siempre

permiso al entrevistado. En segundo lugar, se muestra la forma en que realizar

entrevistas de profundidad a especialistas (en este caso un psicoterapeuta) puede

ampliar la perspectiva del investigador en el caso.

También se muestra la importancia de eliminar sesgos a partir de la realización

de deducciones o inferencias: en una parte de la película, cuando la muchacha

entrevista a una de las víctimas, menciona que iba a necesitar información más

específica que el uso del término “abusó de mí”. Honestamente, no sé cómo

funciona la cuestión ética del investigador en este tipo de casos; sin embargo, a

pesar de poder herir la susceptibilidad del entrevistado y de hacerlo sentir

Page 4: Ensayo de spotlight

Ensayo de la película Spotlight 4

incómodo, sí considero prudente pedir al entrevistado que deje perfectamente en

claro la forma en la que abusaron de él.

Me llama la atención que el equipo redefine sus hipótesis a lo largo de la

investigación y sitúa sus objetivos de investigación conforme más información van

obteniendo. Al principio se dedican a realizar una investigación documental

superficial de un primer caso, no invierten recursos en la investigación. Cuando

encuentran que hay más información al respecto redefinen sus objetivos de

investigación para saber ahora si el cardenal estaba o no enterado de las

violaciones que se habían estado realizando. Posteriormente abandonan el

proyecto de hacer una investigación de los sacerdotes como sujetos/casos

aislados y reorientan su investigación hacia encontrar la forma en la que el

sistema católico estaba manejando estas situaciones.

En la cuestión ética, me llama la atención que los investigadores están

dispuestos a ir en contra de su propio sistema de creencias con tal de sacar

adelante la investigación, inclusive rechazan el apoyo económico de una

institución que está involucrada en el caso. Además, respetan el hecho de no usar

información que tienen sin la aprobación de las personas que dieron sus

testimonios.

Como siempre, toda situación tiene más de una perspectiva, y es de las pocas

películas que se encargan de mostrar que estas perspectivas existen. En primer

lugar, se hace un prejuicio contra uno de los abogados por tener la información de

todos los sacerdotes que fueron acusados de violación y no haberla difundido; sin

embargo, ¿por qué es considerado poco ético que un abogado mantenga su

acuerdo de confidencialidad? ¿Por qué es menos ético ser leal a un cliente que un

reportero queriendo sacar adelante una nota?

Considero que el motivo por el cual esta película es relevante en nuestra

formación profesional es porque muestra la forma en la que el investigador se

sumerge en su proyecto. Al principio de la película se menciona que la base del

éxito que tiene el equipo de trabajo en sus investigaciones se debe a que los

reporteros siempre han tenido la libertad de investigar los temas que a ellos les

Page 5: Ensayo de spotlight

Ensayo de la película Spotlight 5

interesan; sin embargo, se demuestra que el investigador no sólo tendrá que

trabajar con proyectos que no son de su interés, sino que además van en contra

de un sistema de creencias propio. Además, muestra que en algún punto el

investigador necesita encontrar cierta pasión o interés por el tema para poder

desarrollar esa curiosidad necesaria para sacar adelante el proyecto.

Page 6: Ensayo de spotlight

Ensayo de la película Spotlight 6

Conclusiones

Las principales conclusiones que puedo sacar de la observación de esta

película son:

El investigador tiene la obligación de mantenerse objetivo ante los posibles

temas que le toquen desarrollar.

Se necesita encontrar cierta pasión por el tema de investigación para generar

la curiosidad que el investigador necesita.

El uso de pequeñas fuentes de información como anuarios realmente pueden

aportar información significativa a la investigación.

La investigación puede tomar rumbos diferentes e inclusive expandirse

conforme se va encontrando más información y ampliando la gama de

información de un mismo tema.

“La ética” es una cuestión subjetiva y es importante recordar que cada

profesionista tiene una concepción diferente de lo que esta implica. El hecho

de que no coincida con lo correspondiente a las demás profesiones, no implica

que sea incorrecta.