ensayo decadencia de naciones umg

26
Universidad Mariano Gálvez Campus villa nueva Facultad de ciencias de la administración Licenciatura en administración de empresas Lenguaje y documentación documental Decadencia de las naciones Dylan Steve Lemus Sánchez

Upload: steve-lemus

Post on 01-Aug-2016

219 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: ENSAYO DECADENCIA DE NACIONES UMG

Universidad Mariano Gálvez

Campus villa nueva

Facultad de ciencias de la administración

Licenciatura en administración de empresas

Lenguaje y documentación documental

Decadencia de las naciones

Dylan Steve Lemus Sánchez

5122-16-10765

Villa nueva, 3 de junio de 2016

Page 2: ENSAYO DECADENCIA DE NACIONES UMG

INDICE

Índice…………………………………………………………………….……1

Introducción …………………………………………………………….…...2

Decadencia de las naciones…………………………………………….……3

Conclusión …………………………………………………………….……..4

Bibliografía……………………………………………………………….…..4

Anexos………………………………………………………………….……..5

1. la antigüedad…………………………….……………………….….…..61.1. Imperio romano …………………………………………….……..…61.2. Grecia………………………………….…………………………..…61.3. Cultura occidental………………………………………….….……..6

2. La corriente de la decadencia………….……………………………..….62.1. ¿Qué es una corriente?................................................................62.2. Actualidad……………………………………………………...62.3. Efectos……………………………………………………….....6

3. Decadencia en Guatemala……………………………………….…….…73.1. Aspectos……………………………………………………..….73.2. Decadencia cultural…………………………………………….…….83.3. Decadencia social…………………………………………………….93.4. Decadencia religiosa………………………………………………….93.5. Decadencia educativa…………………………………………..…….93.6. Decadencia en la salud…………………………………………….…10

4. Actitudes que conducen hacia la Decadencia en nuestro país…….…115. Dentro de la decadencia existe un profundo vacío de liderazgo….….116. ¿será que nos está llevando la corriente?...............................................11

6.1. ¿Qué debemos hacer?..........................................................................116.2. ¿entonces quién debe iniciar el cambio?..............................................12

Fichas bibliográficas ………………………………………………………..12

Reseña……………………………………………………………………..…16

1

Page 3: ENSAYO DECADENCIA DE NACIONES UMG

Introducción

En este ensayo se analiza el tema de la decadencia de las naciones que se considera es la razón por la que la sociedad ha ido evolucionando una serie de comportamientos, los cuales se han arrastrado tomando importancia en los últimos tiempos. La decadencia de las naciones son comportamientos negativos que los seres humanos han aprobado y transportado a la vida cotidiana, haciéndolos parte de nuestra cultura y transfiriéndolos a nuestras futuras civilizaciones, perjudicando esencialmente en los niños, los cuales practican, siguen, construyen y fomentan las actitudes deshonestas e incorrectas que se ven hoy en día.

2

Page 4: ENSAYO DECADENCIA DE NACIONES UMG

DECADENCIA DE LAS NACIONES

En este ensayo se enfoca en el tema de la decadencia de las naciones que se trata de la razón por la que la sociedad ha ido desarrollando una serie de comportamientos, los cuales han tomado auge en los últimos tiempos. La decadencia de las naciones como se indicó anteriormente son comportamientos negativos que los seres humanos han adoptado y llevado a la vida cotidiana, haciéndolos parte de nuestra cultura y traspasándolos a nuestras civilizaciones continuas, afectando principalmente en los niños, los cuales adoptan, siguen, construyen y fomentan las actitudes deshonestas e incorrectas que se ven hoy en día.

Desde la antigüedad se han ido desarrollando cambios morales, puesto que la sociedad ha actuado de manera egoísta, desde la humanidad primitiva fue en descenso ya que los primitivos fueron individualizándose y velándose por sí solos, dejando a un lado las tribus manteniéndose por la fuerza de la costumbre. Una de las bases que quebrantó el hombre primitivo fue la moral mutua, el espíritu de solidaridad y defenderse, por las indiferencias entre los integrantes de las tribus, un ejemplo especifico de estos acontecimientos es el imperio romano el cual fue derrotado por la avaricia, la abundancia de placeres y el deseo de llevar lujos, los condujo hacia un decaimiento social perdiendo el control y el dominio propio ya que cayeron en la corrupción y la degeneración lo que llevo a una crisis política de la cual no se pudieron sobreponer provocando inestabilidad económica en su impero.

Igualmente, sucedió en Grecia donde por la violación de valores sufrieron un colapso de sus propias reglas, repercutiendo en música totalmente grosera, entretenimiento vulgar arrastrando a la sociedad a unas costumbres anti-morales. Volviéndose parte de la vida cotidiana en la sociedad.

Además, esto se está dando en la cultura occidental y sus consecuencias en lo social formando parte de la historia pues esta se vio afectada sobre todo en la economía, restringiendo el comportamiento humano, desvalorizando al individuo como tal.

La corriente de la decadencia se va haciendo parte de nuestros valores, haciendo de ello algo habitual y común, aunque no lo sean. Cuando se habla de la corriente de la decadencia se refiere a una serie de malas acciones y actitudes que como seres humanos adoptamos sabiendo que estos no son correctos, y nos llevan a cometer faltas que no solo afectan al individuo que las causa sino a toda una sociedad, provocando un acomodamiento así mismo una adaptación a la degradación moral generando una cultura deshonesta.

Los aspectos repercuten en varios aspectos de la vida que son: hogares, siendo este parte fundamental donde formamos los valores y donde se engendra un sistema de creencias, haciendo primordial inculcar la práctica de los mismos, pero hoy en la actualidad ya no se le da la importancia necesaria para que estos se cumplan e incluso son los mismo padres lo que enseñan a los pequeños los anti-valores trayendo como resultados negativos acciones como desintegración familiar, violencia intrafamiliar, irresponsabilidad o incapacidad de ambos padres, guiar y educar al hijo. Seguido de eso esto afecta en los hijos con autoestima baja, inseguros, temerosos, violentos, agresivos, sin propósito de vida. Y algunas de estas consecuencias son demostradas por parte de los pequeños en sus centros de estudio, sumándole a estos casos profesores poco comprometidos e irresponsables, que no lo hacen con el afán de enseñar sino de solo recibir un incentivo salarial,

3

Page 5: ENSAYO DECADENCIA DE NACIONES UMG

pero que no motivan a los estudiantes a que alcances sus metas, y estos al contrario se involucran en asuntos delictivos, drogas, alcoholismo y vandalismo, sin importarles las leyes ni la autoridad establecida por el estado.

Así también, se continua en los lugares de trabajo donde principalmente se han perdido los valores, donde se da la falta de respeto, impuntualidad e irresponsabilidad con poca ética profesional por parte del colaborador, y los patronos también abusan de su poder tratando a sus colaboradores como objeto y no como persona. Y esto se da en las máximas autoridades del país, creando ausencia de liderazgo dando mal ejemplo a los ciudadanos, funcionarios que no cumplen con sus obligaciones, no ven el bien común sino su propio beneficio. No hay certeza jurídica se premia la falta de honradez, la deshonestidad y la desobediencia a las leyes.

Y precisamente, como país se está copiando esta decadencia sin límites, que ahora pone en riesgo todo el entorno de la nación desde lo cultural, social, religioso educativo y hasta en la salud, debido a que no prestamos la atención necesaria para solucionar estos problemas, siendo así las principales víctimas los niños que nacen dentro del seno de las familias que aceptan la decadencia como algo normal o innovador pero que les afectara a un largo plazo, y esto generando una problemática que cada vez va en aumento. Y como solución a esta cadena de la decadencia es aplicar la anti-corriente de manera oportuna y eficaz, comenzando este cambio en las personas consientes de toda esta situación para que se conozca y más personas quieran integrarse a la anti-corriente y evitar más generaciones bajo este estilo incorrecto de vida.

La decadencia de las naciones se ve reflejada en varios aspectos a nivel mundial y que viene surgiendo desde los inicios de las civilizaciones afectando así las distintas sociedades desde lo más pequeños hasta los adultos, constituyendo un entorno social con valores deteriorados adaptándonos al mismo observando a una sociedad desorganizada, corrupta y deshonesta; y lo peor no está en las civilizaciones anteriores sino en una modernidad que no enseña valores y no acepta el cambio a mejorar, con lo que pudiéramos evitar los problemas tanto económicos, sociales, culturales y religiosos los cuales nos ayudarían a n desarrollo positivo para futuras generaciones.

Bibliografía

Desarrollo humano y profesional (9na edición) la red business network, Berlín OH. E.E.U.U.

https://www.youtube.com/watch?v=eSgx3or2Ztg

http://www.tusbuenoslibros.com/resumenes/decadencia_y_ruina_del_imperio_romano_gibbon.pdf

https://es.wikipedia.org/wiki/La_decadencia_de_Occidente

http://www.deguate.com/artman/publish/educacion_tareas_historia/Historia_de_Guatemala_12007.shtml#.VzNmafl97IU

http://www.aporrea.org/ideologia/a41943.html

4

Page 6: ENSAYO DECADENCIA DE NACIONES UMG

http://www.aporrea.org/ideologia/a41943.html

Anexos

Fuentes de consulta

Al examinar la humanidad unos años atrás, podemos darnos cuenta que las civilizaciones crecen y mueren. La leyenda del mundo es la leyenda de territorios que fueron conquistados por personas ajenas, cuya cultura es similar a la de un determinado pueblo, o que han sido alteradas con otras normas y reglas de conducta; así como por la degradación del mismo sistema de creencias espirituales.

Hablando en general sobre la cultura se dice que “es el conjunto de todas las formas y expresiones de una sociedad determinada”. Por lo tanto, está compuesta de costumbres, practicas, códigos, normas y reglas las cuales deberían de llevar se a cabo. Existen tres aspectos de la decadencia: social, cultural y moral e indica tres preferencias importantes que manifiestan la decadencia social que son: perdida de disciplina económica, creciente burocracia y perdida de disciplina económica. Por otra parte, hay cuatro simpatías importantes que demuestran la descomposición cultural: caída de la educación, debilidad de soporte cultural, perdida del respeto por la tradición y el aumento del materialismo social.

Por ejemplo, el hundimiento del imperio Romano, no fue sino más que por una causa única; la debilidad de la sociedad romana. Pues la avaricia, abundantes placeres y el deseo de llevar el lujo los llevo a la ruina total. Al observar la sociedad de hoy, también podemos darnos cuenta que tenemos un mundo donde los valores han sido invertidos y la humanidad persigue placeres materiales, sin tener en cuenta el costo.

También se pueden indicar tres inclinaciones que demuestran la alteración moral: crecimiento de la inmoralidad, descomposición de la creencia religiosa y la desvalorización de la vida humana.

Hoy en día es muy notorio el decaimiento de la sociedad en todos los puntos, como, por ejemplo, moral colapsada, las leyes se han vuelto dominantes y el notable abuso de poder de parte de personajes que laboran en lo público. Las costumbres y la vida social han caído en desenfreno.

En lo personal la decadencia que viene progresando desde ya años anteriores se debe a que la sociedad actúa de manera materialista y egoísta, ya que no actúan voluntariamente para alcanzar un bien que vaya a satisfacer algún tipo de interés común o de grupo, aunque así ganaran todos si lo hicieran no lo hacen.

Y el problema está en la cantidad de personas, ya que en un grupo grande no hay interés común sino es más un interés propio, en los grupos pequeños la situación es diferente. La parte del bien colectivo que disfruta cada miembro de grupo es significativa.

Desde la antigüedad el problema ha venido decayendo, por ejemplo, en Grecia la música se volvió grosera totalmente, el entretenimiento era vulgar y de alguna u otra manera todo eso volviendo parte de la vida cotidiana llevándolos a la ruina total. Todos los frenos morales y

5

Page 7: ENSAYO DECADENCIA DE NACIONES UMG

sociales perdidos, lo cual llego a provocar más decadencia de la que ya había; también, pueden encontrarse patrones similares en otras culturas que se repiten a lo largo del tiempo.

La cultura occidental, se encuentra en un avanzado estado de decadencia, sobre todo en la economía y sus consecuencias en lo social, restringiendo el comportamiento humano, creando de alguna forma una incapacidad de ser feliz o de sentirse desgraciado, esto en lo personal es un problema el cual sino se erradica va perjudicar a gran parte de la sociedad llevándonos a la ruina absoluta de nuestro entorno.

La corriente de la decadencia

¿Qué es una corriente?

Una corriente es “algo que es habitual, común o frecuente”, que ocurre o se hace a menudo, es algo que practicamos a diario, y que se va haciendo parte de nuestros valores cuando aun así no lo sean, son una serie de malas acciones y actitudes que como seres humanos hemos adoptado aun sabiendo que no son correctos y que de alguna manera no hacemos nada para frenarlo o por lo menos no practicarlo para que este se difunda más.

La corriente de la decadencia actual de la sociedad es “producida por la constante violación de principios y valores”; esto estimula una decadencia moral en el “ser” de cada persona lo que genera inmoralidad e ilegalidad, adaptación y acomodamiento a la degradación moral y ética generando la actual cultura de deshonestidad y violencia.

Los efectos de lo anterior a nivel global se manifiestan en:

Hogares: es el principal de todos ya que desde el hogar es donde se fundamentan los valores y donde se engendra el sistema de creencias, como consecuencia de la pérdida de valores esto tiene sus consecuencias en; desintegración familiar, violencia intrafamiliar, irresponsabilidad o incapacidad de ambos padres, guiar y educar al hijo. Seguido de eso esto afecta en los hijos con autoestima baja, inseguros, temerosos, violentos, agresivos, sin propósito de vida.

Centros educativos: esta la segunda casa, a mi parecer los centros educativos forman parte de lo que sería la formación de valores y la práctica de los que ya vienen enraizados desde casa, como consecuencia de una mala educación de valores desde casa y de igual manera no inculcar en la casa de estudios, tenemos: maestros irresponsables, sin vocación, con pobreza intelectual, emocional y espiritual, cuyo único estimulo es el salario mensual. Estudiantes sin motivación para el estudio, sin metas personales, con tendencias a los vicios, alcoholismo, drogas, sexo irresponsable, delincuencia, irrespeto de las autoridades, abandono escolar y otros.

Lugares de trabajo: como tercer punto tenemos los lugares de trabajo una parte esencial donde se pierden los valores, iniciando con el respeto, pues es tan notable que en las empresas los compañeros de trabajo y los empleadores se faltan el respeto de manera progresiva. Como efecto a esto tenemos;

6

Page 8: ENSAYO DECADENCIA DE NACIONES UMG

empleados impuntuales, desleales, que laboran con la ley del mínimo esfuerzo, sin ética de trabajo. Empleadores, sin respeto ni aplicación de las leyes laborales, abusan de su poder como patronos y tratan al empleado como objeto y no como sujeto.

Gobierno: no es un secreto que desde los inicios de la democracia la avaricia y el poder han llevado en total ruina a cada gobierno en todos los países. Como resultado a esto podemos mencionar los siguientes efectos; ausencia de liderazgo natural, los funcionarios no sirven, sino, se sirven de su puesto con acciones continuas de corrupción, enriquecimiento ilícito, tráfico de influencias. Los gobernantes no cumplen con su deber principal de brindar seguridad y justicia. No hay certeza jurídica; la impunidad es preocupante, se premia la falta de honradez, la deshonestidad y la desobediencia a las leyes.

Estos cuatro puntos son los principales y en lo personal los cuales están llevando cada día a que la sociedad viva de una manera tan deshonesta y obviamente mal. Cada uno de los puntos anteriores constituyen lo que sería la sociedad en ámbito su entorno social, y en el cual no está desenvolviéndose de manera correcta, es por ello vamos cada día de mal en peor, y podemos observar a una sociedad desorganizada, deshonesta, corrupta, mentirosa, etc. Muchas veces decimos que el problema es la educación de casa, pero es algo que debemos de cambiar como persona como seres humanos para poder tener una mejor estadía en este mundo. Hay una famosa frase que dice “querer es poder”; entonces, porque no podemos cambiar nuestro entorno enfocarnos en los valores y practicarlos, bueno claro está que no queremos porque la frase es más que cierta y si nosotros como sociedad quisiéramos, este fuese un mundo mejor en el cual no existieran problemas sociales, económicos, y demás sino, tuviéramos un mejor lugar para vivir y no nos quejaríamos de nada.

Decadencia en Guatemala

También podemos hablar del estado que tiene nuestro país y que es lamentable, ya que en estos momentos estamos cayendo en una espiral de decadencia terrible, dicha decadencia toca todos los campos y todas las disciplinas, no hace distinción de género, edad, condición social, lo único cierto es que se acelera a cada momento.

Los principales aspectos en los cuales hay decadencia en Guatemala son:

Decadencia cultural

Decadencia social

Decadencia religiosa

7

Page 9: ENSAYO DECADENCIA DE NACIONES UMG

Decadencia educativa

Decadencia en la salud

Decadencia cultural

Como siempre y para una correcta comprensión del tema necesitamos saber que estamos hablando, teniendo claro el concepto de decadencia es conveniente saber qué es lo que se define como cultura por lo que recurrimos al diccionario de la Real Academia Española que en su versión electrónica nos define “cultura” como “conjunto de conocimientos que permite a alguien desarrollar su juicio crítico”, “conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc.

Teniendo en cuenta que la cultura es el conjunto de modos de vida y costumbres de un lugar en este caso Guatemala, la decadencia cultural es la perdida de todas las formas de vida, la “transculturización” (fenómeno que ocurre cuando un grupo social recibe y adopta las formas culturales que provienen de otro grupo) que hemos visto en las últimas décadas y especialmente en los últimos 20 años con el desarrollo de las telecomunicaciones, vemos que el modo de vida de los guatemaltecos ha cambiado de forma radical, tenemos en todas las capas sociales el fenómeno de la contra cultura, los grupos y costumbres, el dominio de nuestra cultura se está perdiendo en nuestra sociedad y como esto ya empezó hace ya 20 años estamos en estos momentos enfrentando la segunda generación de estas sociedades de la contra cultura, niños que han nacido dentro del seno de familias que empezaron siendo parte de la misma. El fenómeno de las maras que empezaron en los 80´s y que han ido creciendo, ahora la sociedad enfrenta a lo que sería la segunda y la tercera generación ya que vemos que los cabecillas no son “muchachos” en el término de lo que podríamos entender como una pandilla “juvenil”, los cabecillas son hombres de 40 o 50 años quienes ahora utilizan a los más jóvenes para delinquir y valerse de la impunidad que les da su temprana edad.

La decadencia cultural como si se entiende que también se trata de la decadencia de las artes ya que las artes forman parte y en ocasiones se confunden con la cultura, en las artes vemos expresiones de la contra cultura en los grafitis por ejemplo que estos los pintan los “antisociales” y que forman auténticas obras de arte pero con un mensaje negativo y que no ayuda al espíritu, en la música también vemos la contra cultura que también es decadencia, vemos y escuchamos videos y pistas musicales cuyo tema central son las drogas, esta forma de arte musical dio inicio a los 70´s con el aparecimiento de grupos sociales mexicanos y que disfrazaron el género como “música norteña” y que se empezó a difundir por todos los medios que conocemos, en este momento no hay guatemalteco que no haya escuchado un narco corrido o haya escuchado algún grupo musical de estos.

La segunda generación de esta música se expresa en el género musical llamado rap y últimamente en géneros musicales como tecno, electrónica, y otros donde el tema central siempre sigue siendo las drogas. Podríamos seguir hablando de este fenómeno de transculturización, pero como estamos hablando de decadencia cultural y este es el tema

8

Page 10: ENSAYO DECADENCIA DE NACIONES UMG

central, vemos con tristeza que la música propia, la pintura con grafitis y otros han venido a desplazar y hasta el punto de desaparecer nuestra música nacional.

Hoy en día es muy raro encontrar una emisora donde se escuche la marimba, sin embargo, hay muchas que transmiten narco corridos, muchos a estas alturas del partido hemos visto muchos grafitis con mensajes negativos, pero pocos conocemos o hemos visto, aunque sea en la computadora una obra de arte de un “paisano”.

La decadencia cultural es un hecho y estamos perdiendo la batalla, de hecho, muy poco queda de lo nuestro, de lo auténtico, de lo nacional, en nuestras casas y oficinas vemos normal ver flores plásticas, ya nadie lleva flores naturales, vemos discos o grupos norteños en las fiestas y no grupos marimbisticos, vemos grafitis en las paredes, la poesía y el verso son cosas del pasado, grupos que se ven y se les llaman viejos, vemos bailes que son escénicamente actos sexuales y no bailes elegantes y menos bailes de obras teatrales que tenían un mensaje y hechos históricos, por esto y por tantas expresiones que estamos perdiendo la decadencia cultural es un hecho lamentable que estamos sufriendo los guatemaltecos y no nos queremos dar cuenta.

Decadencia social

En los fenómenos sociales la decadencia es la que está marcando ritmo del cambio, los fenómenos sociales y las señales sociales que se están incrementando haciendo y formando verdaderos sub-mandos y sociedades del crimen y muerte, vemos como las sociedades están divididas y formando nuevas capas que los sociólogos aun no resuelven ya que según ellos son sociedades “secretas” a las cuales no hay acceso para definir su situación y parámetros de comportamiento. Lo que vemos en el exterior es el daño que nos hace a las sociedades tradicionalistas, entre las sociedades de las que más hacen daño a nuestro país son las “maras” que son grupos sociales dedicados y con el fin principal del crimen en sus distintas formas. Estas actividades juveniles han desplazado a los grupos antiguos que se organizaban para efectuar actividades culturales, o simplemente con el fin de sana diversión, estamos perdiendo lo mejor de nuestras expresiones sociales y estamos viendo la decadencia de la sociedad guatemalteca.

Decadencia religiosa

Como dijimos al principio, la decadencia en nuestro país es un fenómeno que toca todos los puntos de nuestra vida y la religión no se salva de la decadencia, las iglesias como representantes de las religiones van en decadencia ya que a cada poco nos topamos con escándalos en las distintas iglesias. La religión católica alineado al poder, la llevo a la decadencia, siendo las iglesias llamadas a preservar y ser ejemplo de moral es un claro signo de decadencia acelerada el increíble número de escándalos que surgen de estas que se ven en diarios y noticieros es preocupante.

Decadencia educativa

La decadencia educativa es la más triste ya que se están formando con malos ejemplos al futuro del país o sea a nuestros niños los llevamos arrastrados en un tornado de decadencias. Investigando encontré una publicación en el periódico del 9 de mayo del 2007 dice “es increíble que, en un país tan atrasado culturalmente, como Guatemala, se hagan paros

9

Page 11: ENSAYO DECADENCIA DE NACIONES UMG

nacionales”, imaginemos como es la educación en Guatemala cuando los propios maestros son quienes están llevando y siendo los promotores de la decadencia educativa, el futuro de nuestro país es desaliento y pobreza y los que pagan los platos rotos de enfrentamientos inútiles entre la atención magisterial y el gobierno de turno.

Decadencia en la salud

La tan gastada frase “la salud es un derecho de todo” solo fue un ideal y sigue siendo una frase politiquera, la salud es decadente por la mala administración de los ministros de turno, empezando en la década de los 40’s cuando “alguien” tubo que autorizar a los médicos extranjeros en este caso a los “estadounidenses” que realizaran “inocentes” experimentos de contagio de enfermedades de transmisión sexual en el hospital de salud mental. El ministerio de salud sirve únicamente como fuente de enriquecimiento de sus funcionarios y mientras tanto los guatemaltecos estamos muriendo de enfermedades que en otros países se han erradicado desde ya hace décadas.

A continuación, colocare una tomografía la cual muestra de forma breve como se encuentra nuestro país en el contexto de la decadencia social.

Comportamiento Cantidad Descripción

MALOS UN PUNADOTienen muy claros sus

propósitos, crean y fomentan la corriente.

COMPLICES MUCHOSApoyan a los malos y

comparten el botín “sin involucrarse”.

INDIFERENTES LA MAYORIANo están de acuerdo con el

mal, pero nada hacen, ni saben cómo oponerse.

10

Page 12: ENSAYO DECADENCIA DE NACIONES UMG

CONFUNDIDOS ALGUNOSTratan de resistirse a la

corrupción, pero al ver la prosperidad de los malos, dudan en hacer el bien.

INTEGROS ESCASOS

Son los que hacen el bien, alcanzo la PROSPERIDAD

en todo sentido.

Actitudes que nos conducen hacia la decadencia en nuestro país Por tener más dinero nos convertimos en delincuentes. Nos acomodamos excusándonos en que todo el mundo o hace. Se exige a los hijos a decir la verdad, pero se les ensena como mentir Queremos derecho SIN responsabilidades. Queremos todo YA. Hemos desarrollado mentalidad de dependencia. La base de nuestra relación es recibir, no dar. Criticamos a los demás, pero nosotros engañamos en lo que hacemos, corrompemos a

las autoridades del país, estacionamos donde es prohibido, sobornamos cuando nos conviene, no pagamos impuestos, robamos para que no nos roben.

La falta de igualdad en nuestro medio estimula al improductivo y castigando al eficiente.

La poca organización que existe solo sirve para defender intereses laborales o personales no de la nación como un todo.

Somos un pueblo sin visión, confundidos, sin propósito nacional. Formamos una nación sin intereses comunes. Somos desorganizados, egoístas, aislados, indefensos, impotentes y frustrados. Somos un pueblo sin conocimiento, sin principios, sin un mismo sentir.

Dentro de la decadencia existe un profundo vacío de liderazgo.a) Quienes ocupan posiciones de autoridad en lugar de servir, usan a la gente y se sirven

de ellab) Líderes que esperan ser adulados y servidos.c) Los hombres en autoridad se adueñan de triunfos ajenos.d) La influencia tradicional, ha descarriado los valores, dejándonos una herencia que

debe ser cambiada.

¿Será que nos está llevando la corriente?

Es una pregunta fácil de responder, pues los hechos hablan más que las palabras. No es un mito decir que Guatemala se va degradando poco a poco, como se ha dicho anteriormente por

11

Page 13: ENSAYO DECADENCIA DE NACIONES UMG

el constante quebrantamiento de los valores que un día se nos fueron inculcados y que nosotros por responsabilidad propia no hemos practicado y valorado.

¿Qué debemos hacer?

La respuesta es muy fácil y muy lógica: la anti-corriente

la anti-corriente es el movimiento de hombres y mujeres de carácter intachable, que desaprueban a la corriente con la práctica constante de principios y valores, los cuales los llevan a ser personas diferentes personas realmente honestas que hacen que nuestro entorno y en especial nuestro país o nuestra comunidad mejore.

Es más que claro que una fuerte oposición a la corriente de corrupción en todo ámbito de la vida reducirá definitivamente su influencia así mismo la práctica, las personas deben escoger un carácter honesto en todos los ámbitos de su existencia, para poder hacer un cambio no solo personal sino un cambio más grande, muchas veces está en nosotros el poder de cambio, porque si nosotros cambiamos nuestro entorno cambia y por ende todo será diferente.

Actualmente el cambio se busca en el entorno y se desea que los demás cambien, ¡menos yo! Pero solo imaginemos un rato si todos tenemos la misma filosofía nunca vamos a tener un cambio pues esperamos que otro inicie el cambio, pero si todos pensamos igual nadie lo hará no hay ninguna iniciativa, no queremos cambiar por lo tanto no podemos cambiar.

¿Entonces quién debe iniciar el cambio?

YO debo cambiar, uno como ser humano pensante debe de reflexionar y accionar, el cambio de actitudes y de practicar valores debe iniciar desde ahora, al momento de cambiar sabremos que somos personas justas y podremos notar el cambio que habrá en nuestro entorno.

TITULO Decadencia de las naciones AUTOR Noticiero el mundo del mañanaAÑO DE EDICION 2012FECHA DE CONSULTA 7 de mayo de 2016RESUMEN por ejemplo, en Grecia la música se volvió grosera

totalmente, el entretenimiento era vulgar y de alguna u otra manera todo eso volviendo parte de la vida cotidiana llevándolos a la ruina total. Todos los frenos morales y sociales perdidos, lo cual llego a provocar más decadencia de la que ya había; también, pueden encontrarse patrones similares en otras culturas que se repiten a lo largo del tiempo.La cultura occidental, se encuentra en un avanzado estado de decadencia, sobre todo en la economía y sus consecuencias en lo social, restringiendo el comportamiento humano, creando de alguna forma una incapacidad de ser feliz o de sentirse desgraciado, esto en lo personal es un problema el cual sino se erradica va perjudicar a gran parte de la sociedad llevándonos a la ruina absoluta de nuestro entorno.

CLASIFICACION DEL TEXTO

Descriptivo

12

Page 14: ENSAYO DECADENCIA DE NACIONES UMG

DIRECCION WEB - https://www.youtube.com/watch?v=eSgx3or2Ztg

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

TITULO Historia de la decadencia del imperio romanoAUTOR Edward GibbonAÑO DE EDICION

2010

FECHA DE CONSULTA

07 de mayo 2016

RESUMEN Por ejemplo, el hundimiento del imperio Romano, no fue sino más que por una causa única; la debilidad de la sociedad romana. Pues la avaricia, abundantes placeres y el deseo de llevar el lujo los llevo a la ruina total

CLASIFICACION DEL TEXTODIRECCION WEB

- http://www.tusbuenoslibros.com/resumenes/ decadencia_y_ruina_del_imperio_romano_gibbon.pdf

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

TITULO Decadencia de occidenteAUTOR WikipediaAÑO DE EDICION 1999FECHA DE CONSULTA 08 de mayo 2016RESUMEN La cultura occidental, se encuentra en un avanzado estado de

decadencia, sobre todo en la economíaCLASIFICACION DEL TEXTODIRECCION WEB - https://es.wikipedia.org/wiki/La_decadencia_de_Occidente

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

TITULO culturaAUTOR Real academia españolaAÑO DE EDICIONFECHA DE CONSULTA 08 de mayo 2016RESUMEN la Real Academia Española que en su

versión electrónica nos define “cultura” como “conjunto de conocimientos que permite a alguien desarrollar su juicio

13

Page 15: ENSAYO DECADENCIA DE NACIONES UMG

crítico”, “conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc.

CLASIFICACION DEL TEXTO DescriptivoDIRECCION WEB - (http://buscon.rae.es/draeI/).

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

TITULO TransculturizaciónAUTOR Definición AÑO DE EDICION 2008FECHA DE CONSULTA 08 de mayo 2016RESUMEN “transculturización” (fenómeno que ocurre

cuando un grupo social recibe y adopta las formas culturales que provienen de otro grupo)

CLASIFICACION DEL TEXTO ExpositivoDIRECCION WEB - http://definicion.de/transculturacion/REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

TITULO Historia de Guatemala AUTOR WikipediaAÑO DE EDICION

2012

FECHA DE CONSULTA

08 de mayo 2016

RESUMEN

Parafrasee gran parte del texto. También podemos hablar del estado que tiene nuestro país y que es lamentable, ya que en estos momentos estamos cayendo en una espiral de decadencia terrible, dicha decadencia toca todos los campos y todas las disciplinas, no hace distinción de género, edad, condición social, lo único cierto es que se acelera a cada momento.

CLASIFICACION DEL TEXTODIRECCION WEB - http://www.deguate.com/artman/publish/educacion_tareas_historia/

Historia_de_Guatemala_12007.shtml#.VzNmafl97IU

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

14

Page 16: ENSAYO DECADENCIA DE NACIONES UMG

TITULO Religión en decadenciaAUTOR Raul crespo

AÑO DE EDICION 2007FECHA DE CONSULTA 08 de mayo de 2016RESUMEN . La religión católica alineado al poder, la llevo a la

decadencia, siendo las iglesias llamadas a preservarCLASIFICACION DEL TEXTODIRECCION WEB

- http://www.aporrea.org/ideologia/a41943.html

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

TITULO Decadencia socialAUTOR Doribel Juarez

AÑO DE EDICION

2013

FECHA DE CONSULTA

08 de mayo de 2016

RESUMEN . Una corriente es “algo que es habitual, común o frecuente”, que ocurre o se hace a menudo, es algo que practicamos a diario y que se va haciendo parte de nuestros valores cuando aun así no lo sean, son una serie de malas acciones y actitudes que como seres humanos hemos adoptado aun sabiendo que no son correctos y que de alguna manera no hacemos nada para frenarlo o por lo menos no practicarlo para que este se difunda más.

CLASIFICACION DEL TEXTODIRECCION WEB

http://selfadoribeljuarez.blogspot.com/2013/01/introduccion-al-curso-decadencia-social.html

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

TITULO La corriente de la decadenciaAUTOR Red network

AÑO DE EDICIONFECHA DE CONSULTA 08 de mayo de 2016RESUMEN La corriente de la decadencia actual de la

sociedad es “producida por la constante violación de principios y valores”; esto estimula una decadencia moral en el “ser” de cada persona lo que genera inmoralidad e

15

Page 17: ENSAYO DECADENCIA DE NACIONES UMG

ilegalidad, adaptación y acomodamiento a la degradación moral y ética generando la actual cultura de deshonestidad y violencia.

CLASIFICACION DEL TEXTODIRECCION WEBREFERENCIA BIBLIOGRAFICA Desarrollo Humano y Profesional –

La Red Business Network

RESEÑA

Decadencia de las naciones

La decadencia de las naciones es la devaluación y la perdida de los valores que esta constante como la corriente de un rio, que fluye y sigue su curso, son malas acciones y actitudes que como seres humanos hacemos sabiendo que no es correcto, pero más sin embargo lo seguimos haciendo y contribuimos para que esta siga. Esto no tiene edad ni género, y se enfoca en destruir cuatro puntos esenciales dentro de la sociedad que son los hogares, los centros educativos, los lugares de trabajo, y el gobierno, en lo personal donde más se afecta la sociedad en cuanto a la decadencia y la degradación de los valores es el hogar pues es donde se puede frenar el curso de la corriente, pero si no tenemos una buena educación de valores y llevar a la práctica los mismos no podremos tener una mejor sociedad, fomentando a los niños pequeños a que los practiquen y que los hagan parte de su vida.

Bosquejo oracional

Decadencia de las naciones

1. Desde la antigüedad se han ido desarrollando cambios morales. 1.1. Imperio romano derrotado por la avaricia1.2. En Grecia el entretenimiento era vulgar.1.3. La cultura occidental y sus consecuencias en lo social

2. La corriente de la decadencia se va haciendo parte de nuestros valores.2.1. ¿Qué es una corriente? Es algo que practicamos todos los días2.2. En la Actualidad es la violación de principios y valores2.3. Los efectos repercuten en varios aspectos de la vida.

3. Es lamentable la Decadencia en Guatemala.3.1. Aspectos destacados sobre la decadencia en Guatemala3.2. Decadencia cultural es la forma de perdida de todas las formas de vida.3.3. Decadencia social es copiar lo que vemos en el exterior.3.4. Decadencia religiosa envuelta en escándalos 3.5. Decadencia educativa, enfrentamientos inútiles del magisterio.3.6. Decadencia en la salud se da por la mala administración de los turnos.

4. Actitudes que conducen hacia la decadencia en nuestro país que nos conducen al quebrantamiento de valores.

5. Dentro de la decadencia existe un profundo vacío de liderazgo por quienes ocupan posiciones de autoridad en lugar de servir

16

Page 18: ENSAYO DECADENCIA DE NACIONES UMG

6. ¿será que nos está llevando la corriente? Pues los hechos hablan más que las palabras6.1. ¿Qué debemos hacer? Aplicar la anti-corriente.6.2. ¿entonces quién debe iniciar el cambio? Yo debo cambiar

17