ensayo derecho pueblos indígenas

2
Ensayo N°1 Derecho de los Pueblos Indígenas Nombre: Daniela Jaramillo R. Fecha: 2015/06/08 El Derecho Internacional nace de la suma de todo un contexto histórico y contemporáneo, por ello la cuestión de los pueblos indígenas no es ajeno a esta rama del derecho. Los tratados Internacionales sobre el tema de pueblos indígenas avanzaron paralelamente al derecho internacional, se puede decir que contribuyeron a su avance. Desde el punto de vista histórico, desde el iusnaturalismo identificamos un derecho internacional primitivo, que cambia su enfoque al punto de vista occidental. Desde la conquista existen grandes personajes como Bartolomé de Las Casas que defendieron a los indígenas. La actual emergencia del sistema de estados en Europa, obligó a que se reviera el discurso jurídico en relación con los pueblos indígenas. Así mismo se transformó el derecho natural desde su punto de vista, como los derechos de todo individuo. Del concepto de nacionalismo es que nace la concepción de que los pueblos indígenas deban ser considerados como naciones o estados. Y con el nacimiento del positivismo el derecho internacional demostró que lo que tenía mayor importancia eran los derechos y las obligaciones de los estados. Para ser considerado estado o nación se debían cumplir con ciertos requisitos y algunos de los pueblos, o tribus no entraban dentro de aquellas características o descripciones. Aquellos estados que colonizaban las tierras indígenas, los denigraban y achicaban para que estos pueblos nuevos entiendan su soberanía y que ellos eran tan solo gente

Upload: daniela-sofia

Post on 12-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Nacimiento del Derecho de los Pueblos Indígenas

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo Derecho Pueblos Indígenas

Ensayo N°1

Derecho de los Pueblos Indígenas

Nombre: Daniela Jaramillo R.

Fecha: 2015/06/08

El Derecho Internacional nace de la suma de todo un contexto histórico y contemporáneo, por ello la cuestión de los pueblos indígenas no es ajeno a esta rama del derecho. Los tratados Internacionales sobre el tema de pueblos indígenas avanzaron paralelamente al derecho internacional, se puede decir que contribuyeron a su avance.

Desde el punto de vista histórico, desde el iusnaturalismo identificamos un derecho internacional primitivo, que cambia su enfoque al punto de vista occidental. Desde la conquista existen grandes personajes como Bartolomé de Las Casas que defendieron a los indígenas.

La actual emergencia del sistema de estados en Europa, obligó a que se reviera el discurso jurídico en relación con los pueblos indígenas. Así mismo se transformó el derecho natural desde su punto de vista, como los derechos de todo individuo.

Del concepto de nacionalismo es que nace la concepción de que los pueblos indígenas deban ser considerados como naciones o estados. Y con el nacimiento del positivismo el derecho internacional demostró que lo que tenía mayor importancia eran los derechos y las obligaciones de los estados.

Para ser considerado estado o nación se debían cumplir con ciertos requisitos y algunos de los pueblos, o tribus no entraban dentro de aquellas características o descripciones.

Aquellos estados que colonizaban las tierras indígenas, los denigraban y achicaban para que estos pueblos nuevos entiendan su soberanía y que ellos eran tan solo gente inferior. El mejor ejemplo fue civilizar a estos pueblos, cambiar sus conductas y costumbres, creencias y cultura, todo aquello para cambiarlo por trabajos forzados, cuando surgen las concepciones de principios de tutelas hicieron que se despertara un interés hacia los pueblos indígenas dentro del derecho internacional, sin embargo el pensamiento iusnaturalista sucumbió al derecho internacional que de una forma u otra permitía la supervivencia de los pueblos.

Preguntas:

La situación actual de los pueblos indígenas en Latinoamérica ha cambiado en su reconocimiento, ¿de qué manera haría más efectivos los derechos de los pueblos indígenas?