ensayo esco pola mina

13
Universidad Técnica Privada Cosmos Facultad de Medicina El efecto de la escopolamina por vía transdermica en la prevención de náuseas y vómitos pos operatório Alumnio: Matheus Almeida de Moraes Veras Codigo: 13056 Grupo: A Disciplina: Farmacologia II Docente: Dr. Ariel Daza

Upload: matheus-veras

Post on 08-Sep-2015

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

boo

TRANSCRIPT

Universidad Tcnica Privada CosmosFacultad de Medicina

El efecto de la escopolamina por va transdermica en la prevencin de nuseas y vmitos pos operatrio

Alumnio: Matheus Almeida de Moraes VerasCodigo: 13056Grupo: ADisciplina: Farmacologia IIDocente: Dr. Ariel Daza

29/NovCbba-2014

INDICE

Resumen3

Introduccin4

Desarollo temtico5

Conclusin8

Fuentes de investigacin documentales10

Resumen

Nuseas y vmitos son uma queja muy frecuente e indeseada en paciente con riesgo quirurgico. Es muy comum la utilizacin de frmacos antiemeticos para regaste dese cuadro y cuando se requieri una profilaxis necesitamos de um modo de administracin y clase de frmacos diferentes.Las directrices restringen el uso de dexametasona, escopolamina transdrmica, aprepitant, y palonosetrn como medicacin de rescate despus de la ciruga.En un esfuerzo por encontrar una terapia ms segura y fiable para nuseas y vmitos ps operatorio, se necesitan nuevos frmacos con propiedades antiemticas y efectos secundarios mnimos, y la escopolamina es considerada una alternativa eficaz. Los ensayos clnicos con escopolamina transdrmica han demostrado de forma consistente su seguridad y eficacia en nuseas y vmitos ps operatorios.Por lo tanto, la escopolamina es un candidato prometedor para el tratamiento de nuseas y vmitos postoperatorios en adultos como una primera lnea en monoterapia o en combinacin con otros medicamentos.Adems, la escopolamina transdrmica podra ser til en la prevencin de la nusea postoperatoria descarga y vmitos debido a sus efectos a largo plazo clnicos.

Introduccin

Las nuseas y los vmitos postoperatorios (NVPO) son las complicaciones ms frecuentes en la recuperacin de la anestesia. Hasta 1960, cuando se usa ampliamente el uso de anestsicos inhalados como el ter o ciclopropano, la incidencia de vmitos podra alcanzar el 60%. Hoy en da, a pesar de los avances de las tcnicas de anestesia, el uso de drogas con una corta duracin de accin y el desarrollo de nuevos anti-emticos, la incidencia global se mantiene en alrededor de 20% a 30%. Los pacientes peditricos no se salvan y nios mayores de tres aos muestran la incidencia de NVPO de alrededor del 40%. En las poblaciones de riesgo, NVPO puede alcanzar el 70% y aproximadamente el 0,2% de los pacientes puede sufrir NVPO intratable, lo que retrasa el alta hospitalaria, lo que requiere admisin inesperados, un menor grado de satisfaccin de los pacientes y el aumento de los costos hospitalarios. Adems de las consecuencias anteriores, puede conducir a condiciones ms serias, como la dehiscencia de suturas, aspiracin vmitos, neumona por aspiracin, deshidratacin, cambios electrolticos, rotura esofgica y aumento de la presin intracraneal.La va transdrmica de administracin se caracteriza por aplicar a la piel para ser absorbido en la circulacin. El sitio ms comn de aplicacin est detrs de la oreja, como un lugar con gran vascularizacin.El uso de la va transdrmica ofrece ventajas en diversas circunstancias en comparacin con otras vas de administracin. El metabolismo de primer paso heptico, comn para los medicamentos que se toman por va oral, es responsable de la disminucin de la biodisponibilidad y degradar varios medicamentos. Esta va evita este efecto de primer paso heptico se produce. Adems, algunos efectos no deseados en el estmago, se convierte en una alternativa viable a la que la prevencin de nuseas y vmitos.

Desarollo temtico

Las nuseas y los vmitos no son sinnimos, siendo importante para separarlos, ya que algunos medicamentos son ms eficaces contra las nuseas y otros contra los vmitos. Nusea es la sensacin desagradable asociada con la necesidad de vomitar, mientras que el vmito es la expulsin violenta del contenido gstrico.El vmito est controlado por el centro del vmito, situado en la formacin reticular lateral en la mdula sea. Recibe aferencias desde la zona de los quimiorreceptores (piso cuarto ventrculo), sistema vestibular, el cerebelo, ncleo del tracto solitario y tambin de centros corticales superiores. Hay varios tipos de receptores implicados en la transmisin de impulsos al centro del vmito: muscarnico, la dopamina (D2), histamina (H1), los opioides, la serotonina (5-HT3) y neurocinnicos (NK-1). Las vas involucradas en los vmitos pueden ser desencadenados por numerosos estmulos que integren y activan el centro del vmito. Otros factores tambin contribuyen a NVPO, como la deshidratacin, ciertos olores, dolor, temor y miedo. Nuseas y vmitos (NVPO) postoperatoria son algunas de las quejas ms comunes de los pacientes y los mdicos. Prevencin y tratamiento de las nuseas y vmitos postoperatorios es un componente clave de la atencin al paciente capaz de aliviar el malestar del paciente, la angustia y la insatisfaccin en el postoperatorio.NVPOper sees una complicacin importante que puede dar lugar a otros eventos adversos postoperatorios incluyendo aspiracin, neumona, deshidratacin, dehiscencia de la herida, los trastornos cido-base, y desequilibrio electroltico, formacin de hematoma, la rotura esofgica, los aumentos en intraocular y / o presiones intracraneales, y elevaciones de la presin arterial aguda.En los ltimos aos, se ha defendido un enfoque antiemtico multimodal basado en el concepto de NVPO etiologa multifactorial. Por lo tanto, el uso de ms de una clase de antiemtico, sera alcanzar hasta ms de un tipo de receptor implicado en NVPO.En primer lugar devem se exclusos frmacos o factores mecnicos que pueden originar NVPO y solo despus iniciar la teraputica.Pacientes que no utilizaran profilaxis para el NVPO deve ser tratados com antagosnistas de los receptores 5-HT 3, en dosis reducidas tiene mejor resultado como demostra algunos estdios.En general, los pacientes que sufren de nuseas y vmitos postoperatorios en las primeras seis horas despus de la ciruga deben ser tratados con medicamentos antiemticos de diferentes clases de los utilizados para la profilaxis. Si NVPO despus de seis horas de la ciruga, los frmacos utilizados para la profilaxis puede ser repetido, con la excepcin de la escopolamina o dexametasona, ya que tienen accin de arriba duracin de seis horas. La escopolamina es un antiemtico profilctico de accin prolongada (72 h), aprobado en 1979 por la Administracin de Alimentos y Medicamentos(FDA) como un mtodo de prevencin de la enfermedad de movimiento y, desde 2001 - para la prevencin de nuseas y vmitos postoperatorios.En los pacientes ambulatorios de ciruga, PDNV generalmente permanece sin registrar debido a alta temprana, a pesar del hecho de que los pacientes informan esta complicacin como el evento postoperatoria ms indeseable.Por lo tanto, teniendo en cuenta los efectos beneficiosos de la escopolamina, su farmacocintica favorable y el perfil farmacodinmico, y la importancia de la profilaxis de las NVPO, sistema de suministro transdrmico (TDS) puede convertirse en un fuerte candidato como un medicamento profilctico de primera lnea en el cuidado perioperatorio.La escopolamina es un anticolinrgico utilizado para el tratamiento de dolor abdominal asociado a calambres abdominales inducido por espasmos gastrointestinales. Tiene una gran afinidad selectiva antagonista competitiva de los receptores muscarnicos G acoplado a la protena de la acetilcolina , resultando efectos antimuscarnicos perifricos y centrales, incluyendo sedantes, antiemticos, y la accin amntica.Acta sobre el sistema nervioso central (SNC) hacendo un bloqueo de la transmisin colinrgica en los ncleos vestibulares de los centros superiores del SNC y de la formacin reticular al centro del vmito.El sistema de administracin transdrmica sistema (TDS), el parcher, funciona como un antiemtico profilctico de accin prolongada hasta las 72 horas, permitiendo el frmaco actuar en el organismo por ms tiempo que administrado por otras vas. Las zonas liberacin continua de la escopolamina despus de la aplicacin a la piel, con la tasa ms alta de permeacin en la zona retroauricular (mastoides), y la penetracin ms bajo en el muslo.El TDS deve ser aplicado em la noche anterior a la quirurgia o cerca de 4 horas antes del fin de la quirurgia.El sistema de administracin transdrmica por pachers han demostrado ser altamente eficaz en el tratamiento de la NVPO. Esto est apoyado por los datos experimentales de inmeros estudios com voluntarios humanos, mostrando una mayor eficacia de TDS. Lo estdio ocuri, en los Estados Unidos, se estudiaron los pacientes sometidos a la cesrea electiva bajo anestesia epidural con la adicin de la morfina epidural para la analgesia postoperatoria. Se inform de una reduccin significativa en nuseas, vmitos, arcadas y al comparar el TDS grupo frente a placebo durante el perodo de estudio de 2-10 h despus de la ciruga. Adems, el grupo con administracin por via TDS requieri menos medicacin antiemtica durante las primeras 24 horas del postoperatorio. Los efectos adversos experimentados por los pacientes en ambos grupos fueron mareos , borrosa visin y desorientacin, resultado de la accin anticolinrgica de lo frmaco utilizado, frente al placebo,que no compromete la discursin.Decorriente de facto la via transdermica se desmonstro muy eficaz para la administracin de escopolamina em la profilaxis de NVPO, tanto por su facilidad de aplicacin y efecto ms prolongado que la administracin por otras vias.

Conclusin

Aunque el manejo de NVPO ha mejorado en los ltimos aos, todava es comn en los grupos de alto riesgo. La identificacin de factores de riesgo de NVPO, realiza con frecuencia antes de la operacin beneficia a la terapia profilctica. Las mdios actuales de estratificacin de riesgo de NVPO son tiles para proporcionar una evaluacin de riesgos semicuantitativa de NVPO.Sin embargo, nuevos enfoques y mtodos de deteccin deben ser desarrollados para reflejar mejor los pacientes y los mdicos la percepcin de NVPO.

Las guas de consenso ms recientes para el manejo de NVPO abordan la cuestin de proporcionar tratamiento antiemtico en aquellos pacientes en los que la profilaxis ha fallado, que nos lleva a uma buscar para resolver esa problemtica.

El desarrollo de formulaciones para aplicacin a la piel es una estrategia importante para el transporte de frmacos cuya accin es la propia piel, lo que representa una alternativa para superar los aspectos no deseados relacionados con propiedades farmacocinticas y farmacodinmicas de los frmacos.

Uma alternativa seria el TDS como un agente de primera lnea para la profilaxis NVPO medicacin, entonces se destacaria ms que e las otras clases de frmacos disponibles para el tratamiento de NVPO caso la profilaxis pase a fallar.Debido a la duracin y el perfil farmacocintico ms largo, TDS tambin puede ser beneficioso para la prevencin de NVPO.

En conclusin, una gestin eficaz de la NVPO, con comprensin de los mecanismos fisiopatolgicos su desarrollo y los perfiles farmacolgicos de los medicamentos aplicados, as como su interaccin con anestsicos y otros frmacos utilizados en el perioperatorio. Desencadenariauma reduccin efectiva de la frecuencia y gravedad de NVPO en varios grupos de pacientes se puede lograr con el uso juicioso mono u en combinacin farmacoterapeutcia asociada a mtodos no farmacolgicos.La evidencia cientfica actual indica que TDS puede ser utilizado con eficacia para la profilaxis y el tratamiento de nuseas y vmitos postoperatorios.

Fuentes de investigacin documentales

ANTOR, Mara A. et al. The effect of transdermal scopolamine for the prevention of postoperative nausea and vomiting.Frontiers in pharmacology, v. 5, 2014.

Schnaider, Taylor Brando, Antnio Mauro Vieira, and Antnio Carlos Aguiar Brando. "Comparative study of anti-emetics and their association, in the prevention of postoperative nausea and vomiting in patients undergoing gynecologic surgeries."Revista brasileira de anestesiologia58.6 ,2008: 614-622.

SCHNAIDER, Taylor Brando; VIEIRA, Antnio Mauro; BRANDO, Antnio Carlos Aguiar. Comparative study of anti-emetics and their association, in the prevention of postoperative nausea and vomiting in patients undergoing gynecologic surgeries.Revista brasileira de anestesiologia, v. 58, n. 6, p. 614-622, 2008.

SILVA, JOS ALEXSANDRO et al. Administrao cutnea de frmacos: desafios e estratgias para o desenvolvimento de formulaes transdrmicas.Revista de Cincias Farmacuticas Bsica e Aplicada, v. 31, n. 3, p. 125-131, 2010.

Romn, Gustavo C., et al. "Scopolamine-induced cholinergic stress test in the elderly."Frontiers in pharmacology5 ,2014.

2