ensayo fenelon diaz

3
“El mundo que conocemos y el mundo en que vivimos actualmente, son probablemente dos cosas totalmente distintas. Estamos sumergidos en un tiempo cognitivo que nos exige organizar y utilizar eficientemente la información que nos rodea de manera sobreabundante, y para ello se hace necesario el uso de todas las áreas de la inteligencia como instrumentos para lograr que esa información se convierta en algo útil, bello, eficiente, innovador. (Sternberg 1985)” 1 La importancia del tiempo que vivimos actualmente luce evidentemente determinante para una contextualización idónea o no, del conocimiento adquirido durante siglos, sobre todo los últimos dos. Siempre que escucho argumentaciones y debates sobre como el pensamiento teórico ha influido o aún puede hacerlo, en las diversas disciplinas y oficios del hombre, recuerdo la inolvidable escena del genial filme de Jon Favreau: Iron Man. En dicho segmento, una periodista se acerca al repelente y brillante Tony Stark, preguntándole: “Lo llaman el Da Vinci de hoy ¿Qué dice usted a eso?”. A lo que el multimillonario responde: “Absolutamente ridículo, yo no pinto”. Para un diseñador, incluyendo a los arquitectos, la reflexión previa de las ideas es fundamental, ya que el uso premeditado del razonamiento es lo que dio durante el renacimiento italiano, el verdadero carácter a la palabra disegnar. Preconfigurar, razonar y evaluar antes de construir. Acto pragmático por excelencia, al menos en su ejecución, que a través del tiempo ha dependido en gran parte de las herramientas e instrumentos disponibles para el momento. El pensamiento del diseñador ha subsistido por medio de acciones pragmáticas. La técnica ha nutrido mediante el ensayo y error a la reflexión y el razonamiento de las ideas, y obviamente los arquitectos también. Durante la revolución industrial muchos fueron las edificaciones “esperpénticas” que se construyeron por parte de grandes pensadores de la época, pero fueron necesarias para dar el siguiente paso al más coherente uso del hierro y el cristal. Es difícil no preguntarse qué alcance hubiese tenido Gaudí teniendo un avanzado software de modelado y simulación tridimensional a la mano. Ciertamente Da Vinci utilizó y generó la mejor tecnología posible de su contexto, porque la mente del diseñador siempre ha estado colmada de inquietud por la innovación. Un arquitecto (entendiendo su naturaleza de diseñador) no puede ni debe pretender evadir una contextualización de su pensamiento con el tiempo que lo rodea. El conocimiento debe ser integrado en un contexto que le de sentido (Morin 2011). De 1 Diaz, Fenelon. “Inteligencia aplicada al proceso de diseño”. Trabajo de investigación para optar a la categoría de profesor asistente. Mérida 2012 – FADULA.

Upload: fenelon-diaz

Post on 18-Dec-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

el diseño actual

TRANSCRIPT

  • El mundo que conocemos y el mundo en que vivimos actualmente, son probablemente dos cosas totalmente distintas. Estamos sumergidos en un tiempo

    cognitivo que nos exige organizar y utilizar eficientemente la informacin que nos

    rodea de manera sobreabundante, y para ello se hace necesario el uso de todas las

    reas de la inteligencia como instrumentos para lograr que esa informacin se

    convierta en algo til, bello, eficiente, innovador. (Sternberg 1985)1 La importancia del tiempo que vivimos actualmente luce evidentemente

    determinante para una contextualizacin idnea o no, del conocimiento adquirido

    durante siglos, sobre todo los ltimos dos.

    Siempre que escucho argumentaciones y debates sobre como el pensamiento

    terico ha influido o an puede hacerlo, en las diversas disciplinas y oficios del

    hombre, recuerdo la inolvidable escena del genial filme de Jon Favreau: Iron Man.

    En dicho segmento, una periodista se acerca al repelente y brillante Tony

    Stark, preguntndole: Lo llaman el Da Vinci de hoy Qu dice usted a eso?. A lo que el multimillonario responde: Absolutamente ridculo, yo no pinto. Para un diseador, incluyendo a los arquitectos, la reflexin previa de las ideas

    es fundamental, ya que el uso premeditado del razonamiento es lo que dio durante el

    renacimiento italiano, el verdadero carcter a la palabra disegnar. Preconfigurar,

    razonar y evaluar antes de construir. Acto pragmtico por excelencia, al menos en su

    ejecucin, que a travs del tiempo ha dependido en gran parte de las herramientas e

    instrumentos disponibles para el momento.

    El pensamiento del diseador ha subsistido por medio de acciones

    pragmticas. La tcnica ha nutrido mediante el ensayo y error a la reflexin y el

    razonamiento de las ideas, y obviamente los arquitectos tambin.

    Durante la revolucin industrial muchos fueron las edificaciones esperpnticas que se construyeron por parte de grandes pensadores de la poca, pero fueron

    necesarias para dar el siguiente paso al ms coherente uso del hierro y el cristal. Es

    difcil no preguntarse qu alcance hubiese tenido Gaud teniendo un avanzado

    software de modelado y simulacin tridimensional a la mano.

    Ciertamente Da Vinci utiliz y gener la mejor tecnologa posible de su

    contexto, porque la mente del diseador siempre ha estado colmada de inquietud por

    la innovacin.

    Un arquitecto (entendiendo su naturaleza de diseador) no puede ni debe

    pretender evadir una contextualizacin de su pensamiento con el tiempo que lo rodea.

    El conocimiento debe ser integrado en un contexto que le de sentido (Morin 2011). De

    1 Diaz, Fenelon. Inteligencia aplicada al proceso de diseo. Trabajo de investigacin para optar a la categora de profesor asistente. Mrida 2012 FADULA.

  • lo contrario sera contraproducente con el espritu de innovacin con que se forja esa

    naturaleza inventiva implcita del arquitecto.

    El arquitecto contemporneo no es ni debe ser Da Vinci. Porque el mismo

    Leonardo no lo hubiese sido hoy da. Habra prevalecido en l, su espritu innovador.

    El fabuloso personaje de Tony Stark, recuerda a Wright refirindose a Le

    Corbusier, a Mies o al mismo Gropius: Quieren ver como se traducen todas sus

    teoras? Les invito a ver mi obra. Un arquitecto no puede ser limitado al pensamiento reflexivo, as como tambin

    es terrible encerrarlo en el mbito tcnico. El maravilloso mundo del razonamiento que

    permite ordenar ideas y teorizarlas, debe buscar y adaptarse a los instrumentos

    tcnicos y tecnolgicos de cada momento histrico, ya que la materializacin de estas

    ideas es la evidencia construida de la evolucin de la humanidad.

    Arquitectos como Gehry y Foster, han demostrado que en ellos reside el

    espritu innovador de un diseador que razona y acta. Que entiende que proyectar es

    un acto netamente pragmtico (entendido como accin) precedido y acompaado a la

    vez, de una constante reflexin humana, integral.

    Sus esperpentos han demostrado que la razn no ha muerto, que la existencia humana contina expresando ideas, cada vez ms atrevidas, como es

    consecuente con el mpetu de exploracin.

    Las escuelas de diseo (incluyendo arquitectura) deben pensar en una reforma

    de pensamiento educativo que centralice sus objetivos en formar diseadores

    inteligentes, hbiles, reflexivos, pero sobre todo eficientes y eficaces, ya que cualquier

    producto de diseo, incluyendo el arquitectnico, tendr al final de cuentas una

    manifestacin fsica que confronte la realidad evidente.

    Por eso se hace trascendental que el proceso de diseo en la arquitectura sea

    invadido por un conocimiento contemporneo que exige pensar ms rpido e

    inteligentemente. Donde toda la teorizacin que conforma la naturaleza reflexiva del

    hombre pueda expresarse en concordancia con los instrumentos disponibles.

    Concebir un proyecto de diseo, en la actualidad, debe convertirse en un

    proceso pluridimensional y definitivamente no lineal. Donde las ideas se conformen en

    pasos seguros para proceder estratgicamente (Flusser 1993) y construir un producto

    que evidencie en lo posible la mesurada y meditada reflexin previa, sea cual sea su

    carcter ideolgico, filosfico, religioso o incluso cientfico.

    Pero es indiscutible que ese proceso pluridimensional tendr posibilidades de

    ser ms eficiente si todo ese conocimiento adquirido, logra contextualizarse y

    adaptarse a instrumentos tcnicos que le den un sentido integral. De lo contrario las hormigas se comern a Roma como dijo Cortazar.