ensayo geopolitica

7
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA NÚCLEO SUCRE – SEDE CUMANÁ Integrantes: Hernández Rondón, Dieza Del Valle C.I: 19.239.746 Montes Mata, José Antonio C.I:17.446.785 Núñez Lobatón, Francisco Javier C.I. 15.360.118 Rodríguez, Ronald. C.I: 17.538.666 8vo semestre, Sección: “01” GEOPOLITICA

Upload: russonegro

Post on 11-Aug-2015

17 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo Geopolitica

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA

NÚCLEO SUCRE – SEDE CUMANÁ

Integrantes:

Hernández Rondón, Dieza Del Valle C.I: 19.239.746

Montes Mata, José Antonio C.I:17.446.785

Núñez Lobatón, Francisco Javier C.I. 15.360.118

Rodríguez, Ronald. C.I: 17.538.666

8vo semestre, Sección: “01”

Cumaná, Enero del 2013.

GEOPOLITICA

Page 2: Ensayo Geopolitica

Para comenzar   ¿Qué es la geopolítica?   “Geopolítica” es un término

muy difuso para la mayoría de personas, esta situación se debe principalmente

a que la geopolítica abarca temas muy extensos y cambiantes.

No se puede considerar a la Geopolítica como una rama de las ciencias

geográficas. Ello no sería acertado, por cuanto, si bien el factor geográfico pesa

fuertemente frente a los factores humanos, sociológicos, orgánicos,

económicos, históricos y estratégicos, la Geopolítica es la resultante de la

conjugación de ellos, y que el conductor debe considerar para deducir cuales

son los intereses que tiene el Estado para alcanzar un mayor desarrollo, luego

le corresponderá saber aplicar estos conocimientos para lograr objetivos

políticos. Es necesario recalcar la gran diferencia existente entre la Geografía

Política y la Geopolítica, dos palabras semejantes, pero con una inmensa

separación, entre las cuales se mencionan las siguientes:

La Geografía Política es una rama de la geografía, mientras que la

Geopolítica pertenece al dominio de la ciencia política.

La Geografía Política considera al Estado como un organismo estático,

mientras que la Geopolítica abarca el crecimiento, el cambio, la evolución y la

dinámica de los espacios terrestres y de las fuerzas políticas que luchan entre

ellos para sobrevivir.

La Geografía Política es solo la investigación de las condiciones

humano-terrestres, mientras que en la Geopolítica se plantea la cuestión

dinámica del desarrollo del Estado.

La Geografía Política se ocupa de la descripción del espacio-Estado, la

Geopolítica de las circunstancias vitales dentro de un Estado y entre los

Estados en sus “relaciones espaciales”.

La diferencia más marcada entre la Geografía Política y la Geopolítica es

que mientras la primera expone y describe la constitución del Estado sobre el

Page 3: Ensayo Geopolitica

escenario geográfico, la segunda va mas allá al interpretar el significado de la

Tierra, aspirando a predecir el futuro.

La Geopolítica ha tomado su verdadero cauce como ciencia de carácter

político, constituyendo una disciplina del conductor político, que la aprovecha

en la determinación de los objetivos para llegar a proporcionar bienestar y

felicidad al pueblo.

En este mismo orden de ideas, los autores Henning y Korholz, la

Geopolítica “Es la influencia de los factores geográficos sobre el desarrollo

político en la vida de los pueblos y Estados”. Esta definición nos precisa como

el factor geográfico incide en el desarrollo del Estado y se constituye en un

elemento determinante para el destino de los pueblos, siempre y cuando el

hombre sea capaz de dominarlos y adecuarlos a las necesidades del Estado.

Es importante mencionar, que desde su surgimiento, la Geopolítica ha

sido conceptualizada de diversas maneras, no escapando al influjo de

corrientes ideológicas prevalecientes en cada momento de la historia. A

continuación se presentan un conjunto de conceptualizaciones pretendiendo

ser expuestas en aproximación al orden cronológico de aparición, respetando

los términos originales de los autores, seguidos de un breve comentario:

“Vendrá un tiempo en que humanos de solida mente, por su

comprensión de los aspectos morales y materiales del mundo, serán capaces

de prever y orientar el futuro desarrollo de cada nación de la tierra”. Karl Ritter

(1779-1859); afirmaba que los movimientos humanos y la historia de las

naciones están profundamente influidas por la topografía y el clima.

“La Geopolítica es la ciencia que establece las características y

condiciones geográficas y muy especialmente, los grandes espacios

desempeñan un papel decisivo en la vida de los estados, y el individuo y la

sociedad humana dependen del suelo en que viven, estando su destino

determinado por las leyes de la Geografía.” Friedrich Ratzel (1844-1904);

Page 4: Ensayo Geopolitica

inspiro la teoría del “espacio vital” (lebensraum) y la de las “grandes zonas”

(grossraum) y tuvo predilección por el concepto de “espacio”, llegando a

formular sus “leyes del crecimiento espacial de los estados”.

“La Geopolítica estudia los hechos políticos, considerando al mundo

como una unidad cerrada, en la que tienen repercusión según la importancia de

los estados (El pivote geográfico de la Historia)”. Sir Halford J. Mackinder

(1861-1947); expresaba que los factores geográficos, principalmente la

situación, extensión, población, recursos y comunicaciones de los estados, si

bien no son determinantes, tienen gran importancia y deben ser tenidos en

cuenta para orientar la política exterior.

Según Michele Taneman, la Geografía Política moderna, al menos como

la entendemos hoy, o sea, como un estudio geográfico de la política, o como el

estudio de las relaciones entre espacio y poder – nació con la obra Politische

Geographie (Geografía Política) de Fiedrich Ratzel, publicado en 1897. No

significa que ese geógrafo alemán haya sido el primer autor en escribir sobre el

asunto o en emplear ese título. En realidad, ese análisis, o mejor, esa

incorporación de la dimensión geográfica o espacial de la política es bastante

antigua. Podemos encontrarla en Aristóteles, en Maquiavelo, en Montesquieu y

en innumerables otros filósofos de la Antigüedad, de la Edad Media o de la

Época Moderna.

Pero normalmente esta preocupación por la dimensión espacial de la

política – tal como, por ejemplo, con respecto al tamaño y a la localización del

territorio de una ciudad-Estado, en Aristóteles; o sobre la localización y la

defensa de la fortaleza del príncipe , en Maquiavelo; o el énfasis en la

importancia de la geografía (física o humana) para la comprensión del “espíritu

de las Leyes” de cada sociedad , en Montesquieu – era algo que surgía de

paso , como un aspecto casi secundario de la realidad, pues lo esencial era

entender la naturaleza del Estado o de las Leyes, los tipos de gobierno o las

maneras de alcanzar a ejercer eficazmente el poder.

Page 5: Ensayo Geopolitica

Evolución del concepto. Al hablar de evolución nos referimos a los

antecedentes de la geopolítica y el punto de partida de su evolución conceptual

y teórica la cual se remontan al siglo XIX cuando el geógrafo alemán Carl Ritter

(1779-1859), como uno de los fundadores de los modernos estudios

geográficos. Ritter recalco la importancia de utilizar todas las ciencias en el

estudio de la geografía. A partir de este momento la geografía comienza a

importar de otras ramas del saber, métodos que la eleven al rango de

conocimiento científico. De allí que escriba su obra más importante, " La

geografía en relación con la naturaleza y la historia del hombre" (1817-1859),

en la cual subraya la influencia del medio físico en la actividad humana.

Posteriormente, es Friedrich Ratzel (1844-1904) un geógrafo alemán

quien señala el condicionamiento de las actividades humanas, respecto del

medio físico, sentando las bases del determinismo geográfico, que tuvo en Carl

Ritter otro de sus más claros representantes.

Es así como Ratzel es considerado hoy día como el fundador de la

moderna geografía política (Geopolítica).