ensayo interpretativo sobre casos de la economía ecuatoriana en el que se aplique la economía de...

4
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELA DE ECONOMÍA NOMBRE: SANUNGA CANDO DIANA ELIZABETH AULA: N° 20 SEXTO SEMESTRE FECHA: 29/05/2014 ENSAYO INTERPRETATIVO SOBRE CASOS DE LA ECONOMÍA ECUATORIANA EN EL QUE SE APLIQUE LA ECONOMÍA DE LA INFORMACIÓN I INTRODUCCIÓN La presencia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en las áreas de la economía, es un factor determinante para el desarrollo y crecimiento de nuestro país y como establece la constitución alcanzar el Buen Vivir en donde nadie este excluido de la información o de lo que concierne del país. La mejor manera de estar dentro de un proceso de cambio y transformación es estar dentro de los proyectos que realizan las entidades rectoras del gobierno como por ejemplo el acceso a la educación, el conocimiento, la información y la comunicación que son esenciales para el progreso, la iniciativa y el bienestar de los ecuatorianos. El avance tecnológico ha brindado oportunidades para alcanzar niveles más elevados de desarrollo como en la infraestructura utilizando tecnología de punto además nos ha permitido reduciendo tiempo y distancia. Ecuador desde el año 2008 fue construyendo una sociedad de la información al alcance de todos de la mano del Ministerio de Telecomunicaciones e Información para dinamizar la productividad, apoyando a los grupos más vulnerables como las pymes a través de la economía popular y solidaria, facilitando una información de calidad y no de cantidad ya que de esta manera nos permite conocer los riesgos que toman los agentes económicos en la hora de tomar decisiones. II DESARROLLO A Definición de la Economía de la Información La economía de la información estudia como la información afecta las decisiones: a) El estudio de la asimetría de la información b) Economía de bienes de información

Upload: elizabeth-diana

Post on 12-Oct-2015

29 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICASESCUELA DE ECONOMA

NOMBRE: SANUNGA CANDO DIANA ELIZABETHAULA: N 20 SEXTO SEMESTREFECHA: 29/05/2014

ENSAYO INTERPRETATIVO SOBRE CASOS DE LA ECONOMA ECUATORIANA EN EL QUE SE APLIQUE LA ECONOMA DE LA INFORMACIN

I. INTRODUCCINLa presencia de las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin (TIC) en las reas de la economa, es un factor determinante para el desarrollo y crecimiento de nuestro pas y como establece la constitucin alcanzar el Buen Vivir en donde nadie este excluido de la informacin o de lo que concierne del pas. La mejor manera de estar dentro de un proceso de cambio y transformacin es estar dentro de los proyectos que realizan las entidades rectoras del gobierno como por ejemplo el acceso a la educacin, el conocimiento, la informacin y la comunicacin que son esenciales para el progreso, la iniciativa y el bienestar de los ecuatorianos. El avance tecnolgico ha brindado oportunidades para alcanzar niveles ms elevados de desarrollo como en la infraestructura utilizando tecnologa de punto adems nos ha permitido reduciendo tiempo y distancia.

Ecuador desde el ao 2008 fue construyendo una sociedad de la informacin al alcance de todos de la mano del Ministerio de Telecomunicaciones e Informacin para dinamizar la productividad, apoyando a los grupos ms vulnerables como las pymes a travs de la economa popular y solidaria, facilitando una informacin de calidad y no de cantidad ya que de esta manera nos permite conocer los riesgos que toman los agentes econmicos en la hora de tomar decisiones.

II. DESARROLLO

A. Definicin de la Economa de la InformacinLa economa de la informacin estudia como la informacin afecta las decisiones: a) El estudio de la asimetra de la informacin b) Economa de bienes de informacin c) Economa de la tecnologa de la informacinLa economa de la informacin tiene una relacin intrnseca con el desarrollo de una sociedad post-industrial o del conocimiento.

B. Economa de la Informacin en EcuadorEn Ecuador con la creacin del Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Informacin y el apoyo de otras instituciones como el MINTEL, CONATEL, SENATEL, tienen como instancia llevar al pas hacia el mundo de la nueva era digital, donde todos los sectores sociales ya son atendidos, no solo con la dotacin de equipamiento y conectividad sino tambin con capacitaciones permanentes sobre el buen uso de las TIC, que posibilitan a los ciudadanos y ciudadanas contar con ms y mejores herramientas para su desarrollo personal y profesional.

Adems se han propuesto como eje principal Estrategias de Fomento a la Industria de las TIC, donde las polticas pblicas que ejecuta el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Informacin para fomentar el uso de las Tecnologas de la Informacin y Comunicacin en la industria, como la instalacin del cable submarino, la extensin de la fibra ptica y el software aplicado.Las TIC ayudan a las otras industrias, ya que son un eje transversal y debemos aprovecharlas para el desarrollo econmico del Ecuador. El 80% de las inversiones en telecomunicaciones se encuentran en Quito, por lo que se debe reforzar en la construccin de un closet tecnolgico, considerando dos variables importantes: la suficiente electricidad y la fibra para almacenar la informacin.Estas iniciativas promueven la inversin de los organismos internacionales y la oportunidad de que los proyectos que generan competitividad, empleo y fomento de las telecomunicaciones en Ecuador se hagan realidad.El MINTEL trabaja, a travs del fomento de la industria con software, hardware, contenidos e Internet basado en tres polticas: fiscal, comercial y productiva.

C. CASOS EVIDENTES EN LA ECONOMIA ECUATORIANA IMPLEMENTACION DE TECNOLOGA A TRAVES DE LAS OPERADORAS TELEFONICASEcuador tiene un sector TIC en crecimiento desde hace aos, soportado por una demanda slida, que se refleja en una evolucin muy positiva de los indicadores de telefona y de banda ancha, sobre todo, banda ancha fija y telefona mvil. Adems, los usuarios de internet ecuatorianos son muy activos en las redes sociales y en las tiendas de comercio electrnico, a este crecimiento han contribuido las disminuciones de aranceles sobre terminales y bajadas de precios de los servicios, resultadas del apoyo institucional que est recibiendo el sector a travs del plan nacional Estrategia Ecuador Digital 2.0

Dentro de sus polticas se encuentra el propiciar a competitividad entre empresas, la orientacin estratgica nos direccionara a la trasferencia, adaptacin y difusin de tecnologa, formacin y capacitacin del recurso humano, acceso a la informacin, impulso de estrategias empresariales innovadoras.

Estas propuestas nos han ayudado a fortalecer las relaciones comerciales entre las diferentes empresas tanto nacionales como extranjeras que impulsan los planes de expansin y consolidacin de los mercados internacionales, especialmente en el caso de las Pymes y de las microempresas incluyendo el sector artesanal.

IMPULSO A LAS MIPYMESEl gobierno tiene como prioridad impulsar y mejorar el entorno: La creacin leyes de fomento para las Mipymes y Artesanas, Facilitar el acceso a los crditos productivos y la generacin de capacidades a nivel de las 7 regiones. Impulsar al mercado de servicios de desarrollo empresarial como los centros de apoyo tecnolgico Fomentar la comercializacin con ferias comerciales, ruedas de negocios herramientas promocionales tecnolgicas. Establecer vnculos a nivel nacional e internacionalAdems gracias al avance tecnolgico y a los beneficios que nos brindan el internet y sus herramientas podemos decir que se han impulsado: La telemedicina Educacin Virtual TeletrabajoIII. CONCLUSIONES Nuestro pas con el apoyo del Gobierno nacional ha podido reducir la brecha tecnolgica que ha estado rezagado hace varios aos y que no permitan el crecimiento y desarrollo de nuestro pas ya sea en el mbito de la tecnologa misma, la educacin, la medicina entre otras. Gracias a las polticas que se han planteado podra decir que el Ecuador si vive una era tecnologa en todos los mbitos ya que personas que no tenan acceso al internet hoy en da ya lo tienen por el bajo costo y podemos estar enterados de todo lo que pasa a nivel mundial. Adems la economa de la informacin nos ayudado a estar ms informados de lo que pasa en las dems empresas del mundo, nos ayudado a romper fronteras y reducir tiempo porque ahora ya no es necesario viajar para poder trabajar o tomar algunas clases sino a travs del internet podemos hacerlo. Gracias a las Tics tambin han podido impulsar a las microempresas Mi Pymes y al sector artesanal y se han podido dar a conocer no solo a nivel nacional sino tambin internacional y eso ya es un paso ms para que nuestro pas se d a conocer.IV. FUENTES BIBLIOGRAFICASPlan de Acceso Universal y Alistamiento Digital: http://www.telecomunicaciones.gob.ec/Sector Tics Ecuador: http://publicaciones.caf.com/media/38849/cartilla_ecuador.pdfCobertura: http://www.movistar.com.ec/site/movil-personas/cobertura.htmlMejoramiento de la Gestin y Uso de Tics en las Mipymes a Travs de Software Libre: http://www.dii.uchile.cl/ris/RISXXII/Jvelazquez.pdf