ensayo lealtad procesal

Upload: juan-camilo-lopez

Post on 11-Oct-2015

51 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Presentado por: Juan Camilo Lpez Bernal. Cd. 6001220281 grupo 39 Ensayo sobre: Principio de Lealtad Procesal en la sentencia T-1014/99

Cuando se habla del principio de Lealtad procesal hablamos de un concepto estructurado desde los valores ticos y morales, donde la Lealtad se infiere de las actuaciones en un marco de roles sociales. Se espera que los valores sociales sean generados como lasos que unen a una comunidad entorno al honor, la gratitud y la buena fe.Dentro de la ley se ubica la Lealtad como un principio rector procesal, trasmutado de los valores sociales, la sentencia T-1014/99 habla de la lealtad partiendo del artculo 83 de la Constitucin. Donde las actuaciones y las presunciones sobre las personas son concebidas a partir de los postulados de la buena fe. Para que las partes dentro en un proceso tengan la moralidad en todas las actuaciones esperando que exista, un laso moral que permita realizar un procedimiento judicial enmarcado en lo moral con carcter vinculante a las partes.El principio de la Lealtad vincula y genera un marco para que el proceso sea serio, honrado y veras, este uso de los valores sociales trados al derecho procesal cumplen la funcin de evitar la temeridad en las actuaciones y el abuso del derecho, marginando la utilizacin de conductas antijurdicas con el fin de sacar provecho personal dentro de un proceso.La ley no solamente regula o formula comportamientos en diferentes actuaciones, se tiene que tener claro que las buenas relaciones personales dentro de las partes de un proceso o en la rama que administra la justicia tiene que ser buena, para no condicionar la lealtad y las buenas relaciones entre jueces, abogados, fiscala y dems sujetos.Dentro de la Ley 906 de 2004 en su artculo 12. Recoge todo lo anteriormente mencionado haciendo nfasis en el deber de obrar; con conductas leales dentro de la moralidad y la buena fe, enmarcada en la Constitucin Poltica.Como futuros abogados dentro de un proceso pedaggico, donde predomina el estudio de los caracteres positivos de la ley, no se puede dejar a un lado la formacin en valores que permitan no solo actuar con moralidad, como describe la Constitucin y el cdigo penal, con buena fe, sino que se debe inculcar que todo pensamiento y obra estn dentro de unos parmetros morales claros, solidos e indisolubles, que permitan generar ciudadana tica y moral, que a lo largo del tiempo mejore los procedimientos judiciales y las relaciones sociales.