ensayo liderazgo empatico

Upload: javid

Post on 05-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/15/2019 Ensayo Liderazgo Empatico

    1/10

    INTRODUCCION

    El tema de liderazgo en nuestro país es sin duda motivo de estudio departe de los nuevos ejecutivos, empresarios y de todos auellosinvolucrados en dirigir euipos de tra!ajos ya sea en el sector privado

    como en el sector p"!lico, incluso en el sector social, una de laspreocupaciones es la poca competitividad en los procesos de producci#ny la implantaci#n de modelos de liderazgo e$tranjeros ue no %anreportado los &rutos deseados, porue no toman en cuenta la &orma depensamiento del me$icano, no consideran aspectos &undamentales de laconducta y de la &orma de vida de la clase tra!ajadora en '($ico, comolas creencias, costum!res, cultura, etc) En di&erentes estudios serios%ec%os por instituciones de nivel superior %an encontrado una elevadacentralizaci#n de la autoridades en los puestos directivos y d(!il

    delegaci#n, escepticismo con respecto a la capacidad del compa*ero,individualismo dis&razado, distanciamiento social y psicol#gico entre losue ostentan los puestos de poder, amiguismo en la cum!re de laorganizaci#n, e$cepciones gerenciales o actitud proteccionista, el podery las relaciones personales so!repasan la importancia para el accensointerno, entre otras, por lo ue nos lleva a la re+e$i#n, porue algunasempresas me$icanas %an alcanzado ($itos ue so!repasan nuestras&ronteras y se convierten en líderes en su rama esta y otrasinterrogantes nos llevan a pensar ue el tra!ajador y empresariome$icano %an encontrado alguna rmula propia para alcanzar las metas

    ue -jan las organizaciones me$icanas como. /im!o, Cervecería Corona,0rupo Carso, 1ala entre otras, 2es posi!le la implantaci#n de un modelode liderazgo "nico en '($ico)

    En el siguiente ensayo %a!lare del li!ro de 1iderazgo Emp3tico 4%acia unmodelo de liderazgo nacional5 del autor 0uillermo 6el3zuez 6aladez esun li!ro en el ue el autor propone poder emplear un modelo deliderazgo ue posea una ideología, costum!res, actitudes e integraci#ndel me$icano a la din3mica pro&esional ue pueda re+ejar lapersonalidad del tra!ajador me$icano) 7a ue e$iste un sin&ín de

    modelos internacionales ue %acen ue '($ico no %aya podidodesarrollar completamente toda su competitividad por lo tanto seconvierte en un país con su-cientes recursos naturales y con un grann"mero de mano de o!ra ue no es capaz de poder lograr lugaresimportantes dentro de la industria a nivel internacional)

  • 8/15/2019 Ensayo Liderazgo Empatico

    2/10

    1IDER890O E':8TICO

    El li!ro nos empieza %a!lando so!re la identidad del me$icano de lo cualnos %a!la so!re ue la identidad del me$icano como un ente conpersonalidad "nica en el mundo ya ue pose características yparticularidades ue necesitan un estilo de liderazgo acorde a su &ormade pensar para ue se pueda partir de ese punto para tener una !asepara dise*ar un modelo de liderazgo me$icano, despu(s tam!i(n nosmenciona ue los aspectos sociales tam!i(n son muy importante yse*ala ue el origen del pro!lema del me$icano respecto a la conductacon sus %om#logos y de la perspectiva ue se tiene acerca del &uturo se

    en&oca en la identidad ue tiene cada tra!ajador me$icano y ue lospuntos principales ue a&ecta la productividad del me$icano son elingreso ue perci!e para satis&acer sus necesidades, su poca cultura deplaneaci#n en el desarrollo a &uturo, los valores ue le %an sidoinculcados desde joven dentro de la &amilia, así como lo di&ícil detra!ajar en euipo ya ue tienden a ser muy individualistas) Tam!i(nde!emos de tomar en cuenta la posici#n ue tiene dentro del país laglo!alizaci#n, ya ue en '($ico, en los "ltimos veinte a*os se %a vistore+ejado claramente ue en el país los e&ectos de tener una inclinaci#n%acia las teorías neoli!erales %a implicado una sociedad polarizada con

    altos índices de po!reza y marginaci#n con di-cultades cada vezmayores en el desarrollo y superaci#n de pro!lemas dentro de lasociedad me$icana) 1a socia!ilidad en '($ico se tiende a regionalizar yse ven muy marcadas las di&erencias entre cada regi#n del país,&renando y o!staculizando la integraci#n del país como sociedad y susprincipales rasgos son los siguientes;

    • Con&ormismo)• Condescendencia)• O!ediencia)• Desindividualismo)• 8utoestima; esta es muy importante ya ue desempe*a un &actor

    muy importante puesto ue sus acciones tienen un valor dentrode los círculos donde se desempe*a y para lograr una !uenaautoestima se necesitan los siguientes puntos;

    Conocimiento) 8mor)

  • 8/15/2019 Ensayo Liderazgo Empatico

    3/10

    o!rela !ase del capital %umano est3n las actitudes en las ue se re+ejan lasconductas de las personas y como toda conducta se puede modi-car,tarea di&ícil de realizar por un directivo, ya ue el mundo interno de losrecursos %umanos y su relaci#n con sus semejantes cumple un papel

    importante y esto se puede clasi-car en una pir3mide de tres escalonesen el nivel m3s !ajo con un sesenta por ciento se encuentra la actitudue es el desempe*o correcto con el entorno en el siguiente nivel seencuentra la aptitud con el treinta por ciento ue es el conocimiento ylas %a!ilidades y en el "ltimo escal#n se encuentra la +e$i!ilidad con undiez por ciento)

    8%ora, las empresas le dan valor signi-cativo a la relaci#n de losempleados con el mercado. se ve mani&estado en las reorganizacionesempresariales donde se produce un giro en la pir3mide jer3ruica; de

    importancia a la gente ue est3 en contacto con el cliente) 1osconsultores organizacionales sostienen ue nos acercamos a una nuevaera en la administraci#n del capital %umano ya ue las empresasadoptan la calidad como respuesta al entorno en el ue se encuentraninmersas)

  • 8/15/2019 Ensayo Liderazgo Empatico

    4/10

    1a competitividad es resultado del talento y capacidad del capital%umano, se desarrolla a trav(s de un largo proceso de conocimientosaduiridos en este lapso de tiempo y negociaci#n realizada en el interioradentro de grupos colectivos representativos ue con-guran la din3micade la conducta organizativa como accionistas directivos, empleados,

    acreedores, clientes, competencia, mercado, go!ierno y sociedad engeneral y e$isten dos tipos principales de competitividad la cual es lainterna y la e$terna,

    8 su vez nos dice ue las políticas econ#micas son necesarias paraestimular la competitividad de un país son !ase para las condiciones deesta!ilidad y crecimiento en un estado civil &uerte, capaz de generarcomunidad, cooperaci#n y responsa!ilidad y poder esta!lecer una s#liday comprometida asociaci#n, go!ierno?sector privado ue &omente elcrecimiento de la inversi#n en capital %umano)

    1os empresarios manejan sus negocios trazando s#lo metas limitadas,impedidos de ver m3s all3 de sus necesidades inmediatas, "nicamenteplanean a corto plazo, con !ajos est3ndares de calidad y estrec%arenta!ilidad es sus negocios) >eg"n los grupos directivos de lasempresas japonesas, el secreto de las compa*ías de mayor ($ito en elmundo radica en poseer patrones elevados en la calidad de susproductos y empleados, de esta &orma el control total de calidad es una-loso&ía ue de!e aplicarse en todas las jeraruías de una organizaci#n

    e implicar un proceso de mejoramiento continuo sin -n)En el capítulo tercero se re-ere al liderazgo emp3tico y primero tenemosue tener en cuenta ue es el liderazgo el cual es 4liderazgo es dirigir aun grupo %umano %acia metas deseadas y propuestas) Todo dirigentede!e moverse ente dos varia!les; la %umanista y la t(cnica5 despu(smenciona ue en '($ico no e$iste un estilo de liderazgo propio, pero si%ay pensadores en la materia, un ejemplo de ello es la magnitud de lasempresas ue se pueden construir se cuenta con un centro -jo, a un uesus cam!ios no puedan llegar a ser percepti!les, dan &orma a proyectos

    empresariales o de otro país)1a empatía es una destreza, un arte y una virtud) Consiste en la%a!ilidad de poder identi-carse con las situaciones y necesidades deotras personas) En disciplinas como la psicología, la consejería, eltra!ajo social y otras se en&atiza en el desarrollo y utilizaci#n de laempatía) Esta nos permite lograr acceso a la psiuis del sujeto demanera ue entendi(ndolo podamos ayudarle m3s e&ectivamente) 1os

  • 8/15/2019 Ensayo Liderazgo Empatico

    5/10

    líderes con tras&ondo o inclinaciones de tipo social, consciente oinconscientemente, utilizan la empatía como parte de la interacci#n consus su!alternos) Otros gustan de jugar al psic#logo pero pierden deperspectiva ue lo ue le sigue a las &ases de identi-caci#n y desarrollode empatía @en un proceso terap(utico &ormalA, es la trans&ormaci#n

    personal)

    Entre los aspectos ue se de!en modi-car en los modelos actuales deliderazgo y ue no %an cumplido con las e$igencia de un mundoglo!alizados, son. rede-nici#n en la direcci#n, mejorar el clima la!oral&avora!les y agrada!le, participaci#n de todos, sistema de

    retroalimentaci#n, posi!ilidad de e$poner ideas y ser escuc%ado y contarcon un líder ue se enlace entre direcci#n y operaci#n @0uillermo6el3zuez 6aladezA, con una característica &undamental adoptar unmodelo de liderazgo a la &orma de pensar del empleado me$icano) 8sí mismo 0uillermo 6el3zuez, propone en su li!ro 1iderazgo Emp3tico, unmodelo ue puede implementarse en las organizaciones me$icanas,donde el estilo de líder permita tener seguidores mediante elconocimiento y %a!ilidades de los individuos e intervengan en el dise*ode t(cnicas e integraci#n de euipos de tra!ajo, generando ventajascompetitivas a sus organizaciones a trav(s de innovaciones de calidaden los procesos productivos. este modelo de 1iderazgo Emp3tico lode-ne con cinco aspectos; E:ICO

    • E; empatía y energía)• :; planeaci#n, proyecci#n)• I; innovaci#n, investigaci#n)• C; creatividad, calidad)• O; orientaci#n, orden)

     Teniendo como plata&orma estos rasgos la >olidaridad para

    desencadenar sinergias ue &ormen euipos de alto rendimiento)

    1as razones ue nos llevan a pensar ue el modelo sería una soluci#n alos pro!lemas de las organizaciones son el euili!rio entre laorganizaci#n y recurso %umano, ue adem3s satis&ace necesidadesprincipales de los empleados, dan orden a los procesos y ejercicio delpoder, convirti(ndose en un generador de capital social, pero adem3s se

  • 8/15/2019 Ensayo Liderazgo Empatico

    6/10

    de!e incluir la :laneaci#n con una metodología en la ela!oraci#n deplanes y programas, dando seguimiento a los resultados o!tenidos yconsiderar ue se cierre el círculo. :roductividad?Competencia?:laneaci#n)

    1o ue comienza como una interacci#n de identi-caci#n con lasnecesidades del empleado posteriormente puede evolucionar a unarelaci#n de ayuda) Es a%í cuando pueden comenzar a a+orar ciertasdesventajas del estilo emp3tico) Esa identi-caci#n con el su!alternopuede ser con&undida por am!os) Todos nos !ene-ciamos cuando nosentienden) >in em!argo, el pro!lema surge de!ido a la línea -na uee$iste entre entender y aceptar) BTe entiendo y te aceptoB puede llevar aresultados muy di&erentes ue Bte entiendo, te acepto pero necesito uete es&uerces y tra!ajemos juntos para continuar desarroll3ndonosB) Unlíder emp3tico pudiera sugerir Bno te preocupes, yo entiendo tusituaci#nB) Entonces el empleado pudiera pensar ue la aceptaci#n uetiene el líder de (l o ella es su-ciente) 7a no sería necesario es&orzarsepor dar el m3$imo en el tra!ajo)

    1a empatía y la identi-caci#n son típicas de los grupos &amiliares) Enestos se ven las di&erencias y situaciones ue acumulan durante el a*opero eso no les impide reunirse los días &eriados y compartir como&amilia a"n pese a sus di&erencias) E$iste una aceptaci#n incondicional)Cuando esos principios se trasladan a grupos en donde se e$ige y es

    necesario cumplir con reglas, cuotas de producci#n y tiempos deentrega, entonces el estilo emp3tico puede convertirse en aliado deldesarrollo y la trans&ormaci#n)

    El modelo emp3tico lo m3s relevante del modelo es la empatía, ponerseen el lugar de los seguidores y darles lo necesario para desarrollar sutra!ajo y la solidaridad practicada como un %3!ito y no solamente antecircunstancias e$tremas, si logramos conjugar estas dos características,la sociedad de '($ico se podr3 desarrollar con una mayor &acilidad) 7 lasprincipales características de este modelo son las siguientes;

    Entusiasmo Calidez >erenidad Rigidez, con justicia Empatía umildad

  • 8/15/2019 Ensayo Liderazgo Empatico

    7/10

    1os elementos ue se proponen este modelo de 1iderazgo Emp3ticopara tener ($ito en la organizaci#n son;

    • :lan. guía y norma)• 1íderes. contar con un grupo de líderes)

    • :ersonal. disponer de personal su-ciente)• Recursos. gestionar los recursos econ#micos y tecnol#gicos)• 8cci#n. actividades para cristalizar las metas)

     Tam!i(n nos menciona ue e$isten otros tres tipos de líderes los

    cuales son líder estrat(gico; corresponde a la alta direcci#n, su&unci#n principal es tomar decisiones y ejes de acci#n en lacompa*ía, misi#n, visi#n, valores y políticas de calidad) 1íderconductual corresponde a la línea media su &unci#n principal estrasmitir las directrices para alta direcci#n, 1íder operativocorresponde al personal de primera línea y a uienes son losencargados de los procesos productivos, su &unci#n principal esconocer y apropiarse del proceso productivo ue maneje para aportarideas innovadoras y creativas)

    >e de!e dise*ar el sistema de comunicaci#n entre líder y empleado ocola!orador, este ru!ro se vuelve imprescindi!le para ue &uncione elmodelo) 1a metodología seguida en esta dase reuiere de; Reuniones&ormales dise*ar un programa de reuniones individuales o en grupode manera ue &acilite o!tener in&ormaci#n relevante acerca de losprocedimientos) Reuniones in&ormales &uera del 3rea de tra!ajoevitan ue el cola!orador se sienta presionado o disgustado. seo!tiene in&ormaci#n relevante acerca de la interacci#n ue se da alinterior de los grupos) :rocesos productivos evaluar ue tanto el

    cola!orador se involucra en la vida personal de los empleados atrav(s de preguntas suaves, tam!i(n e$iste los aspectos de la vidadel empleado, aplicaci#n de la empatía, asesoría)

     7 tam!i(n nos menciona ue e$isten cinto tipos de comunicaci#n lascuales son las siguientes Ignorar no se pone atenci#n, simular seact"a como si escuc%ara, Escuc%a selectiva se oyen ciertas cosas,Escuc%a activa se pone atenci#n a las pala!ras, no a lo pro&undo,

  • 8/15/2019 Ensayo Liderazgo Empatico

    8/10

    escuc%a emp3tica se pone atenci#n para pasar de la super-cialidad alos sentimientos y cosas ue realmente importan)

    Como podemos apreciar '($ico de!e su&rir grandes trans&ormacionesen las organizaciones ue le permitan avanzar por el camino de la

    competitividad en este mundo glo!alizado, !uscando convertir susprocesos, dejando la implementaci#n de modelos e$tranjeros sinconsiderar el pensamiento del tra!ajador me$icano, tomando encuenta los rasgos de su empresa, tra!ajadores, regi#n, campo deacci#n, con un estilo propio de liderazgo, implementando %asta dondele sea conveniente algunos de los conceptos auí vertidos @liderazgoemp3ticoA, auí lo &undamental es tener la voluntad de convertir asus organizaciones en sustenta!les, m3s participativas, solidarias enlos es&uerzos de los tra!ajadores, empatar con las tareas, desarrollarclimas m3s &avora!les, considerar la capacitaci#n y retroalimentaci#ncon elementos vitales para la trans&ormaci#n de los procesosproductivos, en suma !uscar un estilo propio de liderazgoorganizacional)

    Importar modelos de liderazgo condena a las empresas a seguir en lapermanencia del su!desarrollo y garantizar siempre atr3s de lospaíses industrializados y desarrollados. s#lo se copian pr3cticas y nose desarrollan propias, es importante, contar con un modelo de

    liderazgo ue est( dise*ado !ajo condiciones y necesidades de lasorganizaciones me$icanas)

  • 8/15/2019 Ensayo Liderazgo Empatico

    9/10

    CONC1U>ION

    1a necesidad ue en&renta el país acerca de una nueva visi#n, de unnuevo en&oue cuya perspectiva nos guíe %acia un sistema deorganizaci#n y producci#n y organizaci#n propias, es muy alta, el país nopuede seguir manteni(ndose tan por detr3s de las naciones con losíndices m3s altos en producci#n, las mismas naciones de las cuales se%an tomado las actuales metodologías de organizaci#n empresarial)

    Este sistema de liderazgo propuesto, tal vez pueda no ser cien por

    ciento e&ectivo, no se sa!e ni siuiera si pudiera llegar a implantarsecomo tal, pero no sería una mala idea intentar lograrlo, con esto se!rindan las !ases para poder crear un gran cam!io y tener laoportunidad de lograr grandes avances en el sector empresarial de'($ico)

    El cam!io de ideología ue se trata, a!arca no solamente en el temaempresarial, sino ue marca una pauta en la ideología de la mismasociedad en todo su alcance, pues se !asa en la cultura misma de todoun país, posicion3ndose desde las características morales ue en (sta

    e$isten)

    El mencionado modelo de liderazgo emp3tico podría llegar a ser elprincipio de una nueva evoluci#n dentro de la sociedad me$icana, suimplementaci#n daría rienda suelta a nuevas ideas revolucionarias conrespecto al en&oue la!oral, provocando de esta manera una serie de

  • 8/15/2019 Ensayo Liderazgo Empatico

    10/10

    ($itos en el mejoramiento de nuestros sistemas así como a un mejorposicionamiento del país ante países desarrollados)

    >in em!argo, la rigidez ue tiene la actual situaci#n de nuestra sociedada causa de la di&erencia de clases y de &ormas de pensar y sentir de los

    grandes empresarios, con respecto a la clase o!rera, ue a su vezprovoca una enorme di&erencia de necesidades y am!iciones, %acenmuy di&ícil ue pueda %acerse posi!le este tipo de cam!ios en laideología, %3!itos, y en la vida misma de las personas)

    :oner a prue!a este sistema de liderazgo, podría demostrar sue&ectividad o su &racaso en el peor de los casos, pero tam!i(n es una!uena oportunidad para someter a o!servaciones algunos e&ectos yseguir con la iniciativa de dise*ar y crear una nueva perspectiva %aciaun modelo de liderazgo nacional)