ensayo maravillas de la antigüedad capturadas en 3 d

1
ENSAYO MARAVILLAS DE LA ANTIGÜEDAD CAPTURADAS EN 3D Disertante: Benkacira En la actualidad la captura digital por medio de puntos a desplazado a la topografía, el escaneo en 3d ha reemplazado dando un paso tanto cualitativo como cuantitativo en la captura y emisión de volúmenes con un nivel de precisión nunca antes llegado. Lo que ha creado un nuevo sistema de preservación de nuestro patrimonio cultural del mundo, por medio del formato digital. Es así que nace el proyecto de preservar 500 patrimonios mundiales, para preservarlos, ya que la historia va más rápido de lo que podemos observar, para lo cual cuento con la colaboración de estudiantes de colegios y universidades que realizaran este trabajo empoderándose del mismo y siendo parte de la historia y su preservación. Como podemos dar uso de esta herramienta digital, al momento de ser destruida total o parcialmente un patrimonio que haya sido escaneado tenemos la posibilidad de obtener estos datos y reconstruirlos con el mínimo detalle, ya que se tiene un error máximo de 2 a 3 milímetros, se puede generar datos muy recónditos tanto exteriores como interiores, dándole una realidad virtual al sitio escaneado. Concluyendo este tema podemos decir que nuestra herencia es más que historia colectiva es memoria colectiva, que gracias a los adelantos de la tecnología logramos archivar para nuestras futuras generaciones que nunca las veremos, pero ellos tendrán la posibilidad de saber que fuimos y a donde nos enrumbamos. Autor: César Julio Montoya Mantilla

Upload: cesar-montoya

Post on 09-Aug-2015

68 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo maravillas de la antigüedad capturadas en 3 d

ENSAYO MARAVILLAS DE LA ANTIGÜEDAD CAPTURADAS EN 3D

Disertante: Benkacira

En la actualidad la captura digital por medio de puntos a desplazado a la topografía, el escaneo en 3d ha reemplazado dando un paso tanto cualitativo como cuantitativo en la captura y emisión de volúmenes con un nivel de precisión nunca antes llegado. Lo que ha creado un nuevo sistema de preservación de nuestro patrimonio cultural del mundo, por medio del formato digital.

Es así que nace el proyecto de preservar 500 patrimonios mundiales, para preservarlos, ya que la historia va más rápido de lo que podemos observar, para lo cual cuento con la colaboración de estudiantes de colegios y universidades que realizaran este trabajo empoderándose del mismo y siendo parte de la historia y su preservación.

Como podemos dar uso de esta herramienta digital, al momento de ser destruida total o parcialmente un patrimonio que haya sido escaneado tenemos la posibilidad de obtener estos datos y reconstruirlos con el mínimo detalle, ya que se tiene un error máximo de 2 a 3 milímetros, se puede generar datos muy recónditos tanto exteriores como interiores, dándole una realidad virtual al sitio escaneado.

Concluyendo este tema podemos decir que nuestra herencia es más que historia colectiva es memoria colectiva, que gracias a los adelantos de la tecnología logramos archivar para nuestras futuras generaciones que nunca las veremos, pero ellos tendrán la posibilidad de saber que fuimos y a donde nos enrumbamos.

Autor: César Julio Montoya Mantilla