ensayo mecanica de suelos

11
Obtención de muestras La toma u obtención de muestras es el procedimiento que consiste en recoger partes, porciones o elementos representativos de un terreno, a partir de las cuales se realizará un reconocimiento geotécnico del mismo. Las muestras son porciones representativas del terreno que se extraen para la realización de ensayos de laboratorio. Según la forma de obtención, pueden clasificarse de forma general en dos tipos: Muestras alteradas: conservan sólo algunas de las propiedades del terreno en su estado natural. Muestras inalteradas: conservan, al menos teóricamente, las mismas propiedades que tiene el terreno "in situ". Muestras obtenidas en calicatas[editar] Muestras alteradas: Se toman de trozos de suelo arrancado por la pala excavadora, introduciéndolo en bolsas. Si se pretende obtener la humedad del terreno, puede guardarse la muestra en un recipiente estanco, o parafinarla. Muestras inalteradas: Requieren una limpieza superficial previa a la toma de la muestra, y un parafinado posterior de las caras de la muestra, en las que el suelo queda en contacto con el exterior. Pueden ser: - En bloque: tallando a mano un bloque aproximadamente cúbico, con dimensiones superiores a 15 ó 20 cm. La calidad de esta muestra es excelente.

Upload: monica-valencia-garcia

Post on 17-Aug-2015

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ensayos tubos pared gruesa y delgada

TRANSCRIPT

Obtencin de muestrasLa toma u obtencin de muestras es el procedimiento que consiste en recoger partes, porciones o elementos representativos de un terreno, a partir de las cuales se realizar un reconocimiento geotcnico del mismo.Las muestras son porciones representativas del terreno que se extraen para la realizacin de ensayos de laboratorio. Segn la orma de obtencin, pueden clasi!carse de orma general en dos tipos"#uestras alteradas" conservan slo algunas de las propiedades del terreno en su estado natural.#uestras inalteradas" conservan, al menos tericamente, las mismas propiedades que tiene el terreno $in situ$.#uestras obtenidas en calicatas%editaruestras alteradas"Se toman de trozos de suelo arrancado por la pala excavadora, introducindoloen bolsas. Si se pretende obtener la 'umedad del terreno, puede guardarse la muestra en un recipiente estanco, o para!narla.#uestras inalteradas"(equieren una limpieza super!cial previa a la toma de la muestra, y un para!nado posterior de las caras de la muestra, en las que el suelo queda en contacto con el exterior. )ueden ser"* +n bloque" tallando a mano un bloque aproximadamente cbico, con dimensiones superiores a ,- ./ cm. La calidad de esta muestra es excelente.* 0il1ndrica" mediante la 'inca por golpeo manual de un tomamuestras cil1ndrico de dimetro no menor de ,- cm.#uestras obtenidas en sondeos%editaruestras alteradas"Obtenidas de trozos de testigo o de muestras de ensayo S)2. 3nlogamente al caso de muestras alteradas obtenidas en calicatas, se tienen en cuenta las mismas consideraciones.#uestras inalteradas"Se consiguen mediante tomamuestras adecuados. Los ms utilizados son los tomamuestras abiertos de pared gruesa y el tomamuestras de pared delgada oS'elby. 2ambin, en suelos muy sensibles a la alteracin in'erente a la maniobra, puede utilizarse el tomamuestras de pistn de pared gruesa o delgada.+l utilizado con mayor recuencia es el primero de los citados. 0onsta de un tubo cil1ndrico de pared gruesa dotado de una zapata separable. +l resto del tubo es bipartido 4por dos generatrices5, para la extraccin posterior de la muestra una vez tomada. +n el interior se alo6a una camisa !na que generalmente es de )70, aunque puede ser metlica, donde se introduce la muestra para enviarla al laboratorio, 'abiendo para!nado previamente las caras extremas para evitar prdidas de 'umedad.+n suelos blandos, el grosor de la zapata provoca una uerte alteracin de la muestra. )ara evitarlo, se recurre al tomamuestras de pared delgada, tambin denominado S'elby. +n este caso, no se introduce ninguna camisa en el interiordel tomamuestras, sino que la muestra se env1a al laboratorio dentro del mismo tubo S'elby, convenientemente tapado y para!nado.+n suelos arcillosos muy duros o en rocas, no se pueden introducir tubos tomamuestras mediante presin o percusin" en el caso de arcillas muy !rmes,la introduccin del tubo tomamuestras por medio de un gran nmero de golpes, provoca la total alteracin del suelo. )or ello, debe obtenerse la muestra con la bater1a de peroracin. Si este suelo duro o roca requiere agua para el avance, 4y esto puede dar lugar a una alteracin de la muestra5, se debe utilizar tubo sacatestigos doble. +l testigo que va a ser enviado como muestra al laboratorio, debe ser envuelto en un mallazo y para!nado posteriormente.#uestras 3lteradas8na muestra alterada se de!ne como aquella donde parte de ella o toda, 'a surido una alteracin tal que 'a perdido la estructura que pose1a in*situ, estas muestras no representan de orma real las propiedades ingenieriles de resistencia y permeabilidad del suelo. 8na muestra inalterada generalmente esusada para los procesos de identi!cacin y caracterizacin del suelo. Las muestras inalteradas tambin son usadas para preparar espec1menes de laboratorio y evaluar en ellos propiedades de permeabilidad y resistencia mecnica, cuando la destinacin del suelo sea como elemento de construccin.+stn constituidas por el material disgregado o ragmentado, en las que no se toman precauciones especiales para conservar las caracter1sticas de estructuray 'umedad9 no obstante, en algunas ocasiones conviene conocer el contenido de agua original del suelo, para lo cual las muestras se envasan y transportan en orma adecuada. )odrn obtenerse de una excavacin, de un rente, ya sea de banco o bien, de peroraciones llevadas a proundidad con 'erramientas especiales. Las muestras debern ser representativas de cada capa que se atraviese, 'asta llegar a una proundidad que puede corresponder al nivel ms ba6o de explotacin, al nivel de aguas reticas o aqul al cual sea necesario extender el estudio.O:2+;0O#+=