ensayo muro de berlin

3

Click here to load reader

Upload: anita-lucia-melo-diaz

Post on 23-Nov-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ENSAYOEL MURO DE BERLIN

Es bien sabido por la historia de la humanidad que despus de la segunda guerra mundial, Berln qued dividido en dos partes, la oriental y occidental como consecuencia de la unin de las tres potencias occidentales que haban ganado la segunda guerra mundialLa creacin del muro de Berln en Alemania trajo consecuencias muy lamentables, fue contra los derechos humanos de estas regiones, fue un muro que llevo a la muerte a muchos que intentaron ser libres y estar al lado de sus familias las cuales terminaron separadas.Tras largos aos de mantenerse el muro de Berln como una representacin de dominio, de poder, de sometimiento, lo cual lleva a que las personas con deseos de acabar con esta incertidumbre tomen la iniciativa por destruir el muro, fue as como el 9 de noviembre de 1989 que se da este gran hecho, por fin las dos partes terminan unidas definitivamente. Tras su cada se produjo el reencuentro de familiares y amigos alemanes que haban sido separados por esta decisin arbitraria y mandataria en la que se vieron perjudicados, dejando atrs los intentos de fuga que daban como resultado regueros de sangre, y uniendo simblicamente al mundo que se divida entre Oriente y Occidente, resaltado sobre todo en la poca de la Guerra Fra.

Es as como la cada del muro de Berln se convierte en el hecho ms importante y ms significativo en el desarrollo de la humanidad ya que para muchos fue considerado por muchos como la mxima representacin de lo que en su momento fue la Guerra Fra, la total divisin en Europa (el mundo enfrentado en dos bloques), as como el temor que le tenan a una destruccin nuclear. Su cada, desde algunos puntos de vista, representa el fin de la Guerra Fra, de los enfrentamientos ideolgicos y de la consumacin del comunismo. Desde la forma de pensar de otros ha sido el comienzo de un nuevo mundo, bajo nuevas reglas, ante nuevos desafos y con nuevas esperanzas. Y finalmente apreciada tambin como el inicio de un difcil periodo de transicin en la economa mundial, el asentamiento de antiguos problemas como lo es la pobreza, las desigualdades y las disputas tnicas.La cada del Muro puso a discusin la descomposicin conjunta del imperialismo y de los regmenes burocrticos y el entero agotamiento de las relaciones polticas establecidas entre ellos despus de las posguerra Fue slo un segundo, pero marc sin duda la vida de los ciudadanos de la antigua Repblica Democrtica Alemana. Fue el momento en que desaparecieron todas las referencias de un pas, su pas: la bandera, insignias, himno, su identidad. El Muro de Berln desapareci fsicamente con extraordinaria rapidez y con eficiencia alemana, pero fue creciendo otro en la cabeza y el corazn de los alemanes. Cuarenta aos de socializacin distinta haban dado como resultado mentalidades diferentes. Los del Este se sienten ciudadanos de segunda y consideran a los del Oeste arrogantes, superficiales y peseteros. Estos describen a los orientales como desconfiados y holgazanes y se muestran hartos por los costes de la unificacin. Pero, ante todo, los alemanes deberan tener siempre muy presente el regalo que la historia les hizo, a los de uno y otro lado, aquella inolvidable noche del 9 de noviembre de 1989.