ensayo referencia

2
El 2014, fue un año en el cual Colombia se vio una actividad económica desfavorable y solo en el mes de diciembre tuvo una reacción positiva frente a los productos norteamericanos, sin embargo es necesario analizar el equilibrio económico de esta relación, por que estados unidos esta vendiéndole al país casi el doble monetario de lo que Colombia vende a estados unidos. La caída de las exportaciones se debe principalmente a la oferta de petróleo que estados unidos realiza a Colombia y esto es debido a la caída del precio del petróleo y a la producción interna que tiene Norteamérica. Colombia tiene cierta afectación con respeto en el tema del petróleo mientras la demanda de petróleo cae, los derivados del petróleo aumentan su precio por que las refinerías de petróleo están modernizando sus procesos y su sistema de producción Otros productos como el oro también se vieron afectados por la caída de los precios internacionales. Colombia actualmente tiene una producción agropecuaria favorable donde exporta grandes cantidades de productos como frutas y vegetales, pero contradictoriamente trae productos como como maíz y trigo y “según el artículo también arroz próximamente”. ¿Traer arroz a un país productor de arroz?, interrogantes como este permite deducir que el TLC no está siendo lo bastante equitativo y menos beneficioso para ciertas industrias o productores del país.

Upload: wilson-tellez

Post on 03-Oct-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Modelo de ensayo de una lectura.

TRANSCRIPT

El 2014, fue un ao en el cual Colombia se vio una actividad econmica desfavorable y solo en el mes de diciembre tuvo una reaccin positiva frente a los productos norteamericanos, sin embargo es necesario analizar el equilibrio econmico de esta relacin, por que estados unidos esta vendindole al pas casi el doble monetario de lo que Colombia vende a estados unidos. La cada de las exportaciones se debe principalmente a la oferta de petrleo que estados unidos realiza a Colombia y esto es debido a la cada del precio del petrleo y a la produccin interna que tiene Norteamrica. Colombia tiene cierta afectacin con respeto en el tema del petrleo mientras la demanda de petrleo cae, los derivados del petrleo aumentan su precio por que las refineras de petrleo estn modernizando sus procesos y su sistema de produccin Otros productos como el oro tambin se vieron afectados por la cada de los precios internacionales.Colombia actualmente tiene una produccin agropecuaria favorable donde exporta grandes cantidades de productos como frutas y vegetales, pero contradictoriamente trae productos como como maz y trigo y segn el artculo tambin arroz prximamente. Traer arroz a un pas productor de arroz?, interrogantes como este permite deducir que el TLC no est siendo lo bastante equitativo y menos beneficioso para ciertas industrias o productores del pas.Es preciso resaltar tambin si es beneficioso para el pas el TLC por que otros productos tienen un mejor equilibrio en materia de exportacin, la industria textil es un buen ejemplo porque sus incrementos de produccin y exportacin son notorios y se ve un beneficio en la adquisicin de insumos para la fabricacin de productos con mayor calidad y sus precios son ms competentes. As mismo los estados unidos adquieren mejores materias primas para elaborar productos textiles.Otro tem a destacar es la produccin de madera para enviar a los estados unidos, donde fabrican muebles en diverso materiales, que despus devuelven a Colombia. Entonces estados unidos compra nuestros productos a un bajo costo y los convierte en bienes, que despus exportan a un precio elevado. No es mejor tener una produccin de diversos tipos de productos en Colombia para no comprar a los estados unidos y generar mayor empleo en Colombia. Sera factible en Colombia generar productos, que eviten las importaciones a los estados unidos? La nica manera de poder responder este interrogante y cumplirlo como objetivo es el hecho que se generen ms capacitaciones a los industrias y se mejore la tecnologa de los procesos y bienes. La capacitacin de los empleados para tener empleados ms especializados y como tema importante, la mejora de la educacin de las entidades educativas.