ensayo roberto por el buen camino

Upload: paul-anthony

Post on 16-Oct-2015

79 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Introduccin

La delincuencia es uno de los mayores problemas sociales que enfrentamos actualmente en Panam. Se define delincuencia como el conjunto de delitos de una determinada poca o lugar, es decir toda violacin de la ley.

Cada da en las noticias: televisivas, impresas, radiales o en internet encontramos, como noticia principal en la mayora de los casos, algn acto cometido con xito sobre el referido tema; titulares como: Lo Llenaron de Bala, Comi Plomo, Lo Acribillaron, entre otros, son los mensajes que llenan cada maana la ruta hacia el trabajo de muchos panameos que, sin necesidad de comprar los peridicos, ven los titulares a travs de las ventanas de sus autos, en los semforos o en los puestos de comida, siendo casi imposibles de ignorar.

Al tomarnos un minuto, ya sea por curiosidad o por inters, para leer el contenido de tan llamativos titulares vemos que en la mayora de los casos estos actos delictivos son cometidos por menores de edad, los cuales das ms tarde, para sorpresa de quienes siguen detenidamente la noticia, son liberados ya que son encontrados inimputables de condena, aparados no solo por su edad sino tambin por los Derechos del Nio.

Con esta ltima frase resulta fcil preguntarnos realmente estamos haciendo algo para acabar con los menos infractores? Estamos tomando las medidas preventivas necesarias para formar hombres y mujeres de bien, que hagan aportes positivos a esta sociedad? Roberto por el buen camino nos da un buen ejemplo de cmo hacerlo y a la vez nos demuestra la realidad de una sociedad que juzga, condena y margina pero que tambin es autora de su propio mal.

Captulo 1: Hechos Inesperados

Cada da al salir de casa debemos estar conscientes que probablemente el da no sea como esperamos, que el camino por aquella ruta que usualmente utilizamos, porque es la ms rpida, pueda que est congestionado hoy; que la larga fila para comprar el desayuno en aqul lugar que nos gusta ir, por su buena sazn y bajos precios, sea ms corta de lo usual y que el elevador de aquel lujoso edifico de cuarenta pisos, donde trabajamos, hoy no parar en todos los pisos sino que al tomarlo ir directo al nuestro.

Debemos estar preparados para lo inesperado, para la sonrisa del amargado y la ira del pasivo. Si planificando muchas veces no somos capaces de enfrentar los hechos como lo tenamos pensado, menos probabilidades tenemos de enfrentar de manera adecuada los que no.

En esta situacin se vieron Luis Carlos y Susana, quienes se encontraban en el lugar equivocado, en el momento adecuado para aquellos malhechores que no dudaron en actuar ante tan buena oportunidad. Como dice un amigo: solo falta la necesidad y la oportunidad para robar. La necesidad siembre est y como vemos las oportunidades sobran.

As anda esta sociedad, llena de personas poco precavidas y de delincuentes astutos y desalmados, sintindose vctimas de los altos extractos sociales y con derecho de abastecer sus necesidades a costillas del sudor y muchas veces de la sangre de otros.

Ah estaba Susana, sintindose culpable por los hechos que ocurran; hechos inesperados que la hacan retroceder en el tiempo y ver que todo haba sido a causa de ella, de su capricho, de esa bsqueda incensara de aquella demostracin de amor porque haces lo que te pido y si no entonces no me amas.Mientras del otro lado del automovil Luis Carlos, incapaz siquiera de emitir un sonido; seguramente era la primera vez que pasaba por algo as.Cuanta impotencia han de haber sentido ambos ante esto. Imaginar todas las emociones que surgen en un momento como este nos llevara a entender la razn por la cual Susana, en un intento desesperado por salvar sus vidas, reaccion de esa forma. Pues pensndolo bien, probablemente no hubiera habido diferencia entre la consecuencia de su acto desmedido en intentar salir del auto entre gritos de auxilio a que no hubiera realizado intento alguno por salvar sus vidas.

Lastimosamente su plan no sali como esperaba, llevando ella la peor parte; aunque cualquiera pudiera decir: el muerto no sufre sino los que quedan en vida, quienes en este caso fueron Luis Carlos, su madre y los padres de Susana.

Es aqu, ante circunstancias como estas que llegamos a conocer que tan fuerte somos emocionalmente e incluso de las cosas que podemos llegar a ser capaces con tal de mitigar el dolor y sentir que se ha hecho justicia; es como estar a la deriva en el mar, sin saber que hay debajo y ver solo agua a nuestro alrededor.

En este mar se sinti Luis Carlos al despertar y descubrir que su vida haba cambiado por completo, su novia haba muerto y el probablemente no volvera a caminar. Es como no ver tierra firme, nadar en ese interminable ocano de emociones y no saber cmo afrontarlas, como mantenerse a flote.

Para muchos la muerte resulta una va efectiva de escape, as lo consider Luis Carlos quien sintindose derrotado y sin fuerzas para continuar decidi quitarse la vida, dejando atrs todo su sufrimiento.

Cmo se podra considerar un acto como este? Se dice que son cobardes lo que prefieren la muerte en vez se afrontar los hechos, pero hay algunos que lo llaman valientes, cuanto valor y determinacin hay que tener para cometer un acto como este.Captulo 2: Confrontacin de los Hechos

Hay decisiones que trastocan la vida de quienes nos aman, muchas veces actuamos pensando solo en nosotros, en satisfacer nuestras necesidades sin importarnos con los dems. Esta vida es nuestra, pero a la vez compartida con aquellos que nos aman, por lo que cada paso que demos lo debemos dar como si estuviramos unidos por los tobillos con cadenas a otros, entendiendo que si nos detenemos todos tendran que detenerse, si corremos todos tendran que correr y si caes todos caern. Esto es lo que le hizo entender Mara Cristina, su madre, a Luis Carlos ante aquel intento fallido de suicidio.

Mara Cristina, envuelta en el dolor y la confusin de aquellos hechos inesperados, cegada por la ira de pensar que aquel que haba llevado a su hijo a ese estado tan lamentable probablemente quedara libre o solo recibira un castigo mnimo, decidi que tomara la justicia por sus manos.

Sangre se paga con sangre fue la frase que dio paso a aquel deseo incontenible de venganza. As como hay frases que calman nuestro dolor y nos dan fuerzas para seguir adelante, tambin hay frases que nos impulsan llevar a cabo los oscuros deseos que, ante situaciones como estas, se albergan en nuestro corazn.

En ocasiones pensamos que si damos la cara a los hechos, le vemos a los ojos y descargamos toda nuestra ira nos ayudar a sentirnos mejor.Mara Cristina en su visita a Tuti, quien era el causante de todo este sufrimiento, entendi que no se trataba de ir, verlo a la cara, descargar sus emociones contra l para sentirse liberada de aquella sensacin que oprima su pecho; an ms para su sorpresa recibir de este una retroalimentacin de sentimientos reprimidos, que como una terrible bomba de tiempo que llega a cero estallaron ante su ataque verbal, haciendo parecer justo su acto hasta el punto de dejarla sin palabras.

Mara Cristina entendi que no solo necesitaba verlo y hacerlo saber su dolor, sino asegurarse que l entendiera, no por palabras sino por hechos, todo el dao que le haba hecho.

As actuamos muchas veces, dando contrarias a las enseanzas de los buenos cristianos; no estamos dispuestos a poner la otra mejilla sino devolver la cachetada. Es como apagar fuego con fuego y lograr satisfaccin ante una situacin que nos hace sufrir pero que al hacerla a otro nos satisface.

Todos podemos llegar a ser asesinos, es lo que pensaba mientras lea como Mara Cristina ante este descontrol emocional se haba convertido en lo que odiaba; por suerte para ella y para todos pudo reaccionar y recapacitar ante tan cruel acto que haba planificado, logrando perdonar y por esta va liberar su odio y as poder continuar enfrentando lo venidero junto a su hijo, llena de fuerzas y valor; logr transformar su odio en una razn de vivir.

Quin nos ensea a afrontar los hechos? No existe una escuela que nos instruya en cmo enfrentar cada situacin en la vida. Aprendemos por vivencias, de nuestro entorno social y cultural, el cual nadie asegura que ensee lo mejor. Tuti aprendi a enfrentar las circunstancias con violencia, con muerte, a lavar su dolor con sangre, justificando sus actos con su dolor, con su mal destino; Luis Carlos, en su caso, prefiri la muerte que afrontar los hechos con valenta; Mara Cristina decidi enfrentar los hechos por la ley del Talin: ojo por ojo, diente por diente.

Si bien no existe una escuela que nos ensee a afrontar los hechos, existen principios y valores los cuales nos orientan siempre a tomar las decisiones ms lgicas y asertivas posibles.Al final entonces vemos que no importa el contexto o clase social todos somos capaces de lo mismo: de enfrentar, de huir, de causar y retribuir a la media de los hechos.Captulo 3: Compromiso

Confrontar los hecho, ms an si no son previstos, siempre resulta difcil; no importa que tan preparados estemos, es casi imposible no sentir aquel calor que consume nuestro pecho y muchas veces nos imposibilita, pero que tambin nos impulsa a lograr vencerlos, sonrer y seguir adelante sin importar lo venidero.

Que buen ejemplo nos dan Luis Carlos, Mara Cristina y su ta Irma que, ante el dolor y la contrariedad, supieron sacar fuerzas y comprometerse con lo que ellos as sintieron era lo correcto, con aquel llamado probablemente divino que hizo Dios mediante tan cruel circunstancia que, en un abrir y cerrar de ojos, ya era cosa del pasado pero haba trascendido en sus vidas y en su propsito.

Es como aquel prncipe que no conoca la vejez, enfermedad, ni la muerte hasta que un da, en un recorrido por la ciudad se vi inmerso en aquella realidad que desconoca, de la cual no tena conciencia alguna. Cuentan que el impacto causado fue tan grande que abandon todo lo que tena y entreg su vida a la bsqueda de un significado divino, superior a lo que l haba conocido hasta ese momento. (Siddharta Gautama).

No te devuelvo la misma moneda, sino te doy una de mayor valor; es una frase adecuada para describir el trabajo que iniciaron estos tres inseparables mosqueteros que comprendieron la gran necesidad social que atraviesa este pas.Su visin fue clara, y una vez emprendieron la obra no hubo quien los hiciera detenerse. Esto es lo que nos hace falta, personas comprometidas, con visin clara y determinada en ayudar; que no busquen suplir intereses propios a travs de la ayuda comunitaria, sino que los gobierne ese sentimiento altruista que nos lleva de forma desinteresar a ayudar al prjimo, a nuestra comunidad, con el fin de buscar bienestar equitativo para todos.

Hay quienes piensan que las cosas buenas no son para ellos, han vivido tanto sumergidos en la escoria social que, cuando les llega algo bueno, lo consideran como pasajero y temen disfrutarlo, perder lo que nunca tuvimos es tan fcil como la aprender la tabla de multiplicar del cero. No importa que tal alto sea el nmero, siempre ser cero.Aquel sentimiento era el que invada a Roberto, nombre escogi por Tuti en homenaje a Roberto Mano de Piedra Duran el da de su bautizo.

As fue, aunque en lo personal no considero que siempre sea as; su pasado lo esper pacientemente, y cuando pensaron que todo marchaba bien Luis Carlos, su mam y ta recibieron la noticia que haba sido asesinado llevndose consigo todas aquellas metas, que ahora sin poder cumplir, se haba propuesto Roberto alcanzar.

Suena a una riza burlesca, como si la vida saboreara la sangre de aquel cado; es como dar alas y luego cortarlas mientras se mira con morbo y sadismo como cae hasta verlo estrellado en el suelo, quebrndose los sueos, como un fino cristal, en mil pedazos; luego ser arrastrados por el viento y esparcidos hacia el infinito como pago a los actos tiranos que alguna vez cometi y que el arrepentimiento no pudo pagar tan grande deuda.

Cunto dolor puede soportar una persona? Una vez ms la tragedia rondaba con flores la vida de Luis Carlos, Mara Cristina e Irma. Cuando todo pareca ir bien toca a su puerta la tristeza dispuesta a quedarse.Muchas personas le abren la puerta y la dejan entrar para siempre, este no fue el caso de estos tres valientes quienes supieron salir adelante ante la adversidad.

Cuando algo cae, algo se levanta y ante dicha situacin fue creada la fundacin Roberto por el Buen Camino, nombre que se le da en memoria a quien haba sido el autor inesperado de tan maravillosa obra y por quien estaban dispuestos a seguir luchando aunque ya no estaba presente fsicamente. Captulo 4: Seguir sin rendirse.

Ya era mucho el dolor por el cual haba atravesado Mara Cristina, primero haba fallecido su esposo quien simplemente haba decidido no luchar contra el cncer, luego su hijo, a quien casi pierde en manos de un entonces delincuente; y ahora Roberto, aquel delincuente que casi le arrebata la vida de su hijo, que enfrento con insultos y desprecios y quien se haba convertido en la piedra angular de este proyecto al cual dedicaba cada da de su vida, y que de alguna forma le daba sentido que haba perdido a la misma.

Ante circunstancias como esta solo queda seguir, rendirse no debe ser una opcin a considerar, debemos continuar con valenta y determinacin para poder lograr la meta que nos propusimos.

Mientras lea record una nota que escrib hace un tiempo atrs, habla sobre no rendirse, dice:

En un cementerio existen tres tipos de personas:

1. Los que murieron por cobardes, por miedo a enfrentar lo venidero trataron de huir y fueron asesinados por la espalda.2. Los que emprendieron el camino a la batalla y se juraron as mismos vencer y jams caer ante nada, pero en el camino sintieron temor y prefirieron retroceder; en ese preciso momento de duda su corazn fue atravesado por una lanza. 3. Los valientes, aquellos que jams dudaron y aunque temieron a lo venidero siguieron adelante con valor, confiados en que Dios era su mayor fortaleza, lograron alcanzar sus metas y hoy visitan las tumbas de los cados.

Mara Cristina no estaba dispuesta a ser visitada en el cementerio por aquellos que si supieron vencer las adversidades, era claro para ella que ahora ms que nunca era el momento de abrir los horizontes para la fundacin, implementar nuevos cursos, llegar a ms personas, apoyarse ms en los medios de comunicacin que tanto envenenan a esta sociedad con sus publicaciones sensacionalistas.Era momento de detener las lgrimas de aquellas madres que vean a sus hijos marcharse primero, impotentes, victimas inconscientes de una sociedad que gira en torno al acaudalado, mientras las clases sociales bajas se matan por un pedazo de pan.

Una leccin importante y que cabe sealar es que no solo en las extractos sociales bajos se da la delincuencia, la droga, entre otros actos delictivos; existen los llamados ladrones de cuello blanco, impulsados por su deseo de tener ms cometen actos delictivos. As mismo muy comn es el consumo de droga en los jvenes pertenecientes a esta distinguida clase, estn tan ocupados preocupados por hacer dinero que no pueden ver lo que tienen ante sus narices mientras sus hijos se pierden en la adiccin.

Quin lo dira, teniendo todo que ms se podra querer. Esto es para que reflexionen aquellos que piensan que la felicidad se compra con dinero, que el dinero paga la salud y nos libra de problemas; cuan equivocados estn los que piensan as. Dice una de las teoras psicolgicas de la felicidad que el dinero solo nos hace feliz a la medida que logra suplir nuestras necesidades bsicas, esto quiere decir que ha aunque se tenga ms dinero no se tiene mayor felicidad.

La felicidad ser alcanzada a medida que nos mantengamos en marcha, por el camino que nos hemos dispuesto seguir sin rendirnos con el fin de lograr alcanzar los objetivos que, a medida vayamos alcanzado, nos darn gota a gota de felicidad.

Captulo 5: Que contine la labor.

Es tiempo el quien ayuda a fortalecernos y poder superar la tristeza de aquellos hechos inesperados que en ocasiones llegan a nuestra vida. Y mientras el tiempo hace su trabajo, debemos ir afianzando nuestras fortalezas, para lograr que la labor contine, no perdiendo el enfoque la misma.

Los grandes personajes de la historia llegaron a la fama no necesariamente por ser mentes brillantes, sino por ser constantes en su andar y no perder la determinacin que nos mueve tal y como mova el vapor a los trenes y barcos en algn momento de la historia humana y cuyo papel dio inicio a una era de modernismo y desarrollo continuo.

Es lo buscaba la Fundacin Roberto por el Buen Camino, ser el vapor que impulse a los jvenes infractores a buscar un bienestar, no solo para s, tambin para su familia y su barrio y como una onda en expansin logra alcanzar al pas entero.

Uno de los ms grandes retos en cuanto a la reintegracin de este tipo de jvenes es la superacin a las influencias que ejerce su medio social en ellos.Somos seres psico-bio-sociales, que buscamos sentido de pertenencia en un grupo muchas veces para sentir que valemos y ms en el caso de estos jvenes, que sienten el rechazo social y familiar llevndolos a suplir esa carencia en las calles.

Al parecer luego de tanta adversidad Luis Carlos y su familia supieron seguir adelante, unidos, aprendiendo cada da a ser mejores y poder transmitir esos dones a quienes ms lo necesitan. Enseando, as como aprendieron ellos, a perdonar y darse nuevas oportunidades en la vida.

Pero no todos tenemos esta capacidad, hay quienes carecen de aquellos dones que nos ayudan a ser resilientes ante toda circunstancia.Como ejemplo tenemos al padre de Susana, quien se llev la peor parte en toda esta historia, que a diferencia de Luis Carlos no sobrevivi a los disparos que le propicio Tuti dejando a una familia sufriendo y guardando rencor por muchos aos.

El rencor es como un veneno, que corre lentamente por nuestro ser hasta que llega el momento que nos consume, se apodera de nosotros y nos lleva a cometer actos que probablemente jamos pensamos hacer; Es como si se estuviera posedo.

Sorprendida qued Mara Cristina cuando el padre de Susana, Miguel, admiti que fue l quien orden la muerte Roberto. Le confes que durante muchos aos haba albergado en su correccin un gran odio hacia Roberto por haberle arrebatado la vida de su nica hija, Susana.

No hay manera de pagar una vida, ni siquiera estar encarcelado de cadena perpetua o ser condenado a muerte como es permitido en algunos pases; pero puede que haya forma de retribuir, de alguna manera zurcir el dao que se ha hecho.Mara Cristina mejor que nadie saba el dolor por el cual haba pasado Miguel ante la prdida de su hija e igualmente entenda el dolor de saber que Tuti andaba libre haciendo las cosas que su hija, desde la tumba, no podra hacer.

No hay mejor forma de combatir un problema que siendo parte de la solucin, esto ayud a Miguel a poder alcanzar la paz consigo mismo y superar la prdida de su hija; adicional logr entender que el trajo que realiza la fundacin no es un show meditico, es una labor que se realiza con amor y con inters de poder ayudar a quienes lo necesitan.