ensayo simce 02

Upload: felipe-gonzalez-suarez

Post on 07-Jul-2018

226 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 ensayo simce 02

    1/9

  • 8/19/2019 ensayo simce 02

    2/9

    166

    Guiad L4 • Lenguaje y comunicación

    3. Las características observables de la imagen son:

    a. La solidez de las casas.

    b. La soledad del lugar donde están las casas.

    c. La ausencia de vegetación en el lugar donde están las casas.

    d. Todas las anteriores.

    4. En la oración “Las casas observadas son de un material muy sólido”, los artículos son:

    a. Son – Las.b. Las – Un.

    c. De – Las.

    e. Un – Son.

    5. Lo ennegrecido en la oración “La pintura es muy antigua” corresponde a:

    a. El sustantivo.

    b. El sujeto.

    c. El predicado.d. El núcleo del sujeto.

    6. En la oración “María salió de casa muy temprano” el verbo es:

    a. De.

    b. Muy.

    c. Salió.

    d. Casa.

    DERECHOS RESERVADOS • BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA.

  • 8/19/2019 ensayo simce 02

    3/9

    Ensayos SIMCE

    167

    7. El sustantivo colectivo de la oración “El llavero de Javier es muy novedoso” es:

    a. Muy

    b. Novedoso

    c. Llavero.

    d. Es.

    8. En la oración “¿Quién dijo que yo iría al cine?”, el pronombre interrogativo es:

    a. Yo.

    b. Iría.

    c. Quién.

    d. Dijo.

    9. Según la regla, la coma usada en los siguientes versos corresponde a :

    Río de alegría,

    río por el perdón,

    río de cariño,

    y de mucha emoción.

    a. Coma por enumeración.

    b. Coma por conector.

    c. Coma por elemento explicativo.

    d. Coma por elemento adjetivo.

    10. Según la regla, la coma usada en la oración “María, ve y compra la tintura”, correspondea:

     

    a. Coma por enumeración.

    b. Coma por conector.

    c. Coma por elemento explicativo.

    d. Coma por vocativo.

    11. Lee el siguiente texto y luego señala qué signos le corresponden:

    Pablo, ___ cómo vas a bajar___ ___No te vayas a caer___ 

    a. Interrogación y exclamación.

    b. Exclamación, interrogación y exclamación.

    c. Exclamación

    d. Interrogación.

    DERECHOS RESERVADOS • BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA.

  • 8/19/2019 ensayo simce 02

    4/9

    168

    Guiad L4 • Lenguaje y comunicación

    12. En la oración “Marte es más frío y más pequeño que la Tierra” se usa mayúscula por-

    que:

    a. Marte y Tierra son sustantivos propios.

    b. Es el comienzo de una oración.

    c. La oración siempre debe comenzar con mayúscula.

    d. Todas las anteriores.

    13. En la oración “Las hormigas son insectos muy pequeños, pero a pesar de ello, sonmuy fuertes, listas y muy trabajadoras”, se usa mayúscula el inicio porque:

    a. Siempre se comienza con mayúscula un texto.

    b. “Las” es un artículo y siempre se escribe con mayúscula.

    c. Antes de un sustantivo se debe escribir con mayúscula.

    d. Todas las anteriores.

    14. Las palabras ennegrecidas en la oración de la pregunta anterior corresponden a:

    a. La descripción de cómo son las hormigas.

    b. Las cualidades que tienen las hormigas.

    c. Cómo viven las hormigas.

    d. Alternativas a y b.

    15. Las palabras “pequeñas, fuertes y listas” corresponden a:

    a. Sustantivos comunes.

    b. Adjetivos califcativos.

    c. Adverbios.

    d. Verbos.

    CREENCIAS

    La festa más importante del norte de chile es La Tirana. La Tirana es un

    pueblo de culto religioso que se encuentra ubicado al este de Iquique. Su san-tuario está situado en el centro del pueblo y a su costado se encuentra el Museo

    de la Virgen de La Tirana.

    Este es un pueblo totalmente desierto que cobra vida para la festa de la

    Virgen del Carmen, colorido y deslumbrante evento que se realiza entre el 12

    y 18 de julio.

     A este famoso encuentro acuden alrededor de 80.000 personas; participa

    gente desde la ciudad de Arica hasta Copiapó. Quienes acuden a esta festivi-

    dad se presentan a la virgen mediante una secuencia de bailes y ofrendas. Losmiles de peregrinos exhiben sus máscaras y atuendos altiplánicos para pagar

    sus mandas a la virgen.

    DERECHOS RESERVADOS • BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA.

  • 8/19/2019 ensayo simce 02

    5/9

    Ensayos SIMCE

    169

    MITOS Y LEYENDAS EN LA ZONA NORTE

    Las leyendas y mitos de la Zona Norte del país se caracterizan por presentar,

    generalmente, personajes y leyendas relacionadas con el desierto, la religiosidad

    y la la minería. Ejemplo de estos mitos son el del Alicanto, la Lola, el Yastay,

    los Achaches, el Umpillay y el Quilpaná, además de leyendas como JuanSoldado, el tesoro de Guayacán, La Tirana y la Virgen de Andacollo.

    Los mitos de la Zona Norte tienen una profunda inuencia Inca y de los

    pueblos preincaicos de la zona, pero han adaptado una característica propia

    al tener una arraigada base colonial española, que se manifestan en las cele-

    braciones y festas de cada región.

    16. Los textos leídos son:

    a. Explicativos.

    b. Informativos.

    c. Narrativo.

    d. Argumentativos.

    17. Lo que caracteriza a Iquique es:

    a. La festa de la Tirana.

    b. Lo desierto de su paisaje.

    c. La colorida vestimenta de la festa de la Tirana.d. Alternativas a y b.

    18. Lo que se infere del texto “Creencias” es que las personas que viven en Iquique son:

    a. Creyentes.

    b. No creyentes.

    c. Apegadas a sus tradiciones.

    d. Alternativas a y c.

    19. Según el texto “Creencias”, el santuario de La Tirana se encuentra ubicado en:

    a. Copiapó.

    b. El centro del pueblo de la Tirana.

    c. Arica.

    d. Iquique.

    DERECHOS RESERVADOS • BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA.

  • 8/19/2019 ensayo simce 02

    6/9

    170

    Guiad L4 • Lenguaje y comunicación

    20. Al costado del Santuario de la Virgen de La Tirana se encuentra:

    a. El Museo de la Virgen de La Tirana.

    b. Una plaza para que los visitantes descansen.

    c. Un lugar donde se dejan todas las máscaras y los atuendos.

    d. Todas las anteriores.

    21. Del texto “Creencias” se infere que las personas acuden a la festa de La Tirana por -

    que:

    a. Van a pedir favores a la Virgen.

    b. Son creyentes.

    c. Van a dejar sus ofrendas por mandas cumplidas.

    d. Todas las anteriores.

    22. Según el texto “Creencias”, los peregrinos que se presentan ante la Virgen lo hacen a

    través de:

    a. Bailes.

    b. Diferentes atuendos y máscaras del altiplano.

    c. Diferentes rogativas.

    d. Alternativas a y b.

    23. ¿Qué expresa la oración “Este es un pueblo totalmente desierto que cobra vida para la

    festa de la Virgen del Carmen” en el texto “Creencias”?

    a. Lo religioso que es el pueblo de La Tirana.

    b. Lo importante que es para el pueblo de La Tirana estar de festa.

    c. Que lo único importante para el pueblo es la festa de La Tirana.

    d. Alternativas a y b.

    24. La temática principal del texto “Creencias” es:

    a. La descripción del pueblo y su festividad de La Tirana.b. Cómo el pueblo recobra vida con la festa de La Tirana.

    c. Las mandas que se pagan a la Virgen del Carmen.

    d. La presentación de los bailes y atuendos típicos en la festa de La Tirana.

    25. Lo que caracterizan a las leyendas y los mitos de la Zona Norte, según el texto “Mitos y

    leyendas de la zona Norte” es que:

    a. Los personajes están relacionados con el desierto.

    b. Los personajes están relacionados con las creencias de la Zona Norte.c. Las situaciones narradas tienen que ver con la religiosidad y la minería.

    d. Alternativas a y c.

    DERECHOS RESERVADOS • BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA.

  • 8/19/2019 ensayo simce 02

    7/9

    Ensayos SIMCE

    171

    26. Los mitos de la Zona Norte están inuenciados por:

    a. La cultura Inca.

    b. Los pueblos preincaicos de la zona.

    c. Las personas que han poblado la zona recientemente.

    d. Alternativas a y b.

    27. Lo que caracteriza a la Zona Norte, según el texto “Mitos y leyendas de la zona Norte”,

    es:

    a. Las festas y celebraciones propias de cada región.

    b. Los atuendos en sus festas.

    c. Los mitos y leyendas.

    d. Todas las anteriores.

    28. Lo que tienen en común ambos textos es que los dos:

    a. Hacen referencia a sus tradiciones.

    b. Hablan de la Zona Norte.

    c. Describen sus zonas.

    d. Alternativas a y b.

    29. Lo ennegrecido en el texto “Mitos y leyendas de la zona Norte” corresponde a:

    a. El lugar donde se desarrollan los mitos y leyendas.b. El nombre de los mitos y leyendas.

    c. El nombre de los diferentes pueblos de la Zona Norte.

    d. Todas las anteriores.

    30. El texto “Mitos y leyendas de la zona Norte” presenta:

    a. Dos puntos y seguidos y un punto aparte.

    b. Un punto y seguido, un punto aparte y un punto fnal.

    c. Tres puntos y seguidos y un punto fnal.d. Un punto y seguido y uno fnal.

    31. El punto y seguido se usa para:

    a. Dar continuidad al texto.

    b. Enumerar diferentes situaciones.

    c. Separar ideas que integren un mismo párrafo.

    d. Todas las anteriores.

    DERECHOS RESERVADOS • BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA.

  • 8/19/2019 ensayo simce 02

    8/9

  • 8/19/2019 ensayo simce 02

    9/9

    Ensayos SIMCE

    173DERECHOS RESERVADOS • BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA