ensayo simce 1.doc

11
PRUEBA DE ENSAYO SIMCE MATEMÁTICA PRIMEROS AÑOS PRIMER SEMESTRE 2009 INSTRUCCIONES : La siguiente prueba corresponde a los aprendizajes esperados durante el primer semestre, en el subsector. Para responder esta prueba debe usar solamente lápiz grafito Nº2B (no se aceptará el uso de porta mina). En la tarjeta de respuestas, complete todos los datos solicitados con letra imprenta, sin obviar ninguno. El porcentaje de exigencia de la prueba es del 60%. Dispone de un tiempo máximo de 90 minutos para desarrollar la prueba. La prueba consta de 30 preguntas de selección múltiple. Cada pregunta presenta 4 opciones que se identifican con las letras A, B, C Y D donde sólo una de ellas es la correcta. No raye este cuadernillo. Utilice solamente hoja en blanco (que se le entregará si la requiere), para realizar anotaciones o cálculos. En la tarjeta de respuestas, ennegrezca completamente el óvalo de la alternativa correcta. Trate de no adivinar. Si no está seguro, omita la respuesta. Una vez terminada la prueba entregue este cuadernillo, la tarjeta de respuestas y la hoja de cálculos (si la hubiera) al docente examinador. Recuerde que no puede abandonar la sala de clases antes de 10 minutos de la hora de término oficial de la Prueba.

Upload: jeannette-saavedra

Post on 08-Nov-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ENSAYO SIMCE 1 MEDIO

PAGE 8PRIMER ENSAYO SIMCE 1 MEDIO LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIN

PRUEBA DE ENSAYO SIMCE MATEMTICAPRIMEROS AOS PRIMER SEMESTRE 2009INSTRUCCIONES:

La siguiente prueba corresponde a los aprendizajes esperados durante el primer semestre, en el subsector.

Para responder esta prueba debe usar solamente lpiz grafito N2B (no se aceptar el uso de porta mina).

En la tarjeta de respuestas, complete todos los datos solicitados con letra imprenta, sin obviar ninguno.

El porcentaje de exigencia de la prueba es del 60%.

Dispone de un tiempo mximo de 90 minutos para desarrollar la prueba.

La prueba consta de 30 preguntas de seleccin mltiple.

Cada pregunta presenta 4 opciones que se identifican con las letras A, B, C Y D donde slo una de ellas es la correcta.

No raye este cuadernillo. Utilice solamente hoja en blanco (que se le entregar si la requiere), para realizar anotaciones o clculos.

En la tarjeta de respuestas, ennegrezca completamente el valo de la alternativa correcta.

Trate de no adivinar. Si no est seguro, omita la respuesta.

Una vez terminada la prueba entregue este cuadernillo, la tarjeta de respuestas y la hoja de clculos (si la hubiera) al docente examinador.

Recuerde que no puede abandonar la sala de clases antes de 10 minutos de la hora de trmino oficial de la Prueba.

Lee el siguiente texto y contesta las preguntas 1 a 6.LOS ANIMALES TAMBIN SIENTEN

Los animales tienen sentimientos que se deberan respetar, segn un grupo de acadmicos reunidos en Londres, Reino Unido.

Los cientficos consideran que no se debe tratar a los animales como si fueren autmatas: las vacas disfrutan al resolver problemas y las ovejas pueden entablar amistades profundas, dijeron.El estudio de los sentimientos de los animales es uno de los mbitos ms interesantes e importantes de toda la biologa, seal Marian Dawkins, catedrtica de la Universidad de Oxford. A la hora de tomar decisiones y de debatir leyes relativas a los animales, o cuando hagamos campaas a su favor, se deben escuchar, y con fuerza las voces de los animales, aadi.

La Conferencia Internacional sobre el Sentimiento de los Animales fue organizada por la organizacin CLWF Trust, que se dedica a hacer campaas de los animales de granja.

EMOCIONESLos seres humanos no tenemos dificultades en atribuirles emociones a bebs recin nacidos, pero se las negamos a una oveja o incluso a un chimpanc.

Sin embargo, de acuerdo al acadmico Marc Bekoff, de la Universidad de Colorado, Estados Unidos,No se trata de objetos insensibles. Y lo que los animales sienten es muy importante, ya que tratan de negociar su supervivencia en un mundo dominado por los seres humanos y con frecuencia abusivos, en que no son ms que peones de nuestros esfuerzos incesantes y obsesivos por controlar sus vidas para nuestro beneficio, no para el beneficio de ellos, dijo.

1) La opinin de Marc Bekoff con respecto a los seres humanos y su relacin con los animales es que las personas:

A. Tratan de sobrevivir y negocian con los animales.

B. Abusan de ellos, usndolos para sus beneficios.

C. Creen que los animales son objetos sensibles.

D. Les gusta mucho controlar a los animales y a todo su alrededor.

2) En el texto anterior, el uso de las comillas se utiliza para:A. Separar dos ideas.

B. Sealar que el texto ha terminado.

C. Reproducir las opiniones de los catedrticos.

D. Resaltar algo importante.

3) En el texto se menciona a las vacas y las ovejas para:

A. Ejemplificar sentimientos de los animales.

B. Sealar que estos animales disfrutan al resolver problemas.

C. Demostrar que son los animales ms sensibles de su especie.

D. Explicar que esos animales son respetados por los seres humanos.

4) Segn la opinin de Marian Dawkins:

A. Los cientficos no escuchan con frecuencia las voces de los animales.

B. Los sentimientos de los animales son un objeto de estudio muy atractivo para la biologa.C. Las personas deberan tomar conciencia y hacer campaa a favor de los animales.

D. El estudio de los sentimientos de los Animales no ha sido bien desarrollado por los cientficos.

5) La intencin comunicativa del texto anterior es:

A. Explicar los sentimientos de los animales.

B. Diferenciar la forma de sentir de los seres humanos y los animales.

C. Describir una estadstica en relacin a los animales.

D. Informar que, segn estudios cientficos, los animales tambin sienten.

6) En la oracin A la hora de tomar decisiones y de debatir leyes relativas a los animales, la palabra subrayada podra ser remplazada por:

A. Referente.

B. Conectadas.

C. Adecuadas.

D. Posibles.Lee el siguiente texto y contesta las preguntas 7 a 10.

TODO EL DEPORTE EXTRAESCOLARCuatro disciplinas diferentes saltarn a la cancha este fin de semana en lo que es el departamento extraescolar de la Cormudeso. Todo se realizar hoy. En la Escuela D-66 Repblica de Italia, a las 10:00 horas, se disputarn las clasificatorias de bsquetbol infantil varones para los Juegos del Bicentenario. En Liceo Comercial, se realizarn las finales juveniles, media en damas y varones, a partir de las 9:30 horas. En vleibol se disputarn los cuartos de final damas, infantil, clasificatorios para los Juegos del Bicentenario. Los partidos sern en la Escuela Japn, a partir de las 9:30 horas. El deporte rey, ftbol, en categora intermedia, se realizar en el Estadio Centenario y Juan Lpez. La hora de inicio ser a las 10:00. Finalmente se disputarn las clasificatorias de ajedrez para lo que sern los Juegos del Bicentenario, en infantil damas y varones. En la Escuela D-75 Daro Salas, a partir de las 9:30 horas. http://www.estrellanorte.cl/7) Cul es el propsito comunicativo de este tipo de texto?:A. Entregar informacin sobre actividades deportivas.B. Describir actividades deportivas de competicin.C. Narrar los acontecimientos deportivos de una ciudad.D. Exponer los orgenes de los torneos deportivos regionales.8) Cules son las disciplinas deportivas que se incluyen en el texto?:A. Bsquetbol, ftbol, natacin y vleibol.B. Bsquetbol, vleibol, ftbol y ajedrez.C. Ftbol, ajedrez, tenis y vleibol.D. Ftbol, vleibol, bsquetbol y bisbol.9) Con qu objetivo deportivo se realizan estas competiciones?:A. Para competir entre distintos establecimientos educacionales.

B. Para seleccionar los equipos que participarn en los Juegos del Bicentenario.

C. Para elegir a los mejores equipos de la regin, que competirn con equipos internacionales.

D. Para premiar a los mejores deportistas de cada equipo en competencia.

10) Dnde y a qu hora se realizarn los partidos de vleibol?:A. En el Estadio Centenario, desde las 10:00 horas.

B. En la Escuela D-86, desde las 10:00 horas.

C. En la Escuela D-75, desde las 9:30 horas.

D. En la Escuela Japn, desde las 9:30 horas.11) Qu funcin del lenguaje predomina en esta vieta?:

A. Metalingstica.

B. Potica.

C. Emotiva.D. Referencial.Lee el siguiente texto y contesta las preguntas 12 a 15.

FIN DE TROLEBUSESSeor Director:

Cmo es posible que Valparaso, ciudad que se jacta de ser "Patrimonio de la Humanidad", permita que uno de los sistemas de transporte ms antiguos que existen en el pas, el trolebs, desaparezca dejando un vaco histrico y turstico? La empresa Trolebuses de Chile, que a duras penas cubre una labor "casi social", manteniendo estas viejas mquinas en perfecto estado, debera ser rescatada por las autoridades para no quitarle a Valparaso una parte de su historia.

SEBASTIN LPEZ MORALESEn: http://diario.elmercurio.com/2007/05/13/editorial/12) Cul es el objetivo comunicacional de este tipo de texto?:

A. Expresar sentimientos.

B. Informar sobre una situacin problemtica.

C. Obtener una respuesta a una pregunta.

D. Opinar sobre un suceso noticioso.

13) Con qu intencin comunicativa escribi el emisor esta carta?:A. Para solicitar ayuda a las autoridades municipales.

B. Para alabar los sistemas de transporte ms antiguos del pas.

C. Para defender a Valparaso como ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad.

D. Para expresar su rechazo a la desaparicin del trolebs en Valparaso.

14) Por qu piensa el emisor que el trolebs no debiera desaparecer?:A. Porque tiene un valor histrico y turstico.

B. Porque entrega un servicio a la sociedad.

C. Porque sus mquinas realizan una labor cultural.

D. Porque debera ser rescatado por las autoridades.

15) Qu aspectos formales o partes posee este texto?:A. Encabezamiento, destinatario, exposicin del tema, firma.

B. Ttulo, destinatario, cuerpo, nombre del emisor.

C. Ttulo, destinatario, desarrollo del tema, conclusin, nombre del emisor.

D. Ttulo, destinatario, nombre del emisor, fecha y sitio de publicacin.

Lee el siguiente texto y contesta las preguntas 16 y 17.

Santiago14 de julio de 2006.

Seor Editor: Les escribo para felicitar a los fotgrafos y cronistas de su revista, ya que a travs de ella logro interiorizarme y encantarme de los paisajes que retratan y los lugares que dan a conocer. Creo que dada la calidad de sus reportajes y las temticas abordadas, su revista merece circular ms de un da a la semana. De esta manera, estos fieles amantes de los viajes y a la naturaleza estaran inmensamente agradecidos.

Ada Cantor.

16) Cul es la intencin de la carta anterior?:A. Felicitar al creador de la revista.

B. Contar el gusto del autor por los viajes y la naturaleza.

C. Solicitar el aumento de nmeros de edicin de la revista.

D. Opinar sobre los fotgrafos y cronistas.

17) El Emisor de esta carta es?:A. El Editor.

B. Ada Cantor.

C. Los fotgrafos.

D. No se puede identificar.

18) Qu funcin del lenguaje predomina en este afiche?:A. Referencial.

B. Apelativa.

C. Potica.

D. Ftica.

19) Qu valor se incentiva en el afiche?:

A. La religiosidad.B. La justicia.C. La solidaridad.

D. La igualdad.20) Qu se promueve en el afiche?:A. Una campaa para que la gente vaya a la iglesia.

B. Incentivar a la gente para que pague las deudas de la iglesia.

C. Motivar a los cristianos a tener fe.

D. Aportar a la iglesia dinero para beneficio de los necesitados.21) Lee el siguiente texto y seala quin(es) adopta(n) el rol de emisor:Javier: -Has estudiado para la prueba?

Nicols: -No mucho.

Javier: -...mmm.Nicols: - Estudiemos maana?

Javier: - Est bien.Nicols. Nos juntamos en la tarde.

A. Slo Javier.

B. Slo Nicols.

C. Javier y Nicols.

D. Ninguno de los dos.

Lee el siguiente texto y contesta las preguntas 22 y 23.

Teniendo yo doce o trece aos, nad mar adentro una maana de agosto. Un grupo de delfines se aproxim danzando. Mis hermanos, desde la playa, me gritaban alarmados. Nunca lo olvidar. No me import que a la llegada me castigasen. Tan encantado estaba por su gracia y mi aventura.

Antonio Gala.

22) Corresponde a un texto:A. Periodstico.B. Dramtico.C. Lrico.D. Narrativo.23) La temtica principal es:

A. La furia de los delfines.

B. El regocijo de un nio ante tamao espectculo.

C. La desobediencia a sus hermanos.

D. La hermosura de la playa

QU FOBIAS CONOCES?Aerofobia: Terror al aire, sntoma de algunas enfermedades nerviosas.

Claustrofobia: Angustia producida por la permanencia en lugares cerrados.

Entofobia: Terror a los insectos.24) La funcin que predomina en el texto anterior es:A. Emotiva.

B. Referencial.

C. Potica.

D. Apelativa.25) La palabra fobia, tiene como sinnimo:

A. Regodear.B. Repugnancia.C. Atraer.D. Temor.

VENDO

COMPUTADOR OLIDATA LOIRA C- 11OO CPU

Procesador Duron 1.100 MHZ. 128 MB RAM. Disco duro 20 GB. 8 MB memoria video. Unidad grabadora CD 40x24x40. Fax MODEM 56 Kb. Monitor 15 Silver. Buen estado. Precio $ 4000.000. Acepto ofertas26) Disco duro 20 GB, significa:

A. La capacidad de memoria.

B. El tamao de la pantalla.

C. La duracin de un CD.

D. La resistencia del disco principal.

27) Unidad grabadora CD 40x24x40, quiere decir que:A. Tiene incorporado un video grabador.

B. Est en promocin y me regalan una grabadora.

C. Tiene incorporado un grabador de de CD.

D. Permite leer CD.

28) Monitor 15 Silver, corresponde a:

A. Tamao de la pantalla o monitor.

B. Capacidad de memoria 15 megabits.

C. Software de ayuda para las tareas.

D. Es la medida de la parte ms importante del computador, la CPU:29) Procesador Duro 11000 MHZ, se define como:A. Capacidad de memoria.B. Nmero de programas instalados.

C. Velocidad del computador.

D. Tipo de teclado.30) Qu significa acepto oferta?:I. Que cambia el computador por otro ms moderno.

II. Recibe menos dinero del precio fijado.

III. Cambia el computador por otro objeto.

A. Slo I.

B. Slo II.

C. Slo III.D. I II- III.TABLA DE ESPECIFICACIONESI. ENSAYO SIMCE 1 MEDIO 07 julio 2009

LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIN

Aprendizajes Esperados:

1. Leen comprensivamente.

2. Reconocen los factores de la comunicacin.

3. Distinguen las funciones del lenguaje.

4. Identifican diversos tipos de textos con sus propsitos y sus contextos.5. Usan criterios normativos relacionados con la adecuacin del lxico, la gramtica en textosContenidosIdentificar ComprenderAplicarAnlisis %total

1.Comprensin

Lectora 7

29

30

1

3

4

5

8

9

10

26

27

28

43%13

2.Factores de la comunicacin11

17

21

10%3

3.Funciones del lenguaje18

24

7%2

4.Produccin de textos15

16

22

12

13

19

20

231430%9

5. Lenguaje 25

2

610%3

TOTALES12171100%30

SOLUCIONARIO 1 ENSAYO SIMCE 1 MEDIO 07 julio 2009LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIN

1. B

2. C

3. A

4. B

5. D

6. A

7. A

8. B

9. B

10. D

11. C

12. D

13. D

14. A

15. B

16. C

17. B

18. B

19. C

20. D

21. C

22. D

23. B

24. B

25. D

26. D

27. C

28. A

29. A

30. B

Soy muy feliz